1. MATRIZ DE UNIDADES DIDACTICAS 2023 - (SITUACIONES SIGNIFICATIVAS)
UNIDAD PROBLEMA
TITULO DE LA
UNIDAD
ENFOQUE
TRANSVERSAL
VALOR
ACTITUDES/
COMPORTAMIENTOS
CALENDARIO
CÍVICO COMUNAL
ACTIVIDADES
INSTITUCIONALES
EVIDENCIAS
I
UNIDAD
03
MARZO
AL 07
DE
ABRIL
Falta de
conciencia en
la práctica de
hábitos de
higiene.
.
Practicamos
hábitos de
higiene para
estar
saludables.
Orientación al
bien común.
Responsabilidad
.
Actitudes
Disposición a valorar y
proteger los bienes
comunes y
compartidos de un
colectivo.
Comportamientos
Los docentes
promueven
oportunidades para
que las y los
estudiantes asuman
responsabilidades
diversas y los
estudiantes las
aprovechan, tomando
en cuenta su propio
bienestar y el de la
colectividad.
03 Apertura del año
escolar.
08 Día de la mujer
22 Día mundial del
agua.
02 Domingo de
Ramos
06 jueves santo
07 viernes santo
07 Dia mundial de la
salud
03 Apertura del año
escolar.
08 Día de la Mujer.
22 Día del agua
30 Retiro espiritual
31 Domingo de
Ramos
03 Día mundial de la
salud
04 La ultima cena
05 Pasión y muerte
de Jesús
Escenificación
de hábitos de
higiene.
Muestra de
afiches sobre
prácticas de
higiene
personal
(lenguas
nativas)
2. UNIDAD PROBLEMA
TITULO DE LA
UNIDAD
ENFOQUE
TRANSVERSAL
VALOR
ACTITUDES/
COMPORTAMIENTOS
CALENDARIO
CÍVICO COMUNAL
ACTIVIDADES
INSTITUCIONALES
EVIDENCIAS
II
UNIDAD
10 DE ABRIL
AL 12 DE
MAYO
Escasa practica de
valores de nuestros
estudiantes.
Practicando
buenos modales
mejoramos
nuestra
convivencia
escolar.
Orientación al
bien común.
Empatía Actitudes
Identificación afectiva
con los sentimientos
del otro y disposición
para apoyar y
comprender sus
circunstancias.
Comportamientos
Docentes valoran y
destacan
continuamente
actos espontáneos de
los estudiantes en
beneficio de otros,
dirigidos a procurar o
restaurar su bienestar
en situaciones que lo
requieran.
09 Domingo de
resurrección
1 Día del
Trabajador
01 Apertura del mes
Mariano.
14 Dia de la Madre.
10 Domingo de
resurrección
28 Dia del trabajador
02 Apertura del mes
Mariano.
12 Dia de la Madre.
Elaboración
de las normas
de
convivencia.
Presentación
de pancartas
para
sensibilizar el
buen
comportamien
to.
Muestra de
afiches sobre
prácticas de
higiene
personal
(realidad de
las
comunidades
nativas)
3. UNIDAD PROBLEMA TITULO DE LA
UNIDAD
ENFOQUE
TRANSVERSAL
VALOR ACTITUDES/
COMPORTAMIENTOS
CALENDARIO
CÍVICO COMUNAL
ACTIVIDADES
INSTITUCIONALES
EVIDENCIAS
III
Unidad:
22 mayo
al 23 de
junio.
(5
semanas)
Escasa
identidad
cultural
regional
Rescatando
nuestras
costumbres y
tradiciones,
valoramos la
diversidad
cultural de
nuestra
Amazonía.
Intercultural
Enfoque del Bien
Común
Respeto a
la
identidad
cultural
Empatía
Actitudes
Reconocimiento al valor de
las diversas identidades
culturales y relaciones de
pertenencia de los
estudiantes.
Comportamientos
Los docentes y estudiantes
acogen con respeto a
todos, sin menospreciar ni
excluir a nadie en razón de
su lengua, su manera de
hablar, su forma de vestir,
sus costumbres o sus
creencias.
Actitudes
Identificación afectiva con
los sentimientos del otro y
disposición para apoyar y
comprender sus
circunstancias.
Comportamientos
Los docentes identifican
valoran y destacan
continuamente actos
espontáneos de los
estudiantes en beneficio de
otros, dirigidos a procurar o
restaurar su bienestar en
situaciones que los
requieran
31 Clausura del mes
Mariano.
03 Campeonato
Charapita
12 Día de la
Literatura Regional
infantil.
18 Día del Padre.
24 Fiesta de San
Juan
31 Despedida a la
virgen.
03 Campeonato
Charapita
12 Día de la
Literatura Regional
infantil.
16 Día del Padre.
23 Fiesta de San
Juan
-Uso de palabras
mágicas en
dialectos.
-Investigación y
exposiciones
sobre la vivencia
cultural de
pueblos
amazónicos
-Feria cultural:
manifestaciones
culturales del
pueblos
amazónicos
4. UNIDAD
PROBLEMA
TITULO DE LA
UNIDAD
ENFOQUE
TRANSVERSAL
VALOR
ACTITUDES/
COMPORTAMIENTOS
CALENDARIO
CÍVICO COMUNAL
ACTIVIDADES
INSTITUCIONALES
EVIDENCIAS
IV
UNIDAD
26 DE
JUNIO AL
21 DE
JULIO
Escaso
sentido de
pertenencia
hacia nuestra
identidad local
y nacional.
Fortalecemos
nuestra identidad
cultural,
conociendo nuestra
Historia, y
costumbres.
Enfoque
Intercultural
Enfoque del Bien
Común
Respeto
a la
identidad
cultural
Responsa
bilidad
Actitudes
Reconocimiento al valor de
las diversas identidades
culturales y relaciones de
pertenencia de los
estudiantes.
Comportamientos
Los docentes y estudiantes
acogen con respeto a todos,
sin menospreciar ni excluir a
nadie en razón de su lengua,
su manera de hablar, su
forma de vestir, sus
costumbres o sus creencias.
Actitudes
Disposición a valorar y
proteger los bienes comunes
y compartidos de un
colectivo.
Comportamientos
Los docentes promueven
oportunidades para que las y
los estudiantes asuman
responsabilidades diversas y
los estudiantes las
aprovechan, tomando en
cuenta su propio bienestar y
el de la colectividad.
29 Día del Papa, San
Pedro y San Pablo.
06 Día del Maestro
28 y 29 Aniversario
Patrio
28 Día del Papa, San
Pedro y San Pablo.
05 Día del Maestro.
17 al 22: Semana
patriótica
Feria Gastronómica
- Infografía
sobre la Historia
de creación de
la Bandera
peruana.
- Muestra de
murales sobre la
Gastronomía
peruana.
-Exposición y
análisis sobre la
democracia del
Perú en los
últimos años.
5. UNIDAD
PROBLEMA
TITULO DE
LA UNIDAD
ENFOQUE
TRANSVERSAL
VALOR
ACTITUDES/
COMPORTAMIENTOS
CALENDARIO
CÍVICO COMUNAL
ACTIVIDADES
INSTITUCIONALES
EVIDENCIAS
V
UNIDAD
07 DE
AGOSTO
AL 08 DE
SETIEM
BRE
Uso
inadecuado
de las redes
sociales
Usamos
correctamente
la tecnología
para mejorar
nuestro
conocimiento.
Búsqueda de la
excelencia
Flexibilid
ad y
apertura
Actitudes.
Disposición para
adaptarse a los cambios,
modificando si fuera
necesario la propia
conducta para alcanzar
determinados objetivos
cuando surgen
dificultades, información
no conocida o
situaciones nuevas.
Comportamiento.
Docentes y estudiantes
demuestran flexibilidad
para el cambio y la
adaptación a
circunstancias diversas,
orientados a objetivos de
mejora personal y grupal.
30 Santa Rosa de
Lima
29 Santa Rosa de
Lima
Exposiciones usando
las tics.
Envío de trabajos de
investigación al
WhatsApp
o correo electrónico
Afiches.
Dramatizaciones.
Talleres de
sensibilización a
estudiantes y padres
de familia sobre
realidad de las
comunidades nativas.
6. UNIDAD PROBLEMA
TITULO DE LA
UNIDAD
ENFOQUE
TRANSVERSAL
VALOR
ACTITUDES/
COMPORTAMIENTOS
CALENDARIO
CÍVICO COMUNAL
ACTIVIDADES
INSTITUCIONALES
EVIDENCIAS
VI
UNIDAD
11 DE
SETIEM
BRE AL
06 DE
OCTUBR
E
Indiferencia
con el
cuidado y
conservació
n de la
naturaleza.
Conservando
nuestra
naturaleza,
cuidamos nuestro
planeta.
Enfoque
ambiental.
Solidaridad
Planetaria y
Equidad
Intergeneracional.
Actitudes
Disposición para
colaborar con el
bienestar y la calidad
de vida de las
generaciones
presentes y futuras, así
como con la naturaleza
asumiendo el cuidado
del planeta.
Comportamientos
Docentes y estudiantes
desarrollan acciones de
ciudadanía, que
demuestren conciencia
sobre los eventos
climáticos extremos
ocasionados por el
calentamiento global
(sequías, e
inundaciones entre
otros), así como el
desarrollo de
capacidades de
resiliencia para la
adaptación al cambio
climático.
Docentes y estudiantes
plantean soluciones en
relación a la realidad
ambiental de su
comunidad, tal como la
contaminación, el
agotamiento de la capa
de ozono, la salud
ambiental, etc.
10 Día de la Familia.
18 al 22 Semana de
la Amistad – Día del
Bosque.
25 al 29 setiembre
1 Apertura del mes
morado.
02 al 06 oct.
Aniversario
Institucional.
09 Día de la Familia.
Bingo Familiar
18 al 22 Semana de
la Amistad – Día del
Bosque.
25 al 29 setiembre
Muestras de Talentos
02 Misa de
Aniversario
Apertura del mes
morado.
03 Procesión y
velada a la virgen
04 Mañana deportiva
05 Actuación
06 Asueto.
Ambientación de
los pasadizos de
la escuela con
plantas
ornamentales y
motivos
amazónicos.
Presentación de
maceteros
reciclados.
Refacción del
jardín de la
escuela.
Frases alusivas
a la amistad, al
cuidado y
protección del
medio ambiente.
Exposiciones
sobre el cuidado
de la amazonia
y la
contaminación
de los ríos.
7. UNIDAD PROBLEMA
TITULO DE
LA UNIDAD
ENFOQUE
TRANSVERSAL
VALOR
ACTITUDES/
COMPORTAMIENTOS
CALENDARIO
CÍVICO COMUNAL
ACTIVIDADES
INSTITUCIONAL
ES
EVIDENCIAS
VII
UNIDAD
16 DE
OCTUBR
E AL 17
DE
NOVIEM
BRE
Desinterés en
el
cumplimiento
de los
deberes
escolares.
Comprometido
con el estudio
mejoro mi
rendimiento
académico.
Búsqueda de la
excelencia
Superación
Personal
Actitudes
Disposición a adquirir
cualidades que
mejorarán el propio
desempeño y
aumentarán el estado de
satisfacción consigo
mismo y con las
circunstancias
Comportamientos
Docentes y estudiantes
utilizan sus cualidades y
recursos al máximo
posible para cumplir con
éxito las metas que se
proponen a nivel
personal y colectivo.
31 Festitombola
misionera
31 Cierre del mes
morado.
10 Día de la
Biblioteca Escolar.
31 Festitombola
misionera
31 Cierre del mes
morado.
10 Día de la
Biblioteca escolar
Trabajos de
investigación sobre
temas de su interés
personal y colectivo.
Demostración de
técnicas de estudio.
Comparte estrategias
de aprendizaje.
8. UNIDAD PROBLEMA TITULO DE LA
UNIDAD
ENFOQUE
TRANSVERSAL
VALOR ACTITUDES/
COMPORTAMIENTOS
CALENDARIO
CÍVICO COMUNAL
ACTIVIDADES
INSTITUCIONALES
EVIDENCIAS
VIII
UNIDAD
20 DE
NOVIEM
BRE AL
18 DE
DICIEMB
RE
Falta de
compromiso
con los
estudios para
el logro de
metas.
Comprometidos
con el estudio
logramos nuestras
metas.
Búsqueda de la
excelencia.
Superación
personal.
Actitudes
Disposición en adquirir
cualidades que
mejoraran el propio
desempeño y
aumentaran el estado
de satisfacción consigo
mismo y con las
circunstancias.
Comportamientos
Los estudiantes utilizan
sus cualidades y
recursos al máximo
posible para cumplir
con éxito las metas que
se proponen a nivel
personal y colectivo.
20 Declaración
universal de los
derechos del niño y del
adolescente.
08 Inmaculada
Concepción.
10 Virgen de Loreto.
Celebraciones
navideñas
.
20 Declaración
universal de los
derechos del niño y
del adolescente
07 Inmaculada
Concepción.
10 Misa de
Aniversario de la
Parroquia.
Celebraciones
navideñas
22
Clausura del año
escolar
Creación de
textos.
Muestra de
tarjetas con
mensajes
navideños y
diseños
amazónicos.
Proyección a la
comunidad.
Donaciones de
víveres o
juguetes.
9. PLANIFICACION CURRICULAR ANUAL
I.- DATOS INFORMATIVOS:
1.1I.E
1.2DIRECTOR (A)
1.3SUB DIRECTOR (A)
1.4DOCENTE:
1.5GRADO Y SECCION:
II.- DESCRIPCION GENERAL
III.- ORGANIZACIÓN
Nº PROBLEMA SITUACION SIGNIFICATIVA TITULO DE LA UNIDAD ACTIVIDAD EVIDENCIAS
Responde a un contexto,
surge de un problema y
nos conlleva a un reto.
IV.- METAS POR AREAS (ESTANDARES)
ESTANDARES DE APRENDIZAJE
AREAS COMPETENCIAS CAPACIDADES ESTANDARES DE APRENDIZAJES
10. V.- PROPOSITOS DE APRENDIZAJE
A
R
E
A
COMPETENCIAS Y ENFOQUES
TRANSVERSALES
ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCION DEL TIEMPO
I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV BIMESTRE
I UNIDAD II UNIDAD III UNIDAD IV UNIDAD
Organizamos
nuestro trabajo
para
conocernos y
llevar una mejor
convivencia.
M
A
T
Resuelve problemas de cantidad
Resuelve problemas de
regularidad, equivalencia y cambio.
Resuelve problemas de forma
movimiento y localización
Resuelve problemas de gestión de
datos e incertidumbre.
C
O
M
Se comunica oralmente en lengua
materna
Lee diversos tipos de textos
escritos en lengua materna
Escribe diversos tipos de textos en
lengua materna
C
Y
T
Indaga mediante métodos
científicos para construir
conocimientos
Explica el mundo físico basándose
en conocimientos sobre los seres
vivos, materia y energía,
biodiversidad tierra y universo.
Diseña y construye soluciones
tecnológicas para resolver
problemas de su entorno
11. P
S
Construye su identidad
Convive y participa
democráticamente en la búsqueda
del bien común
Construye interpretaciones
históricas
Gestiona responsablemente el
ambiente y el espacio
Gestiona responsablemente los
recursos económicos.
E
R
Construye su identidad como
persona humana, amada por Dios
digna, libre y trascendente
Asume la experiencia del
encuentro personal y comunitario
con Dios.
A
R
T
E
Aprecia de manera crítica
manifestaciones artísticas
culturales.
Crea proyectos desde los lenguajes
artísticos.
E
F
Se desenvuelve de manera
autónoma a través de su
motricidad
Asume una vida saludable
Interactúa a través de habilidades
sociomotrices
Competencias
transversales
Se desenvuelve en los entornos
virtuales generados por las TIC
Gestiona su aprendizaje de manera
autónoma
ENFOQUES TRANSVERSALES
Enfoque de derecho
12. Enfoque Inclusivo o de atención a la
diversidad
Enfoque intercultural
Enfoque igualdad de genero
Enfoque ambiental
Enfoque orientación al bien común
Enfoque de la búsqueda de la excelencia
Tutoría y orientación educativa
13. UNIDAD DE APRENDIZAJE
I.- DATOS INFORMATIVOS:
1.1I.E
1.2DOCENTE
1.3GRADO Y SECCION
1.4DURACION
II.- PROPOSITOS DE APRENDIZAJE
AREA COMUNICACION
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIO DE EVALUACION
Se comunica
oralmente en
su lengua
materna
Obtiene información del texto
oral
Infiere e interpreta información
del texto oral
Adecua, organiza y desarrolla
las ideas de forma coherente y
cohesionada
Utiliza recursos no verbales y
paraverbales de forma
estratégica
Interactúa estratégicamente
con distintos interlocutores
Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto
oral.
Expresa oralmente ideas y
emociones en torno a un tema,
aunque en ocasiones puede
reiterar información
innecesariamente. Establece
relaciones lógicas entre ellas
(en especial de (adición , secuencia
y causa) , a través de algunos
conectores. Incor5pora su
vocabulario de uso frecuente.
Expresa oralmente ideas y
emociones en torno a un tema,
recitando una poesía a mamá.
14. CAMPO TEMÁTICO
III.- MATRIZ DE VALORACION
DE LOS APRENDIZAJES.
IV.- SECUENCIA DIDACTICA
SESION 1 SESION 2
SESION 3 SESION 4
V.- EVALUACION
INSTRUMENTOS DE EVALUACION
VI.- MATERIALES Y RECURSOS
VII BIBLIOGRAFIA
ENFOQUES
TRANSVERSALES
VALORES ACTITUDES
VALORACIÓN DE LAS EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE
EVIDENCIAS
INSTRUMENTOS
DE EVALUACIÓN
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
Enfoque a la
igualdad de
genero
Enfoque al
derecho
Diálogo y
concertación
Disposición a conversar
con otras personas,
intercambiando ideas o
afectos de modo
alternativo para
construir juntos una
postura común
Cartel de
normas de
convivencia.
Rótulos para
organizar el
aula
Lista de cotejos
Rúbrica
.
15. SESION DE APRENDIZAJE
I.- DATOS INFORMATIVOS:
1.1I.E
1.2DOCENTE
1.3GRADO Y SECCION
1.4FECHA
II.- TITULO
16. III.- RECURSOS /MATERIALES
IV.- ARENDIZAJES ESPERADOS
AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS INSTRUMENTOS DE EVALUACION
V.- SECUENCIA DIDACTICA
INICIO
DESARROLLO
CIERRE
17. Junta Directiva “COMUNIDAD – 2022”
Presidenta : Ana Rojas
Tesorera : Juana Susana Meza Pinedo
Secretaria : Evi Luz Ríos Boullosa