1. C b t i s # 2 1
Un trabajillo extra para mi profesor y amigo Rogelio Tello
Garibay.
Asiéndome un favor para mejorar mi calificación, 7 u 8.
GRACIAS
profesor por el FAVOR.
2013
El Petróleo
El petróleo y sus derivados
Edgar Ulises Romero Soza
Química
2. Petróleo u Oro Negro
Es la fuente de energía más utilizada
en nuestro planeta.
En México, cerca del 88% de la energía primaria que se consume proviene del
petróleo. Llega a nosotros cada día en una gran variedad de formas. Es la
principal fuente de insumos para generar energía eléctrica, permite la
producción de combustibles para los sectores de transporte e industrial.
Además, es materia prima de una gran cantidad de productos como telas,
medicinas o variados objetos de plástico.
¿Qué es?
La palabra petróleo viene del latín
petra (piedra) y óleo (aceite).
El petróleo se presenta en la naturaleza en los tres estados de la materia:
El sólido (bitumen natural)
el líquido (crudo)
y el gaseoso (gas natural)
Por su composición química, el petróleo,
en sus diferentes presentaciones,
es un hidrocarburo.
Hidrocarburos de 5 a 20 átomos de carbono
Se presentan en estado líquido y su color va del amarillo claro al pardo.
Grupo
Átomos de
carbono por
molécula
Uso
Gasolina 5-9
Combustible para vehículos
automotores. En la industria se utiliza
como desengrasante y disolvente.
Kerosina 10-14
Básica para obtener turbosina, el
combustible para los aviones.
Gasóleo 15-18
Generación de diesel, combustible de
tractores, locomotoras, camiones,
tráileres y barcos.
3. Hidrocarburos con más de 20 átomos de carbono
Tienen una apariencia pastosa e, incluso, pueden llegar a ser sólidos a temperatura
ambiente. Van del color café oscuro al negro.
Grupo
Átomos de
carbono por
molécula
Uso
Lubricantes
20-35
En máquinas de compresión y
automóviles.
Parafinas Fabricación de ceras y velas.
Combustóleo
pesado
25-35
Combustible para calderas de
termoeléctricas, utilizadas en la
generación de energía eléctrica.
Asfaltos mayor a 39 Pavimentación de calles y carreteras.
4. Derivados del Petróleo.
Industria petroquímica
Parte de la nafta que se obtiene del petróleo es transformada por la industria
petroquímica en diferentes productos:
Acetaldehído
Se utiliza en la fabricación de saborizantes y en perfumería; sirve como solvente
para extraer penicilina y otros antibióticos; asimismo, se emplea como materia prima
en la fabricación de pieles artificiales, tintas, cementos, películas
fotográficas y fibras sintéticas, como: el acetato de celulosa y de vinilo.
Acrinonitrilo
Se usa, principalmente, en la elaboración de fibras sintéticas; asimismo, sirve como
materia prima para producir hule y acrílico, utilizados en las industrias de pinturas,
textiles, lacas, recubrimientos y como material biomédico para la fabricación
de prótesis dentales.
Alcohol etílico
o etanol
Es el producto básico de las bebidas alcohólicas, como: el brandy, ron, coñac, vino
tinto y blanco, etc.; aunque se obtiene por fermentación de los azucares contenidos en
la caña o de frutas como la uva, en muchos países el mayor volumen de este alcohol
se produce a partir del etileno; también, sirve para usos farmacéuticos,
como solvente industrial, saborizante, cosmético y en la fabricación de
detergentes.
Amoniaco
Se emplea en la fabricación de fertilizantes y productos de limpieza; además, es
materia prima en la producción de explosivos, plásticos, fibras textiles
sintéticas y papel.
Bióxido de carbono
5. Se transforma en hielo seco, que se usa como refrigerante en la fabricación de
helados y paletas; también, se utiliza en la fabricación de aguas minerales y
refrescos gaseosos en general; asimismo, se usa para la elaboración
de bicarbonato de sodio (para combatir la acidez estomacal o hacer pasteles).
Cumeno
Al unir benceno y propileno se obtiene el cumeno, materia prima del fenol (base para
la producción de pegamentos y ácido acetilsalicílico —aspirina—) y la acetona;
también, se emplea en la producción de herbicidas y preservadores de la madera.
Dicloroetano
Es útil en la producción de polímeros para tuberías, así como para recubrimientos
y asientos automotrices, muebles de oficina y materiales de empaque, además
de fibras textiles; también, se emplea para fabricar solventes que desengrasan
metales y para el lavado en seco de la ropa. En el terreno de la medicina, sirve como
solvente para la extracción de esteroides.
Estireno
Es materia prima para hacer plásticos de poliestireno, que se usa para fabricar
artículos para el hogar, como: cubiertas de televisores, licuadoras, aspiradoras,
secadoras de pelo, radios, muebles, juguetes, vasos desechables, etcétera; de igual
forma, se emplea para empaques y materiales de construcción.
Ortoxileno
Se usa, sobre todo, para la fabricación de polivinilo PVC.
Óxido de etileno
Se usa para madurar las frutas, así como herbicida y fumigante; es uno de los
insumos en la producción de anticongelantes para los radiadores de los automóviles
y fibras de poliéster para confeccionar prendas de vestir y solventes; también, se
utiliza en la elaboración de hule espuma (poliuretanos). Otro uso de sus derivados es
la fabricación de adhesivos y selladores que se emplean para pegar cartón, papel,
vidrio, aluminio y telas.
6. Paraxileno
Se emplea, principalmente, en la industria textil.
Polietileno
Es un plástico barato que puede moldearse en casi cualquier forma, extraerse para
hacer fibras o soplarse para formar películas delgadas. Se usa en la fabricación
de pañales desechables, en losrecubrimientos de cables y alambres, en la
producción de bolsas y toda clase de envolturas usadas en el comercio, en la
fabricación de juguetes y recipientes alimenticios, así como en las tuberías para
el transporte de productos corrosivos y abrasivos. El polietileno en fibras muy finas,
interconectadas entre sí y formando una red continua, sirve para hacer cubiertas de
libros y carpetas, tapices para muros, etiquetas, batas de laboratorio,
mandiles y forros de sacos para dormir.
Polipropileno
Debido a su ligereza y dureza, se usa mucho en la industria automotriz. Se emplea en
la fabricación de adornos interiores, revestimiento de los
guardafangos (facies), bastidores del aire acondicionado y de
la calefacción, ductos y en las cajas de los acumuladores; también, se utiliza en la
industria textil, donde compite con fibras naturales, como: yute y henequén. Sirven
para tapicería, ropa interior y deportiva, alfombras y cables para uso marítimo;
además, compite con el celofán, que se usa, principalmente, en envolturas como
material de recubrimiento para empaques.
Tolueno
Es usado para condimentar el tabaco y producir pastas dentífricas,
como germicida en medicina e intermediario en la fabricación de plastificantes y
resinas; asimismo, se utiliza como solvente de aceites y resinas; es ingrediente
en saborizantes de la industria alimentaria y en la elaboración de perfumes;
además, sirve para producir penicilina G y otros productos farmacéuticos, como:
anfetaminas y fenobarbital.
7. ¿Cuánto aporta a la economía?
El petróleo se conoce también con el sobrenombre de oro negro,
por el valor que tiene para la economía de todos los
países.
En México, Petróleos Mexicanos (PEMEX) es la compañía
paraestatal que se encarga de la explotación de petróleo
y gas en el territorio nacional.
PEMEX ha sido factor importante para el desarrollo
económico y social de México.
El petróleo en el PIB
Al 2006, sus ventas equivalen al 10% del Producto
Interno Bruto (PIB)
PEMEX ofrece una gran cantidad de empleos directos e indirectos. Contribuye,
aproximadamente, con37% de los ingresos del sector público del país.
Ingreso del gobierno federal
(Año 2005)
En el Comercio internacional
PEMEX tiene una presencia significativa
en el comercio internacional de México.
En el 2005, la industria petrolera de México exportó 31 890.8 millones de dólares,
lo cual representa 14.9% del total del valor de las exportaciones hechas por nuestro
país en ese año.
DERIVADOS DEL
PETRÓLEO
FUENTE: PEMEX. 2005.
Valor de las
exportaciones
petroleras y no
petroleras
(Distribución
porcentual)
8. Combustibles
- Gasolina motor corriente y extra: Para consumo en los vehículos automotores de
combustión interna, entre otros usos.
- Turbo combustible: (turbosina) Gasolina para aviones jet, también conocida como Jet-K
- Gasolina de aviación: Para uso en aviones con motores de combustión interna.
- ACPM o Diesel: De uso común en camiones y buses.
- Kerosene: Se utiliza en estufas domésticas y en equipos industriales.
- Cocinol: Especie de gasolina para consumos domésticos. Su producción es mínima.
- Gas propano o GLP: Se utiliza como combustible doméstico e industrial.
- Bencina industrial: Se usa como materia prima para la fabricación de disolventes
alifáticos o como combustible doméstico.
- Combustóleo o Fuel Oíl: Es un combustible pesado para homos y calderas industriales
- Disolventes alifáticos: Sirven para la extracción de aceites, pinturas, pegantes y adhesivos;
para la producción de thinner, gas para quemadores industriales, elaboración de tintas,
formulación y fabricación de productos agrícolas, de caucho, ceras y betunes, y para
limpieza en general.
- Asfaltos: Se utilizan para la producción de asfalto y como material sellante en la industria
de la construcción.
Petroquímicos
- Bases lubricantes: Es la materia prima para la producción de los aceites lubricantes.
- Ceras parafínicas: Es la materia prima para la producción de velas y similares, ceras para
pisos, fósforos, papel parafinado, vaselinas, etc.
- Polietileno: Materia prima para la industria del plástico en general.
- Alquitrán aromático: (Arotar) Materia prima para la elaboración de negro de humo que, a
su vez, se usa en la industria.
- Ácido nafténico: Sirve para preparar sales metálicas tales como naftenatos de calcio,
cobre, zinc, plomo, cobalto, etc., que se aplican en la industria de pinturas, resinas,
poliéster, detergentes, tenso activos y fungicidas.
- Benceno: Sirve para fabricar ciclo hexano.
- Ciclo hexano: Es la materia prima para producir caprolactama y ácido adípico, con
destino al nylon.
- Tolueno: Se usa como disolvente en la fabricación de pinturas, resinas, adhesivos,
pegantes, thinner y tintas, y como materia prima del benceno.
- Xilenos mezclados: Se utilizan en la industria de pinturas, de insecticidas y de thinner.
- Alquilbenceno: Se usa en la industria de todo tipo de detergentes, para elaborar
plaguicidas, ácidos sulfónicos y en la industria de curtientes.
Gas natural
El gas natural sirve como combustible para usos domésticos, industriales y para la
generación de energía termoeléctrica. En el área industrial es la materia prima para el sector
de la petroquímica. A partir del gas natural se obtiene, por ejemplo, el polietileno, que es la
materia prima de los plásticos Del gas natural también se puede sacar gas propano. Esto es
posible cuando el gas natural es rico en componentes como propanos y butanos, corrientes
líquidas que se le separan.
Otros
El azufre que sale de las refinerías sirve para la vulcanización del caucho, fabricación de
algunos tipos de acero y preparación de ácido sulfúrico, entre otros usos.