UNAC FIARN MICROBIOLOGIA GENERAL
MARCO TEORICO
TINCION GRAM:Las bacterias son incoloras y se observan con dificultad al microscopio
óptico. Los cocos y los bacilos se pueden identificar por su forma, agrupación y por la
afinidad a los colorantes utilizados en la tinción de Gram. Las bacterias Gram positivas
retienen el color azul violeta y las bacterias Gram negativas el color rojo pálido. En general
la tinción de Gram no es aplicable a otros microorganismos como protozoos y hongos,
exceptuando a las levaduras que se tiñen como Gram positivas.
Las diferenciasde composición de las paredes de lasbacterias grampositivas, que contienen
una gruesa capa de peptidoglucano con numerosos enlaces cruzados de acido teicoico, y
las paredes de las células gramnegativas, en las que la capa de peptidoglucano es más
delgada, explicanlas diferencias de la tinciónde Gram entre estos dos grupos principales de
bacterias es probable que la gran cantidad de enlaces cruzados de acido teicoico de los
microorganismos gram positivos contribuya a su capacidad de resistir la decoloración con
alcohol.(Fig.2) Si bienel colorante de contraste puede ser captado por los microorganismos
gram positivos, su color violeta no se altera.
*Los microorganismos gram positivosque perdieronla integridad de la pared celular debido
al tratamiento antibiótico, al envejecimiento o a la acción de enzimas autolíticas permiten
que el violeta se elimine durante la decoloración y pueden aparecer como gram variables,
con algunas células coloreadas de rosa y otras de violeta.
Cristal de Violeta:es el colorante primario de la coloración de gram que se adhiere a la
pared celular bacteriana, las bacterias gram positivas absorben este colorante porque
tienen mayor porcentaje de acido teicoico en su estructura y por eso adquieren un color
Fig. 2.- Estructura de paredes bacterianas GRAM(+) y GRAM(-).
UNAC FIARN MICROBIOLOGIA GENERAL
violeta en el microscopio, por lo tanto como colorante primario cumple como función
permitir la identificación de bacterias cuya estructura y composición de pared celular se
encuentre mayor proporción y distribución de ácido teicoico.
El Lugol oMordiente:cumple lafunciónde fijar el colorante primario enla preparación,
es decir facilita la adhesión del cristal violeta en la muestra.
La Safranina: es el colorante de contraste, dado que las bacterias con baja composición
de ácido teicoico y alta composición lipídica en su pared no absorben el cristal violeta luego
de ser removido con el alcohol ácido absorben este colorante color rojizo; las bacterias que
absorben este colorante y que adquieren una composición rosada o rojiza se conocen como
gram negativas. Por lo tanto este colorante facilita la visualización e identificación de las
bacterias no gram positivas (gram negativas) en la muestra y por lo tanto la diferenciación
bacteriana
Aceite de Inmersion: es un aceite especial que se utiliza cuando estás trabajando en el
microscopio el cual tiene un lente que es el más aumento creo que son 100x que se llama
lente de inmersión, y se usa para poder analizar estructuras muy pequeñas en un
microscopio electrónico, como por ejemplopara ver las fases de la mitosis en las células de
la sangre, y es por el índice de refracción que es como el del vidrio
HONGOS: Los hongos constituyen un conjunto de seres vivos que incluye desde
organismos unicelulares a organismos pluricelulares macroscópicos. Están formados por
células eucariotas con pared rígida, son inmóviles, tienen nutrición heterótrofa por
absorción y reproducción asexual y sexual.
Los hongos unicelulares son microscópicos, poseen forma redondeada y se denominan
levaduras. La mayoría de los hongos sin embargo, son pluricelulares, están formados por
células alargadas que se disponen linealmente y forman largos filamentos denominados
hifas. Las hifas al crecer forman micelios visibles macroscópicamente como en los
denominados mohos u hongos filamentosos, en otros las hifas se disponen con un cierto
grado de organización, pero sin llegar a formar una verdadera estructura tisular, y pueden
alcanzar un tamaño macroscópico constituyendo las setas, algunas de las cuales son bien
conocidas por ser comestibles o venenosas.
UNAC FIARN MICROBIOLOGIA GENERAL
II. PARTE EXPERIMENTAL N°1
2.1 OBJETIVO GENERAL
Comprender los pasos necesarios para realizar la tinción de Gram.
Reconocer los microorganismos Gram positivos y negativos, de lamuestra bucal.
Utilizar colorantes y comprender su utilización.
2.2MATERIALES Y REACTIVOS
Cristal violeta.
Lugol.
Alcohol-cetona.
Safranina.
Aceite de inmersión.
1 Microscopio.
Portaobjetos y cubreobjetos.
Hisopos de laboratorio.
Muestra bucal.
Muestra de hogos.
2.3 PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
1.- Prepare un extendido de la muestra bucal sobre la superficie central del porta
objeto.
2.- Dejar secar el extendido en el porta objeto
3.- Cubra el extendido con la solución de violeta de cristal y deje actuar por 1 minuto.
4.- Lavar con agua.
5.- Cubrir el preparado con lugol por 1 minuto.
6.- Lavar con agua
7.- Descolore la muestra con alcohol acetona hasta que desprenda colorante.
8.- Lavar con agua
9.- Aplique la safranina y deje actuar 1minuto
10.- Lavar con agua
11.- Secar la preparación y observar con el objetivo de inmersión.
UNAC FIARN MICROBIOLOGIA GENERAL
2.4OBSERVACIONES
III. RESULTADOS
Realizar una tinción de Gram se pueden diferenciar las los cocos, diplococos y
bacilos gram positivos (azul, violetas) típicas de la muestra bucal. Ver dibujos
IV. CONCLUSION
En el microscopio se pudo apreciar sus formas bien definidas y
diferenciadas. Gram + violetas y las Gram - rojas.
UNAC FIARN MICROBIOLOGIA GENERAL
V. PARTE EXPERIMENTAL N°2
5.1 OBJETIVO GENERAL
Observar las hifas del hongo.
Aprender a preparar muestras de hongos.
5.2 MATERIALES Y REACTIVOS
Portaobjetos y cubreobjetos.
Muestra de hogos.
Microscopio.
Asa de siembra.
5.3 PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
1.-Con un asa de siembra sacar una muestra de hongo
2.- colocar la muestra en el portaobjeto
3.- cubra la muestra con 2 gotas de lugol
4.- cubra con el cubre objeto a 15grados aproximando
5.- observar en el microscopio
VI. RESULTADOS
Se observa las hifas de los hongos tanto en la muestras de papa y de melocotón.
VII. CONCLUSION
La muestra de papa u melocotón presentan Hifa, filamento en los hongos que se
presenta en forma de redes laxas, formando micelio,
CUESTIONARIO
1.- ¡Que función cumple el Lugol en la coloración Gram?
La función del yodo- lugol, funciona como fijación de la preparación, y tambien actua
sobre la pared de las bacterias Gram(+) de tal manera ke al agregar el decolorante
(alcohol-cetona) no se destiñan las bacterias ke ia se tiñeron, al agregar la Safranina, las
restantes bacterias se teñiran, siendo estas ultimas Gram (-).
2.- ¡Cual es la función de la fucsina fenicada en la coloración ZIHEL NEELSEN
Algunos géneros microbianos dentro de los que se incluyen las microbacterias, tienen la
propiedad de retener el colorante con que han sido teñidas, aunque sean sometidos a
la acción de solventes tan fuertes como los ácidos para su decoloración, el primer
método de coloración para este tipo de microorganismo
3.- ¡A que denomina colorante primario y colorante de contraste?
UNAC FIARN MICROBIOLOGIA GENERAL
Primer colorante.- Un colorante básico (+) que en contacto con las células cargadas
negativamente, reacciona con ellas coloreándolas. El más utilizado es el cristal violeta.
Colorante contraste.- Es un colorante básico de distinto color que el primer colorante,
por ejemplo,la safrina.
4.- ¡Mencione 05 ejemplos de bacterias G+ y 05 ejemplos de bacterias G-
Gram positivas Bacillus anthrasis causante del Antrax, Clostridium, perfringens,
causante de enteritis necrosante y gangrena, Clostridium tetani, causante del tétanos,
Clostridium botulini, causante del Botulismo, Corynebacterium pyogenes, causante de
abscesos hepáticos, Lactobacillus acidofillus, usados en la fabricación de yogurt y
quesos, Listeria monocytogenes, causante de la Listeriosis, Staphylococcus aureius
causante de amigdalitis, atritis y muchas otras infecciones y Streptococcus epidermidis
causante de forúnculos, acné y abscesos cutáneos.
Gram negativaslagonorrea (Neisseriagonorrhoeae), meningitis (Neisseriameningitidis)
y síntomas respiratorios (Moraxella catarrhalis), entre otros. Los bacilos Gram-negativos
incluyen un gran número de especies. Algunos de ellos causan principalmente
enfermedades respiratorias (Hemophilus influenzae, Klebsiella pneumoniae , Legionella
pneumophila, Pseudomonas aeruginosa), enfermedades urinarias (Escherichia coli,
Proteus mirabilis, Enterobacter cloacae, Serratia marcescens) y enfermedades
gastrointestinales (Helicobacter pylori, Salmonella enteritidis, Salmonella typhi).