Plan operativo de consejo academico 2013

E
Plan operativo de consejo academico 2013
Plan operativo de consejo academico 2013
FACTORES CLAVE DE ÉXITO
1. Liderazgo en la formación integral de la persona.

2. Apropiación de competencias sociales y valores institucionales.

3. Desarrollo de competencias comunicativas y uso de las TIC´s.

4. Impacto asertivo en la comunidad

5. Pertinencia y transparencia en la ejecución de recursos
METAS 2013                             ESTRATEGIAS CLAVES

Mantener nivel alto en el resultado de las   -Capacitación a docentes y estudiantes
pruebas Saber Once y mejorar resultados      sobre la estructura de las pruebas.
(en dos puntos) de las pruebas Saber de      -Establecimiento de clases con
3º, 5º y 9º, a diciembre de 2013 .           Componentes y Competencias de pruebas
(pendientes resultados de pruebas)           Saber desde primer periodo.
                                             - Generación e implementación de los
                                             planes de mejoramiento por áreas.
Construir el 100% del marco teórico del      - Capacitación a docentes sobre el enfoque
enfoque pedagógico por parte de los          pedagógico.
docentes, a diciembre de 2013.               - Participación en talleres de construcción
                                             teórica del enfoque pedagógico..
Incrementar las habilidades comunicativas    -Participación de la comunidad educativa
de los estudiantes, ejecutando el Plan       en las actividades propuestas desde el
Operativo del Proyecto de Comunicación y     proyecto de comunicación.
la aplicación del énfasis institucional en   -Seguimiento bimestral a las bases
los planes de área en un 75%, a              comunes de aprendizajes , dominio del
diciembre de 2013.                           lenguaje y uso pedagógico de las TIC.
Alcanzar un 88% de Promoción de              - Ejecución y ajuste de los planes de
estudiantes para el año 2013.                mejoramiento propuestos en el SIE
METAS 2013                     ESTRATEGIAS CLAVES

Verificar que el 80% de los           -Participación de la comunidad en las
Proyectos Transversales incluyan en   actividades propuestas por los
su ejecución proyección a la          proyectos transversales.
comunidad, para el año 2013.          -Seguimiento semestral a la ejecución
                                      de los Planes Operativos de los
                                      Proyectos Transversales.
PLAN OPERATIVO DE CONSEJO ACADÉMICO
                   ÁREA DE GESTIÓN:                                               Académica
                                         Mantener nivel alto en el resultado de las pruebas Saber Once y mejorar
             META 2013:
                                         resultados (en dos puntos) de las pruebas Saber de 3º, 5º y 9º, a diciembre
                                         de 2013 . (pendientes resultados de pruebas)
ESTRATEGIAS CLAVES:                      -Capacitación a docentes y estudiantes sobre la estructura de las pruebas.
                                         -Establecimiento de clases con Componentes y Competencias de pruebas
                                         Saber desde primer periodo.
                                         - Generación e implementación de los planes de mejoramiento por áreas.
                                                                QUIÉN          CUÁNDO
        QUÉ              PARA QUÉ             CÓMO                                            DÓNDE         CUÁNTO
                                                             (Responsable       (Fecha
     (Actividad)       (Justificación)     (Metodología)                                      (Lugar)     (Presupuesto)
                                                                directo)      específica)
Capacitación a
docentes y
estudiantes sobre la
estructura de las
pruebas.
Establecimiento de
clases con
Componentes y
Competencias de
pruebas Saber desde
primer periodo.
Generación e
implementación de
los planes de
mejoramiento por
PLAN OPERATIVO DE CONSEJO ACADÉMICO
               ÁREA DE GESTIÓN:                                             Académica
         META 2013:              Construir el 100% del marco teórico del enfoque pedagógico por
                                parte de los docentes, a diciembre de 2013.
ESTRATEGIAS CLAVES:             - Capacitación a docentes sobre el enfoque pedagógico.
                                - Participación en talleres de construcción teórica del enfoque
                                pedagógico.
                                                      QUIÉN       CUÁNDO
     QUÉ         PARA QUÉ            CÓMO                                       DÓNDE          CUÁNTO
                                                   (Responsable    (Fecha
  (Actividad)   (Justificación) (Metodología)                                    (Lugar)     (Presupuesto)
                                                      directo)   específica)
Capacitación a
docentes sobre el
enfoque
pedagógico.


Participación en
talleres de
construcción
teórica del
enfoque
pedagógico.
PLAN OPERATIVO DE CONSEJO ACADÉMICO
                    ÁREA DE GESTIÓN:                                                 Académica
          METAS 2013:                  Incrementar las habilidades comunicativas de los estudiantes, ejecutando el
                                       Plan Operativo del Proyecto de Comunicación y la aplicación del énfasis
                                       institucional en los planes de área en un 75%, a diciembre de 2013.
ESTRATEGIAS CLAVES:                     - Participación de la comunidad educativa en las actividades propuestas desde
                                       el proyecto de comunicación.
                                       -Seguimiento bimestral a las bases comunes de aprendizajes , dominio del
                                       lenguaje y uso pedagógico de las TIC.
                                                           QUIÉN   CUÁNDO
     QUÉ              PARA QUÉ             CÓMO                                           DÓNDE           CUÁNTO
                                                     (Responsable   (Fecha
  (Actividad)        (Justificación)   (Metodología)                                      (Lugar)       (Presupuesto)
                                                        directo)  específica)
 Participación de
la comunidad
educativa en las
actividades
propuestas desde
el proyecto de
comunicación.
 Seguimiento
bimestral a las
bases comunes de
aprendizajes ,
dominio del
lenguaje y uso
pedagógico de las
TIC.
PLAN OPERATIVO DE CONSEJO ACADÉMICO
                ÁREA DE GESTIÓN:                                   Académica
          META 2013:
                            Alcanzar un 88% de Promoción de estudiantes para el año 2013.

ESTRATEGIAS CLAVES:                Ejecución y ajuste de los planes de mejoramiento propuestos en el SIE.


                                                         QUIÉN        CUÁNDO
     QUÉ           PARA QUÉ             CÓMO                                       DÓNDE         CUÁNTO
                                                      (Responsable     (Fecha
  (Actividad)    (Justificación)     (Metodología)                                 (Lugar)    (Presupuesto)
                                                         directo)    específica)

Ejecución y
ajuste de los
planes de
mejoramiento
propuestos en
el SIE.
PLAN OPERATIVO DE CONSEJO ACADÉMICO
                ÁREA DE GESTIÓN:                                            Comunitaria
          META 2013:              Verificar que el 80% de los Proyectos Transversales incluyan en su
                                 ejecución proyección a la comunidad, para el año 2013.
ESTRATEGIAS CLAVES:               - Participación de la comunidad en las actividades propuestas por los
                                 proyectos transversales.
                                 -Seguimiento semestral a la ejecución de los Planes Operativos de los
                                 Proyectos Transversales.
                                                       QUIÉN       CUÁNDO
      QUÉ         PARA QUÉ            CÓMO                                       DÓNDE         CUÁNTO
                                                    (Responsable    (Fecha
  (Actividad)    (Justificación) (Metodología)                                    (Lugar)    (Presupuesto)
                                                       directo)   específica)
Participación
de la
comunidad en
las actividades
propuestas
por los
proyectos
transversales.
Seguimiento
semestral a la
ejecución de
los Planes
Operativos de
los Proyectos
Transversales.
1 de 10

Recomendados

Avances del pei 2014 gestion academica por
Avances del pei 2014 gestion academicaAvances del pei 2014 gestion academica
Avances del pei 2014 gestion academicafredy
2.1K vistas7 diapositivas
Manual compromisos de gestión escolar 2016 por
Manual compromisos de gestión escolar 2016Manual compromisos de gestión escolar 2016
Manual compromisos de gestión escolar 2016Carlos Yampufé
5.4K vistas88 diapositivas
Presentación Currículo nacional taller trujillo por
Presentación Currículo nacional taller trujilloPresentación Currículo nacional taller trujillo
Presentación Currículo nacional taller trujilloCarlos Yampufé
4K vistas16 diapositivas
Plan de Monitoreo 2016 - Santa Lucía - Ferreñafe por
Plan de Monitoreo 2016 - Santa Lucía - FerreñafePlan de Monitoreo 2016 - Santa Lucía - Ferreñafe
Plan de Monitoreo 2016 - Santa Lucía - FerreñafeJosé García Minguillo
1.4K vistas27 diapositivas
Cuaderno del supervisor (1) por
Cuaderno del supervisor (1)Cuaderno del supervisor (1)
Cuaderno del supervisor (1)Sergio Gómez Atta
6.5K vistas131 diapositivas
Ipeba y la matriz de evaluación por
Ipeba y la matriz de evaluaciónIpeba y la matriz de evaluación
Ipeba y la matriz de evaluaciónPOEL HERRERA BENDEZU
35.6K vistas24 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DIPLOMADO EN GESTIÓN ESCOLAR Y SEGUNDA ESPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LI... por
DIPLOMADO EN GESTIÓN ESCOLAR Y SEGUNDA ESPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LI...DIPLOMADO EN GESTIÓN ESCOLAR Y SEGUNDA ESPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LI...
DIPLOMADO EN GESTIÓN ESCOLAR Y SEGUNDA ESPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LI...hogar
10.2K vistas48 diapositivas
GUÍA PARA FORMULAR E IMPLEMENTAR EN PEI. por
GUÍA PARA FORMULAR E IMPLEMENTAR EN PEI.GUÍA PARA FORMULAR E IMPLEMENTAR EN PEI.
GUÍA PARA FORMULAR E IMPLEMENTAR EN PEI.Sulio Chacón Yauris
967 vistas84 diapositivas
gestión curricular por
 gestión curricular gestión curricular
gestión curricularmrfmarcela
1.6K vistas22 diapositivas
Funcion De Esc por
Funcion De EscFuncion De Esc
Funcion De EscAdalberto
317 vistas2 diapositivas
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016. por
Normas y orientaciones para el desarrollo del año  escolar  2016.Normas y orientaciones para el desarrollo del año  escolar  2016.
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016.Marly Rodriguez
31.5K vistas41 diapositivas
Funciones del personal CAS JEC 2018 por
Funciones del personal CAS JEC 2018Funciones del personal CAS JEC 2018
Funciones del personal CAS JEC 2018Rode Huillca Mosquera
16.6K vistas16 diapositivas

La actualidad más candente(20)

DIPLOMADO EN GESTIÓN ESCOLAR Y SEGUNDA ESPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LI... por hogar
DIPLOMADO EN GESTIÓN ESCOLAR Y SEGUNDA ESPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LI...DIPLOMADO EN GESTIÓN ESCOLAR Y SEGUNDA ESPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LI...
DIPLOMADO EN GESTIÓN ESCOLAR Y SEGUNDA ESPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LI...
hogar10.2K vistas
gestión curricular por mrfmarcela
 gestión curricular gestión curricular
gestión curricular
mrfmarcela1.6K vistas
Funcion De Esc por Adalberto
Funcion De EscFuncion De Esc
Funcion De Esc
Adalberto317 vistas
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016. por Marly Rodriguez
Normas y orientaciones para el desarrollo del año  escolar  2016.Normas y orientaciones para el desarrollo del año  escolar  2016.
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016.
Marly Rodriguez31.5K vistas
Normas y Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2016 ccesa1156 por Demetrio Ccesa Rayme
Normas y Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2016  ccesa1156Normas y Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2016  ccesa1156
Normas y Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2016 ccesa1156
Síguele y SiNaTA por ITACE
Síguele y SiNaTASíguele y SiNaTA
Síguele y SiNaTA
ITACE2K vistas
Plan de a..[1] por zrzunigag
Plan de a..[1]Plan de a..[1]
Plan de a..[1]
zrzunigag821 vistas
Presentación todos a aprender MEN por ricardoalfredo68
Presentación todos a aprender MENPresentación todos a aprender MEN
Presentación todos a aprender MEN
ricardoalfredo684.1K vistas
Plan de acompañamiento. por ISOE ALVARADO
Plan de acompañamiento.Plan de acompañamiento.
Plan de acompañamiento.
ISOE ALVARADO731 vistas
Plan de Monitoreo - CN Santa LucÍa 2018 por José García
Plan de Monitoreo - CN Santa LucÍa 2018Plan de Monitoreo - CN Santa LucÍa 2018
Plan de Monitoreo - CN Santa LucÍa 2018
José García3.3K vistas
Estrategia Nacional Para la Formación de Supervisores por EliudUrestiSalas
Estrategia Nacional Para la Formación de SupervisoresEstrategia Nacional Para la Formación de Supervisores
Estrategia Nacional Para la Formación de Supervisores
EliudUrestiSalas2.1K vistas

Destacado

Plan anual de actividades por
Plan anual de actividadesPlan anual de actividades
Plan anual de actividadesyeisedsy
63.3K vistas4 diapositivas
Consejo Académico por
Consejo AcadémicoConsejo Académico
Consejo AcadémicoCesar Catunta
1.1K vistas29 diapositivas
Consejo académico por
Consejo académicoConsejo académico
Consejo académicoMelchor Jony Tasayco Saravia
898 vistas3 diapositivas
Consejo académico irma por
Consejo académico   irmaConsejo académico   irma
Consejo académico irmaIrma Edith Gomez Teran
1.3K vistas7 diapositivas
Planes de Mejora del Rendimiento Académico y Éxito Escolar por
Planes de Mejora del Rendimiento Académico y Éxito EscolarPlanes de Mejora del Rendimiento Académico y Éxito Escolar
Planes de Mejora del Rendimiento Académico y Éxito EscolarFederico Malpica
44.9K vistas31 diapositivas
Plan de actividades de la comisión técnico pedagógica por
Plan de actividades de la comisión técnico pedagógicaPlan de actividades de la comisión técnico pedagógica
Plan de actividades de la comisión técnico pedagógicaJorge Cruz
91.5K vistas1 diapositiva

Similar a Plan operativo de consejo academico 2013

Plan operativo de sociales 2012 por
Plan operativo de sociales 2012Plan operativo de sociales 2012
Plan operativo de sociales 2012Augusto1725
6.5K vistas9 diapositivas
FASE 4 - EVALUACION por
FASE 4 - EVALUACIONFASE 4 - EVALUACION
FASE 4 - EVALUACIONjuanvargas032
1.4K vistas14 diapositivas
Trabajo pci 2012 por
Trabajo pci 2012Trabajo pci 2012
Trabajo pci 2012Jesús Rosales
337 vistas7 diapositivas
Proyecto Capacitación docente por
Proyecto Capacitación docente Proyecto Capacitación docente
Proyecto Capacitación docente Jessica Zapata Hidalgo
11.1K vistas19 diapositivas
Presentacion plan de gestion por
Presentacion plan de gestionPresentacion plan de gestion
Presentacion plan de gestionsanadolfotic
370 vistas9 diapositivas
Estrategia didáctica ibis montalvo por
Estrategia didáctica ibis montalvoEstrategia didáctica ibis montalvo
Estrategia didáctica ibis montalvomadre1969
492 vistas11 diapositivas

Similar a Plan operativo de consejo academico 2013(20)

Plan operativo de sociales 2012 por Augusto1725
Plan operativo de sociales 2012Plan operativo de sociales 2012
Plan operativo de sociales 2012
Augusto17256.5K vistas
Presentacion plan de gestion por sanadolfotic
Presentacion plan de gestionPresentacion plan de gestion
Presentacion plan de gestion
sanadolfotic370 vistas
Estrategia didáctica ibis montalvo por madre1969
Estrategia didáctica ibis montalvoEstrategia didáctica ibis montalvo
Estrategia didáctica ibis montalvo
madre1969492 vistas
ESTRATEGIAS FORMATIVAS DE ACOMPAÑAMIENTO APRENDO EN CASA.pdf por ROBERTOMANCCOALFARO1
ESTRATEGIAS FORMATIVAS DE ACOMPAÑAMIENTO APRENDO EN CASA.pdfESTRATEGIAS FORMATIVAS DE ACOMPAÑAMIENTO APRENDO EN CASA.pdf
ESTRATEGIAS FORMATIVAS DE ACOMPAÑAMIENTO APRENDO EN CASA.pdf
ESTRATEGIAS FORMATIVAS DE ACOMPAÑAMIENTO APRENDO EN CASA.pdf por MiriamElizabethFuent
ESTRATEGIAS FORMATIVAS DE ACOMPAÑAMIENTO APRENDO EN CASA.pdfESTRATEGIAS FORMATIVAS DE ACOMPAÑAMIENTO APRENDO EN CASA.pdf
ESTRATEGIAS FORMATIVAS DE ACOMPAÑAMIENTO APRENDO EN CASA.pdf
Los andes por CpeCesar
Los andesLos andes
Los andes
CpeCesar179 vistas
Poa conflictos 2012 por Augusto1725
Poa conflictos 2012Poa conflictos 2012
Poa conflictos 2012
Augusto1725597 vistas
Manual de indicadores (2) por yanmol
Manual de indicadores (2)Manual de indicadores (2)
Manual de indicadores (2)
yanmol328 vistas
Manual de indicadores (2) por yanmol
Manual de indicadores (2)Manual de indicadores (2)
Manual de indicadores (2)
yanmol98 vistas
Manual de indicadores (2) por yanmol
Manual de indicadores (2)Manual de indicadores (2)
Manual de indicadores (2)
yanmol405 vistas

Plan operativo de consejo academico 2013

  • 3. FACTORES CLAVE DE ÉXITO 1. Liderazgo en la formación integral de la persona. 2. Apropiación de competencias sociales y valores institucionales. 3. Desarrollo de competencias comunicativas y uso de las TIC´s. 4. Impacto asertivo en la comunidad 5. Pertinencia y transparencia en la ejecución de recursos
  • 4. METAS 2013 ESTRATEGIAS CLAVES Mantener nivel alto en el resultado de las -Capacitación a docentes y estudiantes pruebas Saber Once y mejorar resultados sobre la estructura de las pruebas. (en dos puntos) de las pruebas Saber de -Establecimiento de clases con 3º, 5º y 9º, a diciembre de 2013 . Componentes y Competencias de pruebas (pendientes resultados de pruebas) Saber desde primer periodo. - Generación e implementación de los planes de mejoramiento por áreas. Construir el 100% del marco teórico del - Capacitación a docentes sobre el enfoque enfoque pedagógico por parte de los pedagógico. docentes, a diciembre de 2013. - Participación en talleres de construcción teórica del enfoque pedagógico.. Incrementar las habilidades comunicativas -Participación de la comunidad educativa de los estudiantes, ejecutando el Plan en las actividades propuestas desde el Operativo del Proyecto de Comunicación y proyecto de comunicación. la aplicación del énfasis institucional en -Seguimiento bimestral a las bases los planes de área en un 75%, a comunes de aprendizajes , dominio del diciembre de 2013. lenguaje y uso pedagógico de las TIC. Alcanzar un 88% de Promoción de - Ejecución y ajuste de los planes de estudiantes para el año 2013. mejoramiento propuestos en el SIE
  • 5. METAS 2013 ESTRATEGIAS CLAVES Verificar que el 80% de los -Participación de la comunidad en las Proyectos Transversales incluyan en actividades propuestas por los su ejecución proyección a la proyectos transversales. comunidad, para el año 2013. -Seguimiento semestral a la ejecución de los Planes Operativos de los Proyectos Transversales.
  • 6. PLAN OPERATIVO DE CONSEJO ACADÉMICO ÁREA DE GESTIÓN: Académica Mantener nivel alto en el resultado de las pruebas Saber Once y mejorar META 2013: resultados (en dos puntos) de las pruebas Saber de 3º, 5º y 9º, a diciembre de 2013 . (pendientes resultados de pruebas) ESTRATEGIAS CLAVES: -Capacitación a docentes y estudiantes sobre la estructura de las pruebas. -Establecimiento de clases con Componentes y Competencias de pruebas Saber desde primer periodo. - Generación e implementación de los planes de mejoramiento por áreas. QUIÉN CUÁNDO QUÉ PARA QUÉ CÓMO DÓNDE CUÁNTO (Responsable (Fecha (Actividad) (Justificación) (Metodología) (Lugar) (Presupuesto) directo) específica) Capacitación a docentes y estudiantes sobre la estructura de las pruebas. Establecimiento de clases con Componentes y Competencias de pruebas Saber desde primer periodo. Generación e implementación de los planes de mejoramiento por
  • 7. PLAN OPERATIVO DE CONSEJO ACADÉMICO ÁREA DE GESTIÓN: Académica META 2013: Construir el 100% del marco teórico del enfoque pedagógico por parte de los docentes, a diciembre de 2013. ESTRATEGIAS CLAVES: - Capacitación a docentes sobre el enfoque pedagógico. - Participación en talleres de construcción teórica del enfoque pedagógico. QUIÉN CUÁNDO QUÉ PARA QUÉ CÓMO DÓNDE CUÁNTO (Responsable (Fecha (Actividad) (Justificación) (Metodología) (Lugar) (Presupuesto) directo) específica) Capacitación a docentes sobre el enfoque pedagógico. Participación en talleres de construcción teórica del enfoque pedagógico.
  • 8. PLAN OPERATIVO DE CONSEJO ACADÉMICO ÁREA DE GESTIÓN: Académica METAS 2013: Incrementar las habilidades comunicativas de los estudiantes, ejecutando el Plan Operativo del Proyecto de Comunicación y la aplicación del énfasis institucional en los planes de área en un 75%, a diciembre de 2013. ESTRATEGIAS CLAVES: - Participación de la comunidad educativa en las actividades propuestas desde el proyecto de comunicación. -Seguimiento bimestral a las bases comunes de aprendizajes , dominio del lenguaje y uso pedagógico de las TIC. QUIÉN CUÁNDO QUÉ PARA QUÉ CÓMO DÓNDE CUÁNTO (Responsable (Fecha (Actividad) (Justificación) (Metodología) (Lugar) (Presupuesto) directo) específica) Participación de la comunidad educativa en las actividades propuestas desde el proyecto de comunicación. Seguimiento bimestral a las bases comunes de aprendizajes , dominio del lenguaje y uso pedagógico de las TIC.
  • 9. PLAN OPERATIVO DE CONSEJO ACADÉMICO ÁREA DE GESTIÓN: Académica META 2013: Alcanzar un 88% de Promoción de estudiantes para el año 2013. ESTRATEGIAS CLAVES: Ejecución y ajuste de los planes de mejoramiento propuestos en el SIE. QUIÉN CUÁNDO QUÉ PARA QUÉ CÓMO DÓNDE CUÁNTO (Responsable (Fecha (Actividad) (Justificación) (Metodología) (Lugar) (Presupuesto) directo) específica) Ejecución y ajuste de los planes de mejoramiento propuestos en el SIE.
  • 10. PLAN OPERATIVO DE CONSEJO ACADÉMICO ÁREA DE GESTIÓN: Comunitaria META 2013: Verificar que el 80% de los Proyectos Transversales incluyan en su ejecución proyección a la comunidad, para el año 2013. ESTRATEGIAS CLAVES: - Participación de la comunidad en las actividades propuestas por los proyectos transversales. -Seguimiento semestral a la ejecución de los Planes Operativos de los Proyectos Transversales. QUIÉN CUÁNDO QUÉ PARA QUÉ CÓMO DÓNDE CUÁNTO (Responsable (Fecha (Actividad) (Justificación) (Metodología) (Lugar) (Presupuesto) directo) específica) Participación de la comunidad en las actividades propuestas por los proyectos transversales. Seguimiento semestral a la ejecución de los Planes Operativos de los Proyectos Transversales.