Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Liturgia 3er domingo adviento

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Oracion de Gratitud 2011
Oracion de Gratitud 2011
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 31 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Liturgia 3er domingo adviento (20)

Anuncio

Más de Edma Torres (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Liturgia 3er domingo adviento

  1. 1. 13 de diciembre de 2015 Selección Musical y Pianista: Ivette E. Cotto Batería: Charlie Martínez Instrumentos Criollos: Comunidad de Fe IEUPR ROOSEVELT Revda. Edma M. Torres López 787-753-0912 Facebook: ieu roosevelt iglesiavibrante@gmail.com
  2. 2. ADOREMOS A EMANUEL, DIOS SOLIDARIO Preludio – Aleluya (Rafael Hernández)
  3. 3. ¡ALELUYA! Seguid, pastores, seguid, que ya la estrella nos guía. Cantad, pastores, cantad, cantad con mucha alegría. Nació nuestro Redentor en un portal de Belén. Y allí juntito con Dios, Jesús, María y José.
  4. 4. CORO Aleluya, aleluya, Alabado sea el Señor y cantemos aleluya.
  5. 5. Bajando por las montañas vienen los jibaritos con tiple, güiro y maracas a cantar al niñito. Cantemos, todos, cantemos y olvidemos las penas, y demos gracias al cielo por la paz en la tierra.
  6. 6. CORO Aleluya, aleluya, Alabado sea el Señor y cantemos aleluya.
  7. 7. L. He aquí Dios es salvación mía; me aseguraré y no temeré; porque mi fortaleza y mi canción es JAH Jehová, quien ha sido salvación para mí. P. Sacaréis con gozo aguas de las fuentes de la salvación. 4 Y diréis en aquel día: Cantad a Jehová, aclamad su nombre, haced célebres en los pueblos sus obras, recordad que su nombre es engrandecido. L: Liturgista P: Pueblo T: Todos/as
  8. 8. L. Cantad salmos a Jehová, porque ha hecho cosas magníficas; sea sabido esto por toda la tierra. P. Regocíjate y canta, oh moradora de Sion; porque grande es en medio de ti el Santo de Israel.
  9. 9. L. Dios encarnado, Dios solidario con la humanidad, ¿qué podemos hacer? T. Abrirte el corazón, ser solidarios y acompañar a quien sufre. ¡Ven a mi corazón, oh Cristo ven! Pues en él hay lugar para ti y mi prójimo. - Himno: Tu dejaste tu trono (#40 HVC)
  10. 10. -Oración de adoración y gratitud -Desfile para el encendido de la vela amarilla: Hermanos/as de la República Dominicana mientras cantamos “Nochecita de Navidad” (Rafael Hernández)
  11. 11. Nochecita de lindos luceros, cocuyos divinos que adornan el cielo, los clarines con marchas triunfales resuenan alegres en las Navidades. Y la noche bañada en rocío no puede dormirse porque tiene frío. Y se escuchan alegres cantares, cantares alegres de las Navidades.
  12. 12. Oh, linda noche, noche serena, gloria, gloria en el cielo, paz en la tierra. Pedid al cielo felicidades Y cantemos alegres ¡Las Navidades!
  13. 13. Nochecita de lindos luceros, cocuyos divinos que adornan el cielo Nochecita de santa alegría, Jesús Nazareno, José y María. Nochecita de la algarabía, que todos los años nos traes alegría. Nochecita, sólo Dios lo sabe, volvamos a vernos en las Navidades.
  14. 14. Oh, linda noche, noche serena, gloria, gloria en el cielo, paz en la tierra. Pedid al cielo felicidades Y cantemos alegres ¡Las Navidades!
  15. 15. L. Señor, nuestra humanidad frágil se torna soberbia, arrogante y desobediente. Confiamos en nuestras fuerzas, alimentamos nuestro ego, desconfiamos de todo, somos violentos, desobedecemos tu Palabra. Esa desobediencia destruye nuestra sensibilidad, endurece el corazón y apaga la solidaridad. Cada uno de estos signos revela nuestro miedo, nuestras heridas y pecados. ¿Qué debemos hacer, Señor?
  16. 16. T: Abrirte el corazón sinceramente para que tu fuego lo limpie, para que renazca el amor, la reconciliación y la vida. Abrirte nuestro corazón, Señor, para que tu luz despierte nuestra solidaridad hacia el mundo. Abrirte el corazón para que tu luz limpie nuestros prejuicios y cese la guerra que comienza en el interior. Abrirte nuestro corazón y decirte: ¡Perdón, Señor!
  17. 17. Príncipe de paz Te regalo mi abrazo (Pista musical del CD “Cantemos es Navidad” De Campamentos Crsitianos Comunitarios)
  18. 18. //Príncipe de paz, Dios el Emanuel//, //Recibe este aguinaldo, yo mi vida te doy con él//. //En este pesebre nace el Emanuel// Recibe este aguinaldo, mi vida te doy con él Recibe este aguinaldo yo mi vida te doy con él.
  19. 19. //Príncipe de paz, Dios el Emanuel//, //Recibe este aguinaldo, yo mi vida te doy con él//. //Canto desde el barrio que me vio nacer// Recibe este aguinaldo, mi vida te doy con él. Recibe este aguinaldo yo mi vida te doy con él.
  20. 20. //Príncipe de paz, Dios el Emanuel//, //Recibe este aguinaldo, yo mi vida te doy con él//. //Buen Dios de los pueblos, pobre, humilde y fiel// Recibe este aguinaldo, mi vida te doy con él. Recibe este aguinaldo yo mi vida te doy con él.
  21. 21. Pintan los cafetales, pequeños granos, un buen color, Les llega el suave beso y estremecidos tiemblan de amor. Se queman en el abrazo de un fuego hermano, fuego de sol, //y en su abrazo se renueva, surge ardiente la canción//.
  22. 22. Toma mi abrazo en la Navidad, lo ofrezco como regalo, Con él te entrego estas manos que trabajan por la paz. Toma mi abrazo en la Navidad, lo ofrezco como regalo, Y mis miradas a la esperanza y mi ilusión de la libertad.
  23. 23. Toma mi abrazo en la Navidad, lo entrego como regalo, Con este sueño por la justicia y por vivir la fraternidad. Toma mi abrazo en la Navidad, lo entrego como regalo, Y esta canción que es ¡vos adelante! para que tengas felicidad.
  24. 24. Siente las frías piedras del agua clara el acariciar, Es el pequeño riachuelo que no se cansa de regresar. Vienen bailando ansiosas al ritmo del canto de un turpial, //Fundidas en el abrazo construyen la Navidad//.
  25. 25. Toma mi abrazo en la Navidad, lo ofrezco como regalo, Con él te entrego estas manos que trabajan por la paz. Toma mi abrazo en la Navidad, lo ofrezco como regalo, Y mis miradas a la esperanza y mi ilusión de la libertad.
  26. 26. Toma mi abrazo en la Navidad, lo entrego como regalo, Con este sueño por la justicia y por vivir la fraternidad. Toma mi abrazo en la Navidad, lo entrego como regalo, Y esta canción que es ¡vos adelante! para que tengas felicidad.
  27. 27. ¿QUÉ DEBEMOS HACER?... Solidaridad – Lucas 3: 7-18 Juan el Bautista, como último de los profetas, predicaba el bautismo, el arrepentimiento y el perdón. Proclamó la Buena Noticia y el juicio de Dios. Tres sectores de su sociedad preguntaron: ¿qué haremos?... ¿qué debemos hacer? Esos tres sectores fueron: (1) La multitud: el pueblo, la gente. (2) Unos publicanos, recaudadores de impuestos representativos de la acción fiscal gubernamental sobre el pueblo. (3) Los soldados, el poder militar del imperio romano. Como vemos, ni la pregunta ni los sectores han cambiado mucho. La pregunta ante las crisis actuales, la falta de solidaridad y justicia con los más frágiles, sigue vigente.
  28. 28. Cada sector que compone la sociedad, cada miembro de la misma, necesita convertir sus malos caminos, pensamientos y acciones en unos de justicia, paz y bienestar integral para todo el pueblo. Valores de integridad desde todas las instancias de poder, incluyendo el religioso. Las respuestas de Jesús fueron las siguientes: (1) Al pueblo sufriente y en espera de justicia: compartir el abrigo y el alimento. (2) A los recaudadores de impuestos: que no exploten al pueblo. (3) A los soldados: no maltratar al pueblo con extorciones, ni denuncias injustas y conformarse con el salario de un soldado.
  29. 29. Pensar en el bien común, tomar acciones que construyan ese bien común desde la base, entre hermanos y hermanas que comparten lo tienen y se ocupan de apoyar y sostener. Ser voz y acción que transforme las barreras, los abusos, las injusticias y la violencia manifestada en todos los ordenes en una vida de salud integral. El pueblo: unirse y contribuir al bien comunitario. Trabajar por la seguridad social, sin necesidad de las armas militares ni de ningún tipo. Luchar por propuestas creativas que hagan posible el alimento, el techo, el vestido, el agua, la educación, la salud para todos y todas. Solidaridad… empatía, sacrificio, compartir, entregarse.
  30. 30. Hno. Rafael Gómez Piña – nuestro contexto dominicano en la República, la solidaridad dominicana. Hna. María Juanita Torres – perspectiva de una mujer: viajar, llegar y comenzar la vida… ¿Dónde encontré solidaridad? Hno. José Pérez – La solidaridad de la Iglesia en mi vida. Comunida de Fe – Refelxión y reacción a los testimonios ¿Qué debemos hacer?
  31. 31. Ministerio de los diezmos, ofrendas y celebración de la vida Cántico: Qué bonito es cantar al Señor en la Navidad Oración de consagración de las ofrendas Avisos locales y denominacionales Bendición: Filipenses 4: 4-7 Regocijaos en el Señor siempre. Otra vez digo: !Regocijaos! Vuestra gentileza sea conocida de todos los hombres. El Señor está cerca. Por nada estéis afanosos, sino sean conocidas vuestras peticiones delante de Dos en toda oración y ruego, con acción de gracias. Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús.

×