Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Asignacion 3 clasificacion de computadoras

  1. Clasificación de las computadoras Nombre: Edisson Sanchez Materia: Informática para administración UIP Universidad Interamericana de panamá
  2. Índice  Introducción  Objetivo  Clasificación de las computadoras  Por tamaño  Por su procesamiento de datos  De acuerdo a su propósito  Conclusión  Infografía
  3. Introducción Computadora es básicamente un dispositivo electrónico cuya función principal es brindar información, hacer transformaciones tanto como textuales, imágenes, entre otros. Se utiliza para el almacenamiento y manipulación de datos. Esta formada por distintas clasificación que son mas que nada para diferentes ramas ya que cada clasificación tiene su ventaja en su funcionamiento.
  4. Objetivo Es analizar y comprender las diferentes clasificaciones en los que se pueden presentar las computadoras y sus definiciones de cada una.
  5. Clasificación de las computadoras  Por tamaño  Supercomputadora: son el tipo de computadoras más potentes y más rápidas que existen en un momento dado. Son de gran tamaño, las más grandes entre sus pares. Pueden procesar enormes cantidades de información en poco tiempo pudiendo ejecutar millones de instrucciones por segundo, están destinadas a una tarea específica y poseen una capacidad de almacenamiento muy grande. Además son los más caros teniendo un costo que puede superar los 30 millones de dólares. Por su alto costo se fabrican muy pocas durante un año, incluso existen algunas que se fabrican solo por pedido.
  6.  Mainframe o macrocomputadora: Son computadoras que se caracterizan por su utilización en el manejo de grandes bases de datos en redes corporativas de gran tamaño. Poseen grandes dispositivos de almacenamiento como discos duros de hasta 500 GigaBytes (GB) y cintas de seguridad (Tape Backup)Las macrocomputadoras de hoy generalmente cuestan desde $120,000 hasta varios millones de dólares. Anteriormente era usual que ocuparan cuartos completos o incluso pisos enteros de edificios. Generalmente eran colocadas dentro de oficinas con vidrios sellados y aire acondicionado especial para mantenerlas a una temperatura baja, y sobre pisos falsos para ocultar todos los cables necesarios para las conexiones de la máquina. Este tipo de instalación ya no es muy utilizada. Hoy en día, es común verlas como una hilera sencilla de grandes archivadores, aunque puede seguir requiriendo de un ambiente controlado.
  7.  Minicomputadora: son una clase de computadora multiusuario, que se encuentran en el rango intermedio del espectro computacional; es decir, entre los grandes sistemas multiusuario.  Microcomputadora: es una computadora pequeña, con un microprocesador como su unidad central de procesamiento(CPU).Generalmente, el microprocesador incluye los circuitos de almacenamiento (o memoria caché) y entrada/salida en el mismo circuito integrado (o chip).Las microcomputadoras se hicieron populares desde 1970 y 1980 con el surgimiento de microprocesadores más potentes. Los predecesores de estas computadoras, las supercomputadoras y las minicomputadoras, eran mucho más grandes y costosas.
  8.  Por su procesamiento de datos  Digitales: es la que acepta y procesa datos que han sido convertidos al sistema binario. Operan contando números y haciendo comparaciones lógicas entre factores que tienen valores numéricos. Son maquinas con propósitos diversos, Tienen una entrada de datos, proceso y salida de datos, el tipo de datos que procesan son llamados datos discretos Por el tipo de datos que procesa se suele decir, que este tipo de maquinas realiza la función de contar.  Analógicas: es la que acepta y procesa señales continuas, tales como: fluctuaciones de voltaje o frecuencias. Son máquinas con propósito específico y adecuado a resolver un problema en particular. Tienen una entrada, proceso y salida de datos Por el tipo de datos que procesa (denominados datos continuos) se suele decir, que este tipo de máquinas realiza la función de medir.
  9.  Hibrida: son computadoras que exhiben características de computadoras analógicas y computadoras digitales. El componente digital normalmente sirve como el controlador y proporciona operaciones lógicas, mientras que el componente análogo sirve normalmente como solucionador de ecuaciones diferenciales. El primer sistema de computación híbrida de escritorio fue el Hycomp 250, lanzado por Packard Bell en 1961.Otro ejemplo temprano fue el HYDAC 2400, una computadora híbrida integrada lanzada por EAI en 1963.A finales del siglo XX, los híbridos disminuyeron con las capacidades cada vez mayores de las computadoras digitales, incluidos los procesadores digitales de señales.  De acuerdo a su propósito:  Propósito especifico: Son aquellas diseñadas para realizar una tarea específica. Los programas están alambrados en el interior o permanentemente almacenados en la máquina. Reduce la flexibilidad del sistema Rapidez (no se requieren procesos de decodificación).  Propósito general: Aquella que puede almacenar diferentes programas y puede ser usada en incontables aplicaciones. Permite ampliar su potencial mediante la conexión de una gran variedad de dispositivos de entrada y/o salida. Flexibilidad -prácticamente ilimitada.
  10. Conclusión Es importante saber que una computadora gracias a su tecnología nos brinda o beneficia mucho en nuestra vida cotidiana en escuelas y trabajos para recibir datos de entrada tanto como de salida. También tantos medios para comunicarnos de un lugar a otro.
  11. Infografía https://www.monografias.com/trabajos102/clasificaciones-computadoras/clasificaciones-computadoras.shtml https://es.slideshare.net/JudithCorderoPea/clasificacion-de-las-computadoras-42364540
Publicidad