Dietas Intrahospitalarias 3
DIETAS LIQUIDAS
1. DIETA LIQUIDA RESTRINGIDA.-
Esta constituida por líquidos no irritantes, que no promueven
La formación de gases, exentos de residuos y por lo tanto No estimule el
peristaltismo intestinal.
Esta dieta representa un régimen para aportar líquidos a los tejidos, evitando
la formación de gases y la acidosis, no debe ser usada más de 24 a 48
horas.
INDICACIONES
En infecciones agudas, en los procesos inflamatorios agudos del tracto
intestinal, en las diarreas agudas (EDA), en el post-operatorio de las
intervenciones quirúrgicas, etc.
ALIMENTOS PERMITIDOS
Infusiones de hierbas aromáticas, caldos desgrasados, etc.
ALIMENTOS NO ACONSEJABLES
Leche, jugos de fruta, alimentos sólidos, etc-
VOLUMEN TOTAL: 800 cc. en 24 horas .
MENU TIPO:
Infusión de anís edulcorado Cocción cereal colada
Caldo de pollo colado desgrasado
Dietas Intrahospitalarias 4
BALANCE APROXIMADO DE LA DIETA:
Calorías 220
Proteínas 5 gr.
Hidratos de carbono 50 grs.
2. DIETA LIQUIDA AMPLIA.-
Es una dieta modificada en su consistencia y realizada con alimentos
Líquidos ó que se licúan con facilidad y debe estar libre de residuos Animal ó
vegetal.
INDICACIONES.-
Se prescribe en el post-operado, gastritis aguda, infecciones agudas, en las
diarreas (EDAS), etc.
VOLUMEN:
De 800 a 1,600 cc . en 24 horas .
ALIMENTOS PERMITIDOS:
Caldos colados y desgrasados ya sean de carnes ó vegetales, sopas cremas
tamizadas de vegetales, cocimiento de cereales, gelatina liquida, infusiones
de hierbas aromáticas edulcoradas, jugos colados de fruta, etc.
ALIMENTOS NO ACONSEJABLES:
Todos los alimentos sólidos, condimentos, grasas, etc.
DIETA TIPO:
DESAYUNO: Cocción de cereal colado, jugo de fruta colado.
ALMUERZO: S o p a crema colada, gelatina liquida.
COMIDA: Caldo de pollo desgrasado, mazamorra de fruta colada.
BALANCE APROXIMADO DE LA DIETA
CALORIAS 951
PROTEINAS 11 grs.
Dietas Intrahospitalarias 5
GRASAS 3 grs.
HIDRATOS DE CARBONO 220 grs.
DIETA BLANDA
La dieta Blanda aporta alimentos íntegros de consistencia blanda y con un
contenido en fibra moderadamente bajo. Se ofrecen comida de pequeño
volumen hasta que se establece la tolerancia del paciente al alimento sólido.
INDICACIONES.
Pacientes debilitados e incapaces de consumir una dieta normal, pacientes
con problemas gastrointestinales leves, pacientes con intervención quirúrgica,
etc.
ALIMENTOS PERMITIDOS:
Clara de huevo , pescado carne blanca , carne de pollo , carne molida
desgrasada , pan, galletas , derivados de cereales , tubérculos cocidos , frutas
y verduras ( coci- das, al horno ,etc. ) , azúcar .
ALIMENTOS ACONSEJABLES:
Cereales integrales, verduras crudas, menestras, sazonadores, frituras en
general, etc.
DIETA TIPO
DESAYUNO: Media taza jugo papaya, media taza cereal cocido y edulcorado,
dos panes Un huevo sancochado sin yema.
ALMUERZO: Tres cuartos de plato sopa crema de verduras, arroz cocido,
puré papa, carne molida, una fruta.
COMIDA : Tres cuartos plato de sopa crema de apio, arroz cocido, puré
de zapallo con Pollo, mazamorra de fruta.
Dietas Intrahospitalarias 6
BALANCE APROXIMADO DE LA DIETA
CALORIAS 2,240
PROTEINAS 75 gr.
GRASAS 60 gr.
HIDRATOS DE CARBONO 350 gr.
DIETA BLANDA MECANICA
Constituye una dieta general modificada solo en su textura para facilitar su
masticación. Inicialmente incluye carnes picadas, frutas picadas ó cocidas,
verduras blandas ó cocidas, con la finalidad de incluir en dicha dieta alimentos
blandos y fáciles de masticar de acuerdo con la tolerancia y preferencia del
paciente.
INDICACIONES:
Pacientes con dentadura protésicas mal ajustadas ó desdentados, pacientes
débilmente debilitados incapaces de masticar, pacientes con intervenciones
quirúrgicas que afecten al sistema nervioso, etc.
ALIMENTOS PERMITIDOS:
Leche descremada , clara de huevo , pescado de carne blanca , carne de
pollo , cereales cocidos , tubérculos cocidos ó al horno , verduras cocidas
como zanahoria , apio, zapallo , etc. , frutas cocidas ó al horno sin cascara y
en jugos, mazamorras, gelatinas.
ALIMENTOS NO ACONSEJABLES:
Cereales integrales, frutas y vegetales crudos, menestras, etc.
DIETA TIPO:
DESAYUNO: Media taza de jugo piña colada, media taza de cereal cocido
colado, Dos panes con huevo cocido.
ALMUERZO: Tres cuarto plato sopa crema de zapallo, arroz cocido con
Dietas Intrahospitalarias 7
albóndiga de carne, fruta pelada al horno.
COMIDA: Tres cuartos plato sopa sémola, arroz cocido con pollo cocido,
Mazamorra de fruta.
BALANCE APROXIMADO DE LA DIETA
CALORIA 2,240
PROTEINAS 75 gr.
GRASAS 60 gr.
HIDRATOS DE CARBONO 350 gr.
DIETA NORMAL O DIETA COMPLETA
Es la que contiene ó aporta suficientes cantidades de todos los principios
nutritivos esenciales (proteínas, grasas, hidratos de carbono, vitaminas,
minerales.), indispensables para mantener un eficiente estado nutritivo y el
normal funcionamiento del organismo.
INDICACIONES:
Constituye el tipo de dieta más frecuente utilizado en los Hospitales y es
prescrita tanto a pacientes internados ó ambulatorios, cuyas condiciones
exigen la necesidad de una dieta especial. Los requerimientos nutritivos diarios
para una dieta normal aproximadamente son los siguientes:
ADULTOS NIÑOS
PROTEINAS 0.75-1.5 grs. Por kilo de peso 2-3 grs. Por kilo peso
10-15 % del total de calorías. 20 % del total de
calorías.
GRASAS 1-1.5 grs. por kilo de peso 2-3 grs. Por kilo de peso
30-40 % del total calorías. 30 % del total de
calorías.
Dietas Intrahospitalarias 8
HIDRATOS DE CARBONO
4-6 grs. Por kilo de peso 6-10 grs. Por kilo de
peso
50-60 % del total calorías. 50% del total de
calorías.
CALORIAS Reposo en cama 25-30 2-5 años 100-90. (por
kilo de peso)
Actividad liviana 35-40 6-9 años 90-80.
Actividad mediana 40-45 10-13 años 70-60.
Actividad intensa 45-50 14-17 años 60-45.
AGUA 6-8 vasos diarios 4 vasos diarios. Lo
cual demanda que la
dieta diaria normal
contenga:
LECHE 480 cc. 750 -1 litro.
HUEVO 3-4 por semana 1 interdiario.
CARNE Ave, pescado, res ó queso: 1 porción (sustituir por
hígado Una vez a la
semana).
VEGETALES Dos porciones, de los cuales uno debe ser verde ó
amarillo
Cocido y el otro crudo.
FRUTAS 3 porciones, una de las cuales debe ser fruta cítrica ó
Tomate.
CEREALES Y TUBERCULOS Granos enteros ó integrales, pan
enriquecido, tubérculos.
MENESTRAS Por lo menos tres veces a la semana.
MANTEQUILLA ó MARGARINA
FORTIFICADA Dos cucharadas.
Dietas Intrahospitalarias 9
DIETA TIPO:
DESAYUNO: ½ taza de jugo piña, 1/2 taza cereal cocido, 1 taza de leche
edulcorada Dos panes con un huevo sancochado.
ALMUERZO: ½ plato de ensalada mixta ,1 plato de chupe a la criolla, carne
asada con ¾ plato de arroz cocido, puré de arvejas, una fruta.
CENA: 1 taza de sopa de fideos, ½ plato de vainita saltada con pollo
con ¾ Plato de arroz cocido, una porción de budín.
BALANCE APROXIMADO DE LA DIETA
CALORIAS 2,410
PROTEINAS 80 grs.
GRASAS 90 grs.
HIDRATOS DE CARBONO 320 grs.
DIETA HIPERPROTEICA
Es una dieta normal, en la cual el tenor proteico se incrementa a unos 40 - 60
grs. diarios. Las proteínas deben ser de alto valor biológico. El valor calórico
debe ser suficiente para cubrir las necesidades energéticas del paciente y
evitar que las proteínas de los alimentos sean utilizados como combustible.
INDICACIONES:
Se prescribe en todos los casos en que es preciso reponer un déficit de
proteínas sanguíneas y tisulares, pacientes con TBC pulmonar , pacientes en
estado de desnutrición, etc.
ALIMENTOS PERMITIDOS:
LECHE 1 litro diario
HUEVO 1 diario en todas sus formas de
preparación
CARNE RES, AVE, PESCADO 6 a 8 onzas ó su equivalente
Dietas Intrahospitalarias 10
CEREALES, TUBERCULOS Cantidades normales
MENESTRAS Cantidad normal
FRUTAS, VERDURAS Todas en general.
FORMA DE ADMINISTRACION: 3 comidas principales y 3 adicionales.
DIETA TIPO:
DESAYUNO 1 vaso de jugo de naranja ,1 taza de leche, ½ taza de cereal
cocido Un huevo frito con su pan y el otro con mermelada.
ADICIONAL 1 taza de leche, pan con mantequilla y mermelada
ALMUERZO ½ plato de ensalada verduras, ¾ plato de caldillo de huevo,
arroz Cocido con puré papa y carne a la plancha, ensalada
fruta.
ADICIONAL Leche con huevo batido, galletas.
CENA ¾ plato sopa de chuño, arroz cocido con albóndiga de carne,
Una tajada papa, mazamorra morada.
ADICIONAL DE LA CENA 1 taza de leche.
BALANCE APROXIMADO DE LA DIETA
CALORIAS 2,790
PROTEINAS 120 grs.
GRASAS 90 grs.
HIDRATOS DE CARBONO 375 grs.
DIETA HIPOGRASA
Constituyen una dieta normal en la cual se restringe la cantidad de grasa a
50 grs. diarios y se puede restringirse hasta 25 grs.
INDICACIONES:
Se emplea en las afecciones del hígado, vesícula biliar, etc .
Dietas Intrahospitalarias 11
ALIMENTOS PERMITIDOS:
Leche descremada
Huevo 3 ó 4 unidades a la semana (excepto frito) Carne de res, aves,
pescado desgrasados
Pan blanco e integral
Cereales y derivados de toda clase
Frutas y verduras de toda clase excepto las excluidas.
ALIMENTOS NO ACONSEJABLES:
Alimentos fritos, salsa mayonesa, crema de leche, mantequilla y Aceite en
general (salvo en las cantidades indicadas), helados De Crema, pasteles, etc.
Jamón, tocino, embutidos, carnes envasadas, pescado en Conservas, carnes
grasosas, alimentos excesivamente Sazonados, etc.
Verduras como: coliflor col, legumbres, pepinillos, pimentón. Frutas como:
melón, palta, nueces, etc.
DIETA TIPO:
DESAYUNO: ½ taza jugo de naranja, ½ taza de cereal cocido, 1 taza leche
Descremada, dos panes con mermelada.
ALMUERZO: ½ plato de ensalada de verduras ,1 plato de caldo de chuño, ¾
plato de arroz cocido con estofado de pollo, una mandarina.
CENA: Un plato de sopa chochoca, arroz cocido con puré de zanahoria
Y pollo al horno desgrasado, una rodaja de piña.
BALANCE APROXIMADO DE LA DIETA
CALORIAS 1,845
PROTEINAS 80 grs.
GRASA 45 grs
HIDRATO DE CARBONO 280 grs.
DIETA HIPOGLUCIDA
Dietas Intrahospitalarias 12
Estas dietas se calculan de acuerdo a las necesidades individuales, una dieta
hipoglucida por lo general contiene 100 a 250 grs. de hidratos de carbono
diarios.
INDICACIONES:
Esta indicado en la diabetes mellitus, obesidad, epilepsia, etc.
ALIMENTOS PERMITIDOS:
Leche desgrasada
Carnes rojas en menor cantidad, aves, pescados desgrasados Frutas y
verduras con bajo tenor de carbohidratos
Cereales y panes, cantidad moderada en relación con la condición del
tratamiento.
ALIMENTOS NO ACONSEJABLE:
Cereales refinados, pasteles, fideos, azúcar, jarabe, zanahoria, palta,
plátano seda, mango, aceitunas, carnes rojas, menestras, etc.
DIETA TIPO:
DESAYUNO: 1 taza leche de soja, 1 taza de jugo papaya, 1 pan integral con
1 tajada queso bajo en sal.
ALMUERZO: ½ plato de ensalada de verduras, ¾ plato sopa crema de apio,
arroz cocido con albóndiga de pollo, una tajada piña.
CENA: ½ plato de verduras cocidas, 1/2 plato sopa de quinua, arroz
Cocido con huevo escalfado sin yema, una manzana al horno.
ADICIONAL: 1 taza leche desgrasada.
BALANCE APROXIMADO DE LA DIETA:
CALORIAS 1,260
PROTEINAS 63 grs.
GRASAS 56 grs.
HIDRATO DE CARBONO 126 grs.
Dietas Intrahospitalarias 13
RELACION DE VERDURAS CON BAJO CONTENIDO DE
CARBOHIDRATOS:
VERDURAS CON EL 5 %:
Apio, berro, tomate, lechuga, pepinillo, rabanito, acelga, berenjena,
coliflor, espinaca, etc.
VERDURAS CON EL 10 %:
Beterraga, zanahoria, poro, ajo, cebolla, etc.
VERDURAS CON EL 15 %:
Legumbres tiernas: como vainitas, habas, arveja, etc.
VERDURAS CON EL 20 % :
Camote, maíz, yuca, papa, etc.
RELACION DE FRUTAS CON BAJO CONTENIDO DE CARBOHIDRATOS
FRUTAS
FRUTAS AL 5 %:
Papaya, fresa, melón, lima, sandia, tuna, etc. FRUTAS AL 10 % :
Naranja, mandarina, piña, uva, toronja, limón, membrillo, etc. Frutas al 15 %:
Plátano, etc.
DIETA HIPOCOLESTERINICA
Es una dieta normal, modificada en la limitación de los alimentos que contienen
colesterol. El contenido de grasa es restringido por lo que la dieta es también
hipograsa para evitar el incremento de la absorción del colesterol.
INDICACIONES.
Se indica en pacientes que presentan un alto contenido de colesterol sérico,
obesidad, problemas del hígado, problemas cardiovasculares, etc.
Dietas Intrahospitalarias 14
ALIMENTOS PERMITIDOS:
Leche, queso descremado
Carne de res, aves, pescado magros ó pobres en grasa Cereales y
derivados. Frutas y vegetales
Postres como: gelatinas, mazamorras con ó leche descremada, frutas
conserva Bebida como jugos de frutas, etc.
ALIMENTOS NO ACONSEJABLES:
Crema de leche, huevo, mantequilla, hígado, seso, riñones,
Jamón carne de cerdo , embutidos , hog-dog ,pescados envasados , frituras,
pan kakes ,mayonesa helados con crema ,chocolate , cocoa , nueces , palta ,
aceitunas , etc.
DIETA TIPO:
DESAYUNO: ½ taza jugo de naranja, ½ taza avena cocida, 1 taza leche
descremada, 02 panes comunes uno de ellos con mermelada.
ALMUERZO: ½ plato de ensalada mixta de verduras, ¾ plato de sopa
desgrasada, 60 gr. de carne a la plancha, ½ plato de arroz
cocido, una porción de Durazno al jugo.
COMIDA: ¾ plato de sopa de fideos, 60 gr. asado de pollo, ½ plato de arroz
Cocido, compota de manzana.
BALANCE APROXIMADO DE LA DIETA
CALORIA 1655
PROTEINAS 70 gr.
GRASAS 35 gr.
CARBOHIDRATOS 240 gr.
Dietas Intrahospitalarias 15
DIETA RICA EN FIBRA
Es una dieta la cual esta constituida por el consumo de cereales integrales,
legumbres, verduras y frutas con el fin de incrementar la ingesta de fibra
sintética, con un aproximado de 20 a 35 gr. por día, proporcionándonos
dietéticamente unos 10 a 13 gr. por cada 1000 kcal. La ingesta de líquidos
debe ser de 8 a 10 vasos diarios de agua.
INDICACIONES:
Se prescribe en pacientes con estreñimiento y divertículos, en el
tratamiento de la hipercolesterinemia, diabetes, que puede reducir el riesgo
de desarrollar cáncer.
Las fibras dietéticas se clasifican en :
a) Fibras no solubles.- Celulosa, hemicelulosa y lignina, se comportan
fundamentalmente como formadoras de volumen, incrementando el peso
de las heces y disminuyendo el transito intestinal.
b) Fibras solubles.- pectina y gomas, ejercen efectos hipolipemiantes y
pueden disminuir la hiperglucemia
ALIMENTOS PÈRMITIDOS
Leche y derivados, huevo, azúcar, carne de res, ave, pescado en cantidades
adecuadas a las necesidades nutricionales.
Panes y cereales integrales, verduras ricas en celulosa, crudos ó cocidos
tales como: lechuga espinaca, acelga, apio, nabo, etc.
Frutas: todas sin mondar, jugos de frutas sin colar, frutas secas, mermeladas,
compotas, etc.
ALIMENTOS NO ACONSEJABLES:
Todos los alimentos concentrados y muy refinados, alimentos fritos.
DIETA TIPO:
Dietas Intrahospitalarias 16
DESAYUNO: 1 naranja al natural, ½ taza avena cocida con manzana, 1 taza
de Leche, 2 unidades pan integral con mermelada.
ALMUERZO: ½ plato ensalada mixta ,3/4 plato sopa a la juliana, ½ plato
arroz Cocido, estofado pollo, 1 tajada piña (250 gr.), refresco
limón.
Comida: ½ plato de ensalada criolla, 3/4 plato de sopa de trigo, carne a la
Parrilla, 1/2 plato de arroz cocido, ensalada fruta, agua piña.
BALANCE APROXIMADO DE LA DIETA
CALORIAS 2,400
PROTEINAS 90 gr.
GRASAS 80gr.
CARBOHIDRATOS 330gr.
DIETA PARA PACIENTES CON ULCERA
Esta dieta se prescribe a pacientes que padecen de ulcera gástrica, en la cual
el alimento base es la leche que proporciona excelente cantidad de proteína,
carbohidratos y grasa fácilmente utilizable.
ALIMENTOS PERMITIDOS
Leche desgrasada, queso fresco y sin grasa, galletas, tostadas, Clara huevo,
carnes magras, aves y pescado.
Vegetales bajo la forma de purés: papa, zanahoria, zapallo, espinaca Cereales
refinados: harina soja, kiwicha, quinua, maíz, yuca, trigo Frutas como durazno,
manzanas, peras, papaya, en forma de Compota ó cocidas.
Bebidas: infusiones, jugos colados y diluidos.
ALIMENTOS NO ACONSEJABLES:
Dietas Intrahospitalarias 17
Alimentos ricos en residuos, frutas cítricas, condimentos, frituras Alimentos
muy fríos ó muy calientes, extractos de carne, postres Hechos con fruta seca,
té, café, bebidas alcohólicas.
DIETA TIPO
DESAYUNO: ½ taza avena colada, 1 taza leche descremada, 2 tostadas ó
galletas de agua , 1 unidad huevo sancochado sin yema .
Adicional: ¾ taza leche, 1 unidad tostada
ALMUERZO: 01 plato sopa crema zapallo, ½ plato de arroz cocido, carne a la
parrilla 60 gr., ½ plato puré papa, durazno al jugo.
Adicional: ½ taza gelatina.
COMIDA: 1 plato sopa fideos con 60 gr. pollo, 1/2 plato mazamorra durazno,
2 unidades tostadas ó galletas de agua.
Adicional: ¾ taza leche desgrasada, 1 tostada ó galleta agua.
BALANCE APROXIMADO DE LA DIETA
Calorías 2,231
Proteínas 80 gr.
Grasas 75 gr.
Carbohidratos 300 gr.
DIETA HIPOCELULOSICA
Es una dieta normal integrada por alimentos blandos a los cuales se les a
hecho reducir su contenido en celulosa con el fin de prevenir la estimulación
de la perístasis y el flujo del jugo gástrico. El residuo esta formado a expensas
de alimentos que contienen celulosa modificada por el calor y finalmente
dividida como los purés de frutas y vegetales.
INDICACIONES
Se prescribe en los casos de una irritación del tramo intestinal, colitis mucosa,
constipación espástica, ulcera gastroduodenal gástrica, gastritis
Dietas Intrahospitalarias 18
hiperclorhídrica, diarrea.
ALIMENTOS PERMITIDOS:
Leche desgrasada cantidad limitada de 480 cc.
Huecos en tos sus formas excepto frito , carne de res ave , pescado , queso
desgrasados Cereales refinados, arroz, fideos, harinas finas , etc.
Verduras cocidos y tamizados como zanahorias, tomates, etc.
Frutas: manzanas al horno reducidas a puré, jugo de frutas coladas, etc.
ALIMENTOS NO ACONSEJABLE:
Quesos excepto los indicados, col, cebolla, coliflor, rabanitos, maíz, todos los
alimentos fritos alimento muy condimentados, cereales integrales, frutas
secas, vegetales crudos, etc.
DIETA TIPO
DESAYUNO: 01 taza cocción de arroz colada ,1 taza de infusión de té
,2unidades Pan con mermelada tomate.
ALMUERZO: ¾ plato sopa crema apio, ¾ plato arroz cocido, 1/2 plato puré
Arveja, 60 gr. de carne de res sancochada, gelatina.
COMIDA: ¾ plato de sopa fideos, ¾ plato arroz cocido, ½ plato puré.
Papa con espinaca, 60 gr. pollo a la parrilla, 1 manzana al
horno.
BALANCE APROXIMADO DE LA DIE
CALORIAS 2,150
Proteínas 90 gr.
Grasas 70 gr.
Carbohidratos 290gr.
Dietas Intrahospitalarias 19
DIETA HIPOPURINICA
Es una variante de la dieta normal, relativamente baja en purinas, calorías y
grasas es alta en carbohidratos. Cuando la dieta prescrita es exenta de
purina, carne de res y pescado deben ser totalmente eliminados de la dieta.
INDICACIONES
Se utiliza en casos de gota.
ALIMENTOS PERMITIDOS:
Leche descremada, queso desgrasado, huevo como se desee. Carne de
pollo 80 gr. al día
Cereales: pan, arroz, fideos, féculas, harinas, etc. Verduras y frutas, postres
(gelatina, merengue), etc.
ALIMENTOS NO ACONSEJABLES:
Vísceras en general, jamón, carne de cerdo, embutidos, alimentos
envasados (carne res, pescado, cordero, mariscos) , etc.
Cereales integrales, pan integral.
Verduras como, espinaca, col, cebollas, coliflor, espárragos, hongos, etc.
Alimentos altamente sazonados, condimentados, nueces , pasteles ,
helados, chocolate, cake ,grasas, bebidas alcohólicas.
Alimentos fritos, mayonesa, crema de leche, mantequilla, extracto de
carne, caldos concentrados
DIETA TIPO:
DESAYUNO: ½ taza jugo naranja, 1 taza avena, 1 huevo escalfado, dos
panes.
ALMUERZO: ½ plato ensalada mixta, 1 plato sopa calabaza, ¾ plato de arroz
cocido 80 grs. de pollo en salsa de zanahoria, ½ taza de gelatina
fruta.
COMIDA : 1 plato sopa chochoca, ¾ plato de arroz cocido, ½ plato puré
papa, un huevo pasado, compota de piña.
Dietas Intrahospitalarias 20
BALANCE APROXIMADO DE LA DIETA
CALORIAS 1,754
PROTEINAS 70 gr.
GRASA 46 gr.
CARBOHIDRATOS 265 gr.
DIETA ALCALOGENA
Es una dieta normal, en su realización se da predominio a los alimentos
formadores de valencias alcalinas, como son: leche, frutas, y verduras ,
reduciendo los alimentos de valencias acidas , con la finalidad de producir en
exceso los residuos alcalinos .Los alimentos neutros pueden ser usados como
se deseen. La Vitamina “A” debe darse como suplemento, el total de valencias
alcalinas en exceso es aproximadamente de 25 a 50 cc. ó más .
INDICACIONES
Se prescribe en los pacientes con litiasis renal, producidos por cálculos de
acido úrico y cistina.
ALIMENTOS PERMITIDOS
ACIDIFICANTES:
Huevos 3 a 4 por semana.
Carne de res, ave ó pescado150 grs.
Cereales 01 servicio
Pan 04 tostadas ó pan enriquecido.
ALIMENTOS ALCALINIZANTES:
Dietas Intrahospitalarias 21
Leche: 3 tazas ó 720 cc.
Frutas: 3 servicios
Verduras: 2 servicios de papa, 3 servicios de verduras
Postres: helados de crema, avena, maicena, gelatina, pastel manzana
ALIMENTOS NEUTROS:
Mantequilla, maicena, aceite oliva, mayonesa, azúcar, chuño, té, café.
ALIMENTOS NO ACONSEJABLES:
Quesos, galletas, fideos, maíz, ciruelas, etc.
DIETA TIPO
DESAYUNO : ½ taza jugo de piña, ¾ taza de quinua cocida, un huevo
pasado, 2 tostadas ó panes, 5 gr. mermelada.
ALMUERZO: ½ plato ensalada verduras, 2 papa al horno, 75 gr. carne a la
Plancha, una naranja al natural.
COMIDA : ¾ taza sopa de verduras, 1/2 plato de arroz, ½ plato de
zanahoria 75 grs. Pollo sancochado sin grasa, mazamorra
maicena.
BALANCE APROXIMADO DE LA DIETA
CALORIAS 2,210
PROTEINAS 80 gr
GRASA 90 gr.
CARBOHIDRATO 270 gr.
DIETA HIPOCALCICA
Es una dieta normal, cuyo tenor en calcio es reducido, generalmente a 250 ml,
diarios.
Dietas Intrahospitalarias 22
INDICACIONES:
Se prescribe en los pacientes con cálculos renales, en la cual se elimina
completamente en la dieta la leche y el queso, así como las preparaciones en
que son uno de sus ingredientes.
ALIMENTOS PERMITIDOS:
Carne de res, ave ó pescado solamente 180 gramos al día, huevo uno diario.
Cereales una unidad (arroz, avena, maíz, trigo, fideos), pan 2 unidades.
Verduras 4 unidades (zanahoria, choclo, lechuga, cebolla, arveja, vainitas,
rabanitos, beterraga Frutas 3 unidades de cualquier fruta fresca ó en conserva
,120 cc, zumo fruta cítrica Mermeladas, jaleas, miel, etc.
Bebidas té, café.
ALIMENTOS NO ACONSEJABLE:
Leche, queso, cremas de leche, sardinas ú otros pescados, menestras en
general. Frutas secas (higos, pasas, etc.), nueces, maní, aceitunas.
Verduras como: col, espinaca, apio, etc.
DIETA TIPO
DESAYUNO: ½ taza jugo de naranja, ½ taza de avena cocida ,2 panes con
huevo escalfado y jalea.
ALMUERZO: ½ plato ensalada mixta ,3/4 plato de caldo de olluco, 3/4 plato
de Arroz cocido, estofado de pollo (75 grs.) ,1 vaso jugo piña.
COMIDA : ¾ plato sopa de fideos, ¾ plato arroz cocido, ¼ plato puré
zapallo 75 grs. carne asada, 1 manzana al horno, un vaso
limonada.
BALANCE APROXIMADO DE LA DIETA
CALORÍAS 2,308
PROTEINAS 85 gr.
GRASAS 80 gr.
CARBOHIDRATOS 312 gr.
Dietas Intrahospitalarias 23
ALIMENTACION COMPLEMENTARIA
DEL LACTANTE
La alimentación complementaria se realiza a partir de los seis meses de edad
siendo el periodo en el cual se introducen alimentos diferentes a la leche
materna.
Estos nuevos alimentos deben ser dado al niño de manera paulatina y
progresiva es decir se debe dar un alimento nuevo por vez e ir agregando
diversos tipos para variar y complementar su alimentación que empezara en
base de purés, mazamorras, etc.
El primer año de vida del lactante es clave para un crecimiento y desarrollo
adecuado del niño, por ello es importante asegurarle una alimentación
suficiente y adecuada con el triple objetivo de:
1.- Satisfacer sus necesidades nutritivas: no solo debe proporcionar energía
para el mantenimiento de las funciones vitales, sino que debe cubrir unas
necesidades mayores relacionadas con el crecimiento y maduración.
2.- Mantener el estado de salud y prevenir estados de deficiencias y
enfermedades crónicas.
3.- Empezar a crear unos buenos hábitos alimentarios.
Además conviene recordar que la alimentación satisface necesidades
afectivas y de relación y contacto humano muy importante para el niño, es
importante que no asocie la comida a tensión y estrés ó emociones
desagradables que le provocarían ansiedad y posible rechazo.
CLASIFICACION:
La alimentación complementaria se clasifica de acuerdo a la edad del
lactante en:
1.- ABLACTANCIA I .
Se le proporciona al lactante de 6 a 7 meses de edad, con una consistencia
media entre la liquida y espesa (bien aplastada y luego colada), de tres a cinco
cucharas cada comida, dos veces al día y el resto son mamadas que le ofrece
la madre lactante.
DIETA TIPO:
Dietas Intrahospitalarias 24
Puré Papa con Zanahoria
30gr. papa amarilla cocinada
20 gr. zanahoria cocinada
30 ml. leche evaporada
5 ml. aceite vegetal, una pizca de sal.
BALANCE APROXIMADO:
Calorías 150
Proteínas 4.2 gr.
Grasa 7.0 gr.
Carbohidrato20.0 gr.
MAZAMORRA DE PLATANO
50 gr. Plátano de isla
30ml. leche evaporada
5 gr. maicena,
2.5 gr. azúcar.
BALANCE APROXIMADO:
Calorías 131
Proteínas 3.0 gr.
Grasa 4.0 gr.
Carbohidratos 22.0 gr.
2.- ABLACTANCIA II.
Se le ofrece al lactante de ocho a nueve meses de edad , con una
consistencia espesa ( colado) , de cinco a siete cucharas cada comida, se
darán tres comidas al día y el resto son mamadas que le ofrece la madre
lactante .
DIETA TIPO.
Puré Papa con Hígado de Pollo
80 gr. papa amarilla 20 gr. hígado pollo 10 gr. zapallo
5 gr. aceite vegetal, una pizca de sal.
BALANCE APROXIMADO:
Dietas Intrahospitalarias 25
Calorías 176
Proteínas 4 .0 gr.
Grasa 6.0 gr.
Carbohidrato 24.0 gr.
Mazamorra Zapallo con Leche
30 gr. zapallo
20 ml. leche evaporada
5 gr. Maicena
5 gr. azúcar
BALANCE APROXIMADO:
Calorías 126
Proteínas 3.6 gr.
Grasa 4.0 gr.
Carbohidratos 19.0 gr.
Puré papa con sangrecita
50 gr. papa amarilla
20 gr. sangrecita pollo
10 gr. zapallo
5gr. aceite vegetal, una pizca de sal.
BALANCE APROXIMADO:
Calorías 114
Proteínas 4.0 gr.
Grasa 5.6 gr.
Carbohidrato 12.2 gr.
3.- ABLACTANCIA III.
Se le ofrece al lactante de nueve a once de edad, con una consistencia de
trituración ó picado finamente de los alimentos para que vaya adaptándose a
una alimentación normal que va a recibir al cumplir el año de vida, de siete a
nueve cucharas en cada comida, cuatro veces al día y el lactante continuo con
su lactancia materna.
Dietas Intrahospitalarias 26
DIETA TIPO.
Mazamorra de camote
20 gr. camote
30 ml. leche evaporada
20 gr. durazno
5 gr. azúcar
BALANCE APROXIMADO.
Calorías 140
Proteínas 4.0 gr.
Grasa 6.0 gr.
Carbohidratos 20.0 gr.
Arveja partida con pollo
10 gr. arveja partida
20 gr. arroz
10 gr. zanahoria
20 gr. carne de pollo
5 cc. aceite vegetal, una pizca de sal.
BALANCE APROXIMADO:
Calorías 188
Proteínas 5.1 gr.
Grasa 8.2 gr.
Carbohidrato 24.0 gr.
Mazamorra de leche
20 gr. de arroz
30 ml. de leche evaporada
5 gr. azúcar
2.5 gr. Mantequilla
BALANCE APROXIMADO:
Calorías 165
Proteínas 4 grs.
Grasa 9 grs.
Carbohidratos 26grs.
Dietas Intrahospitalarias 27
Quinua con Pollo en Salsa de Zanahoria.
20 gr. quinua
20 gr. carne pollo
20 gr. zanahoria
5 cc. Aceite vegetal,
Una pizca de sal.
BALANCE APROXIMADO:
Calorías 196
Proteínas 5.0 grs.
Grasa 8 .0 grs.
Carbohidratos 26.0 grs.
Dietas Intrahospitalarias 28
DESNUTRICION INFANTIL
La desnutrición en el infante se produce como resultado de la carencia de
energía y/o proteínas ó por la deficiencia de algún nutriente.
La desnutrición es un problema socio -económico y cultura, ya que a mayor
pobreza económica e injusticia social habrá mayor desnutrición infantil.
En nuestro medio la desnutrición generalmente se debe a una inadecuada
alimentación en el periodo de transición de la alimentación exclusivamente
láctea a la introducción en la alimentación familiar (de 6 meses a dos años
de edad) y a frecuentes enfermedades infecciosas como diarreas e
infecciones respiratorias.
CAUSAS:
Inadecuada combinación de alimentos de acuerdo a la edad del
infante con respecto a su: consistencia, cantidad y veces al día que
debe recibir.
Enfermedades infecciosas, como la diarrea ó deshidratación grave.
Infecciones respiratorias como neumonías graves ó muy graves.
Personas que no cuidan un adecuado consumo de alimentos por
el infante.
Un mal trato al infante en el momento de las comidas.
Utensilios en mal estado de higiene, de igual manera el infante, de
la persona que le cuida.
Consumo del agua mal tratada.
CLASIFICACIÓN:
1.- Desnutrición Global (P/E).- El lactante presenta bajo peso para su
Edad.
2.- Desnutrición Aguda (P/T).- El lactante presenta bajo peso para su
Talla, por deficiencia energético-proteica en un lactante con previo
estado nutricional normal reciente.
3.- Desnutrición Crónica (T/E) .- Se caracteriza por talla baja para su
edad, pero su peso es adecuado para su talla.
Dietas Intrahospitalarias 29
Desde el punto de vista clínico se distinguen:
1.- Marasmo
2.- Kwashiorkor
3.- Marasmo- Kwashiorkor.
1.- MARASMO.- Se presenta en los niños menores de dos años de edad, es
un lactante muy adelgazado, con escaso tejido graso,, atrofia de la masa
muscular, con un aspecto de viejito. Generalmente tiene la siguiente historia
natural.
Suspensión del pecho materno- diarrea del destete (a repetición)-
desnutrición- infecciones diversas- mayor desnutrición (marasmo), lo cual
acaba en la muerte ó en una minusvalía.
FORMULA DE RECUPERACION x 100 Kcal:
Leche evaporada 27.5 ml.
Arroz 5.54 gr.
Aceite vegetal 3.19 cc.
Azúcar rubia 3,7 gr.
Cocinar el arroz por espacio de 45 minutos ó hasta que se deshaga y luego
licuar todos los ingredientes completando el volumen con el agua de arroz.
2.- KWASHIORKOR.-Se presenta en lactantes mayores de dos años de
edad, que fueron separados del pecho materno, su alimentación es muy
pobre en proteínas, consistiendo fundamentalmente en tubérculos cereales,
etc. Estos niños son generalmente pálidos por la franca albuminemia .
El kwashiorkor presenta una edematisación muy clara , hiperpigmentación
de la piel , descamación , presentando apatía , irritabilidad, hiporexia, vómitos
, diarreas ú otras infecciones (bronconeumonía , otitis , queilosis, parasitismo
, etc.) , su piel se desprende en bloque dejando áreas rosadas semejando
una quemadura su lengua completamente despapilada , su cabello toma un
aspecto rojizo y sin brillo ( como paja ).
Dietas Intrahospitalarias 30
FORMULA DE RECUPERACION NUTRICIONAL X 100 kcal.
Carne pollo pulpa 8 gr.
Arroz 10 gr.
Aceite vegetal 5cc.
Azúcar rubia 3 gr.
Kalium 1.5 cc.
Cocinar el arroz con el pollo por espacio de 45 minutos agregar todos los
ingredientes y licuarlo completar el volumen con agua hervida.