Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

¿Cómo hacer una investigación ? El estudio de casos

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Estudio de casos
Estudio de casos
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 15 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a ¿Cómo hacer una investigación ? El estudio de casos (20)

Más de FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA (20)

Anuncio

Más reciente (20)

¿Cómo hacer una investigación ? El estudio de casos

  1. 1. El estudio de caso ¿UNA MANERA DE HACER INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA? Por: Carlos Darcourt Huck, alumno - Semestre II- 2015. Curso: Investigación Cualitativa Profesora: Dra. Magdalena Cruz Herrera Fecha: 23 de setiembre del 2015 Maestría en Educación – Mención Gestión de Centros Educativos
  2. 2. Una mirada al carácter científico del estudio de caso 1. “El método científico y el Estudio de Caso “ (Video Animado) https://www.youtube.com/watch?t=72&v=zzHu-yqdlz0 2. “ ¿Qué es la ciencia? “ https://www.youtube.com/watch?v=Nwe7M71Fqxo
  3. 3. introducción El Estudio de Caso resulta ser, no hace falta insistir en ello, uno de los más atractivos modos de hacer investigación científica. Los diferentes autores especializados en el tema tienen posiciones distintas para identificar el Estudio de Caso. Indistintamente, afirman que se trata de un método, de un diseño, una técnica y, en algunos casos, de una estrategia de abordamiento de un problema materia de estudio que requiere de ello. Diremos que, el Estudio de caso, es todo lo mencionado a la vez indistintamente. En medio del debate que esto provoca, esto le otorga un velo de atracción especial que, sumado a su eficacia y eficiencia le han dado la solidez basada en la evidencia que , por lo general, acompañan sus resultados. En esta presentación veremos algunos aspectos que definen, describen y esclarecen los mas variados aspectos del estudio de Caso, desde la perspectiva de una serie de autores revisados, no agotándose aquí el, en modo alguno, el tema, algo más complejo de lo que se propone aquí.
  4. 4. I. ¿Qué es un Estudio de Caso? “...Es una investigación empírica que estudia un fenómeno contemporáneo dentro de su contexto de la vida real, especialmente cuando los límites entre el fenómeno y su contexto no son claramente evidentes. (...) ...Una investigación de estudio de caso trata exitosamente con una situación técnicamente distintiva en la cual hay muchas más variables de interés que datos observacionales; (...) ... y, como resultado, una investigación de estudio de caso se basa en múltiples fuentes de evidencia, con datos que deben converger en un estilo de triangulación; y, también como resultado, se beneficia del desarrollo previo de proposiciones teóricas que guían la recolección y el análisis de datos.” Yin (1994, pág. 13)
  5. 5. Precisiones:
  6. 6. Resumiendo, “... Yin sostiene que los estudios de caso, son todo lo anterior, poseen sus propios procedimientos y clases de diseños que los hacen tales...estudios que, al utilizar los procesos de investigación cuantitativa o cualitativa o mixta, analizan profundamente una unidad para responder al planteamiento del problema, probar hipótesis y desarrollar alguna teoría” (Hernández S, 2008)
  7. 7. Enfoques en el Estudio de Caso : E. Inductivo: Va de lo particular a lo general. A partir del dato particular genero o doy soporte a la teoría. E. Naturalista: Las variables surgen del campo, del dato empírico...no se construyen, van surgiendo. E. Interpretativo: A partir del dato revisado , conceptualizo, interpreto. Robert King (2009); Robert Stake (1995)
  8. 8. Modalidades de Estudios de Casos E. Instrumentales. Aquí se pretende aportar luz sobre algunas cuestiones o el refinamiento de una teoría. El caso se selecciona como típico de otro u otros casos y busca entenderlo a partir de ello E. De Casos Colectivos. Se estudian varios casos, a fin de indagar acerca del fenómeno (la población y las condiciones generales). Ello llevará a una mejor comprensión fáctica y teórica del problema 1. E. Intrínsecos. Hay un interés puro en relación con el sujeto de estudio concreto: una persona, un aula, un diseño curricular, una escuela
  9. 9. ¿La Utilidad del Estudio de Caso? “...EL Estudio de Caso resulta útil cuando se necesita conocer algo específicamente, podemos hacerlo a través de un caso o casos. ... El Estudio de Caso está altamente identificado a la metodología cualitativa de estudio... Es su modalidad emblemática...” ...del Estudio de caso se espera que se atrape la complejidad de un solo caso. Es por esto que al EC se le ha identificado con la investigación cualitativa de estudio”. (Moura, 2009) (Buendía, L 1998)
  10. 10. ¿Cuándo Hacemos entonces uso de un Estudio de Caso? 1. Los diversos modos de investigación social tienen ventajas y desventajas según el tipo de problema abordado y sus circunstancias. 2. En la decisión de qué método, diseño o estrategia elegir deben considerarse: (a) el tipo de pregunta de investigación que se busca responder, (b) el control que tiene el investigador sobre los acontecimientos que estudia, y (c) la “edad del problema”. 3. Muchas de las preguntas de tipo "¿qué?" son exploratorias o descriptivas y se contestan realizando encuestas o consultando bases de datos. El estudio de Casos resulta ideal para responder formas de preguntas de la investigación sobre el ¿Cómo? ¿Por qué? de un problema, en circunstancias en las que no se requiere control de los acontecimientos a estudiar y se concentra en acontecimientos contemporáneos (Yacuzzi., 2009)
  11. 11. 1. Diseño del estudio. Se establecen los objetivos del estudio, se realiza el diseño propiamente dicho, y se elabora la estructura de la investigación. Es importante determinar si nuestra investigación tiene por objetivo la predicción, o la generación de teorías, o la interpretación de significados, o una guía para la acción. 2. Realización del estudio. Se prepara la actividad de recolección de datos y se recoge la evidencia, en todas las fuentes del caso. 3. Análisis y conclusiones. Se analiza la evidencia. Se vinculan los datos con las proposiciones y se procede a interpretar los hallazgos. Se prepara el informe del trabajo y se difunden sus resultados. ¿PASOS DE UN ESTUDIO DE CASOS? (George et al. (2005), Yin (1994))
  12. 12. La regla general : Las que se consideren necesarias. Ejemplos: 1. Los cuestionarios cerrados 2. La entrevista, estructurad a, semi e. etc 3. Los grupos Focales 4. Los Talleres de Sistematiza ción Las Técnicas que se emplean
  13. 13. Referencia Bibliográfica: 1. Sanguinetti, Juan José (1994). Lógica. Ediciones Universidad de Navarra. Pamplona 2. Smith, N. Craig (1990). “The case study: a useful research method for information management”, Journal of Information Technology, Vol. 5, pp. 123 -133. 3. Yin, Robert K. (1994). Case Study Research: Design and Methods. Sage Publications, Thousand Oaks, CA. 4. Enrique Yacuzzi., (2009), “El estudio de caso como metodología de investigación: teoría, mecanismos causales, validación”. Universidad del CEMA. Bs As Argentina 5. Pérez Serrano, G. (1994) “Investigación cualitativa. Retos, interrogantes y métodos”. España, La Muralla. Buendía E, Leonor (1998), “Métodos de Investigación en Psicología”., Mac Graw-Hill., Madrid, España. 6. https://www.youtube.com/watch?v=pmHpOiWSJXc “Estudio de casos, investigación cualitativa, Entrevista sobre el estudio de caso como estrategia metodológica de la Investigación Cualitativa. 7. https://www.youtube.com/watch?v=IMT9nGtT9Rk
  14. 14. !!! Ohhhh... Newton, se acabó. !!!...¿entendieron? ... ! pequeños demonios!... ! Ay mamita, qué será eso del Estudio de Caso... Bueno! FIN

×