Ensayo

E
Eduardo Ajúno trabajo en Aun no Trabajo Solo estudio :)
INIVERSIDAD MARIANO GALVEZ 
CENTROS UNIVERSITARIOS QUETZALTENANGO 
C.I.M.C 
2678-13-9032 
TECNICAS DE ENSEÑANZA 
INTRODUCCIÓN 
En este trabajo que voy a presentar consiste en las etapas del pensamiento crítico que 
son es muy importante porque nos ayuda a decir lo que estamos pensando de manera 
acertada y a tener nuestros propios conceptos con claridad y precisión de los temas que 
estamos desarrollando y así llegar a conclusiones y soluciones como también tener 
nuestras propias conclusiones y llegar a la solución de problemas. También es importante 
para el docente para proceso de aprendizaje porque es la persona que incentiva a buscar 
nuestros propios aprendizajes y a opinar libremente lo uno piensa pero de manera 
fundamentada. 
ETAPAS DEL PENSAMIENTO CRÍTICO 
I. NIVEL LITERAL: Es la etapa inicial del camino hacia el pensamiento crítico donde los 
docentes deben ofrecer a los estudiantes actividades que estimulen el desarrollo para los 
sentidos. 
1.- PERCEPCIÓN: Toda percepción es el resultado de un proceso muy complejo que 
implica interacción entre los estímulos que llegan por los sentidos más corteza cerebral 
más la mente más la personalidad experiencias y lenguaje. 
2.-OBSERVACIÓN: Ha medida que aumentan los estímulos se les presta mayor atención 
y nos fijamos con precisión. 
3.-DISCRIMINACIÓN: Es lo que nos hace capaces de reconocer una diferencia o los 
aspectos de un todo. 
4.- NOMBRAR E IDENTIFICAR: Utilizar palabras y conceptos para reconocer entre los 
demás a una persona, cosa, lugar o fenómeno. 
Habilidad de nombrar o identificar un prerrequisito para las habilidades del pensamiento. 
5.- EMPAREJAR: Reconocer e identificar objetos, cuyas características son similares o 
parecidos es decir unir parejas. 
6.- SECUENCIAR U ORDENAR: Consiste en catalogar la información ya sea en orden 
cronológico, alfabético o según su importancia.
II. NIVEL INFERENCIAL 
1.-INFERIR: Adelantar un resultado sobre la base de ciertas observaciones, hechos o 
premisas. Saber distinguir lo real de lo irreal, lo importante de lo secundario, etc. 
2.- COMPARAR – CONTRASTAR: Reconocer los atributos que lo hacen tanto 
semejantes como diferentes. 
3.- CATEGORIZAR – CLASIFICAR: Agrupar ideas u objetos valiéndose de un criterio 
determinado que resulta esencial en dicha clase. 
4.- DESCRIBIR – EXPLICAR: Describir es enumerar las características de un objeto. 
Explicar es manifestar el porqué de un objeto, es decir explicar lo que se quiere dar a 
entender. 
5.- ANALIZAR: Es identificar cada una de las partes y de que se trata. 
6.- INDICAR CAUSA Y EFECTO: Vincular la condición que genera otros hechos siendo 
estas últimas consecuencias del primero. 
7.- INTERPRETAR: Capacidad que consiste en explicar el sentido de una cosa. Traducir 
algo a un lenguaje más entendible. 
8.- RESUMIR – SINTETIZAR: Resumir consiste en exponer el núcleo, lo esencia de una 
idea compleja de manera concisa. La síntesis es un complemento del análisis en base a 
las ideas centrales. 
9.- PREDECIR – ESTIMAR: Utilizar los datos que tenemos a nuestro alcance. Formular 
en base a datos posibles consecuencias. 
10.- GENERALIZAR: Abstraer lo esencial en una clase de objeto y que sea válido para 
otros también porque no son conocidos. Es aplicar una regla, principio o formula en 
distintas situaciones. 
11.- RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS : Identificar una alternativa viable para zanjar una 
dificultad para la que no existan soluciones conocidas. Formular hipótesis y estrategias de 
acción. Analizar, interpretar y evaluar los datos y extraer conclusiones. 
NIVEL CRÍTICO: Es la capacidad donde los estudiantes están en condiciones de debatir, 
de argumentar, de evaluar, juzgar y criticar utilizando todas las habilidades adquiridas en 
los niveles literal e inferencial. 
1- DEBATIR – ARGUMENTAR: Capacidad para discutir sobre algo o alguna cosa es por 
eso recomendable leer sobre lo que se va a debatir. 
Argumentar es la capacidad que intenta defender, sustentar o explicar una posición 
elaborada en el discurso.
2.- EVALUAR – JUZGAR – CRÍTICAR: Estas capacidades ocupan el lugar más 
importante de ésta jerarquía por eso se debe de dejar de lado la carga positiva o negativa 
al momento de evaluar o criticar algo. 
Va más allá del simple manejo y procesamiento de la información, porque incentiva a 
construir su propio conocimiento ya que el aprendizaje se realiza en forma más profunda 
y significativa. 
RESUMEN 
Existen tres niveles para saber cuál es el proceso o camino que se debe seguir para 
desarrollar el pensamiento crítico: Literal, inferencial y crítico desarrollándose en cada uno 
de ellos una serie de capacidades específicas que muestran la ruta a seguir hasta llegar 
al nivel más alto de los procesos del pensamiento. En el desarrollo del pensamiento crítico 
en los estudiantes va más allá del simple manejo y procesamiento de la información, 
porque incentiva a construir nuestros propios conocimientos y porque la comprensión del 
contenido del aprendizaje se realiza en forma más profunda y significativa. 
Sin embargo es importante tener en cuenta que la programación de actividades de 
aprendizaje, la organización del salón pensante, las estrategias y los métodos a utilizar es 
de suma importancia para lograr la aspiración educativa. 
CONCLUSIONES 
-En este presente trabajo que presenté consiste en un ensayo de las etapas del pensamiento crítico. 
-El pensamiento crítico formula problemas y preguntas fundamentales, con claridad y 
precisión. 
- Llega a soluciones bien razonadas, y las somete a prueba confrontándolas con criterios 
y estándares relevantes. 
-El estudiante debe ser capaz de defender sus posturas con argumentos válidos. 
BIBLIOGRAFIA 
 Greg R. Haskins.. «A Practical Guide to Critical Thinking». introduction to critical thinking, 
intended as a handy tool to help anyone evaluate or develop sound reasoning and arguments, based 
on The Skeptic's Dictionary and Becoming a Critical Thinker. 
 Robert Todd Carroll, Becoming a Critical Thinker, A Guide for the New Millennium, 
Kahneman, D., Slovic, P. & Tversky, A. (Eds.). (1982). Judgment under Uncertainty: Heuristics 
and Biases. Cambridge, UK: Cambridge University Pre
MAPA CONCEPTUAL DEL PENSAMIENTO CRÍTICO 
NIVEL L IT ERAL NIVEL INF ERENCIAL 
NIVEL CRÍT ICO 
1- Percepción 
2- Observación 
3-Discriminacón 
4-Identificar o 
nombrar 
5-Emparejar 
6-Secuencia 
Ordenada 
1-Debatir- 
Argumentar 
2-Evaluar- 
Juzgar-Criticar 
1-Inferir 
2-Comparar- 
Contratar 
3-Categorizar- 
Clasificar 
4-Describir-Explicar 
5-Analizar 
6-Indicar Causa y 
Efecto 
7-Interpretar 
8-Resumir-Sintetizar 
9-Predecir-Estimar 
10-generalizar 
11Solución de 
Problemas

Recomendados

Taxonomia de bloomTaxonomia de bloom
Taxonomia de bloomasolis1978
1.2K vistas10 diapositivas
Diapositivas de bloomDiapositivas de bloom
Diapositivas de bloomJaime de la Ossa
2.3K vistas7 diapositivas
Bloom y su taxonomiaBloom y su taxonomia
Bloom y su taxonomiaGabriel Ramirez
8.1K vistas13 diapositivas
Taxonomia De BloomTaxonomia De Bloom
Taxonomia De BloomAda Monterroso
23K vistas19 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taxonomia matematicasTaxonomia matematicas
Taxonomia matematicaswendy alvarez alarcon
10.7K vistas18 diapositivas
Clasificacion Taxonomia De BloomClasificacion Taxonomia De Bloom
Clasificacion Taxonomia De Bloomguest33b6e9
81.5K vistas28 diapositivas
Taxonomía de bloomTaxonomía de bloom
Taxonomía de bloomRoberto Pacheco
27.6K vistas16 diapositivas

La actualidad más candente(19)

La taxonomía de marzano y kendallLa taxonomía de marzano y kendall
La taxonomía de marzano y kendall
Mary Humaissi236.2K vistas
Taxonomia matematicasTaxonomia matematicas
Taxonomia matematicas
wendy alvarez alarcon10.7K vistas
Pensamiento crítico en el aulaPensamiento crítico en el aula
Pensamiento crítico en el aula
Yamith José Fandiño Parra2.5K vistas
Clasificacion Taxonomia De BloomClasificacion Taxonomia De Bloom
Clasificacion Taxonomia De Bloom
guest33b6e981.5K vistas
Taxonomía de bloomTaxonomía de bloom
Taxonomía de bloom
Roberto Pacheco27.6K vistas
Taxonomia De BloomTaxonomia De Bloom
Taxonomia De Bloom
Julio Cesar Rodriguez Molano33.6K vistas
Clasificacion De BloomClasificacion De Bloom
Clasificacion De Bloom
miroslavabriseno12.1K vistas
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
Oscar López Regalado13K vistas
Taxonomia de bloomTaxonomia de bloom
Taxonomia de bloom
Leopoldo Alvarez14K vistas
Procesos Básicos del Pensamiento (Observación)Procesos Básicos del Pensamiento (Observación)
Procesos Básicos del Pensamiento (Observación)
Joaquin Lara Sierra266.9K vistas
Taxonomia de bloomTaxonomia de bloom
Taxonomia de bloom
Araceli Lucero134 vistas
Objetivos Según BloomObjetivos Según Bloom
Objetivos Según Bloom
Andrea Nava Reyes15.8K vistas
Taxonomia de bloomTaxonomia de bloom
Taxonomia de bloom
Walter Aguilar3.6K vistas
El Desarrollo del Pensamiento Critico  ccesa007El Desarrollo del Pensamiento Critico  ccesa007
El Desarrollo del Pensamiento Critico ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme16.7K vistas
objetivos taxonomia bloomobjetivos taxonomia bloom
objetivos taxonomia bloom
ecmerino740 vistas

Destacado(20)

Dia cultra(carlos cortes torres 7-1)Dia cultra(carlos cortes torres 7-1)
Dia cultra(carlos cortes torres 7-1)
Hector Osorio155 vistas
Intervención del ColorIntervención del Color
Intervención del Color
detijuana124 vistas
F E L I C E S  F I E S T A S  D E  N A V I D A DF E L I C E S  F I E S T A S  D E  N A V I D A D
F E L I C E S F I E S T A S D E N A V I D A D
informatica.adults275 vistas
Despierta Papa DespiertaDespierta Papa Despierta
Despierta Papa Despierta
Promociones Mexico Marketing280 vistas
Usechennyj konusUsechennyj konus
Usechennyj konus
Иван Иванов1K vistas
Perifericos de entrada y salidaPerifericos de entrada y salida
Perifericos de entrada y salida
marko-nink244 vistas
CuentoCuento
Cuento
secretariodoctorgregoriochil419 vistas
Trabajo en grupo de jonaTrabajo en grupo de jona
Trabajo en grupo de jona
Jonathan Perez127 vistas
A SUPERHERO FAMILYA SUPERHERO FAMILY
A SUPERHERO FAMILY
leticiajimenezp373 vistas
фотоальбомфотоальбом
фотоальбом
dusha13171 vistas
Lecto escrituraLecto escritura
Lecto escritura
Claudia Unach2K vistas
генетика бактерийгенетика бактерий
генетика бактерий
natali679.8K vistas
Traición a la libertad de CubaTraición a la libertad de Cuba
Traición a la libertad de Cuba
primaveradigital251 vistas
Cargo empresaCargo empresa
Cargo empresa
natalicorrean145 vistas
HECOLUBUSHECOLUBUS
HECOLUBUS
danielst92275 vistas
###2012###2012
###2012
onjoo_od5.5K vistas
Tarea de españolTarea de español
Tarea de español
libertad 159 vistas

Similar a Ensayo(20)

Habilidades del pensamientoHabilidades del pensamiento
Habilidades del pensamiento
Karina Crespo- Ministerio de Educacion5.4K vistas
Pensamiento crítico y aprendizajePensamiento crítico y aprendizaje
Pensamiento crítico y aprendizaje
enrrique25150799 vistas
EBE - Conceptos y ProcedimientosEBE - Conceptos y Procedimientos
EBE - Conceptos y Procedimientos
aurelia garcia1.8K vistas
EBE conceptos y procesos 2015EBE conceptos y procesos 2015
EBE conceptos y procesos 2015
aurelia garcia7K vistas
Exámenes constructivistasExámenes constructivistas
Exámenes constructivistas
Albert Blackson4.9K vistas
Pensamiento críticoPensamiento crítico
Pensamiento crítico
Maria claudia Viloria Nieto212 vistas
Aprendiendo a pensarAprendiendo a pensar
Aprendiendo a pensar
NO Más Dengue34 vistas
El Desarrollo del Pensamiento Crítico en las UniversidadesEl Desarrollo del Pensamiento Crítico en las Universidades
El Desarrollo del Pensamiento Crítico en las Universidades
Prof. Dr. José Aníbal Bur293 vistas
Pedagogía cognitiva y constructivistaPedagogía cognitiva y constructivista
Pedagogía cognitiva y constructivista
Jaiver Danilo Ortiz Llanos5.4K vistas
Pedagogía cognitiva y constructivistaPedagogía cognitiva y constructivista
Pedagogía cognitiva y constructivista
Jaiver Danilo Ortiz Llanos660 vistas
Habilidades de pensamientoHabilidades de pensamiento
Habilidades de pensamiento
lasatu319 vistas
Habilidades de pensamientoHabilidades de pensamiento
Habilidades de pensamiento
camilin302K vistas
Habilidades de pensamientoHabilidades de pensamiento
Habilidades de pensamiento
Darwin Fernández8.3K vistas
15habilidades de pensamiento15habilidades de pensamiento
15habilidades de pensamiento
Itzel Chavarria511 vistas
Habilidades de pensamientoHabilidades de pensamiento
Habilidades de pensamiento
camilin301.6K vistas
Pensamiento CriticoPensamiento Critico
Pensamiento Critico
guestffbfdd28.4K vistas

Ensayo

  • 1. INIVERSIDAD MARIANO GALVEZ CENTROS UNIVERSITARIOS QUETZALTENANGO C.I.M.C 2678-13-9032 TECNICAS DE ENSEÑANZA INTRODUCCIÓN En este trabajo que voy a presentar consiste en las etapas del pensamiento crítico que son es muy importante porque nos ayuda a decir lo que estamos pensando de manera acertada y a tener nuestros propios conceptos con claridad y precisión de los temas que estamos desarrollando y así llegar a conclusiones y soluciones como también tener nuestras propias conclusiones y llegar a la solución de problemas. También es importante para el docente para proceso de aprendizaje porque es la persona que incentiva a buscar nuestros propios aprendizajes y a opinar libremente lo uno piensa pero de manera fundamentada. ETAPAS DEL PENSAMIENTO CRÍTICO I. NIVEL LITERAL: Es la etapa inicial del camino hacia el pensamiento crítico donde los docentes deben ofrecer a los estudiantes actividades que estimulen el desarrollo para los sentidos. 1.- PERCEPCIÓN: Toda percepción es el resultado de un proceso muy complejo que implica interacción entre los estímulos que llegan por los sentidos más corteza cerebral más la mente más la personalidad experiencias y lenguaje. 2.-OBSERVACIÓN: Ha medida que aumentan los estímulos se les presta mayor atención y nos fijamos con precisión. 3.-DISCRIMINACIÓN: Es lo que nos hace capaces de reconocer una diferencia o los aspectos de un todo. 4.- NOMBRAR E IDENTIFICAR: Utilizar palabras y conceptos para reconocer entre los demás a una persona, cosa, lugar o fenómeno. Habilidad de nombrar o identificar un prerrequisito para las habilidades del pensamiento. 5.- EMPAREJAR: Reconocer e identificar objetos, cuyas características son similares o parecidos es decir unir parejas. 6.- SECUENCIAR U ORDENAR: Consiste en catalogar la información ya sea en orden cronológico, alfabético o según su importancia.
  • 2. II. NIVEL INFERENCIAL 1.-INFERIR: Adelantar un resultado sobre la base de ciertas observaciones, hechos o premisas. Saber distinguir lo real de lo irreal, lo importante de lo secundario, etc. 2.- COMPARAR – CONTRASTAR: Reconocer los atributos que lo hacen tanto semejantes como diferentes. 3.- CATEGORIZAR – CLASIFICAR: Agrupar ideas u objetos valiéndose de un criterio determinado que resulta esencial en dicha clase. 4.- DESCRIBIR – EXPLICAR: Describir es enumerar las características de un objeto. Explicar es manifestar el porqué de un objeto, es decir explicar lo que se quiere dar a entender. 5.- ANALIZAR: Es identificar cada una de las partes y de que se trata. 6.- INDICAR CAUSA Y EFECTO: Vincular la condición que genera otros hechos siendo estas últimas consecuencias del primero. 7.- INTERPRETAR: Capacidad que consiste en explicar el sentido de una cosa. Traducir algo a un lenguaje más entendible. 8.- RESUMIR – SINTETIZAR: Resumir consiste en exponer el núcleo, lo esencia de una idea compleja de manera concisa. La síntesis es un complemento del análisis en base a las ideas centrales. 9.- PREDECIR – ESTIMAR: Utilizar los datos que tenemos a nuestro alcance. Formular en base a datos posibles consecuencias. 10.- GENERALIZAR: Abstraer lo esencial en una clase de objeto y que sea válido para otros también porque no son conocidos. Es aplicar una regla, principio o formula en distintas situaciones. 11.- RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS : Identificar una alternativa viable para zanjar una dificultad para la que no existan soluciones conocidas. Formular hipótesis y estrategias de acción. Analizar, interpretar y evaluar los datos y extraer conclusiones. NIVEL CRÍTICO: Es la capacidad donde los estudiantes están en condiciones de debatir, de argumentar, de evaluar, juzgar y criticar utilizando todas las habilidades adquiridas en los niveles literal e inferencial. 1- DEBATIR – ARGUMENTAR: Capacidad para discutir sobre algo o alguna cosa es por eso recomendable leer sobre lo que se va a debatir. Argumentar es la capacidad que intenta defender, sustentar o explicar una posición elaborada en el discurso.
  • 3. 2.- EVALUAR – JUZGAR – CRÍTICAR: Estas capacidades ocupan el lugar más importante de ésta jerarquía por eso se debe de dejar de lado la carga positiva o negativa al momento de evaluar o criticar algo. Va más allá del simple manejo y procesamiento de la información, porque incentiva a construir su propio conocimiento ya que el aprendizaje se realiza en forma más profunda y significativa. RESUMEN Existen tres niveles para saber cuál es el proceso o camino que se debe seguir para desarrollar el pensamiento crítico: Literal, inferencial y crítico desarrollándose en cada uno de ellos una serie de capacidades específicas que muestran la ruta a seguir hasta llegar al nivel más alto de los procesos del pensamiento. En el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes va más allá del simple manejo y procesamiento de la información, porque incentiva a construir nuestros propios conocimientos y porque la comprensión del contenido del aprendizaje se realiza en forma más profunda y significativa. Sin embargo es importante tener en cuenta que la programación de actividades de aprendizaje, la organización del salón pensante, las estrategias y los métodos a utilizar es de suma importancia para lograr la aspiración educativa. CONCLUSIONES -En este presente trabajo que presenté consiste en un ensayo de las etapas del pensamiento crítico. -El pensamiento crítico formula problemas y preguntas fundamentales, con claridad y precisión. - Llega a soluciones bien razonadas, y las somete a prueba confrontándolas con criterios y estándares relevantes. -El estudiante debe ser capaz de defender sus posturas con argumentos válidos. BIBLIOGRAFIA  Greg R. Haskins.. «A Practical Guide to Critical Thinking». introduction to critical thinking, intended as a handy tool to help anyone evaluate or develop sound reasoning and arguments, based on The Skeptic's Dictionary and Becoming a Critical Thinker.  Robert Todd Carroll, Becoming a Critical Thinker, A Guide for the New Millennium, Kahneman, D., Slovic, P. & Tversky, A. (Eds.). (1982). Judgment under Uncertainty: Heuristics and Biases. Cambridge, UK: Cambridge University Pre
  • 4. MAPA CONCEPTUAL DEL PENSAMIENTO CRÍTICO NIVEL L IT ERAL NIVEL INF ERENCIAL NIVEL CRÍT ICO 1- Percepción 2- Observación 3-Discriminacón 4-Identificar o nombrar 5-Emparejar 6-Secuencia Ordenada 1-Debatir- Argumentar 2-Evaluar- Juzgar-Criticar 1-Inferir 2-Comparar- Contratar 3-Categorizar- Clasificar 4-Describir-Explicar 5-Analizar 6-Indicar Causa y Efecto 7-Interpretar 8-Resumir-Sintetizar 9-Predecir-Estimar 10-generalizar 11Solución de Problemas