Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Sesión de aprendizaje: El doble y triple de un número

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 10 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Sesión de aprendizaje: El doble y triple de un número (20)

Más de Recursos Educativos .Net (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Sesión de aprendizaje: El doble y triple de un número

  1. 1. SESIÓN DE APRENDIZAJE I. IE N°: 11 506 – Tablazos – Chongoyape. II. Docente: Lic. Jerry Enrique Vargas Granda. III. Grado: IV. Propósito didáctico: Encuentra el doble y el triple de un número a través de demostraciones y cálculos matemáticos. V. Título: “Hallamos el doble y el triple de un número” VI. Aprendizajes esperados Competencia: Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad. ÁREA/COMP/CAP/I ND IV 3° 4° MATEMÁTICA Capacidad Matematiza situaciones. Indicador  Calcula y representa el doble y triple de un número gráficamente con la ayuda de material concreto. VII. Estrategias de atención y organización. MOMENTOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIA MEDIOS Y MATERIALES Inicio Se inicia la sesión con actividades permanentes, luego recordamos las normas de convivencia. El docente indica a los alumnos:  Entregaré tarjetas con el dibujo de una animal doméstico para formar grupos.  Entregamos las unidades (botones de cartulina) de acuerdo al número que está en la tarjeta.  El docente da las indicaciones del juego. • Fichas de colores.
  2. 2. Se les pide que en la cajita que tiene cada equipo en su mesa introduzcan la cantidad que se le indica. PROPÓSITO DE LA SESIÓN: HOY ESTAMOS APRENDIENDO QUE UN MISMO NUMERO AL SUMARSE DOS O TRES VECES AUMENTA; ESTO TIENE SU NOMBRE………. RECOJO DE SABERES PREVIOS: (organizamos los grupos de acuerdo al color de tarjeta) • ¿Qué hicimos en cada caja? • ¿Todos tenían las mismas cantidades? • ¿Todos introdujeron las mismas cantidades de unidades? • Cajas. • Regletas. • Plumones. • Limpiatipo. Desarrollo • ACTIVACIÓN DE SABERES PREVIOS.  ¿Cuánto hallamos, si sumamos el número dos, dos veces?  ¿Cuánto hallamos, si sumamos el número dos, tres veces? • PROPORCIONA LA NUEVA INFORMACIÓN.  El docente explica porque se llama el DOBLE. Se dice el doble de un número a la suma dos veces del mismo número. Equivale a multiplicar el número por dos.  El docente explica porque se llama el TRIPLE. Se dice el triple de un número a la suma tres veces del mismo número. Equivale a multiplicar el número por tres.
  3. 3. CONFLICTO COGNITIVO:  Cuando Junior y Norbil sacan la misma cantidad de fichas ¿qué cantidad obtendrán? (Para el doble).  Cuando Anahí y Liz sacan la misma cantidad de fichas ¿qué cantidad obtendrán? (Para el triple).  ¿Habrán otros números naturales que tengan el doble?  ¿Habrán otros números naturales que tengan el triple?  Respuesta: SI, todos los números tienen su doble y su triple. CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE: (Entregamos paleógrafo y plumones por equipos).  El docente explica el uso de la regletas para el trabajo que van a realizar.  El docente entrega las regletas de colores.  Los niños y niñas representan con las regletas el doble y el triple de las cantidades que se les pide. • Cinta masketing. • Papel sábana. • Fichas de casos. Cierre EVALUACIÓN DE PROCESO:  Realizan trabajo en equipo: el docente monitorea el trabajo.  Se les facilita fichas con casos para que ellos lo representen con las regletas. VIII. Evaluación • Evaluación inicial: a través de la recuperación de saberes previos con las preguntas formuladas en forma oral y escrita. • Evaluación de proceso: a través de la observación sistemática, trabajo de grupo y participaciones individuales. • Evaluación de confirmación: a través de la verificación del logro de la capacidad propuesta en la presente sesión de aprendizaje en una ficha de trabajo y metacognición.
  4. 4. IX. Anexos Anexo 1: Fichas de casos Anexo 2: Fichas de casos
  5. 5. Anexo 3: Ficha metacognitiva ¿Cómo me sentí? ___________________________ ___________________________ ___________________________ ¿Comprendí los ejemplos? ___________________________ ___________________________ ___________________________ ¿Utilice material concreto? ___________________________ ___________________________ ___________________________ ¿Cómo fue el trabajo en grupo? ___________________________ ___________________________ ___________________________ ¿Me ayudaron las regletas en mi aprendizaje? ___________________________ ___________________________ ___________________________ ¿Aplicaré lo aprendido? ___________________________ ___________________________ ___________________________
  6. 6. Anexo 4: Autoevaluación CALIFÍCATE ESCRIBIENDO SI O NO EN LOS RECUADROS EN BLANCO.  Hice todas las actividades propuestas.  Me quedó claro lo aprendido tratado.  La ayuda de los materiales concretos me sirvió.  La ficha me pareció interesante. Anexo 5: Lista de Cotejo AUTOEVALUACIÓN

×