CIVILIZACIÓN GRIEGA
Los orígenes de la civilización griega estarían en la isla de Creta, al
sureste del Peloponeso, a partir del 2100 a. C. aproximadamente, donde
se desarrolla la civilización Minoica
Este lugar estuvo habitado por
pequeñas comunidades,
conocidos como los Pelasgos
(1ºeros Habitantes).
La mezcla de estos pueblos
dará origen a la civilización
micénica
Su decadencia se producirá
hacia el siglo Xlll A.C con la
invasión de los Dorios.
La unión de todos los pueblos
darán origen al pueblo
Helenico, que mas tarde se
llamara Grecia por los
Romanos.
Mitología Griega.
es el conjunto de mitos y leyendas pertenecientes a los antiguos griegos que
tratan de sus dioses y héroes, la naturaleza del mundo y los orígenes y
significado de sus propios cultos y prácticas rituales.
Sus dioses principales eran llamados como Olímpicos :
Zeus: Padre de todos los dioses. Dios de todos
los fenómenos de la naturaleza, tenía el destino
de todos los humanos en sus manos.
Apolo: Hijo de Zeus, era el dios de la luz, la
poesía y la música. Dios de la Belleza, es por
ello que hay numerosas representaciones de
su figura en monumentos en los que se
pretende ensalzar la belleza masculina.
Atenea: Era la diosa de la Sabiduría, del
conocimiento y de la guerra, Es una de las
principales deidades del panteón griego y uno
de los doce dioses del Olimpo.
Ares: Era el dios de la Guerra, aunque era
más bien la personificación de la fuerza bruta
y la violencia.
Afrodita: Era la diosa de la belleza, del
deseo y del amor.
Filosofía Griega.
La filosofía griega representa uno de los más importantes
ciclos del pensamiento occidental, ciclo que se inicia con los
presocráticos, desarrolla con los sofistas y Sócrates,
adquiere su apogeo en la filosofía platónica y aristotélica y
entra en crisis con la filosofía helenística.
Los filósofos fueron muy importantes. Entre ellos:
Sócrates: Intento que las personas desarrollaran el
pensamiento con largas conversaciones,
Platón: Discípulo de Sócrates, escribió los diálogos de
Sócrates. Proponía que los hombres actuaran de
acuerdo a la razón y al bien.
Aristóteles: Es reconocido como el padre fundador de
la lógica y de la biología, pues si bien existen
reflexiones y escritos previos sobre ambas materias, es
en el trabajo de Aristóteles donde se encuentran las
primeras investigaciones sistemáticas al respecto.
CIENCIA.
Los griegos inauguraron un modo de pensar sobre la naturaleza, a la
que consideraron un objeto sobre el que podían investigar. El origen
del mundo y los fenómenos meteorológicos, por ejemplo, eran
temas que otros pueblos habían explicado por medio de la acción de
los dioses. Los griegos pensaron que los hombres, los dioses, el
mundo, todo formaba parte de un universo unificado
MATEMÁTICA:
Es La base de todo conocimiento
científico, fue cultivada de una manera
especia por la escuela filosófica que
acaudillaba Pitágoras, tanto en geometría
como en aritmética.
Medicina Hipócrates padre de la medicina, Poseía una visión
natural ante las enfermedades y rechazaba las
interpretaciones mágicas y religiosas.
De manera general, los cultos curativos, por sus
características estaban situados en las afueras de las
ciudades y se desarrollaron tardíamente
Física
El comportamiento de la naturaleza se atribuía a
las voluntades imprevisibles de los Dioses, es por
ello que el panorama comenzó a cambiar gracias a
los pensadores griegos. Tales de Mileto quien en el
año 585 a.C predijo un eclipse. Además, describió
las propiedades magnéticas naturales de la
magnetita.
Astronomía
Referencias para la identificación de estrellas y constelaciones
aparecen en los escritos de Homero y Hesíodo (los ejemplos de
literatura griega más antiguos que se conocen). Hacia el año 450 a.C.,
los griegos comenzaron un fructífero estudio de los movimientos
planetarios. Filolao (siglo V a.C.), discípulo de Pitágoras, creía que la
Tierra, el Sol, la Luna y los planetas giraban todos alrededor de un
fuego central oculto por una ‘contra tierra’ interpuesta. De acuerdo
con su teoría, la revolución de la Tierra alrededor del fuego cada 24
horas explicaba los movimientos diarios del Sol y de las estrellas.
Los calendarios de los antiguos griegos estaban basados en los ciclos
lunares y solares.
El teatro Griego
El teatro griego surge tras la evolución de las artes y ceremonias
griegas como la fiesta de la vendimia (ofrecida a Dionisios) donde los
jóvenes iban danzando y cantando hacia el templo del dios, a
ofrecerle las mejores vides.
En el curso del siglo V a. C., durante la edad clásica de Grecia, se
establecieron los modelos tradicionales de la tragedia y la
comedia, y los dramaturgos Esquilo y Sófocles añadieron
respectivamente un segundo y tercer actor a la acción, lo que
dio a ésta una complejidad que hacía necesaria la creación de
mayores escenarios.
Esquilo Sófocles
Poesía Griega:
La poesía Griega nace antes de Cristo con autores
como Homero , en la imagen , ( creador de la Ilíada y
la Odisea, que vivió en el siglo VIII A.C).
La Literatura griega es aquella que fue escrita por
autores originarios de Grecia y las áreas geográficas
de influencia griega. Estas obras están
frecuentemente compuestas en alguno de los
dialectos griegos, pero no necesariamente. Se
extiende a lo largo de todos los periodos históricos en
los que han existido escritores griegos.
Ideales Griegos
La educación no es posible sin que se le ofrezca al espíritu una imagen de lo
que debe ser, de un ideal. En la educación, la utilidad es indiferente, no es
esencial, sino la belleza en el sentido ideal, de imagen anhelada.
Libertad y democracia fueron los aportes más importantes de la cultura
griega al pensamiento político.
Grecia permitió la libertad de pensamiento y de expresión (política y
filosófica).
LA ANTIGUA ROMA
La ciudad de Roma, fue la cuna de la civilización romana. Con el
tiempo los romanos iniciaron su expansión por todo el mar
mediterráneo, al que lo llamaron MARE NOSTRUM.
Mitología Romana
La mitología romana reúne las creencias, rituales y otras prácticas
concernientes al ámbito sobrenatural que sostenía o realizaba el antiguo
pueblo romano desde el periodo legendario hasta que el cristianismo
absorbió definitivamente las religiones del Imperio romano a principios de la
edad media.
Venus
Diosa de la belleza y del deseo sexual (en la mitología romana,
diosa de los campos y jardines)
Marte Era el dios de la Guerra, Se le representaba como a un
guerrero con armadura y con un yelmo encrestado.
Júpiter
Era el patrón de los dioses olímpicos, la divinidad romana
mas importante, Dios del cielo y de la luz.
Neptuno
Gobernaba todos los mares y las aguas. Este dios es un rey
inseparable de sus caballos. Por esta y más razones, se le
simboliza con un caballo, (ver en la imagen). Neptuno no
viste con ropajes suntuosos, ya que su aspecto es
suficiente para demostrar su poderío.
Minerva
Diosa de las artes y oficios, y de la guerra; auxiliadora de los
héroes (mitología grecorromana posterior: diosa de la razón)
Filosofía Romana
El romano, hombre práctico por excelencia, no se preocupó demasiado por las
teorías sobre el origen y constitución del universo, su gran aportación a la filosofía
fue, fundamentalmente, a través de la ética, la moral y la filosofía del
comportamiento.
En esta línea se movieron tanto los tres grandes autores que configuraron lo
que constituye el corpus de la filosofía romana (Lucrecio, Cicerón y Séneca)
Cicerón Séneca Lucrecio
EPICUREÍSMO.
Se planteaban la búsqueda de la felicidad. No admitían la
intervención de la divinidad en los aconteceres humanos
y defendían una inhibición ante los asuntos del Estado,
así como una crítica de las tradiciones.
ESTOICISMO.
la finalidad de la vida, la felicidad, consiste en la Virtud, es
decir, en la conformidad de la acción humana con las
leyes de la naturaleza, que no son más que el orden
divinamente impuesto al mundo, y que predica la
sociabilidad natural del hombre,
CIENCIAS
Los romanos eran hombres sumamente prácticos y por esto buscaron sólo la
aplicación concreta de las verdades que encontraban. Así, no se entregaron
con pasión al estudio de la Astronomía, sino como una necesidad para
conseguir un calendario más perfecto.
Medicina
En los primeros tiempos la medicina romana era medio magia,
medio religión. se dejó sentir la influencia griega en la medicina.
Al final del siglo III a. de C., la medicina científica hizo su aparición
en el oriundo romano por medio de médicos profesionales
provenientes del mundo helenístico.
Matemática
El aporte mas importante de los romanos fueron “ Los números
Romanos ”. Las cifras que utilizaban son éstas: I, V, X, L, C, D, M.
Astronomía
Filosofo Romano Lucrecio, la materia estaba constituida de
átomos imperecederos. Éstos se encuentran eternamente en
movimiento, se unen y se separan constantemente, formando y
deshaciendo tierras y soles, en una sucesión sin fin. Nuestro
mundo es sólo uno entre un infinito de mundos coexistentes
Teatro romano
El teatro romano es una construcción típica del Imperio romano,
generalizada por todas las provincias del imperio, y que tenía la finalidad
de servir para la interpretación de actos teatrales del período clásico.
Teatro romano de Mérida, ubicado en la
antigua colonia romana de Emérita Augusta.
La política de romanización de los pueblos conquistados hizo que se
construyeran teatros romanos, todos se construyeron con iguales
materiales.
Poesía romana
La poesía romana comenzó a brillar con luz propia alrededor del
60 a.C., con Lucrecio, Catulo y, finalmente, Ovidio. Fue una de
las manifestaciones artísticas mas antiguas.
Con semejantes autores, fue éste sin duda el período más fructífero
y brillante de la poesía romana, y también uno de los más brillantes
de toda la historia de la literatura universal. Se manifestó además en
diferentes géneros:
Poesía didáctica: Se elegía
un tema especializado y
sobre éste el poeta debía
componer un poema con el
estilo más refinadamente
exquisito del que fuera
capaz.
Poesía individualista: Tuvo 2
grandes individualistas,
Catulo y Horacio.
este es el tipo de poesía que
hacen aquellas poetas cuya
personalidad se impone de
forma absoluta en toda su
obra.
Ideales Imperio Romano
Cuando luchaban, lo hacían en nombre de sus dioses, creían que mientras
luchaban sus dioses los observaban.
Su tarea era expandir el Imperio y "civilizar" a los pueblos conquistados,
hacer que conocieran la cultura romana.