Rúbrica Sello Calidad Proyectos eTwinning - Para Twinmooc

INTEF
INTEFINTEF

Matriz de evaluación para proyectos eTwinning. Diseñada por el Servicio Nacional de Apoyo eTwinning España para el MOOC "eTwinning en Abierto".

Sello de Calidad Nacional eTwinning:
Rúbricas. Enero 2014
1. Innovación pedagógica
Los docentes han propuesto métodos pedagógicos variados, tales como: el planteamiento de preguntas dirigidas que
han favorecido la investigación y el análisis por parte de los alumnos, la organización del trabajo en equipo para
garantizar la colaboración, permitir que los alumnos elijan las formas de encontrar y mostrar la información, etc.
Dependiendo del contexto y de la edad de los alumnos, la situación ha favorecido que se conviertan en verdaderos
protagonistas del proyecto, creativos, responsables y autónomos y no simples ejecutores de las de las ideas del
docente.
Escala de
valoración
Puntuación
0 No hay intentos de implicar a alumnos ni a otros profesores (es extraño encontrar
este caso)
1 Pobre – La mayor parte de las actividades están diseñadas por los docentes y las
realizan los alumnos. No se ofrecen posibilidades a los alumnos para que participen
de manera más activa.
2 Aceptable- Al menos algunas actividades se han diseñado utilizando metodologías
distintas de la clase expositiva. Los métodos de trabajo han permitido que los
alumnos interactúen con sus socios (por ejemplo, comparando información,
trabajando juntos para obtener un producto común…).
3 Bien- El proyecto se ha diseñado e implementado para que los alumnos:
- Interactúen con sus compañeros
- Organicen el trabajo de forma variada (individualmente, en subgrupos, en equipos
internacionales…)
4 Muy bien- El proyecto promueve una pedagogía interactiva y colaborativa: los
métodos de aprendizaje se identifican con claridad (recogida de información, trabajo
comparativo, resolución de problemas, creación colaborativa: literaria, artística,
técnica, científica, periodística… )
5 Excelente – Además del punto 4, existe una fuerte relación entre el rigor académico y
la creatividad en la gestión y desarrollo del proyecto, hay originalidad en el tema de
trabajo elegido.
Sello de Calidad Nacional eTwinning:
Rúbricas. Enero 2014
2. Integración curricular en una o más áreas/materias
El trabajo del proyecto se basa en el currículo y en la programación. La mayor parte del trabajo realizado por los
alumnos ha sido en horario escolar, el proyecto no se basa únicamente en el trabajo llevado a cabo por los alumnos
en casa.
Se observan claros esfuerzos estratégicos para desarrollar las competencias del alumnado en diferentes
áreas/materias.
El trabajo del proyecto está claramente integrado en el trabajo escolar de alguna materia/área. El docente desarrolla
claramente el currículo mediante este proyecto eTwinning.
Escala de
valoración
Puntuación
0 No se intenta trabajar ningún aspecto curricular. (Es extraño encontrar este caso)
1 Pobre – Este caso también es poco probable ya que siempre se trabaja, al menos,
algunas competencias curriculares, aunque solo sea en lo referido al uso de las TIC.
2 Aceptable – Proyectos que se desarrollan de manera extracurricular mediante
talleres, con alumnos voluntarios. En estos casos, la integración curricular no es una
prioridad. Sus objetivos pueden tener un carácter más educativo que pedagógico. A
menudo son proyectos excelentes, creativos y originales en los que los alumnos se
implican enormemente, lo que les permite obtener buenas puntuaciones en otros
criterios de evaluación de calidad.
3 Bien – Presenta una integración curricular obvia pero no queda explícito en la
solicitud ni en la descripción del proyecto, ni en las actividades de los alumnos.
4 Muy bien – Está muy clara la integración curricular: el proyecto se basa claramente en
la metodología de aprendizaje por proyectos, cuyos objetivos permiten que los
alumnos desarrollen destrezas y adquieran los aprendizajes curriculares de las
áreas/materias trabajadas
5 Excelente – Además de lo descrito en el punto anterior, el docente ha explicado el
marco pedagógico en el que se basa el proyecto, por ejemplo, describiendo los
objetivos que se persiguen con las actividades propuestas…
Sello de Calidad Nacional eTwinning:
Rúbricas. Enero 2014
3. Comunicación e intercambio de información entre los centros participantes
La mayor parte de los proyectos eTwinning desarrollan procesos de comunicación e intercambio de información entre
docentes y alumnos. Este criterio evalúa la calidad de las actividades de comunicación que los docentes diseñan
para/con los alumnos para compartir el trabajo realizado por cada clase sobre los temas tratados en el proyecto.
Esta comunicación puede ser tanto individual como en pequeños grupos y puede incluir votaciones, concursos, etc.
diseñados para animar a los alumnos a leer, oír o ver el trabajo de sus compañeros.
Escala de
valoración
Puntuación
0 Hay poca evidencia de comunicación entre los docentes o los alumnos. Por ejemplo,
no hay alumnos en el TwinSpace u otra plataforma similar, el docente ha trabajado
solo, no hay un impacto positivo en los alumnos.
1 Pobre – Se pide que los alumnos se comuniquen de manera muy limitada, por
ejemplo, mediante el intercambio de emails basados en modelos (a modo de
ejercicios prácticos más que como actividades de un proyecto). Es un proyecto de
Pen-pal básico o “conociéndote”, pero ningún o muy pocos alumnos usan el
TwinSpace u otras herramientas de comunicación; los docentes suben el trabajo de
los alumnos, no hay un producto final.
2 Aceptable – Los alumnos socios crean una variedad de producciones y las comparten
en el TwinSpace u otra herramienta como pueden ser blogs externos. Sin embargo,
los docentes han propuesto pocas actividades (o ninguna) que aseguren que los
alumnos compartan de manera real. Los alumnos de cada país trabajan por separado,
existe poca coordinación en los temas tratados por los docentes asociados, no se ha
planificado un producto final. Algunos alumnos están dados de alta en el TwinSpace u
otras herramientas comunicativas.
3 Bien – Los alumnos han compartido sus productos y éstos han sido mejorados con
otras aportaciones ya que los docentes han propuesto actividades específicas para
que se produzca la interacción entre los alumnos de los diferentes países. El trabajo
realizado por los diferentes centros ha tratado el mismo tema siguiendo instrucciones
comunes o similares, por lo que los alumnos han sentido curiosidad por ver las
creaciones de sus compañeros y han reaccionado a las mismas. Se han compartido
temas (propuestos por el profesor), pero no hay un producto final común ni
productos procesuales en el TwinSpace u otra herramienta.
4 Muy bien – La información se ha compartido con objetivos claramente definidos:
comparación, profundización en el aprendizaje, ampliación de los horizontes del
alumno. Estos objetivos se han alcanzado mediante procesos de enseñanza diseñados
por los docentes y puestos en práctica por los alumnos. La comunicación entre los
alumnos ha sido un objetivo primordial guiado por los docentes (excelente uso de las
herramientas de comunicación del TwinSpace u otras tales como Videoconferencia…).
El trabajo se ha compartido, se han tratado temas comunes, se han debatido los
temas entre los alumnos; el material está organizado, pero no hay un producto final
compartido, el trabajo final de los alumnos se sube a un TwinSpace –u otra
plataforma- bien organizado, aunque no haya un producto final colaborativo.
5 Excelente –Además de lo anterior, los docentes han favorecido los intercambios y el
compartir información como un primer paso hacia el trabajo de colaboración entre
alumnos. El trabajo se ha compartido, se han tratado temas comunes, se han
debatido los temas entre los alumnos, hay un resultado final.
Sello de Calidad Nacional eTwinning:
Rúbricas. Enero 2014
4. Colaboración entre los centros participantes
Las actividades colaborativas van más allá de la comunicación: los socios no son meros receptores de la información,
son miembros de equipos, co-autores y co-creadores. La colaboración implica que cada clase necesita la contribución
de la clase asociada para completar la actividad.
Ejemplos de productos finales colaborativos: un periódico, un informe, un resumen común de todos los temas
trabajados durante el proyecto, una colección de cartas redactadas sobre un tema dado, un libro de recetas, una
colección de poemas, un trabajo de ficción (novela de misterio, cuento de hadas, dibujos animados, película, etc.).
Esta lista no es exhaustiva; puede haber muchos más ejemplos.
Los grupos internacionales son una práctica muy efectiva para el trabajo colaborativo (pequeño grupo de una clase +
pequeño grupo de otra clase = grupo internacional).
Escala de
valoración
Puntuación
0 No existe ningún tipo de colaboración
1 Pobre – No se han propuesto actividades o productos colaborativos pero existen
intentos (aunque sean fallidos) de colaboración. Los docentes necesitan ánimos y
sugerencias.
2 Aceptable – Igual que en el punto anterior pero el intento de colaboración no ha sido
del todo fallido y el docente podría hacerlo mejor en el próximo proyecto con unas
propuestas de mejora.
3 Bien – Existen muestras claras de actividades colaborativas: un TwinSpace bien
organizado u otra herramienta de comunicación, que muestre el trabajo del alumno
(clasificado por temas, por ejemplo). Otro modo sería un blog bien organizado en el
que se ha ido publicando todo el trabajo realizado por los alumnos y que confiere una
idea clara de los intercambios y de la colaboración entre los alumnos.
4 Muy bien – Se encuentran ambos tipos de actividades en este proyecto. Las
actividades de colaboración han dado como resultado un trabajo o un producto
realizado utilizando herramientas especialmente adecuadas (wiki, por ejemplo)
teniendo como resultado un resultado final, como un vídeo, eBook, etc.
5 Excelente – Igual que en el punto 4, pero realizado con especial maestría:
producciones originales, trabajo muy riguroso llevado a cabo en grupos
internacionales, etc.
Sello de Calidad Nacional eTwinning:
Rúbricas. Enero 2014
5. Uso de la tecnología
¿Cómo se usa la tecnología por parte de alumnos y de docentes en la discusión de actividades y para compartir
información entre alumnos?? ¿De qué manera se ha utilizado la tecnología para facilitar el trabajo en el proyecto, la
creación de productos finales, etc.?
Estos criterios se centran en la evaluación de la correcta adaptación de las herramientas -tanto del TwinSpace como
otras- utilizadas por docentes y alumnos a la hora de realizar actividades colaborativas y compartir la información con
el fin de que se produzcan interacción y comunicación real. Las herramientas se utilizan de manera que garantizan la
consecución de los objetivos didácticos que persigue el proyecto.
Escala de
valoración
Puntuación
0 No existe ninguna interacción y no se comparte nada. No se usa ni el TwinSpace ni
ninguna otra herramienta. (Es extraño encontrar este caso)
1 Pobre. Escaso uso de herramientas comunicativas tales como el TwinSpace u otras.
- Los alumnos no están dados de alta en el TwinSpace u otras herramientas.
- Los documentos elaborados por los alumnos y docentes no se almacenan en el
lugar adecuado.
- No existe una distribución del trabajo. Un docente se ha encargado de publicar
todos los mensajes en los blogs, por ejemplo.
- Cuando se muestra información, no se tienen en cuenta aspectos relativos a la
seguridad en Internet tales como: no publicar fotos de los alumnos, listas con sus
nombres, imágenes o música con copyright, etc.
2 Aceptable
- Únicamente algunos alumnos están dados de alta en el TwinSpace u otras
herramientas.
- Se han utilizado algunas herramientas comunicativas o del TwinSpace:
herramientas básicas para intercambio de información (textos, fotos y
posiblemente vídeo-presentación de imágenes).
- No todas las entradas son producciones auténticas de los alumnos (por ejemplo,
documentos que contienen información copiada directamente de Internet).
- Existe cierta conciencia sobre aspectos relativos a la seguridad; por ejemplo, los
alumnos no son identificables, pero no hay preocupación sobre asuntos de
copyright en imágenes, música…
3 Bien
- Se usan algunas herramientas de comunicación del TwinSpace.
- Se usan blogs comerciales pero no se ha tenido en cuenta la publicidad en los
mismos.
- Se usan herramientas creativas para el intercambio entre alumnos.
- Se crean documentos con software para presentaciones, video, etc.
- Existe cierta conciencia sobre aspectos relativos a la seguridad; por ejemplo, los
alumnos no son identificables; se han tenido en cuenta aspectos relativos al
copyright de la música e imágenes utilizadas pero no en todos los casos.
4 Muy bien
- Se usan herramientas de comunicación del TwinSpace o externas.
- Se usan blogs comerciales sin publicidad en los que se ve un alto grado de
participación por parte de TODOS los alumnos implicados en el proyecto.
- Se usan herramientas creativas para intercambiar información.
- Se producen documentos multimedia con el software apropiado, edición de
vídeo…
- Se usan wikis…
- Existe conciencia plena sobre aspectos relativos a la seguridad; por ejemplo, los
alumnos no son identificables; se tienen siempre en cuenta aspectos relativos al
copyright de la música e imágenes utilizadas..
Sello de Calidad Nacional eTwinning:
Rúbricas. Enero 2014
5 Excelente - Todo lo anterior se ha llevado a la práctica con un uso especialmente
inteligente y creativo por parte de los alumnos.
Sello de Calidad Nacional eTwinning:
Rúbricas. Enero 2014
6. Resultados, impacto y documentación
Visibles
- resultados del proyecto y/o su presentación online.
- actividad/implicación de los alumnos (TwinSpace)
- documentación del proyecto (planificación, evaluación y reflexión, propuestas de mejora, etc.).
No visibles
Impacto del proyecto
- en las destrezas de los docentes.
- en las destrezas de los alumnos y en la ampliación de conocimientos.
- en lo social y personal (docentes y alumnos)
- en comunidades más amplias
- la parte no visible puede evaluarse indirectamente a través de la documentación del proyecto y comparándola
con la parte visible.
Escala de
valoración
Puntuación
0 No hay resultados visibles, ni actividad del alumno, ni documentación del proyecto.
1 Pobre – Escasos resultados obtenidos (procesuales o finales) o los resultados
claramente no han sido elaborados por los alumnos (sino por el docente). Poca o nula
implicación del alumno en las actividades que se han documentado. No existe una
documentación del proyecto o esta está fragmentada.
2 Aceptable –Se presentan algunos resultados del proyecto (procesuales o finales),
existe una intervención esporádica de los alumnos. La documentación del proyecto
está incompleta o no es consistente con el material presentado.
3 Bien- Se presentan muchos resultados del proyecto (procesuales o finales), han sido
creados por los alumnos, utilizando, en su mayoría, herramientas adecuadas básicas.
La documentación del proyecto contempla la evaluación (al menos los alumnos han
reflejado sus opiniones que pueden servir como propuestas de mejora). Además,
existen reflexiones sobre la medida en la que se han alcanzado los objetivos. El
material, en su mayor parte, se ajusta a la documentación y recoge algunas notas
sobre el impacto (alumnos, docentes y resto de la comunidad).
4 Muy bien – Se presenta gran variedad de resultados del proyecto algunos de
excelente calidad, creados por los alumnos con herramientas adecuadas. La
documentación del proyecto está completa y recoge una evaluación (capacidades e
impacto en los alumnos, reflexiones de los docentes) y muestra que los objetivos
establecidos se han conseguido así como el impacto favorable en el resto de la
comunidad. El material presentado es consistente con la documentación.
5 Excelente – Existe gran variedad de resultados presentados, la mayor parte de ellos
de calidad excepcional. La documentación del proyecto es exhaustiva ya que recoge
muy bien la información y la evaluación (de la mayoría o de todas las partes del
proyecto), recoge también la información sobre el impacto en los alumnos y en sus
capacidades /aprendizaje, en las capacidades del docente así como en el resto de la
comunidad. Los objetivos establecidos se han conseguido claramente y se ha
documentado de manera detallada. El material presentado se ajusta a la
documentación.

Recomendados

Como se lleva a cabo la evaluacion en la educacion preescolar por
Como se lleva a cabo la evaluacion en la educacion preescolarComo se lleva a cabo la evaluacion en la educacion preescolar
Como se lleva a cabo la evaluacion en la educacion preescolarLeticia E. Martinez B.
64.1K vistas27 diapositivas
METODOLOGIA PARA SELECCION O DESARROLLO DE MATERIALES EDUCATIVOS COMPUTARIZAD... por
METODOLOGIA PARA SELECCION O DESARROLLO DE MATERIALES EDUCATIVOS COMPUTARIZAD...METODOLOGIA PARA SELECCION O DESARROLLO DE MATERIALES EDUCATIVOS COMPUTARIZAD...
METODOLOGIA PARA SELECCION O DESARROLLO DE MATERIALES EDUCATIVOS COMPUTARIZAD...www.unefm.edu.ve
2.9K vistas300 diapositivas
Justificacion y planeacion didactica por
Justificacion y planeacion didacticaJustificacion y planeacion didactica
Justificacion y planeacion didacticaEduardoLascano5
656 vistas13 diapositivas
Ejemplo de planeación argumentada de primaria por
Ejemplo de planeación argumentada de primaria Ejemplo de planeación argumentada de primaria
Ejemplo de planeación argumentada de primaria Editorial MD
2.5M vistas61 diapositivas
Análisis de mi práctica docente construcción de la primera parte por
Análisis de mi práctica docente construcción de la primera parteAnálisis de mi práctica docente construcción de la primera parte
Análisis de mi práctica docente construcción de la primera parteTere Quintanar
2.5K vistas22 diapositivas
Proyectos pedagogicos de aula (ppa) por
Proyectos pedagogicos de aula (ppa)Proyectos pedagogicos de aula (ppa)
Proyectos pedagogicos de aula (ppa)Abetorres
8.3K vistas15 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Predecir, observar y explicar (poe) por
Predecir, observar y explicar (poe)Predecir, observar y explicar (poe)
Predecir, observar y explicar (poe)Ana Alfaro
35.4K vistas10 diapositivas
Tesis Problemas en la lectoescritura por
Tesis Problemas en la lectoescrituraTesis Problemas en la lectoescritura
Tesis Problemas en la lectoescrituradanytics
76.8K vistas38 diapositivas
Momentos de las situaciones de aprendizaje por
Momentos de las situaciones de aprendizajeMomentos de las situaciones de aprendizaje
Momentos de las situaciones de aprendizajeOsvaldo Toscano ILTEC
4.9K vistas1 diapositiva
Programa segundo grado primaria por
Programa segundo grado primariaPrograma segundo grado primaria
Programa segundo grado primariaValentin Flores
4.6K vistas438 diapositivas
Relatoria correspondiente a la segunda sesión de consejo técnico escolar por
Relatoria correspondiente a la segunda sesión de consejo técnico escolarRelatoria correspondiente a la segunda sesión de consejo técnico escolar
Relatoria correspondiente a la segunda sesión de consejo técnico escolarFaby Garibo
25.2K vistas9 diapositivas
Importancia de la practica docente por
Importancia de la practica docenteImportancia de la practica docente
Importancia de la practica docenteAJLMC
23.3K vistas5 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Predecir, observar y explicar (poe) por Ana Alfaro
Predecir, observar y explicar (poe)Predecir, observar y explicar (poe)
Predecir, observar y explicar (poe)
Ana Alfaro35.4K vistas
Tesis Problemas en la lectoescritura por danytics
Tesis Problemas en la lectoescrituraTesis Problemas en la lectoescritura
Tesis Problemas en la lectoescritura
danytics76.8K vistas
Programa segundo grado primaria por Valentin Flores
Programa segundo grado primariaPrograma segundo grado primaria
Programa segundo grado primaria
Valentin Flores4.6K vistas
Relatoria correspondiente a la segunda sesión de consejo técnico escolar por Faby Garibo
Relatoria correspondiente a la segunda sesión de consejo técnico escolarRelatoria correspondiente a la segunda sesión de consejo técnico escolar
Relatoria correspondiente a la segunda sesión de consejo técnico escolar
Faby Garibo25.2K vistas
Importancia de la practica docente por AJLMC
Importancia de la practica docenteImportancia de la practica docente
Importancia de la practica docente
AJLMC23.3K vistas
Evaluación por rúbricas y Aprendizaje basado en Proyectos por Víctor Marín Navarro
Evaluación por rúbricas y Aprendizaje basado en ProyectosEvaluación por rúbricas y Aprendizaje basado en Proyectos
Evaluación por rúbricas y Aprendizaje basado en Proyectos
Víctor Marín Navarro53.7K vistas
Inmersión temática por laragbea
Inmersión temática Inmersión temática
Inmersión temática
laragbea10.9K vistas
Ventajas y desventajas del ABP por Analia Elizalde
Ventajas y desventajas del ABPVentajas y desventajas del ABP
Ventajas y desventajas del ABP
Analia Elizalde2.6K vistas
Construyo mi Planificacion Docente por Parme Rodriguez
Construyo mi Planificacion DocenteConstruyo mi Planificacion Docente
Construyo mi Planificacion Docente
Parme Rodriguez105.6K vistas
Autoevaluación reflexión de mi práctica por Ángel Padilla Gil
Autoevaluación reflexión de mi prácticaAutoevaluación reflexión de mi práctica
Autoevaluación reflexión de mi práctica
Ángel Padilla Gil4.2K vistas
ensayo sobre los ambientes virtuales de aprendizaje por German Garcia Deeck
ensayo sobre los ambientes virtuales de aprendizaje ensayo sobre los ambientes virtuales de aprendizaje
ensayo sobre los ambientes virtuales de aprendizaje
German Garcia Deeck25.1K vistas
EJEMPLO DE PROGRAMA ANALÍTICO.docx por MaferCaete
EJEMPLO DE PROGRAMA ANALÍTICO.docxEJEMPLO DE PROGRAMA ANALÍTICO.docx
EJEMPLO DE PROGRAMA ANALÍTICO.docx
MaferCaete28.6K vistas
Enfoque formativo de la evaluacion por Valentin Flores
Enfoque formativo de la evaluacionEnfoque formativo de la evaluacion
Enfoque formativo de la evaluacion
Valentin Flores66.2K vistas
SEPARADORES CORRECTOS PARA INTERCAMBIO DE TEJUPILCO_082217 (1).pdf por FerminSegura1
SEPARADORES CORRECTOS PARA INTERCAMBIO DE TEJUPILCO_082217 (1).pdfSEPARADORES CORRECTOS PARA INTERCAMBIO DE TEJUPILCO_082217 (1).pdf
SEPARADORES CORRECTOS PARA INTERCAMBIO DE TEJUPILCO_082217 (1).pdf
FerminSegura13.5K vistas

Destacado

eTwinning y FP por
eTwinning y FPeTwinning y FP
eTwinning y FPeTwinning España
1.8K vistas31 diapositivas
Cómo insertar herramientas en las páginas del TwinSpace por
Cómo  insertar herramientas  en las páginas del TwinSpaceCómo  insertar herramientas  en las páginas del TwinSpace
Cómo insertar herramientas en las páginas del TwinSpaceeTwinning España
3K vistas21 diapositivas
Planificar un proyecto colaborativo eTwinning. por
Planificar un proyecto colaborativo eTwinning.Planificar un proyecto colaborativo eTwinning.
Planificar un proyecto colaborativo eTwinning.INTEF
11.8K vistas1 diapositiva
Referentes para la evaluacion de competencias por
Referentes para la evaluacion de competenciasReferentes para la evaluacion de competencias
Referentes para la evaluacion de competenciasMercedes Ahumada Torres
9K vistas17 diapositivas
Unidad didactica adaptada los oficios por
Unidad didactica adaptada los oficiosUnidad didactica adaptada los oficios
Unidad didactica adaptada los oficiosJc Gm
7.8K vistas2 diapositivas
Referentes del aprendizaje y la evaluación educativa por
Referentes del aprendizaje y la evaluación educativaReferentes del aprendizaje y la evaluación educativa
Referentes del aprendizaje y la evaluación educativaMaría del Pilar López R.
7.3K vistas7 diapositivas

Destacado(14)

Cómo insertar herramientas en las páginas del TwinSpace por eTwinning España
Cómo  insertar herramientas  en las páginas del TwinSpaceCómo  insertar herramientas  en las páginas del TwinSpace
Cómo insertar herramientas en las páginas del TwinSpace
eTwinning España3K vistas
Planificar un proyecto colaborativo eTwinning. por INTEF
Planificar un proyecto colaborativo eTwinning.Planificar un proyecto colaborativo eTwinning.
Planificar un proyecto colaborativo eTwinning.
INTEF11.8K vistas
Unidad didactica adaptada los oficios por Jc Gm
Unidad didactica adaptada los oficiosUnidad didactica adaptada los oficios
Unidad didactica adaptada los oficios
Jc Gm7.8K vistas
Rubricas ruta del emprendedor por MCarmenGbogarra
Rubricas ruta del emprendedorRubricas ruta del emprendedor
Rubricas ruta del emprendedor
MCarmenGbogarra4.5K vistas
10 CLAVES para evaluar las Competencias Basicas por MARTIN PINOS QUÍLEZ
10 CLAVES para evaluar las Competencias Basicas10 CLAVES para evaluar las Competencias Basicas
10 CLAVES para evaluar las Competencias Basicas
MARTIN PINOS QUÍLEZ29.3K vistas
eTwinning y las asociaciones estratégicas. Un compañero de viaje por Alicia López Palomera
eTwinning y las asociaciones estratégicas. Un compañero de viajeeTwinning y las asociaciones estratégicas. Un compañero de viaje
eTwinning y las asociaciones estratégicas. Un compañero de viaje
RUBRICA PARA PROYECTOS por yolacardenas01
RUBRICA PARA PROYECTOSRUBRICA PARA PROYECTOS
RUBRICA PARA PROYECTOS
yolacardenas0139.1K vistas
Rúbrica para evaluar los proyectos por Luz Marina
Rúbrica para evaluar los proyectosRúbrica para evaluar los proyectos
Rúbrica para evaluar los proyectos
Luz Marina216.1K vistas
Rubrica de un debate en el aula (Geografía e Historia) por CEDEC
Rubrica de un debate en el aula (Geografía e Historia)Rubrica de un debate en el aula (Geografía e Historia)
Rubrica de un debate en el aula (Geografía e Historia)
CEDEC10.1K vistas
Rubrica para evaluar un cartel informativo por CEDEC
Rubrica para evaluar un cartel informativoRubrica para evaluar un cartel informativo
Rubrica para evaluar un cartel informativo
CEDEC30.2K vistas

Similar a Rúbrica Sello Calidad Proyectos eTwinning - Para Twinmooc

Rúbricas sello de calidad por
Rúbricas sello de calidadRúbricas sello de calidad
Rúbricas sello de calidadelenaosesurteaga
158 vistas4 diapositivas
Rúbrica de evaluación para Sellos de Calidad por
Rúbrica de evaluación para Sellos de CalidadRúbrica de evaluación para Sellos de Calidad
Rúbrica de evaluación para Sellos de CalidadeTwinning España
2.2K vistas6 diapositivas
Pensar Proyecto por
Pensar ProyectoPensar Proyecto
Pensar Proyectoedutics
681 vistas28 diapositivas
Proyectos Colaborativos por
Proyectos ColaborativosProyectos Colaborativos
Proyectos Colaborativosedutics
11.2K vistas28 diapositivas
Proyectos-interdisciplinare-paso-a-paso.pptx por
Proyectos-interdisciplinare-paso-a-paso.pptxProyectos-interdisciplinare-paso-a-paso.pptx
Proyectos-interdisciplinare-paso-a-paso.pptxDannyMonar1
14 vistas19 diapositivas
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) por
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)fernandapagani
305 vistas6 diapositivas

Similar a Rúbrica Sello Calidad Proyectos eTwinning - Para Twinmooc(20)

Rúbrica de evaluación para Sellos de Calidad por eTwinning España
Rúbrica de evaluación para Sellos de CalidadRúbrica de evaluación para Sellos de Calidad
Rúbrica de evaluación para Sellos de Calidad
eTwinning España2.2K vistas
Pensar Proyecto por edutics
Pensar ProyectoPensar Proyecto
Pensar Proyecto
edutics681 vistas
Proyectos Colaborativos por edutics
Proyectos ColaborativosProyectos Colaborativos
Proyectos Colaborativos
edutics11.2K vistas
Proyectos-interdisciplinare-paso-a-paso.pptx por DannyMonar1
Proyectos-interdisciplinare-paso-a-paso.pptxProyectos-interdisciplinare-paso-a-paso.pptx
Proyectos-interdisciplinare-paso-a-paso.pptx
DannyMonar114 vistas
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) por fernandapagani
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
fernandapagani305 vistas
Trabajo colaborativo mediante redes por Vëritö Cardoso
Trabajo colaborativo mediante redesTrabajo colaborativo mediante redes
Trabajo colaborativo mediante redes
Vëritö Cardoso293 vistas
Tipos de proyectos de clase por libre
Tipos de proyectos de claseTipos de proyectos de clase
Tipos de proyectos de clase
libre357 vistas
Trabajo colaborativo por proyectos por Miguel Fenech
Trabajo colaborativo por proyectosTrabajo colaborativo por proyectos
Trabajo colaborativo por proyectos
Miguel Fenech45 vistas
Aprender y enseñar en colaboración por Wendy Márquez
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
Wendy Márquez143 vistas
Deberes20 Ensayo por Jose
Deberes20 EnsayoDeberes20 Ensayo
Deberes20 Ensayo
Jose1K vistas
Trabajo colaborativo nuevo por Mayte Garcia
Trabajo colaborativo nuevoTrabajo colaborativo nuevo
Trabajo colaborativo nuevo
Mayte Garcia157 vistas
Trabajo colaborativo 1 por Mayte Garcia
Trabajo colaborativo 1Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1
Mayte Garcia282 vistas
Trabajo colaborativo 2 por Mayte Garcia
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
Mayte Garcia142 vistas
Trabajo colaborativo 2 por Mayte Garcia
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
Mayte Garcia107 vistas
Moursund, David - Aprendizaje por proyecto con las TIC Cap. 2 por Cecilia Buffa
Moursund, David - Aprendizaje por proyecto con las TIC Cap. 2Moursund, David - Aprendizaje por proyecto con las TIC Cap. 2
Moursund, David - Aprendizaje por proyecto con las TIC Cap. 2
Cecilia Buffa1.8K vistas

Más de INTEF

Rúbrica Prototipado y Testeo (módulo 4) por
Rúbrica Prototipado y Testeo (módulo 4)Rúbrica Prototipado y Testeo (módulo 4)
Rúbrica Prototipado y Testeo (módulo 4)INTEF
2.7K vistas3 diapositivas
Rúbrica u4 ejemplo pensamiento computacional por
Rúbrica u4 ejemplo pensamiento computacionalRúbrica u4 ejemplo pensamiento computacional
Rúbrica u4 ejemplo pensamiento computacionalINTEF
2.8K vistas1 diapositiva
Comparativa de Iniciativas en Materia de Competecencia Digital del Alumnado e... por
Comparativa de Iniciativas en Materia de Competecencia Digital del Alumnado e...Comparativa de Iniciativas en Materia de Competecencia Digital del Alumnado e...
Comparativa de Iniciativas en Materia de Competecencia Digital del Alumnado e...INTEF
2.4K vistas98 diapositivas
Rúbrica Unidad 3 MOOC "Realidad Virtual en Educación" (3ª Edición) - #VRMooc por
Rúbrica Unidad 3 MOOC "Realidad Virtual en Educación" (3ª Edición) - #VRMoocRúbrica Unidad 3 MOOC "Realidad Virtual en Educación" (3ª Edición) - #VRMooc
Rúbrica Unidad 3 MOOC "Realidad Virtual en Educación" (3ª Edición) - #VRMoocINTEF
1.9K vistas3 diapositivas
Rúbrica Unidad 1 MOOC "Realidad Virtual en Educación" (3ª Edición) - #VRMooc por
Rúbrica Unidad 1 MOOC "Realidad Virtual en Educación" (3ª Edición) - #VRMoocRúbrica Unidad 1 MOOC "Realidad Virtual en Educación" (3ª Edición) - #VRMooc
Rúbrica Unidad 1 MOOC "Realidad Virtual en Educación" (3ª Edición) - #VRMoocINTEF
1.6K vistas3 diapositivas
Rúbrica Unidad 5 MOOC "Realidad Virtual en Educación" (3ª Edición) - #VRMooc por
Rúbrica Unidad 5 MOOC "Realidad Virtual en Educación" (3ª Edición) - #VRMoocRúbrica Unidad 5 MOOC "Realidad Virtual en Educación" (3ª Edición) - #VRMooc
Rúbrica Unidad 5 MOOC "Realidad Virtual en Educación" (3ª Edición) - #VRMoocINTEF
1.1K vistas2 diapositivas

Más de INTEF(20)

Rúbrica Prototipado y Testeo (módulo 4) por INTEF
Rúbrica Prototipado y Testeo (módulo 4)Rúbrica Prototipado y Testeo (módulo 4)
Rúbrica Prototipado y Testeo (módulo 4)
INTEF2.7K vistas
Rúbrica u4 ejemplo pensamiento computacional por INTEF
Rúbrica u4 ejemplo pensamiento computacionalRúbrica u4 ejemplo pensamiento computacional
Rúbrica u4 ejemplo pensamiento computacional
INTEF2.8K vistas
Comparativa de Iniciativas en Materia de Competecencia Digital del Alumnado e... por INTEF
Comparativa de Iniciativas en Materia de Competecencia Digital del Alumnado e...Comparativa de Iniciativas en Materia de Competecencia Digital del Alumnado e...
Comparativa de Iniciativas en Materia de Competecencia Digital del Alumnado e...
INTEF2.4K vistas
Rúbrica Unidad 3 MOOC "Realidad Virtual en Educación" (3ª Edición) - #VRMooc por INTEF
Rúbrica Unidad 3 MOOC "Realidad Virtual en Educación" (3ª Edición) - #VRMoocRúbrica Unidad 3 MOOC "Realidad Virtual en Educación" (3ª Edición) - #VRMooc
Rúbrica Unidad 3 MOOC "Realidad Virtual en Educación" (3ª Edición) - #VRMooc
INTEF1.9K vistas
Rúbrica Unidad 1 MOOC "Realidad Virtual en Educación" (3ª Edición) - #VRMooc por INTEF
Rúbrica Unidad 1 MOOC "Realidad Virtual en Educación" (3ª Edición) - #VRMoocRúbrica Unidad 1 MOOC "Realidad Virtual en Educación" (3ª Edición) - #VRMooc
Rúbrica Unidad 1 MOOC "Realidad Virtual en Educación" (3ª Edición) - #VRMooc
INTEF1.6K vistas
Rúbrica Unidad 5 MOOC "Realidad Virtual en Educación" (3ª Edición) - #VRMooc por INTEF
Rúbrica Unidad 5 MOOC "Realidad Virtual en Educación" (3ª Edición) - #VRMoocRúbrica Unidad 5 MOOC "Realidad Virtual en Educación" (3ª Edición) - #VRMooc
Rúbrica Unidad 5 MOOC "Realidad Virtual en Educación" (3ª Edición) - #VRMooc
INTEF1.1K vistas
Experiencia en la implementación de la asignatura informática en el aula virt... por INTEF
Experiencia en la implementación de la asignatura informática en el aula virt...Experiencia en la implementación de la asignatura informática en el aula virt...
Experiencia en la implementación de la asignatura informática en el aula virt...
INTEF426 vistas
La formación guía la puesta en escena de la educación digital por INTEF
La formación guía la puesta en escena de la educación digitalLa formación guía la puesta en escena de la educación digital
La formación guía la puesta en escena de la educación digital
INTEF335 vistas
Transformar la educación a través de proyectos de innovación por INTEF
Transformar la educación a través de proyectos de innovaciónTransformar la educación a través de proyectos de innovación
Transformar la educación a través de proyectos de innovación
INTEF246 vistas
Del fracaso al éxito: nuestro hermanamiento electrónico por INTEF
Del fracaso al éxito: nuestro hermanamiento electrónicoDel fracaso al éxito: nuestro hermanamiento electrónico
Del fracaso al éxito: nuestro hermanamiento electrónico
INTEF181 vistas
"Flipando" en lengua por INTEF
"Flipando" en lengua"Flipando" en lengua
"Flipando" en lengua
INTEF221 vistas
Los Objetivos De Sostenibilidad en Educación: Trabajando por proyectos. por INTEF
Los Objetivos De Sostenibilidad en Educación: Trabajando por proyectos.Los Objetivos De Sostenibilidad en Educación: Trabajando por proyectos.
Los Objetivos De Sostenibilidad en Educación: Trabajando por proyectos.
INTEF316 vistas
Survival Algeciras por INTEF
Survival AlgecirasSurvival Algeciras
Survival Algeciras
INTEF178 vistas
On Line. Proyecto educativo Tecnológico de los Colegios El Valle. por INTEF
On Line. Proyecto educativo Tecnológico de los Colegios El Valle.On Line. Proyecto educativo Tecnológico de los Colegios El Valle.
On Line. Proyecto educativo Tecnológico de los Colegios El Valle.
INTEF210 vistas
Paso a paso reinventa tu centro de trabajo por INTEF
Paso a paso reinventa tu centro de trabajoPaso a paso reinventa tu centro de trabajo
Paso a paso reinventa tu centro de trabajo
INTEF113 vistas
Marketing Digital y Emocional Cogestionado por La Mancha Cuentaminándonos por INTEF
Marketing Digital y Emocional Cogestionado por La Mancha CuentaminándonosMarketing Digital y Emocional Cogestionado por La Mancha Cuentaminándonos
Marketing Digital y Emocional Cogestionado por La Mancha Cuentaminándonos
INTEF131 vistas
Conoce el Portfolio de la Competencia Digital Docente por INTEF
Conoce el Portfolio de la Competencia Digital DocenteConoce el Portfolio de la Competencia Digital Docente
Conoce el Portfolio de la Competencia Digital Docente
INTEF162 vistas
Programación y robótica en la escuela ¿Un juego de niños pasajero? por INTEF
Programación y robótica en la escuela ¿Un juego de niños pasajero?Programación y robótica en la escuela ¿Un juego de niños pasajero?
Programación y robótica en la escuela ¿Un juego de niños pasajero?
INTEF169 vistas
Programa del IV Maratón #AprendeINTEF 'Experimentación educativa digital' por INTEF
Programa del IV Maratón #AprendeINTEF 'Experimentación educativa digital'Programa del IV Maratón #AprendeINTEF 'Experimentación educativa digital'
Programa del IV Maratón #AprendeINTEF 'Experimentación educativa digital'
INTEF1K vistas
Rúbrica "Creación de una rúbrica de una tarea" #DiseñoEduDigital por INTEF
Rúbrica "Creación de una rúbrica de una tarea" #DiseñoEduDigitalRúbrica "Creación de una rúbrica de una tarea" #DiseñoEduDigital
Rúbrica "Creación de una rúbrica de una tarea" #DiseñoEduDigital
INTEF1.2K vistas

Último

primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxNohemiCastillo14
43 vistas11 diapositivas
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf por
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfNircidaIsabelValleAd
72 vistas26 diapositivas
receta.pdf por
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
147 vistas1 diapositiva
140 años de presencia eudista en Suramérica por
140 años de presencia eudista en Suramérica140 años de presencia eudista en Suramérica
140 años de presencia eudista en SuraméricaUnidad de Espiritualidad Eudista
29 vistas8 diapositivas
S1_CPL.pdf por
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdfConecta13
53 vistas80 diapositivas
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
250 vistas5 diapositivas

Último(20)

primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1443 vistas
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1353 vistas
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8758 vistas
Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1493 vistas
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5427 vistas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380132 vistas
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo72 vistas
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto25 vistas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002840 vistas
Curso Tegnologia y Educacion Virtual por s pinaz
Curso Tegnologia y Educacion Virtual Curso Tegnologia y Educacion Virtual
Curso Tegnologia y Educacion Virtual
s pinaz30 vistas

Rúbrica Sello Calidad Proyectos eTwinning - Para Twinmooc

  • 1. Sello de Calidad Nacional eTwinning: Rúbricas. Enero 2014 1. Innovación pedagógica Los docentes han propuesto métodos pedagógicos variados, tales como: el planteamiento de preguntas dirigidas que han favorecido la investigación y el análisis por parte de los alumnos, la organización del trabajo en equipo para garantizar la colaboración, permitir que los alumnos elijan las formas de encontrar y mostrar la información, etc. Dependiendo del contexto y de la edad de los alumnos, la situación ha favorecido que se conviertan en verdaderos protagonistas del proyecto, creativos, responsables y autónomos y no simples ejecutores de las de las ideas del docente. Escala de valoración Puntuación 0 No hay intentos de implicar a alumnos ni a otros profesores (es extraño encontrar este caso) 1 Pobre – La mayor parte de las actividades están diseñadas por los docentes y las realizan los alumnos. No se ofrecen posibilidades a los alumnos para que participen de manera más activa. 2 Aceptable- Al menos algunas actividades se han diseñado utilizando metodologías distintas de la clase expositiva. Los métodos de trabajo han permitido que los alumnos interactúen con sus socios (por ejemplo, comparando información, trabajando juntos para obtener un producto común…). 3 Bien- El proyecto se ha diseñado e implementado para que los alumnos: - Interactúen con sus compañeros - Organicen el trabajo de forma variada (individualmente, en subgrupos, en equipos internacionales…) 4 Muy bien- El proyecto promueve una pedagogía interactiva y colaborativa: los métodos de aprendizaje se identifican con claridad (recogida de información, trabajo comparativo, resolución de problemas, creación colaborativa: literaria, artística, técnica, científica, periodística… ) 5 Excelente – Además del punto 4, existe una fuerte relación entre el rigor académico y la creatividad en la gestión y desarrollo del proyecto, hay originalidad en el tema de trabajo elegido.
  • 2. Sello de Calidad Nacional eTwinning: Rúbricas. Enero 2014 2. Integración curricular en una o más áreas/materias El trabajo del proyecto se basa en el currículo y en la programación. La mayor parte del trabajo realizado por los alumnos ha sido en horario escolar, el proyecto no se basa únicamente en el trabajo llevado a cabo por los alumnos en casa. Se observan claros esfuerzos estratégicos para desarrollar las competencias del alumnado en diferentes áreas/materias. El trabajo del proyecto está claramente integrado en el trabajo escolar de alguna materia/área. El docente desarrolla claramente el currículo mediante este proyecto eTwinning. Escala de valoración Puntuación 0 No se intenta trabajar ningún aspecto curricular. (Es extraño encontrar este caso) 1 Pobre – Este caso también es poco probable ya que siempre se trabaja, al menos, algunas competencias curriculares, aunque solo sea en lo referido al uso de las TIC. 2 Aceptable – Proyectos que se desarrollan de manera extracurricular mediante talleres, con alumnos voluntarios. En estos casos, la integración curricular no es una prioridad. Sus objetivos pueden tener un carácter más educativo que pedagógico. A menudo son proyectos excelentes, creativos y originales en los que los alumnos se implican enormemente, lo que les permite obtener buenas puntuaciones en otros criterios de evaluación de calidad. 3 Bien – Presenta una integración curricular obvia pero no queda explícito en la solicitud ni en la descripción del proyecto, ni en las actividades de los alumnos. 4 Muy bien – Está muy clara la integración curricular: el proyecto se basa claramente en la metodología de aprendizaje por proyectos, cuyos objetivos permiten que los alumnos desarrollen destrezas y adquieran los aprendizajes curriculares de las áreas/materias trabajadas 5 Excelente – Además de lo descrito en el punto anterior, el docente ha explicado el marco pedagógico en el que se basa el proyecto, por ejemplo, describiendo los objetivos que se persiguen con las actividades propuestas…
  • 3. Sello de Calidad Nacional eTwinning: Rúbricas. Enero 2014 3. Comunicación e intercambio de información entre los centros participantes La mayor parte de los proyectos eTwinning desarrollan procesos de comunicación e intercambio de información entre docentes y alumnos. Este criterio evalúa la calidad de las actividades de comunicación que los docentes diseñan para/con los alumnos para compartir el trabajo realizado por cada clase sobre los temas tratados en el proyecto. Esta comunicación puede ser tanto individual como en pequeños grupos y puede incluir votaciones, concursos, etc. diseñados para animar a los alumnos a leer, oír o ver el trabajo de sus compañeros. Escala de valoración Puntuación 0 Hay poca evidencia de comunicación entre los docentes o los alumnos. Por ejemplo, no hay alumnos en el TwinSpace u otra plataforma similar, el docente ha trabajado solo, no hay un impacto positivo en los alumnos. 1 Pobre – Se pide que los alumnos se comuniquen de manera muy limitada, por ejemplo, mediante el intercambio de emails basados en modelos (a modo de ejercicios prácticos más que como actividades de un proyecto). Es un proyecto de Pen-pal básico o “conociéndote”, pero ningún o muy pocos alumnos usan el TwinSpace u otras herramientas de comunicación; los docentes suben el trabajo de los alumnos, no hay un producto final. 2 Aceptable – Los alumnos socios crean una variedad de producciones y las comparten en el TwinSpace u otra herramienta como pueden ser blogs externos. Sin embargo, los docentes han propuesto pocas actividades (o ninguna) que aseguren que los alumnos compartan de manera real. Los alumnos de cada país trabajan por separado, existe poca coordinación en los temas tratados por los docentes asociados, no se ha planificado un producto final. Algunos alumnos están dados de alta en el TwinSpace u otras herramientas comunicativas. 3 Bien – Los alumnos han compartido sus productos y éstos han sido mejorados con otras aportaciones ya que los docentes han propuesto actividades específicas para que se produzca la interacción entre los alumnos de los diferentes países. El trabajo realizado por los diferentes centros ha tratado el mismo tema siguiendo instrucciones comunes o similares, por lo que los alumnos han sentido curiosidad por ver las creaciones de sus compañeros y han reaccionado a las mismas. Se han compartido temas (propuestos por el profesor), pero no hay un producto final común ni productos procesuales en el TwinSpace u otra herramienta. 4 Muy bien – La información se ha compartido con objetivos claramente definidos: comparación, profundización en el aprendizaje, ampliación de los horizontes del alumno. Estos objetivos se han alcanzado mediante procesos de enseñanza diseñados por los docentes y puestos en práctica por los alumnos. La comunicación entre los alumnos ha sido un objetivo primordial guiado por los docentes (excelente uso de las herramientas de comunicación del TwinSpace u otras tales como Videoconferencia…). El trabajo se ha compartido, se han tratado temas comunes, se han debatido los temas entre los alumnos; el material está organizado, pero no hay un producto final compartido, el trabajo final de los alumnos se sube a un TwinSpace –u otra plataforma- bien organizado, aunque no haya un producto final colaborativo. 5 Excelente –Además de lo anterior, los docentes han favorecido los intercambios y el compartir información como un primer paso hacia el trabajo de colaboración entre alumnos. El trabajo se ha compartido, se han tratado temas comunes, se han debatido los temas entre los alumnos, hay un resultado final.
  • 4. Sello de Calidad Nacional eTwinning: Rúbricas. Enero 2014 4. Colaboración entre los centros participantes Las actividades colaborativas van más allá de la comunicación: los socios no son meros receptores de la información, son miembros de equipos, co-autores y co-creadores. La colaboración implica que cada clase necesita la contribución de la clase asociada para completar la actividad. Ejemplos de productos finales colaborativos: un periódico, un informe, un resumen común de todos los temas trabajados durante el proyecto, una colección de cartas redactadas sobre un tema dado, un libro de recetas, una colección de poemas, un trabajo de ficción (novela de misterio, cuento de hadas, dibujos animados, película, etc.). Esta lista no es exhaustiva; puede haber muchos más ejemplos. Los grupos internacionales son una práctica muy efectiva para el trabajo colaborativo (pequeño grupo de una clase + pequeño grupo de otra clase = grupo internacional). Escala de valoración Puntuación 0 No existe ningún tipo de colaboración 1 Pobre – No se han propuesto actividades o productos colaborativos pero existen intentos (aunque sean fallidos) de colaboración. Los docentes necesitan ánimos y sugerencias. 2 Aceptable – Igual que en el punto anterior pero el intento de colaboración no ha sido del todo fallido y el docente podría hacerlo mejor en el próximo proyecto con unas propuestas de mejora. 3 Bien – Existen muestras claras de actividades colaborativas: un TwinSpace bien organizado u otra herramienta de comunicación, que muestre el trabajo del alumno (clasificado por temas, por ejemplo). Otro modo sería un blog bien organizado en el que se ha ido publicando todo el trabajo realizado por los alumnos y que confiere una idea clara de los intercambios y de la colaboración entre los alumnos. 4 Muy bien – Se encuentran ambos tipos de actividades en este proyecto. Las actividades de colaboración han dado como resultado un trabajo o un producto realizado utilizando herramientas especialmente adecuadas (wiki, por ejemplo) teniendo como resultado un resultado final, como un vídeo, eBook, etc. 5 Excelente – Igual que en el punto 4, pero realizado con especial maestría: producciones originales, trabajo muy riguroso llevado a cabo en grupos internacionales, etc.
  • 5. Sello de Calidad Nacional eTwinning: Rúbricas. Enero 2014 5. Uso de la tecnología ¿Cómo se usa la tecnología por parte de alumnos y de docentes en la discusión de actividades y para compartir información entre alumnos?? ¿De qué manera se ha utilizado la tecnología para facilitar el trabajo en el proyecto, la creación de productos finales, etc.? Estos criterios se centran en la evaluación de la correcta adaptación de las herramientas -tanto del TwinSpace como otras- utilizadas por docentes y alumnos a la hora de realizar actividades colaborativas y compartir la información con el fin de que se produzcan interacción y comunicación real. Las herramientas se utilizan de manera que garantizan la consecución de los objetivos didácticos que persigue el proyecto. Escala de valoración Puntuación 0 No existe ninguna interacción y no se comparte nada. No se usa ni el TwinSpace ni ninguna otra herramienta. (Es extraño encontrar este caso) 1 Pobre. Escaso uso de herramientas comunicativas tales como el TwinSpace u otras. - Los alumnos no están dados de alta en el TwinSpace u otras herramientas. - Los documentos elaborados por los alumnos y docentes no se almacenan en el lugar adecuado. - No existe una distribución del trabajo. Un docente se ha encargado de publicar todos los mensajes en los blogs, por ejemplo. - Cuando se muestra información, no se tienen en cuenta aspectos relativos a la seguridad en Internet tales como: no publicar fotos de los alumnos, listas con sus nombres, imágenes o música con copyright, etc. 2 Aceptable - Únicamente algunos alumnos están dados de alta en el TwinSpace u otras herramientas. - Se han utilizado algunas herramientas comunicativas o del TwinSpace: herramientas básicas para intercambio de información (textos, fotos y posiblemente vídeo-presentación de imágenes). - No todas las entradas son producciones auténticas de los alumnos (por ejemplo, documentos que contienen información copiada directamente de Internet). - Existe cierta conciencia sobre aspectos relativos a la seguridad; por ejemplo, los alumnos no son identificables, pero no hay preocupación sobre asuntos de copyright en imágenes, música… 3 Bien - Se usan algunas herramientas de comunicación del TwinSpace. - Se usan blogs comerciales pero no se ha tenido en cuenta la publicidad en los mismos. - Se usan herramientas creativas para el intercambio entre alumnos. - Se crean documentos con software para presentaciones, video, etc. - Existe cierta conciencia sobre aspectos relativos a la seguridad; por ejemplo, los alumnos no son identificables; se han tenido en cuenta aspectos relativos al copyright de la música e imágenes utilizadas pero no en todos los casos. 4 Muy bien - Se usan herramientas de comunicación del TwinSpace o externas. - Se usan blogs comerciales sin publicidad en los que se ve un alto grado de participación por parte de TODOS los alumnos implicados en el proyecto. - Se usan herramientas creativas para intercambiar información. - Se producen documentos multimedia con el software apropiado, edición de vídeo… - Se usan wikis… - Existe conciencia plena sobre aspectos relativos a la seguridad; por ejemplo, los alumnos no son identificables; se tienen siempre en cuenta aspectos relativos al copyright de la música e imágenes utilizadas..
  • 6. Sello de Calidad Nacional eTwinning: Rúbricas. Enero 2014 5 Excelente - Todo lo anterior se ha llevado a la práctica con un uso especialmente inteligente y creativo por parte de los alumnos.
  • 7. Sello de Calidad Nacional eTwinning: Rúbricas. Enero 2014 6. Resultados, impacto y documentación Visibles - resultados del proyecto y/o su presentación online. - actividad/implicación de los alumnos (TwinSpace) - documentación del proyecto (planificación, evaluación y reflexión, propuestas de mejora, etc.). No visibles Impacto del proyecto - en las destrezas de los docentes. - en las destrezas de los alumnos y en la ampliación de conocimientos. - en lo social y personal (docentes y alumnos) - en comunidades más amplias - la parte no visible puede evaluarse indirectamente a través de la documentación del proyecto y comparándola con la parte visible. Escala de valoración Puntuación 0 No hay resultados visibles, ni actividad del alumno, ni documentación del proyecto. 1 Pobre – Escasos resultados obtenidos (procesuales o finales) o los resultados claramente no han sido elaborados por los alumnos (sino por el docente). Poca o nula implicación del alumno en las actividades que se han documentado. No existe una documentación del proyecto o esta está fragmentada. 2 Aceptable –Se presentan algunos resultados del proyecto (procesuales o finales), existe una intervención esporádica de los alumnos. La documentación del proyecto está incompleta o no es consistente con el material presentado. 3 Bien- Se presentan muchos resultados del proyecto (procesuales o finales), han sido creados por los alumnos, utilizando, en su mayoría, herramientas adecuadas básicas. La documentación del proyecto contempla la evaluación (al menos los alumnos han reflejado sus opiniones que pueden servir como propuestas de mejora). Además, existen reflexiones sobre la medida en la que se han alcanzado los objetivos. El material, en su mayor parte, se ajusta a la documentación y recoge algunas notas sobre el impacto (alumnos, docentes y resto de la comunidad). 4 Muy bien – Se presenta gran variedad de resultados del proyecto algunos de excelente calidad, creados por los alumnos con herramientas adecuadas. La documentación del proyecto está completa y recoge una evaluación (capacidades e impacto en los alumnos, reflexiones de los docentes) y muestra que los objetivos establecidos se han conseguido así como el impacto favorable en el resto de la comunidad. El material presentado es consistente con la documentación. 5 Excelente – Existe gran variedad de resultados presentados, la mayor parte de ellos de calidad excepcional. La documentación del proyecto es exhaustiva ya que recoge muy bien la información y la evaluación (de la mayoría o de todas las partes del proyecto), recoge también la información sobre el impacto en los alumnos y en sus capacidades /aprendizaje, en las capacidades del docente así como en el resto de la comunidad. Los objetivos establecidos se han conseguido claramente y se ha documentado de manera detallada. El material presentado se ajusta a la documentación.