Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

sinóptico de la materia cultura, identidad nacional y politica.docx

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
De las raices
De las raices
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 1 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a sinóptico de la materia cultura, identidad nacional y politica.docx (20)

Más reciente (20)

Anuncio

sinóptico de la materia cultura, identidad nacional y politica.docx

  1. 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental de la Gran Caracas Vicerrectorado de Desarrollo Académico Coordinación de Distribución y Logística PROGRAMA SINÓPTICO Código: Coordinación Programa Nacional de Formación Mención Departamento Distribución y Logística Distribución y Logística Técnico Superior o Licenciado en Distribución y Logística Materia Código Prelación Créditos Trayecto Semestre Horas Vigencia Cultura, Identidad Nacional y Política Sin prelación Inicial - 2 Noviembre 2022 OBJETIVO GENERAL: Orientar y propiciar en las y los participantes la comprensión de los conceptos y enfoques de la cultura, identidad nacional y política, a fin de poder internalizar y comprender las raíces y la esencia de ser venezolano en el contexto del ecosocialismo. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA MATERIA CULTURA, IDENTIDAD NACIONAL Y POLÍTICA -Definir el concepto de Cultura, Identidad Nacional y Política en el contexto mundial. -Explicar el origen y la evolución de la Cultura Venezolana. -Ilustrar diferentes tipos de Identidad Nacional en el ámbito regional venezolano. -Analizar la estructura lógica de la triada conceptual Cultura, Identidad Nacional y Política. -Combinar los elementos conceptuales de Cultura e Identidad Nacional para formular políticas. -Juzgar y concluir qué importancia tiene la cultura, la identidad nacional y la política en la sociedad venezolana. SÍNTESIS DE LOS CONTENIDOS DE LA MATERIA INTRODUCCIÓN: Bienvenida. Presentación del facilitador. Presentación de los y las participantes. Prueba diagnóstica de la cultura venezolana. Cronograma de evaluación. UNIDAD I: ¿Qué es cultura? Origen del término. Evolución del concepto. Cultura y sociedad. Cultura venezolana: Concepto Constitucional de cultura. Características y Tipos de cultura. Contexto cultural. Filosofía cultural. Importancia de la cultura. Diversidad cultural. Patrimonio cultural. Ejemplo de cultura. Trabajo: línea de tiempo de una expresión cultural. Valor 25% UNIDAD II: ¿Qué es identidad nacional? Personalidad, personalidad básica, identidad nacional. La formación de la nación venezolana. La familia venezolana. El temperamento de los venezolanos. Las necesidades del venezolano. Las creencias del venezolano. Los valores del venezolano. Las motivaciones del venezolano. Las actitudes del venezolano. Las conductas del venezolano. ejemplo de identidad nacional. Trabajo: Mapa mental y conceptual de una ludopatía venezolana. Valor de 50%, dos entregas (mapa conceptual 25% y mapa mental 25%) UNIDAD III: ¿Qué es política con P mayúscula? Planificación. Organización popular. Políticas públicas. Diseño de políticas públicas. Plan de desarrollo. Políticas culturales. Instituciones de fomento y participación cultural. Legislación cultural. trabajo: Presentación sobre el diseño de políticas públicas. 25% BIBLIOGRAFÍA BÁSICA -Acosta, M. (2012). Metódica de la Planificación Comunal. Caracas. Fondo Editorial Ipasme -Ander- Egg, E. (1995). Introducción a la planificación. (15ª ed.). Buenos Aires. Lumen. -Bobbio, N. (2011). El filósofo y la política: Antología. (2ª re.imp). México. Fondo de Cultura Económica. -Brito, L. (2018). El verdadero venezolano: Mapa de la Identidad Nacional. (2ª ed.). Caracas. Monte Ávila Editores Latinoamericana. -Pichardo, M. (2008). Planificación y programación social: bases para el diagnóstico y la formulación de programas y proyectos sociales. (2ª ed.). buenos Aires. Lumen humanitas. -Roth, A. (2006). Políticas Públicas: formulación, implementación y evaluación. (3ª re.imp.). Bogotá. Ediciones Aurora. -Silva, L. (2012). Contra cultura. Caracas. Fondo Editorial Ipasme. -Vila, E. (2011). Planificar. Caracas. Escuela Venezolana de Planificación. -Ministerio del Poder Popular para la Planificación. (15 de noviembre 2022). Plan de la Patria 2019-2025). http://www.mppp.gob.ve/wp- content/uploads/2019/04/Plan-Patria-2019-2025.pdf -Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información (15 de noviembre de 2022). Ley Orgánica de la Cultura. http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/2015/03/Ley-org%C3%A1nica-de-cultura.pdf.

×