TEXTOS BÍBLICOS
Éxodo 12: 1-14
Salmo 116
1 Corintios 11: 23-26
Juan 13: 1-17, 31b-35
La Pascua Judía
Salmo de Acción de
Gracias
La Nueva Pascua (La
Santa Cena)
Lavatorio de Pies
Éxodo 12: 1-14 – La Pascua
Claves del Texto
La Pascua, día de fiesta
solemne y recordación de
que la muerte no tocó a las
familias Hebreas oprimidas
por el Faraón, gobernante
de Egipto.
La Justicia Divina obra a
favor de quienes sufren y les
prepara para nuevos
momentos de liberación.
Claves Hermenéuticas
No olvidar la acción de gracias
Las familias de Puerto Rico
viven opresión e injusticia a
causa de quienes ostentan el
poder y gobiernan el mundo.
La Iglesia da gracias porque
Dios nos prepara para nuevos
momentos. Cristo, la nueva
Pascua, venció la muerte y
nosotros venceremos.
Éxodo 12: 1-14 – La Pascua
Claves del Texto
La Pascua Judía revela la Justica
y Equidad de Dios:
Que nada sobre ni se pierda (ni el
alimento no la vida humana)
Las familias pequeñas se unieron
a la familia vecina para compartir
la cena pascual y que nada
sobrase.
Marcaron las casas con sangre
de los corderos, y las familias en
opresión fueron libradas de la
muerte.
Hierbas amargas (purificación)
Claves Hermenéuticas
Dios llama a la Iglesia practicar la
Justicia de Cristo Resucitado:
Equitativamente
Desprendidamente
Inclusivamente
Como Cristo se entregó por toda la
humanidad, así la Iglesia se entrega,
comparte la Mesa y defiende a los
más frágiles.
Salmo 116 – La Acción de Gracias
Claves del Texto
Acción de Gracias del
Salmista:
Dios oye y responde las
súplicas.
Dios es Justo y libra de la
muerte, de la angustia, de
la aflicción y del dolor.
(Sugerencia: Usar Vs.1-7 como respuesta
al acto de consagración, seguido de la
oración de consagración)
Claves Hermenéuticas
Acción de Gracias:
Por la misericordia de Dios para
quienes sufren todo tipo de dolencia
en nuestro Pueblo.
Libertad – la Iglesia proclama la
Libertad del Resucitado en medio del
estado de muerte social, política y
económica que viven nuestras
comunidades y país.
Salmo 116 – La Acción de Gracias
Claves del Texto
Acción de Gracias del
Salmista:
La misericordia de Dios puede
cambiar las circunstancias de
los sencillos que sufren en
salvación, reposo y bienestar.
El Salmista se compromete
con Dios delante de todo el
pueblo.
Claves Hermenéuticas
Acción de Gracias:
La Iglesia proclama la misericordia
de Dios y su poder para libertar.
Fidelidad – la Iglesia es fiel y confía
en el Resucitado fiel.
Obediencia
Bienestar – Promesa de Cristo
Resucitado de darnos tranquilidad,
equilibrio y paz (Paz a vosotros).
I Corintios 11: 23-26 – La Nueva Pascua
La Santa Cena
Claves del Texto
Nuevo Pacto en Cristo:
Fiesta: Más que una
recordación, es la fiesta que
celebra la presencia viva del
Cristo Resucitado y salvador.
Recibir el Pan (de Vida) y el Vino
(el fruto de la Vid verdadera)
Dar el Pan y el Vino todo el
tiempo hasta que Cristo venga.
Claves Hermenéuticas
Un Nuevo Pacto en Cristo:
Fiesta que Proclama salvación a un
pueblo abatido (Evangelizar). Invitar
a las comunidades a ser parte de la
Mesa del Resucitado. Mesa que
recibe y da.
Mesa para todos y todas. Cristo
Preside e invita a todos. Como en la
Pascua Judía, Dios mantiene el
principio del amor equitativo,
desprendido e inclusivo.
Juan 13: 1-17 y 31-35
Lavatorio de Pies
Claves del Texto
Toalla, lebrillo (recipiente), agua
y Jesús. Sus acciones son ejemplos:
Levantarse de la cena
Tomar la toalla
Ceñirse la toalla
Poner agua en el lebrillo
Lavar los pies
Enjugar los pies con la toalla
Levantarse de la Mesa con la
intensión clara de dar una
lección a sus discípulos de que
siempre es mejor lavar los pies
que tomar venganza ante la
traición. El lavatorio de los pies
neutraliza la violencia (de
Judas) y evita que multiplique
entre ellos. Vencer el mal con
el bien (Romanos 12:21).
Juan 13: 1-17 y 31-35
Lavatorio de Pies
Claves Hermenéuticas
Toalla, lebrillo agua y Jesús Maestro:
Ejemplo de servicio y humildad
incondicional.
Transformación
Libertad al espíritu
Justicia Divina visible
Todos se darán cuenta
(Testimonio) y lo internalizarán en
sus vida y en su practica de la fe.
Amor hasta el fin (13: 1)
Jesús nos enseña que una
comunidad que permanece
unida, humilde y en dominio
propio, encontrará formas
pacíficas, inteligentes y
acertadas de transformar la
realidad.
Transformar la realidad mediante
el servicio, el cuidado mutuo y la
vivencia de la justicia de Dios,
“como en el cielo, así también en
la tierra.” (Mateo 6:10)
Juan 13: 1-17 y 31-35
Lavatorio de Pies
Reflexión Final
El Cristo Resucitado siempre presente en nuestras acciones y favor del Reino,
promoverá la vida, cuidará a quienes sufren y defenderá lo justo. La esperanza
cristiana está sobre la base del amor de Cristo; amor que libera y hace justicia.
Todos y todas estamos llamados a usar la toalla y el lebrillo, y como Pedro, dejar
que Jesús nos lave. Estamos llamados a celebrar una Mesa del Señor abierta a
todos y todas. Nuestro pueblo necesita una Mesa en la cual sentarse y recibir el
don de vida de Dios, nos taca abrirla y dar vida.
Reavivar la esperanza en nuestras comunidades es: bajarnos del púlpito…
todos somos iguales (equidad, desprendimiento e inclusividad). El conocimiento
nos manda a la acción. “Si sabéis estas cosas, bienaventurados seréis si las
hiciereis.” (Juan 13:17)