Palacio Pésaro de Venecia
Características:
Fue proyectado en el siglo XVII por
el arquitecto Baldassarre Longhena por
encargo de la rica familia Pesaro. Su
construcción duró de 1652 a 1710.
Su fachada principal, de estilo
barroco, está adornada con bajorrelieves y
estatuas que la otorgan una fuerte
connotación plástica y la hacen capaz de
crear importantes claroscuros
Almohadillado
Siete arcos de medio punto
Columnas
adosadas
Bajorrelieve y estatuas
Capilla del Santo Sudario de Turín:
Características
Construida en Turín a finales del siglo
XVII, La Capilla es una obra admirable de Guarino
Guarini (1624-1683), genio de la arquitectura
barroca.
La geometría de esta Capilla, como hemos
dicho y como podemos observar en las imágenes
adjuntas, está basada en la superposición de un
cuadrado, un triángulo y un círculo.
También podemos observar, en la cúpula,
la apariencia de una “Stupa” birmana.
Triángulo
Cuadrado
Círculo
Stupa
Palacio de Versalles
caracteristicas:
El arquitecto Le Vau, al que reemplazó
Mansart, el decorador Le Brun y el diseñador de
jardines Le Nôtre convirtieron Versalles en el
prototipo de los futuros palacios europeos del
siglo XVIII,
Su construcción fue ordenada por el
rey Luis XIV.
Se construyo en varias etapas: Primera etapa
(1661-1668), Segunda etapa (1668-1678),
Tercera y última etapa (1678-1692)
Alas laterales
Jardines y trofeos
Almohadillados
Antiguo Hospicio de Madrid
Características:
Autor: Pedro de Ribera
Fecha: 1665
Mezcla en la fachada ladrillo y piedra,
material usado para la decoración que enmarca la
puerta, lugar donde rompe incluso la cornisa; la
ornamentación es original y alejada de los
esquemas clásicos: estípites, entablamentos
curvados, cortinajes pétreos, flores, guirnaldas,
lazos, vanos ovales,
Ladrillo
Puerta enmarcada
Estípites
Entablamentos
curvados
Estatua
Características:
Peter Paul Rubens, Fue ejecutado
en 1609, Rubens lo repintó y amplió entre
1628 y 1629, durante su segundo viaje a
España.
perteneciente a la colección del
Museo del Prado (Madrid, España).
Adoración de los Reyes MagosNiño el foco de luz que
ilumina toda la escena
Antorchas
Columna clásica acanalada Sagrada familia
Reyes magos
GUIRNALDA DE FLORES CON LA ASUNCION DE LA
VIRGEN
Características:
Antonio Ponce (Spanish, 1608–1677)
flamencos de Daniel Seghers con dos
características composiciones de Guirnalda de
flores con la Asunción de la Virgen y Guirnalda de
flores con el Noli me Tangere
El grupo de la Virgen acompañada por
los ángeles, así como los angelitos que parecen
sostener la guirnalda.
Guirnalda de flores
Asunción de la virgen
Angelitos sosteniendo la guirnalda
Muerte de la Virgen
Características:
es una obra maestra del pintor italiano
Caravaggio. Está realizado al óleo sobre lienzo, en
el año 1606, y se conserva actualmente en el
Museo del Louvre de París, con el título de La Mort
de la Vierge.
Se trata de una obra trascendental dentro
de la historia de la pintura.
La escena transcurre en un ambiente
humilde. Los colores son muy oscuros, con los
únicos toques luminosos del rojo de la ropa de la
muerta y un gran telón rojo
María Magdalena
Colores oscuros
Apóstoles
El rapto de Proserpina
Características:
Es una escultura realizada por Gian
Lorenzo Bernini entre los años 1621 y 1622
perteneciente, por lo tanto, al Barroco
Composición, figura serpentinata, es
reminiscencia del Manierismo y permite una
observación simultánea del rapto y de la petición
de Proserpina a su madre de regresar durante
seis meses a la Tierra;
Destacables son los detalles, Proserpina
empuja la cabeza del dios estirando su piel y los
dedos de éste aprietan cruelmente la carne de la
diosa.
Estatua de mármol
Empuja la cabeza de dios
Dedos apretando la
carne de la diosa
Proserpina
Baldaquino de San Pedro del Vaticano:
Características:
Gian Lorenzo Bernini 1623-1634
Manifiesto en bronce de la estética barroca sobre la
tumba del apóstol, de 29 metros de altura.
Recargado con abundantes elementos
decorativos, tratamiento distinto y rupturista de los
órdenes clásicos, cuatro columnas salomónicas con
capitel de orden compuesto sostienen un
entablamento ondulado, coronado por un dosel,
decorado con figuras de ángeles y niños, sobre el
que se alzan cuatro volutas que convergen en el
globo terráqueo que sostiene una cruz.
Columnas en
dosel forjado en
bronce
Cripta dela
tumba de san
Pedro
Fuste
Capiteles
Guardamalletas
Angelotes
Fuente de los Cuatro Ríos de la Plaza Navona de
Roma
CARACTERISTICAS
Fue ideada y cincelada por el
escultor, arquitecto y pintor Gian Lorenzo
Bernini en 1651 bajo el papado de Inocencio X.
La fuente se compone de una base
formada de una gran piscina elíptica, coronada
en su centro de una gran mole de mármol,
sobre la cual se eleva un obelisco egipcio de
época romana, el obelisco de Domiciano.
Mole de mármol
Estatuas que
representan los
4 ríos
Obelisco egipcio de
granito