1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UPTP “JJ MONTILLA”
ACARIGUA-PORTUGUESA
Integrantes:
Bafundi Silva, Eduardo José
CI Nº 29824779
Trayecto Inicial PNF Ing. Mantenimiento Nocturno
Acarigua, Marzo de 2019
2. CRIPTOMONEDAS
Una criptomoneda, criptodivisa (del Inglés
cryptocurrency) o criptoactivo es un medio
digital de intercambio que utiliza criptografía
fuerte para asegurar las transacciones
financieras, controlar la creación de unidades
adicionales y verificar la transferencia de activos. Las criptomonedas son un tipo
de divisa alternativa y de moneda digital. Las criptomonedas tienen un control
descentralizado, en contraposición a las monedas centralizadas y a los bancos
centrales.
El control descentralizado de cada moneda funciona a través de una base de
datos descentralizada, usualmente una cadena de bloques (en inglés blockchain),
que sirve como una base de datos de transacciones financieras pública.
La primera criptomoneda que empezó a operar fue el bitcoin en 2009 y, desde
entonces, han aparecido muchas otras con diferentes características y protocolos
como Litecoin, Ethereum, Ripple, Dogecoin.
¿Divisa o materia prima?
Las criptomonedas pueden ser consideradas como una alternativa a las divisas
tradicionales, pero en realidad fueron concebidas como una solución de pago
completamente convencional. En estos momentos, bastantes tiendas aceptan
criptomoneda como forma de pago.
Aunque es cierto que su validez como método de pago es fundamental para su
valor, las criptomonedas habitualmente se parecen más a materias primas como el
oro que al mercado de forex. Como las materias primas:
El valor de una criptomoneda no está vinculado exclusivamente al comportamiento
de una economía concreta
3. Los cambios en los tipos de interés y el aumento en las reservas monetarias
solo tienen un efecto indirecto en su valor
El valor de las criptomonedas depende del compromiso de los usuarios por
mantener su precio al convertirlas a divisas tradicionales Esto significa, al menos
por ahora, que las criptodivisas son tratadas principalmente como una materia
prima: una inversión cuyo retorno proviene de la especulación en torno a las
subidas y bajadas en su valor.
¿Qué es minar criptomonedas?
Minar criptomonedas es el proceso a través del cual las transacciones de
criptomoneda se verifican y se ofrecen nuevas unidades.
El objetivo de los mineros es recopilar las últimas transacciones en bloques (es
decir, conjuntos de transacciones verificadas) y encontrar una solución a un
complejo algoritmo. Haciendo esto se obtiene una recompensa: una cantidad fija
de criptomoneda. Esta cantidad varía según la criptomoneda en la que se
trabaje; la recompensa de bitcoin, por ejemplo, es actualmente de 12,5 bitcoins.
La solución a este algoritmo supone un proceso continuo y depende de los
resultados de algoritmos anteriores para poder realizar el siguiente cálculo. Del
mismo modo, la dificultad del algoritmo puede ser (y es) ajustada frecuentemente,
con el fin de hacer que el trabajo de los mineros sea constante y aunque la
capacidad de procesamiento vaya mejorando. Esto se asemeja al ritmo al que
materias primas como el oro entran en el mercado (de ahí el término “minar”).
¿Qué es blockchain o cadena de bloques?
La blockchain o cadena de bloques es un libro digital compartido que registra
todas las transacciones de una criptomoneda determinada entre dos partes. Estas
transacciones forman agrupaciones conocidas como "bloques", que a su vez se
codifican y se vinculan unos a otros.
4. La información registrada en la cadena de bloques se almacena en millones de
ordenadores y está abierta para todo el mundo, en lugar de almacenarse en un
solo lugar. Esto hace que el proceso sea transparente e inmune a modificaciones,
sin puntos débiles vulnerables al error humano o informático. Una vez que los
datos son verificados, ya no pueden ser editados sin el consenso de la mayoría de
la comunidad.
Tenga en cuenta que las criptomonedas es solo una de las diversas
aplicaciones que utiliza la tecnología de bloques. Blockchain es principalmente
una plataforma digital en la que se pueden crear todo tipo de programas (lo que
incluye gestión de la identidad, software de seguridad y procesamiento de
transacciones).
CRIPTOMONEDAS EN VENEZUELA
Las criptomonedas –que han ganado
popularidad en los últimos años en Venezuela–
son monedas virtuales que basan su seguridad
en el uso de la criptografía. En la actualidad, la
totalidad de las operaciones que se realizan con
este tipo de dinero digital se basan en un protocolo denominado “blockchain” o
cadena de bloques.
Ese sistema es una especie de libro de contabilidad compartido que se
mantiene actualizado gracias a la actividad que realizan los llamados “mineros” a
través de computadoras que realizan operaciones complejas y quienes reciben un
pago, generalmente en las mismas criptomonedas, por realizar esas
transacciones.
El concepto de las criptomonedas se originó en el 2009 con la creación del
Bitcoin (una de las tantas monedas virtuales) por un sujeto que utiliza el
seudónimo de Satoshi Nakamoto. Esa persona presentó su proyecto a la
5. comunidad mediante un documento llamado “Bitcoin: un sistema de efectivo
electrónico peer to peer (P2P)”.
El bitcoin fue la primera criptomoneda basada en el blockchain. Entre las
monedas más populares que poseen estas características están bitcoin legacy,
tradicionalmente conocida como “bitcoin” a secas; ethereum, enfocada a contratos
inteligentes; y bitcoin cash, una escisión de bitcoin legacy que comenzó a existir el
1 de agosto de este año.
Estas monedas virtuales reciben el valor por su utilidad. En general son
monedas fiduciarias, se les evalúa en función a la confianza que las personas que
las utilizan depositan en ellas. Tienen la peculiaridad de estar sometidas al libre
mercado y son “resistentes” a las leyes de control de precios.
La posesión de las criptomonedas se adjudica a una firma digital pública, que
implica un monedero electrónico en el cual se contiene el valor acumulado de la
moneda virtual. Por ejemplo, cualquier poseedor de un bitcoin cuenta también con
una clave privada asignada a su monedero digital, que le permite realizar
transacciones por internet con esa moneda.
¿Qué es el Petro?
Es la primera Moneda Digital y Soberana emitida por la República Bolivariana
de Venezuela
El Petro, es una herramienta de intercambio financiero a nivel macro, meso y
micro económico, que permite la movilidad de recursos en cualquier nivel y la
transformación digital de los mismos en su equivalente en cualquier tipo de divisa
o criptomoneda, facilitando las transacciones comerciales y financieras entre los
interesados
El Estado venezolano promoverá e incentivará el uso del Petro con el objetivo
de posicionarlo como opción de inversión, mecanismo de ahorro y medio de
intercambio con los servicios públicos que presta, así como la venta de sus
commodities al exterior, la industria, el comercio y la ciudadanía en general
6. ¿Cuál es su potencial para Venezuela?
El Petro tiene todas las oportunidades para poner al mercado de monedas
digitales a sus pies. Las reglas con las que se programe el activo digital
venezolano deberán respetar los mejores estándares de la comunidad de
criptomonedas para generar confianzas y seguridad.
El anuncio de Venezuela sobre la creación de una moneda digital colocó al
país en la vanguardia de la tecnología y las finanzas globales. El Petro despertó
fuerte entusiasmo en la comunidad de inversores de las criptomonedas y generó
enormes expectativas acerca de cómo evolucionará el sistema financiero
internacional. David Jaramillo, ingeniero en ciencias de la computación y
emprendedor blockchain, para entender elementos claves de la nueva
criptomoneda aseguró que Venezuela fue inteligente y comprendió una de las
principales necesidades en el mundo de los activos digitales: ofrecer una garantía
en recursos naturales. Esto implica que el precio del Petro no estará vinculado a
los caprichos y la especulación del mercado, sino que se asociará al valor de los
activos reales como el oro, el gas, el diamante y el petróleo. Mencionó que se
abren importantes perspectivas para conseguir fuentes de financiamiento no
convencionales, evitar los bloqueos y las sanciones de países como Estados
Unidos y poder contrarrestar las tensiones de la inflación y el desabastecimiento
empresarial.
¿Qué ventajas tiene el Petro respecto de otras criptomonedas (activos
digitales)?
Las criptomonedas aprovechan lo mejor de internet y de las matemáticas para
permitir transacciones de dinero entre los países y personas sin que nadie pueda
intervenirlas o manipularlas. El Petro conserva este elemento clave de las
monedas digitales, pero agrega otras características que lo potencian. Su valor no
estará definido por la especulación del mercado, lo que muchas veces provoca
7. grandes fluctuaciones tanto al alza como a la baja. El precio del Petro estará
relacionado con el precio internacional del oro, gas, petróleo y diamantes. Es lo
que hace mucho tiempo se viene pidiendo en la comunidad de inversores de
monedas digitales. Existe un antecedente de una empresa que emitió una moneda
digital respaldada en oro. Es el caso de Digix. Pero el Petro es un proyecto de
proporciones mucho mayores. Se trata de la primera vez que un país decide emitir
un activo digital respaldado con recursos del mundo real. La expectativa es muy
alta porque al tener un Estado detrás, habrá grandes cantidades de materias
primas garantizando la emisión de la moneda, lo cual implica que la escala y el
volumen de las transacciones que puede tomar el mercado es ilimitado.
¿El Petro ayuda a saltar el bloqueo y las sanciones de Estados Unidos?
El Petro, al igual que el resto de los activos digitales, funcionará en base a la
tecnología blockchain. Se trata de una innovación que usa funciones matemáticas
como la hash, la capacidad para hacer cuentas de las computadoras y la conexión
global a internet para automatizar las transacciones de dinero sin necesidad de un
intermediario que certifique si se hizo o no el movimiento. La mejor forma para
pensarlo es que la blockchain permite tener un dinero inteligente, que no necesita
humanos que se aseguren que el movimiento de una cuenta a la otra se realizó
correctamente. En el mundo de las criptomonedas no es necesario un procesador
de transacciones como el Swift ni existen posibilidades para los países poderosos
de cambiar las reglas de juego, manipular los movimientos financieros o imponer
algún tipo de sanción a otros países o personas.
La tecnología blockchain se encarga de dejar las reglas claras para todos y el
que quiere participar se tiene que adaptar a esta idea de descentralización, en la
que nadie tiene la posibilidad de poner el tablero a su favor o generar perjuicios a
otros. El Petro, por tanto, va a permitirle a los venezolanos realizar operaciones
financieras con otros países e incluso entre los propios habitantes, sin tener los
controles ni apercibimientos de Estados Unidos, que no puede imponer sus reglas.
8. Para dar de baja la blockchain Estados Unidos debería desconectar internet en
el mundo, un imposible. En la medida que esta tecnología se masifique en
Venezuela se abrirá además un abanico de posibilidades. Desde la emisión de
contratos de deuda en Petro hasta el uso de la blockchain y los activos digitales
para enfrentar la inflación y las maniobras de desabastecimiento. Se podrá tener,
por caso, una criptomoneda que sólo sirva para la compra de alimentos. El futuro
llegó y Venezuela tiene todas las condiciones de aprovechar la tecnología para
enfrentar las tensiones económicas.