Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Más de Edgar Ortiz Sánchez(20)

Publicidad

Taller norma iso 9001 2015 ing Hendys Quero

  1. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Requisitos FACILITADOR: Ing. Hendys Quero Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda Coordinador de Gestión de la Calidad - CADERCO
  2. - Conocer que es un Sistema de Gestión de la Calidad. - Conocer la estructura de la norma ISO 9001:2015. - Comprender la implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad bajo los requisitos de la norma ISO 9001:2015. - Identificar los mecanismos para abordar los requisitos de la norma ISO 9001:2015.
  3.  Comprende actividades mediante las que la organización identifica sus objetivos y determina los procesos y recursos requeridos para lograr los resultados deseados.  Gestiona los procesos que interactúan y los recursos que se requieren para proporcionar valor y lograr los resultados para las partes interesadas pertinentes.  Posibilita a la Alta Dirección optimizar el uso de los recursos considerando las consecuencias de sus decisiones a largo y corto plazo.  Proporciona los medios para identificar las acciones para abordar las consecuencias previstas y no previstas en la provisión de productos y servicios.
  4. Estandarización de Procesos Aumento de los ingresos y de su participación en el mercado Aumento de la Eficacia en el manejo de los recursos Son elementos de Prestigio y Status para cualquier organización Enfoque de trabajo orientada al cliente - razón de ser de la empresa Potencia logros de empresas hacia la competitividad Monitorea la satisfacción al cliente y busca la Fidelización del cliente: Fortalece la confianza con nuestros clientes. Mejora los aspectos organizacionales: Delimita funciones e Integra a toda la empresa Promueve la orientación hacia la gestión. Sistematiza los procesos. ENTE CERTIFICADOR EN VENEZUELA
  5. Prólogo Introducción 1. Objeto y Campo de Aplicación. 2. Referencias normativas 3. Términos y Definiciones 4. Contexto de la Organización 5. Liderazgo 6. Planificación 7. Apoyo 8. Operación 9. Evaluación de Desempeño 10.Mejora Bibliografía Anexo A Anexo B APARTADOS
  6. 4.1 4.2 4.3 4.4 Contexto de la Organización Es la combinación de cuestiones internas y externas que pueden tener un efecto en un enfoque de la organización, para el desarrollo y logro de los objetivos. (ISO 9000:2015).
  7. 4.1 COMPRENSIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Y DE SU ENTORNO Determinar cuestiones externas e internas FODA MODELO CANVAS 5 FUERZAS DE PORTER Otros. Seguimiento y Revisión a cuestiones externas e internas 4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
  8. 4.2 COMPRENSIÓN DE LAS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE LAS PARTES INTERESADAS La organización Debe determinar: a) Partes interesadas en el SGC. • Clientes • Usuarios finales • Dueños y accionistas • Banca • Proveedores externos • Empleados y otros trabajadores que laboran en representación de la empresa • Autoridades legales y regulatorias • Comunidades y asociaciones no gubernamentales b) Requisitos de estas partes interesadas. / SEGUIMIENTO Y REVISIÓN 4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
  9. Parte Interesada Nombre Proceso Asociado Requisitos Seguimiento Proveedor Proveedor A Compras - Pedidos claros - Pagos oportunos - Orden de compra - Factura Cliente Cliente A Operación Satisfacción del cliente Calidad del producto o servicio Entrega oportuna Cumplimiento de requerimientos - Encuesta de satisfacción del cliente -Indicadores de gestión Autoridades publicas y reglamentarias Organismo A Operación Apoyo Cumplimiento del marco legal vigente - Revisión periódica y actualización de documentación externa 4.2 COMPRENSIÓN DE LAS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE LAS PARTES INTERESADAS “Información Documentada”
  10. 4.3 DETERMINACIÓN DEL ALCANCE DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD La organización Debe determinar los LIMITES y APLICALIBILIDAD del SGC para establecer su alcance: La organización debe considerar: a)Cuestiones externas e internas del apartado 4.1 . b)Requisitos de estas partes interesadas. (4.2) c)Productos y Servicios de la Organización d)Tamaño e)Complejidad de la Organización f)Modelo de gestión a adoptar El alcance debe tener: – Tipo de productos y Servicios. – Justificación de cualquier requisito NO APLICABLE. – Información Documentada. EJEMPLO El alcance del SGC de la compañía ACME, comprende las ventas, fabricación, pruebas, almacenamiento, distribución y mantenimiento de todos los productos de la familia de calentadores ambientales de uso domestico producidos desde nuestras instalaciones ubicadas en Los Ángeles California. Nuestro Sistema incluye todos los requisitos de la norma ISO 9001:2015. “Información Documentada” 4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
  11. 4.4 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Y SUS PROCESOS Determinar los procesos necesarios e interacciones.  Determinar los criterios y métodos necesarios (Procedimientos, Indicadores de desempeño) p ara asegurar operación eficaz y control de procesos.  Proveer recursos e información (Presupuesto incluyendo SGC);  Seguimiento, Medición y Análisis  (Auditorias, Índices de Gestión, Inspección)  Asignar responsabilidades y autoridades.  Abordar Riesgos y Oportunidades  Implementación de ISO 9001, procesos de mejoras y herramientas. 4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
  12. PROVEEDOR CLIENTE RECURSOS RIESGOS Y OPORTUNIDADESINDICADORES OBJETIVO ALCANCE RESPONSABLES PARTES INTERESADAS PARTES INTERESADAS PROCESO
  13. OBJETIVO DEL PROCESO ALCANCE DEL PROCESO FACTORES CLAVES DE ÉXITO DEL PROCESO RESPONSABILIDADES AUTORIDADES PARTES INTERESADAS PROCESOS RELACIONADOS INFORMACIÓN DOCUMENTADA DE REFERENCIA P (Proveedores) E (Entradas) P (Procesos) S (Salidas) C (Clientes) ATRIBUTOS RIESGOS OPORTUNIDADES RECURSOS INDICADORES DE GESTIÓN INFORMACION CONSERVADA (REGISTROS) FICHA DE CARACTERIZACIÓN DE PROCESO “Información Documentada”
  14. Liderazgo Los lideres en todos los niveles establecen la unidad de propósito y la dirección, y crean condiciones en las que las personas se implican en lograr los objetivos de la calidad de la organización (ISO 9001:2015). Alta Dirección Persona o grupo de personas que dirigen y controlan una organización al mas alto nivel (ISO 9001:2015).
  15. 5. LIDERAZGO 5.1 LIDERAZGO Y COMPROMISO 5.1.1 Generalidades Alta dirección debe Demostrar liderazgo y compromiso con respecto al SGC. - Responsabilidad y Obligación de rendir cuentas - Participación activa - Asegurarse de la integración de los requisitos del SGC - Promover el enfoque de procesos y el pensamiento Basado en riesgos - Asegurarse de los recursos necesarios para el SGC - Asegurarse que el SGC logre requisitos previstos  Revisión por la dirección  Cartas de Designación  Auditoria Internas Planificación del SGC Descripción Frecuencia Fecha 1. Formulación Presupuestaria 2. Auditoria 3. Reuniones de seguimiento 4. Revisión por la Dirección
  16. 5.1.2 Enfoque al Cliente Determinación de Requisitos del cliente, requisitos legales y reglamentarios Determinar y considerar Riesgos y Oportunidades que afecten de Productos y Servicios Aumento de Satisfacción del Cliente  Liderazgo y compromiso de la Alta Dirección con respecto a: 5. LIDERAZGO
  17. Establecer, implementar y mantener: Propósito de la Organización y apoye a dirección estratégica. Compromiso: Cumplir requisitos Mejora continua del SGC DEBE SER: Disponible y mantenerse como “Información Documentada” Comunicada, entendida y aplicada. Disponible para partes interesadas. 5.2 POLÍTICA DE CALIDAD Ejemplo 5. LIDERAZGO
  18. 5.3 ROLES, RESPONSABILIDADES Y AUTORIDADES EN LA ORGANIZACIÓN Responsabilidades y Autoridades para Roles Pertinentes se Asignen, Comuniquen y Entiendan en Toda la Organización Alta Dirección debe asignar responsabilidad y autoridad para: Informar sobre el desempeño del SGC y oportunidades de mejora Asegurarse el enfoque al cliente Asegurar que el SGC es conforme. Asegurar que los procesos esta generando salidas previstas. “Información Documentada” 5. LIDERAZGO
  19. Planificación de la Calidad Parte de la gestión de la calidad orientada a establecer los objetivos de la calidad y a la especificación de los procesos operativos necesarios y de los recursos relacionados para lograr los objetivos de la calidad (ISO 9001:2015). 6.1. Acciones para abordar riesgos y oportunidades. 6.2. Objetivos de la Calidad y Planificación para lograrlos 6.3. Planificación de los Cambios PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS PLANIFICACIÓN DE OBJETIVOS PLAN DE GESTIÓN DE CAMBIOS
  20. 6. PLANIFICACIÓN 6.1 ACCIONES PARA ABORDAR RIESGOS Y OPORTUNIDADES 6.1.1 Considerar las cuestiones del apartado 4.1 y requisitos del 4.2 Con la finalidad de:  Asegurar que el SGC logre resultados previstos.  Aumentar efectos deseables.  Prevenir o reducir efectos no deseados.  Lograr la mejora. ISO 31000:2009 Proceso de Gestión de Riesgos •Establecer el contexto •Identificar •Analizar •Evaluar •Tratar NOTA: No se incluye en la norma ningún requisito sobre una metodología en la gestión de riesgos.
  21. ANÁLISIS DE RIESGOS Valor Grado 1 Sería excepcional 2 Es raro que suceda 3 Es posible 4 Muy probable 5 Ocurre seguro Valor Grado 1 Insignificante 2 Pequeño 3 Moderado 4 Grande 5 Catastrófico R = Probabilidad * Impacto 1. Probabilidad 2. Impacto 3. Valor del Riesgo Criterios para determinar la probabilidad de los riesgos Criterios para determinar el impacto de los riesgos 6. PLANIFICACIÓN
  22. EVALUACIÓN DE RIESGOS AGENCIAMIENTO ADUANAL Riesgos Probabili dad Val or Impacto Valo r R Perfil Tipo Retraso del servicio por falla de equipos Es posible 3 Grande 4 12 ALTO B Fuente: Gómez (2016) Matriz de evaluación de riesgos Tipo A - MUY ALTO Tipo B - ALTO Tipo C - MEDIO Tipo D - BAJO 6. PLANIFICACIÓN
  23. AGENCIAMIENTO ADUANAL Riesgos Probabilidad Valor Impacto Valor R Perfil Tipo Opción de tratamien to Acciones Responsables Recursos Retraso del servicio por falla de equipos Es posible 3 Grande 4 12 ALTO B Prevenir - Asegurar el cumplimiento de plan de mantenimiento preventivo de los equipos. - Realizar inspección total de los equipos antes de inicio de las operaciones. Gerente de Mantenimiento Planificador de Mantenimiento Humano Financiero Tecnológi co PLANES DE TRATAMIENTO DE RIESGOS IDENTIFICACIÓN ANÁLISIS EVALUACIÓN TRATAMIENTO Opciones de Tratamiento PREVENIR MITIGAR ASUMIR COMPARTIR NOTA: Se debe evaluar la eficacia de las acciones definidas para abordar los riesgos. Reunión de análisis, Revisión por la Dirección. 6. PLANIFICACIÓN
  24. 6.2 OBJETIVOS DE LA CALIDAD Y PLANIFICACIÓN PARA LOGRARLOS Responsables Los objetivos de la Calidad deben:  Ser Coherente con la política.  Ser medibles.  Tener en cuenta requisitos aplicables.  Pertinentes con la conformidad de los productos y servicios y para el aumento de la satisfacción del cliente.  Objeto de seguimiento.  Comunicarse.  Actualizarse, según corresponda. Política Objetivos Indicadores Metas “Información Documentada” 6.2.2 Cuando se finalizará 6. PLANIFICACIÓN
  25. Política de Calidad Proceso Objetivos de la Calidad Objetivos Específicos Duración Respons ables Recursos Indicador Meta Nuestra política de calidad consiste en… Operación Satisfacer las necesidades del cliente -Prestar el servicio oportunamente -Cumplir con los requerimientos Continuo Toda la organiz ación Humano Financiero Tecnológic Satisfac ción del cliente 100% 6.2 OBJETIVOS DE LA CALIDAD Y PLANIFICACIÓN PARA LOGRARLOS “Información Documentada”
  26. 6.3 PLANIFICACIÓN DE LOS CAMBIOS La organización debe considerar: Asignación o Reasignación de responsabilidades y autoridades. El propósito de los cambios y sus consecuencias potenciales La integridad del SGC Disponibilidad de Recursos
  27. Propósito del Cambio Impacto Recursos Autoridad Responsabilidad ¿A quien se le comunica? Modificación de Estructura Organizativa Información Documentada: Descripción de cargos, Procedimientos Humano Gerente de Administración Supervisor de RRHH A toda la organización “Información Documentada” 6.3 PLANIFICACIÓN DE LOS CAMBIOS
  28. Apoyo Se refiere a los procesos necesarios para el establecimiento, implementación, mantenimiento y mejora continua del Sistema de Gestión de la Calidad Recursos Competencia Toma de Conciencia Comunicación Información Documentada Documentos Registros Plan de Comunicación-Personas -Infraestructura -Ambiente -Seguimiento y medición -Trazabilidad -Conocimientos Plan de Formación Divulgación / Compromiso
  29. 7.1 RECURSOS 7.1.1 Generalidades  Implementar y mantener el SGC.  Mejorar continuamente la eficacia del SGC. Determinar y Proporcionar Recursos Considerar:  Capacidades y Limitaciones de Recursos Externos e Internos.  Que se necesita de proveedores externos.7.1.2 Personas Determinar y Proporcionar:  Personal necesario para la implementar eficazmente el SGC, operaciones y control de procesos.
  30. 7.1.3 Infraestructura: Determinar, proporcionar y mantener a) Edificios y servicios asociados, b) Equipos, hardware y software. c) Recursos de transporte d) Tecnología de información y telecomunicaciones 7.1 RECURSOS Determinar: Inventario, clasificación e identificación Proporcionar: controles de entrega, entradas y salidas Mantener: planes de mantenimiento, certificación , calibración
  31. FACTORES HUMANO FACTORES FÍSICOS 7.1.4 Ambiente para la operación de los procesos Determinar, Proporcionar y Mantener el ambiente necesario para la operación de sus procesos y para lograra la conformidad de los productos y servicios 7.1 RECURSOS + SOCIALES: Ejemplo: no discriminatorio, ambiente tranquilo y libre de conflicto PSICOLÓGICOS Ejemplo: reducción de estrés, minimizar agotamiento, cuidado de emociones FÍSICOS Ejemplo: temperatura, humedad, polvo, ruido, iluminación.
  32. 7.1.5 Recursos de Seguimiento y Medición 7.1 RECURSOS Validez y Fiabilidad Resultados de Seguimiento y Medición Debe Asegurarse de: • Tipo especifico de actividades. • Idoneidad continua para su propósito. “Información Documentada” Cuando la organización considera la trazabilidad como requisito, se debe:  Calibrar o verificarse a intervalos.  Identificarse para determinar su estado  Protegerse Trazabilidad de las mediciones
  33. 7.1.6 Conocimientos de la organización 7.1 RECURSOS Determinar conocimiento s necesarios para la operación Conocimientos necesarios para los procesos (Mantenerse y poner a disposición) Nuevos conocimientos, Actualizaciones requerid as nuevas tendencias) CONOCIMIENTOS DE LA ORGANIZACIÓN
  34. 7.2 COMPETENCIA • Experiencia, • Habilidades de liderazgo y gestión • Herramientas de planificación y mejora • Creación de equipos • Resolución de problemas • Habilidades de comunicación • Cultura y comportamiento social • Creatividad e innovación 7.3 TOMA DE CONCIENCIA •Política y •Objetivos de la Calidad •Eficacia y Requisitos del SGC
  35. 7.4 COMUNICACIÓN COMUNICACIONES INTERNAS Y EXTERNAS ¿QUE? ¿CUANDO? ¿A QUIEN? ¿COMO? ¿QUIEN? Política y Objetivos de la Calidad Misión, Visión Cada vez que se actualice A toda la organización Partes Interesadas Vía correo electrónico Pagina web Carteleras Alta Dirección “Información Documentada”
  36. 7.5 INFORMACIÓN DOCUMENTADA  Información Documentada requerida por la norma y por la organización  Identificación y Descripción  El formato (Digital-Físico)  Revisión y Aprobación  Disponibles y sea idónea  Protegida (contra pérdida de la confidencialidad, uso inadecuado, pérdida de integridad)  Distribución, acceso, recuperación y uso.  Almacenamiento y preservación  Control de cambios  Conservación y disposición.  Identificación de la información externa necesaria 7.5.1 Generalidades 7.5.2 Creación y Actualización. 7.5.3 Control de la Información Documentada. Procedimientos / Evidencia
  37. 7.5 INFORMACIÓN DOCUMENTADA •Determinar, •Mantener la información, •Establecer Documento •Preservar o conservar la información documentada Registro +
  38. Operación Comprende todos los requisitos necesarios para los procesos operativos, a fin de lograr la obtención de los productos o prestación del servicio de manera eficaz.
  39. 8.1 PLANIFICACIÓN Y CONTROL OPERACIONAL PLAN DE LA CALIDAD Documento que especifica que procedimientos y recursos asociados deben aplicarse, quién y cuándo deben aplicarse, a un proyecto, proceso, contrato específico. Para Planificar, implementar y controlar los procesos se debe: a. Determinar los requisitos para los productos y servicios b. Establecer criterios para los procesos y aceptación de los productos y servicios c. Determinar los recursos necesarios para lograr la conformidad de los productos y servicios d. Implementar el control de los procesos e. Determinar, mantener y conservar la información documentada para : tener confianza en que los proceso se ejecutaron eficazmente y demostrar conformidad de los productos y servicios. Deben controlarse: Los cambios y los procesos contratados externamente
  40. 8.2 REQUISITOS PARA LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS  8.2.1 Comunicación con el Cliente.  8.2.2 Determinación de los requisitos para los productos y servicios  8.2.3 Revisión de los requisitos para los productos y servicios  8.2.4 Cambios en los requisitos para los productos y servicios “Información Documentada”
  41. 8.3 DISEÑO Y DESARROLLO DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS 8.3.1 Generalidades 8.3.2 Planificación del Diseño y Desarrollo 8.3.3 Entradas para el Diseño y Desarrollo 8.3.4 Controles para el Diseño y Desarrollo. 8.3.5 Salidas de Diseño y Desarrollo. 8.3.6 Cambios de Diseño y Desarrollo Considerar Aplicabilidad de este requisito según la actividad
  42. 8.4 CONTROL DE LOS PROCESOS, PRODUCTOS Y SERVICIOS SUMINISTRADOS EXTERNAMENTE 8.4.1 Generalidades Determinar los controles a aplicar a los Procesos, Productos y servicios suministrados externamente cuando : a. Los productos y servicios de proveedores externos están destinados a incorporarse dentro de los propios productos y servicios de la organización b. Los productos y servicios son proporcionados directamente a los clientes por proveedores externos en nombre de la organización c. Un proceso , o una parte de un proceso es proporcionado por un proveedor externo como resultado de una decisión de la organización. Debe aplicar Criterios de Selección, seguimiento al Desempeño, Evaluación y Reevaluación Información Documentada de estas acciones y de cualquier acción que se derive de las evaluaciones
  43. La organización debe: • Asegurarse que los procesos suministra- dos externamente permanecen dentro del control del SGC. • Definir los controles que pretende aplicar a un proveedor externo y a las salidas de resultantes. • Tener consideración del impacto potencial de los procesos, productos y servicios en la capacidad de la organización y la eficacia de los controles aplicados • Determinar mecanismos de verificación, u otros mecanismos necesarios para ase gurarse que se cumplen los requisitos La organización debe comunicar a los proveedores externos sus requisitos para: • Procesos, productos y servicios a proporcionar • La aprobación …hasta su liberación • La competencia o calificación de personas. • Las interacciones del proveedor con la organización • El control y el desempeño a aplicarle • Actividades de verificación y validación 8.4.2 Tipo y Alcance del Control: 8.4.3 Información para proveedores externos:
  44. CLASIFICACIÓN GRUPO DE SUMINISTRO TIPO DE CONTROL ALCANCE REGISTROS ASOCIADOS RESPONSABLE •Procesos •Productos •Servicios •Reparación y mtto. •Papelería •Repuestos •Seguros •Software •Servicios de Calibración •Inspección •Evaluación •ODC •Contrato •Oferta de servicios •Seguimiento al Desempeño •Inspección •Auditorias •Credenciales •Entrada •Salida •Actividades involucradas •Oferta •Contrato •ODC •Valuación •Informes •Analista compras •Jefe de compras •Líder técnico •Inspector •Coord. Calidad •Gerentes TIPO Y ALCANCE DEL CONTROL “Información Documentada”
  45. 8.5 PRODUCCIÓN Y PROVISIÓN DEL SERVICIO 8.5.1 Control de producción y de la provisión del servicio. 8.5.2 Identificación y trazabilidad. 8.5.3 Propiedad perteneciente a la propiedad de los clientes o proveedores externos. 8.5.4 Preservación 8.5.6 Control de los Cambios Disponibilidad de Información documentada Disponibilidad y uso de recursos de seguimiento Actividades de seguimiento y medición Infraestructura y entorno adecuado Designación de personal competente y calificado Validación y revalidación cuando no las salidas resultantes no puedan verificarse Acciones para prevenir errores humanos Actividades de liberación, entrega y posterior a la entrega
  46. 8. 6 LIBERACIÓN DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS La Organización debe implementar las disposiciones planificadas en las etapas adecuadas, para verificar que se cumplen los requisitos de los productos y servicios. Liberación al cliente Plan Cumplido? si no Aprobación con autoridad Productos o Servicios “Información Documentada” Evidencia de conformidad con los criterios de aceptación Trazabilidad a las personas que autorizan la liberación
  47. 8.7 CONTROL DE LAS SALIDAS NO CONFORMES Identificar y Controlar Tratamiento SALIDAS NO CONFORMES Prevenir Uso •Corrección •Separación, contención, devolución o suspensión •Información al cliente •Autorización para aceptación bajo concesión Información Documentada que: •Describa la no conformidad •Describa las acciones tomadas •Describa todas las concesiones •Identifique la autoridad que decide la acción respecto a la no conformidad
  48. Evaluación del Desempeño Comprende los requisitos necesarios para evaluar el desempeño y la eficacia del Sistema de Gestión de la Calidad -Revisar el SGC -Saber si lo estamos haciendo Bien Satisfacción del cliente Análisis y Evaluación Auditoria Interna Revisión por la Dirección
  49. 9.1.1 Generalidades: La organización debe determinar: •Qué necesita seguimiento y medición •Métodos •Cuándo se deben llevar a cabo el seguimiento y medición •Cuándo se deben analizar y evaluar los resultados. 9.1.2 Satisfacción del Cliente La organización debe: •Realizar seguimiento a la percepción del cliente •Determinar los métodos para obtener, realizar seguimiento y revisar la información 9.1 SEGUIMIENTO, MEDICIÓN, ANÁLISIS Y EVALUACIÓN La organización debe evaluar el desempeño y eficacia del SGC Encuestas de satisfacción al cliente Buzones de sugerencias Felicitaciones Certificados Garantías “Información Documentada”
  50. 9.1.3 Análisis y Evaluación La organización debe analizar y evaluar los datos y la información apropiadas que surgen por el seguimiento y medición. RESULTADOS DEL ANÁLISIS a. La conformidad de los productos y servicios b. El grado de satisfacción del cliente c. El desempeño y la eficacia d. Si lo planificado se ha implementado e. La Eficacia de las acciones tomadas ara abordar riesgos y oportunidades f. El desempeño de proveedores externos g. La necesidad de mejorar en el SGC
  51. 9.2 AUDITORIAS INTERNAS La organización debe realizar auditoria internas a intervalos planificados para proporcionar información acerca de si el SGC: •Es conforme con los requisitos de la organización y la norma •Se implementa y mantiene eficazmente La organización debe:  Planificar, establecer, implementar y mantener uno o varios programas de auditoria  Definir criterios y alcance de la auditoria  Seleccionar auditores  Asegurarse de los resultados de la auditoria y de informar a la dirección  Realizar las correcciones y tomar acciones correctivas adecuadas y sin demora injustificada  Conservar información documentada como evidencia de implementación del programa y de sus resultados
  52. 9.3. REVISIÓN POR LA DIRECCIÓNDATOS DE ENTRADA DATOS DE SALIDA •Estado de Acciones de revisiones previas •Comportamiento No conformidades y acciones correctivas •Resultados de Auditoria Política de la calidad Revisada Minuta de Revisión, Nuevo Plan de Acción •Mejora Eficacia del SGC Objetivos Revisados Desempeño de los procesos •Satisfacción del cliente y Retroalimentación de partes interesadas •Necesidad es de recursos •Grado de logro de Política y objetivos •Cambios en cuestiones externas e internas •Resultados de Seguimiento y Medición •Adecuación de recursos •Acciones tomadas para abordar los Riesgos •Oportunidades de mejora
  53. Mejora Actividad para mejorar el Desempeño (ISO 9001:2015) Acciones Correctivas Acciones de Mejora “Información Documentada”
  54. 10.1 Generalidades 10.2. No Conformidad y Acción Correctiva 10.3. Mejora Continua •La organización debe mejorar continuamente la conveniencia, adecuación y eficacia del SGC • La organización debe considerar los resultados del Análisis y la evaluación , y las salidas de la revisión por la dirección, para determinar si hay necesidades u oportunidades que deben considerarse como parte de la mejora continua • Reaccionar ante la no conformidad •Evaluar acciones para eliminarlas •Implementar cualquier acción necesaria •Revisar la eficacia de cualquier acción correctiva •Si fuera necesario, actualizar los riesgos •Si fuera necesario , hacer cambios en el SGC. • Determinar y Seleccionar oportunidades de mejoras, e implementar cualquier acción necesaria para cumplir los requisitos del cliente y aumentar su satisfacción. ESTAS DEBEN INCLUIR: •Mejorar los productos y servicios para cumplir los requisitos •Corregir, prevenir o reducir los efectos no deseados •Mejorar el desempeño y eficacia del SGC . Conservar Información Documentada Acciones Correctivas Acciones de Mejora
  55. Ing. Hendys Quero Correo: hendysquero@gmail.com Teléfono: 0412-1252860
Publicidad