Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Matutino de Resurrección 2018 Jesús nos magrugó

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 12 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Matutino de Resurrección 2018 Jesús nos magrugó (20)

Anuncio

Más de Edma Torres (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Matutino de Resurrección 2018 Jesús nos magrugó

  1. 1. DOMINGO DE RESURRECCIÓN ¡EL MATUTINO! ¡JESÚS NOS MARDUGÓ! Retiro del Cuerpo Pastoral IEUPR – Hospital Ryder, Humacao Líder de grupo: Revdo. Carlos Armando López Gerena Redacción: MEC
  2. 2. MATUTINO DE RESURRECCIÓN Y ESPERANZA ▪ El matutino es para darlo a los otros y las otras. ▪ Es compartir la Buena Noticia a través de la música y los cantos de la comunidad de fe. ▪ Es aparecernos. Que la Iglesia se aparezca en el caminar de nuestra gente triste. ▪ Es compartir el pan de la esperanza y de la Mesa. Es un amanecer espiritual y apoyo emocional a quienes viven la pérdida. ▪ Aun en medio de la lucha, puede ocurrir un nuevo amanecer.
  3. 3. TEXTO BÍBLICO: LUCAS 24: 13–35 JESÚS LES MADRUGÓ LOS CAMINANTES ▪ Iban tristes ▪ Distorsionados ▪ No veían con claridad ▪ Tenían dudas ▪ Cuidaron de Jesús. Le pidieron que se quedara con ellos.
  4. 4. TEXTO BÍBLICO: LUCAS 24: 13–35 JESÚS LES MADRUGÓ EL TEXTO Y EL MATUTINO ▪ El matutino de resurrección es celebrativo. ▪ Para que arda el corazón. ▪ Reflexión, nos confronta y transforma. ▪ Es sorpresivo. ▪ Causa asombro. ▪ El único que hacer arder el corazón es Jesús. ▪ Hay que ayudar a las personas, traduciendo la palabra, para que sus corazones ardan.
  5. 5. Lc. 24: 15-25 • Jesús se acercó, caminó con ellos y les hizo dos preguntas abiertas ¿Qué hablan? ¿Por qué están tristes? • Los caminantes no contestaron de inmediato. • Ellos también le hicieron preguntas a Jesús. CLAVES HERMENÉUTICAS ▪ El Matutino es un acercamiento inesperado a quienes van por el camino hablando el dolor y sintiendo tristeza. ▪ Es espacio para preguntar, para interesarnos genuinamente por la gente y lo que sienten. Pero, las personas están en libertad de contestar o no y también de preguntar. Cada persona y comunidad tiene su ritmo, el momento en que está listo para verbalizar sus sentimientos. CLAVES HERMENÉUTICAS PARA EL PUERTO RICO DE HOY CLAVES HERMENÉUTICA PARA EL PUERTO RICO DE HOY
  6. 6. TEXTO BÍBLICO: LUCAS 24: 13–35 JESÚS LES MADRUGÓ Lc. 24: 15-25 • Las preguntas de Jesús provocaron que ellos expresaran lo que sentían: dolor por la pérdida de su Maestro. • Jesús no los interrumpió, los escuchó; oyó la historia de sus corazones. Sin embargo, Jesús les dio una respuesta áspera y fuerte, pero ellos no le vieron , ni le comprendieron, ni lo encontraron en su respuesta. CLAVES HERMENÉUTICAS ▪ El matutino (la música en la vida de la Iglesia) no es para olvidar las penas, es para que la gente transforme sus sentimientos, la forma de ver lo que les ocurre; para que también cambie la forma de pensar y de vivir. La respuesta áspera y fuerte NO es la mejor estrategia para hacer reaccionar. La música, generalmente sí funciona, porque trabaja la dimensión de los sentimientos. Las buenas letras lograrán un toque al pensamiento y van a generar una reflexión de cambio. Un buen matutino para quienes sufren, escoge bien sus letras.
  7. 7. TEXTO BÍBLICO: LUCAS 24: 13–35 EN EL CAMINO A EMAÚS, JESÚS LES MADRUGÓ Lc. 24: 28-30 • Los caminantes obligaron a Jesús a quedarse con ellos esa noche. En el tiempo del descanso y de la intimidad con Jesús sus ojos se abrieron. CLAVES HERMENÉUTICAS ▪ Ante los cambios abruptos y los diferentes tipos de pérdidas, nuestra gente tiene necesidad de que nos quedemos con ellos y ellas; al mismo tiempo que los pastores(as) necesitamos a alguien a nuestro lado. Nos necesitamos unos a otros(as) en un matutino de esperanza, de voz y presencia inesperada. ▪ Cuando nos “obligan” a quedarnos… Ser sensibles y conscientes de que “la insistencia que obliga” es el grito de la gente. La presencia es apoyo emocional que disminuye el miedo y la inseguridad ante los nuevos escenarios de reto que la vida y la historia le presenta a las personas, a las comunidades de fe y al pueblo entero. ¡El matutino alegra y revive el corazón! ¡Podemos dar dirección y luz a través de la buena música!
  8. 8. TEXTO BÍBLICO: LUCAS 24: 13–35 JESÚS LES MADRUGÓ Lc. 24: 30-32 • Compartieron su mesa con Jesús y Él les partió el pan. CLAVES HERMENÉUTICAS ▪ Un nuevo comienzo ocurre a través de la intimidad y el compartir de la Mesa. ▪ El pan: ▪ Lo toma ▪ Lo bendice ▪ Lo parte ▪ Lo da
  9. 9. LUCAS 24: 30-32 • Compartieron su mesa con Jesús y Él les partió el pan. • Sus ojos fueron abiertos, Jesús los madrugó. • Ardieron sus corazones. CLAVES HERMENÉUTICAS ▪ Partir el pan es hablar sin palabras, desde el corazón y desde lo que las personas en sufrimiento conocen. Es difícil responder a los discursos violentos; las personas en crisis podrán interpretar y reaccionar mejor a las acciones simbólicas de esperanza y amor que ya comprenden. A Jesús NO le resultó decirles ¡Insensatos!!! ¡Tardos de corazón…!!! Sí le resultó quedarse y partir el pan. TEXTO BÍBLICO: LUCAS 24: 13–35 JESÚS LES MADRUGÓ
  10. 10. TEXTO BÍBLICO: LUCAS 24: 13–35 JESÚS LES MADRUGÓ Lc. 24: 32-35 • Recordaron que sus corazones ardieron, aunque no entendieron ni vieron a Jesús resucitado en el momento en que les habló fuerte. • Se levantaron, reconectaron con su comunidad de discípulos, recobraron la vida y la misión de contar lo que les había ocurrido en el camino. CLAVES HERMENÉUTICAS ▪ Ayudar a las personas a recordar, a conectarse con la historia, con los eventos pasados para poder caminar a un nuevo presente desde la vida y la resurrección y no desde la muerte y la pérdida. La vida es un matutino que nos sigue dando nuevas tonadas y canciones. ▪ Ayudar a nuestro pueblo a levantarse para recobrar la vida y retomar su palabra, su voz y acción de proclamar el amor y la justicia de Dios.
  11. 11. TEXTO BÍBLICO: LUCAS 24: 13–35 JESÚS LES MADRUGÓ Lc. 24: 32-35 • Contaban (y cantaban) una nueva historia. La historia de la esperanza de Jesús resucitado. SÍNTESIS DE LAS CLAVES HERMENÉUTICAS ▪ Acercarse a la gente, caminar con ellos y ellas y conversar. El matutino de resurrección es el acercamiento inesperado, lleno de la música de Dios, para la vida de los otros(as). ▪ Aprender a conectar de corazón a corazón, con los sonidos, con elementos que las personas conocen, pueden ver y sentir. Nuestra voz, bien usada desde el alma, es un instrumento de bendición para los demás; así como el matutino musical.
  12. 12. Aun en medio de la lucha, puede ocurrir un nuevo amanecer JESÚS LES MADRUGÓ, ¡EL MATUTINO! Puede nacer una nueva canción

×