PEME Webquest

William Henry Vegazo Muro
William Henry Vegazo MuroConsultor de tecnologías de la información en Ministerio de Educación del Perú - Minedu

Diversidad de los ecosistemas y reproduccion y sexualidad

1
PROYECTOS DE MEJORA-PEME
Webquest :”Reproducción y Sexualidad” “ Diversidad de los Ecosistemas”
I.E : Fernando Carbajal Segura 6039
Director : Lic° Jorge Celio Mateo
Sub Directora : Lic° Guicela Paipay Ibañez
Docente Responsable : Lic° William H. Vegazo Muro
Area : Ciencia, Tecnología y Ambiente
Grado : 1° 2° ° Educación Secundaria
Turnos : Mañana/Tarde
Duración : 8 semanas / 24 horas
Inicio : 23 de Setiembre
Final : 14 de Noviembre
2
1.- Descripciòn :
Una WebQuest es una actividad que está orientada a la investigación en la que la
información para realizarla procede mayormente de Internet.
Frente a la dificultad que se presenta cuando los alumnos buscan información en Internet
de manera autónoma , trabajar con la WebQuests como estrategia didáctica permite que
el alumno navegue por internet con una tarea determinada y guiada, teniendo en cuenta
que un alto porcentaje casi el 85% lo hace para actividades de ocio y entretenimiento y
solamente un 15% para actividades de aprendizaje en el área de CTA
Siendo laDiversidad de los ecosistemas y la Reproducción y Sexualidad temáticas de vital
interés para el futuro de las siguientes generaciones en la cual la Escuela debe crear
iniciativas que permitan al alumnado a sensibilizarse frente a esta problemática,
planteamos una estrategia de aprendizaje que pone en juego las herramientas de la web
2.0 que faciliten la adquisición y el desarrollo de las habilidades y capacidades que
involucren actividades de interacción en el proceso de E-A.
En este tercer trimestre del año debemos abordar la Unidad 8 “ Diversidad de los
Ecosistemas de 1er de primer grado y la Unidad 8"Reproduccion y Sexualidad" de 2°
grado comprendiendo los siguientes temas :
Los Biomas .
Ecorregiones del Perú
Areas Naturales Protegidas
La Reproduccion.
Fecundación y Gestación
Reproduccion en animales
La propuesta tiene varias aristas:
En primer lugar abordar la problemática de la limitada capacidad de acceso a los
recursos digitales web 2.0 que el alumnado presenta cuando navega en la Internet.
En segundo lugar desde una actitud pro-activa. Es decir no quedarnos solo con la
Red Social del Facebook sino explorar otros recursos como el micorblogging de
Twitter, el servicio de correo electrónico de Gmail; las presentaciones de alto
impacto de Prezi ,Hello Slide o Zoho Docs; la producción de diapositivas del
servicio de Microsoft Ofiice/PPT y la lectura de blogs educativos, conocer la
utilidad de hacer videos con la herramienta Adobe Captivate
3
En tercer lugar desde una perspectiva realista y factible que integre a los distintos
herramientas para la producción de contenidos de autoaprendizaje en el principio
básico de “aprender haciendo” para desarrollar habilidades en el manejo de
recursos digitales.
Realizar un adecuado uso de las laptops XO mediante actividades de aplicación que
involucren al estudiante en la construcción de sus aprendizajes.
2.- Objetivos :
Para lograr el aprendizaje el proyecto TIC “Webquest :”Diversidad de los Ecosistemas ” y
“Reproducción y Sexualidad” se han planteado los siguientes objetivos :
2.1 Objetivo General :
Desarrollar habilidades del pensamiento científico mediante el uso de información
significativa tomada de la Internet.
2.2 Objetivos Específicos :
Elaborar diapositivas utilizando el programaOpen Office Impress(Microsoft powerpoint )
con los contenidos de la actividad asignada de acuerdo al Rol asignado en la webquest.
Subir el material elaborado en el portal Slideshare y al portal Hello Slide creando una
presentación de alto impacto.
Para los estudiantes con mayores capacidades de aprendizaje se propone utilizar el portal
de Zoho Docs como herramienta avanzada.
Utilizar la herramienta Adobe Captivate para la producción de videos y compartirlos en el
You Tube
Compartir los links de presentación del slideshare y del video del youtube en la red social
de Facebook : Grupo de CTA y Socializar los aprendizajes investigados haciendo uso de las
diapositivas subidas.
3.- Recursos :
El Proyecto TIC tomará los siguientes recursos para lograr los aprendizajes en los
alumno(a)s del curso
3.1 analógicos :
Mesas, Sillas, plumones-marcadores, pizarra acrílica, trípticos.
4
3.2 digitales :
3.2.1 Logística : Proyector Multimedia. Equipo Laptop HP. Parlantes. Equipos Laptops XO,
Memoria Pendrive USB; Mouse, supresor de pico, cable de extensión.
Software Adobe Captivate, canal del Youtube
3.2.2 Web 2.0 :
a.- Webquest para el área de CTA
Para 1° Grado
https://sites.google.com/site/wqecosistema/
Para 2° Grado
https://sites.google.com/site/reprosexualidad/home
b.- Clase virtual :
Fecha : 21 de setiembre
Tema : Perú, país rico en ecosistemas
http://www.wiziq.com/online-class/1395839-per%C3%BA-pai-s-rico-en-ecosistemas-y-en-
zonas-de-vida
Portales :
You Tube http://www.youtube.com/
Prezi http://prezi.com/
Hello Slidehttp://www.helloslide.com/
Zoho Docs https://www.zoho.com/docs/
Slideshare http://www.slideshare.net/
Red Social Facebook / área de CTA
Email : educador230167@gmail.com
Mapas conceptuales :
5
Mimdomo : http://www.mindomo.com/
Cacoo : https://cacoo.com/
Glyffi : http://www.gliffy.com/
Tutoriales de You Tube :
Tutoriales con adobe captivate:
http://www.youtube.com/watch?v=HyKh6c4S9FM&list=PLZ4XpoZPLuKWWhqgkPUZrkJOc
r6s3wTdW
Power Point - Insertar_videos de archivos y Youtube.
http://www.youtube.com/watch?v=K3n1p98w5HY&feature=channel_video_title
Hello Slide creación de una cuenta :
http://www.youtube.com/watch?v=OB0YColrzGo
Subir diapositivas al Prezi :
http://www.youtube.com/watch?v=YZ6pchN7f0w
animaciones en el Prezi :
http://www.youtube.com/watch?v=8EfHjiZT5CQ&feature=plcp
lista de Reproducciòn para aprender Zoho Docs
https://www.youtube.com/playlist?list=PLza-8IixgmQMeUwiFKh3XammfeRMSQpXU
4.- Duración :8 semanas
Inicio : 23 de setiembre Final : 14 de Noviembre
Socialización de los aprendizajes : del 17 al 21 de Noviembre
5.- Metodología :
Es de interactividad entre el alumno(a)s y el contenido de aprendizaje de la siguiente
manera bajo la asesoría del docente facilitador de los aprendizajes utilizando las laptops
XO ( Ver el cronograma) y con la consulta permanente de los tutoriales a disposición del
estudiante
6
Los elementos que integran una WebQuest son los siguientes:
Una introducción, en la que se establece el marco del trabajo de una manera
sugerente y motivadora.
Una tarea, en la que se define concretamente cuáles son los roles de cada
integrante.
Un proceso, en el que se describen los pasos que seguirá el alumno para que la
tarea pueda ser llevada a cabo junto con las actividades a desarrollar por los
alumnos
Una propuesta de sitios de interés en los que el alumno podrá buscar y
seleccionar la información pertinente para llevar a cabo la tarea.
Una modalidad de evaluación en la que se establece la forma y los criterios de
evaluación de la tarea.
Una conclusión como cierre y reflexión sobre lo aprendido.
Además se realizará las asesorías en el aula durante las horas de clase de CTA así como
también las asesorías on-line a través del chat del Facebook, gmail y/o telefónicas
(skype. Tyni Chat) en horario previamente establecido además de los tutoriales a
disposición de los estudiantes.
5.1 .- Capacidades
Comprensión de la Información.
Capacidades : analiza información referente a la Diversidad de los Seres Vivos .
Indagación y experimentación:Elabora diapositivas en power point considerando una
carátula, imagénes, mapas conceptuales y un video del YouTube relacionados con la
actividad asignada en su Rol.
Actitudes ante el área: Entrega puntualmente cada una de las actividades fijadas en el
cronograma de Proyecto TIC “Diversidad de los Seres Vivos”
6.- Evaluación
6.1 Evaluación de proceso :
Actividad Puntaje
Desempeño en la creación de la cuentaen
Slideshare o Zoho Docs y actitud frente al área
02
Creaciòn de la caràtula e inserción de las
imàgenes
03
7
Elaboración de los mapas conceptuales. 06
Subir las 3 diapositivas al slideshare y videos
del You Tube
03
Socialización de los aprendizajes. 06
Total 20
7.- Cronograma de Actividades :
Actividades Crono Hrs
Presentación del Proyecto TIC webquest :” :” Diversidad de los
Ecosistemas” y “Reproduccion y Sexualidad”
Explicación de la Metodología de trabajo para la elaboración de las diapositivas
con el programa de software Microsoft PPT con las laptops XO.
23/09 al
27/09
Elección de los jefes de equipo y conformación de cada equipo de 5 integrantes. 23/09 al
27/09
Asignación de los Roles y de las actividades.
Explicación de cada rol y de cada actividad.
23/09 al
27/09
03
Elaboración de la 4 diapositivas :
Carátula
Mapa conceptual
Imágenes
Creación de una cuenta en slideshare e inserción de un Video de You Tube
30/09 al
14/11
Elaboración de una caràtula 30/09 al
03/10
02
inserción de una imagen de la actividad asignada en JPG 06/10 al
10/10
03
Creación de mapas conceptuales con Mimdomo, Cacoo y con Gliffy 13/10 al
17/10
03
Creación de una cuenta en Slideshare y subir el proyecto 20/10 al
24/10
03
Insertar un video del You Tube al proyecto 27/10 al
31/10
03
Clase virtual 25/10 01
Subida de las diapositivas al Adobe Captivate 03/11 al
07/11
03
Socialización de los aprendizajes 10/11 al
14/11
03
Total 24
El proyecto se encuentra en
http://prezi.com/x_twdyekx0dq/proyecto-de-mejora/
8
El Carmen de Monterrico Octubre 2012
……………………………………………………….. …………………………………………………………………
Lic Guicela Paipay Ibañez Lic° William Vegazo Muro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente(18)

Plataformas de aprendizaje   unidad 1Plataformas de aprendizaje   unidad 1
Plataformas de aprendizaje unidad 1
CARLOSANGULOLEN4.2K vistas
Uso didáctico de dispositivos móviles en mLearningUso didáctico de dispositivos móviles en mLearning
Uso didáctico de dispositivos móviles en mLearning
Gorka J Palacio Arko12.9K vistas
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
Richard Chacon84 vistas
Clases en línea con blogs y facebookClases en línea con blogs y facebook
Clases en línea con blogs y facebook
Unidad Educativa Municipal "Sucre"304 vistas
Guia#1 juan pablo gomez lopez (1)Guia#1 juan pablo gomez lopez (1)
Guia#1 juan pablo gomez lopez (1)
juan pablo gomez lopez227 vistas
Competencia digital 6cr 2014-2015Competencia digital 6cr 2014-2015
Competencia digital 6cr 2014-2015
Universidad de Alcalá836 vistas
Competencias Comunicativas Guia 1Competencias Comunicativas Guia 1
Competencias Comunicativas Guia 1
Harold-Revelo730 vistas
Portafolio de aprendizaje.Portafolio de aprendizaje.
Portafolio de aprendizaje.
Isac Masis467 vistas
Memoria grupo de trabajoMemoria grupo de trabajo
Memoria grupo de trabajo
formalacoria1.1K vistas
guia 1 jaime martinezguia 1 jaime martinez
guia 1 jaime martinez
J'Jaime M'Martinez384 vistas
Diseño y uso de software y herramientas educativas andres-molaDiseño y uso de software y herramientas educativas andres-mola
Diseño y uso de software y herramientas educativas andres-mola
Escuela normal superior del distrito de Barranquilla714 vistas
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
MonicaQuituisaca16 vistas
A2.1. diseño y uso de software y herramientas educativasA2.1. diseño y uso de software y herramientas educativas
A2.1. diseño y uso de software y herramientas educativas
Escuela normal superior del distrito de Barranquilla3.8K vistas
Tarea3 roxana garcíaTarea3 roxana garcía
Tarea3 roxana garcía
Roxana_Garcia215 vistas

Destacado(20)

La ObesidadLa Obesidad
La Obesidad
William Henry Vegazo Muro457 vistas
MayúSculasMayúSculas
MayúSculas
Yessi Fargas488 vistas
Caracteristicas de los esquemas de tratamientoCaracteristicas de los esquemas de tratamiento
Caracteristicas de los esquemas de tratamiento
William Henry Vegazo Muro446 vistas
6 consejos para tener éxito en un curso6 consejos para tener éxito en un curso
6 consejos para tener éxito en un curso
William Henry Vegazo Muro366 vistas
10 razones para aplicar el aprendizaje colaborativo 10 razones para aplicar el aprendizaje colaborativo
10 razones para aplicar el aprendizaje colaborativo
William Henry Vegazo Muro836 vistas
10 productos que llamaron la atención 3y 410 productos que llamaron la atención 3y 4
10 productos que llamaron la atención 3y 4
William Henry Vegazo Muro271 vistas
Tendencias tecnológicas y pedagógicas para 2015 Tendencias tecnológicas y pedagógicas para 2015
Tendencias tecnológicas y pedagógicas para 2015
William Henry Vegazo Muro361 vistas
Cronología de la exploración espacialCronología de la exploración espacial
Cronología de la exploración espacial
William Henry Vegazo Muro939 vistas
Aprendizaje mòvil Aprendizaje mòvil
Aprendizaje mòvil
William Henry Vegazo Muro674 vistas
D...bbvaD...bbva
D...bbva
planesdeigualdad749 vistas
CAS HolztragwerkeCAS Holztragwerke
CAS Holztragwerke
Federica Zambelli320 vistas
VIII Seminario EVEA Maritza NuñezVIII Seminario EVEA Maritza Nuñez
VIII Seminario EVEA Maritza Nuñez
William Henry Vegazo Muro1.2K vistas
Webinar exploraciones espacialesWebinar exploraciones espaciales
Webinar exploraciones espaciales
William Henry Vegazo Muro396 vistas
imágenes de saturno bajo el lenteimágenes de saturno bajo el lente
imágenes de saturno bajo el lente
William Henry Vegazo Muro343 vistas
Los 6 nuevos actores de la innovación Los 6 nuevos actores de la innovación
Los 6 nuevos actores de la innovación
William Henry Vegazo Muro626 vistas
Cossette à SXSW - Jours 1 à 4Cossette à SXSW - Jours 1 à 4
Cossette à SXSW - Jours 1 à 4
Cossette1.1K vistas
MurallyMurally
Murally
William Henry Vegazo Muro1.5K vistas
Habitos que da an el cerebro y la saludHabitos que da an el cerebro y la salud
Habitos que da an el cerebro y la salud
William Henry Vegazo Muro308 vistas

Similar a PEME Webquest

Proyecto tic 2013Proyecto tic 2013
Proyecto tic 2013William Vegazo
420 vistas7 diapositivas
Presentación trabajo finalPresentación trabajo final
Presentación trabajo finalElena Villalba
387 vistas24 diapositivas
Webquest pemeWebquest peme
Webquest pemeWilliam Henry Vegazo Muro
771 vistas34 diapositivas

Similar a PEME Webquest (20)

Proyecto tic 2013Proyecto tic 2013
Proyecto tic 2013
William Vegazo420 vistas
PEME II Trimestre CTAPEME II Trimestre CTA
PEME II Trimestre CTA
William Henry Vegazo Muro551 vistas
Proyecto de mejora  efectos nocivos de las Radiaciones Proyecto de mejora  efectos nocivos de las Radiaciones
Proyecto de mejora efectos nocivos de las Radiaciones
William Henry Vegazo Muro426 vistas
Taller de veranoTaller de verano
Taller de verano
William Henry Vegazo Muro394 vistas
Presentación trabajo finalPresentación trabajo final
Presentación trabajo final
Elena Villalba387 vistas
Webquest pemeWebquest peme
Webquest peme
William Henry Vegazo Muro771 vistas
Planificar l abaloniPlanificar l abaloni
Planificar l abaloni
Les Geo433 vistas
Presentación2Presentación2
Presentación2
Elena Villalba192 vistas
Tutorial sobre-webquestTutorial sobre-webquest
Tutorial sobre-webquest
Byron Jimenez Lituma168 vistas
Curso on line etoys 2011- segunda parteCurso on line etoys 2011- segunda parte
Curso on line etoys 2011- segunda parte
Tecnología Educativa Tacuarembó527 vistas
Encinas debora tf_integradorEncinas debora tf_integrador
Encinas debora tf_integrador
Encinas1994443 vistas
KATY SARMIENTOKATY SARMIENTO
KATY SARMIENTO
katyMariaSarmientoMu57 vistas
PLAN DE AULA - GENERO NARRATIVOPLAN DE AULA - GENERO NARRATIVO
PLAN DE AULA - GENERO NARRATIVO
katyMariaSarmientoMu234 vistas
Segunda prueba parcialSegunda prueba parcial
Segunda prueba parcial
anitadalmas368 vistas
El cuidado del otroEl cuidado del otro
El cuidado del otro
Cristina Exner568 vistas

Más de William Henry Vegazo Muro(20)

Clase anemia comenioAI.docxClase anemia comenioAI.docx
Clase anemia comenioAI.docx
William Henry Vegazo Muro35 vistas
CONSTANCIA ENCINAS 2023.pdfCONSTANCIA ENCINAS 2023.pdf
CONSTANCIA ENCINAS 2023.pdf
William Henry Vegazo Muro5 vistas
OF_M_00211_aad.pdfOF_M_00211_aad.pdf
OF_M_00211_aad.pdf
William Henry Vegazo Muro31 vistas
Macroregión 4_martes 05_4y30pm.pdfMacroregión 4_martes 05_4y30pm.pdf
Macroregión 4_martes 05_4y30pm.pdf
William Henry Vegazo Muro15 vistas
Macroregión 4_martes 05_4y30pm.pptxMacroregión 4_martes 05_4y30pm.pptx
Macroregión 4_martes 05_4y30pm.pptx
William Henry Vegazo Muro18 vistas
OFICIO MULTIPLE N° 00108 .pdfOFICIO MULTIPLE N° 00108 .pdf
OFICIO MULTIPLE N° 00108 .pdf
William Henry Vegazo Muro21 vistas
Soporte Socio emocional.pdfSoporte Socio emocional.pdf
Soporte Socio emocional.pdf
William Henry Vegazo Muro63 vistas
 PREVENCION Y ATENCION DE LA VIOLENCIA I.E 2023 ABRIL.pdf PREVENCION Y ATENCION DE LA VIOLENCIA I.E 2023 ABRIL.pdf
PREVENCION Y ATENCION DE LA VIOLENCIA I.E 2023 ABRIL.pdf
William Henry Vegazo Muro269 vistas
 SENSIBILIZACIÓN KIT DE EVALUACIÓN.pptx SENSIBILIZACIÓN KIT DE EVALUACIÓN.pptx
SENSIBILIZACIÓN KIT DE EVALUACIÓN.pptx
William Henry Vegazo Muro67 vistas
II Encuentro Internacional de Pedagogía.pdfII Encuentro Internacional de Pedagogía.pdf
II Encuentro Internacional de Pedagogía.pdf
William Henry Vegazo Muro22 vistas
Sesión 1 de bienvenida  Tutoria.docxSesión 1 de bienvenida  Tutoria.docx
Sesión 1 de bienvenida Tutoria.docx
William Henry Vegazo Muro230 vistas
OFICIO_MULTIPLE-00013-2023-MINEDU-VMGP-DIGEBR.pdfOFICIO_MULTIPLE-00013-2023-MINEDU-VMGP-DIGEBR.pdf
OFICIO_MULTIPLE-00013-2023-MINEDU-VMGP-DIGEBR.pdf
William Henry Vegazo Muro315 vistas
day1 Educational Handout.pdfday1 Educational Handout.pdf
day1 Educational Handout.pdf
William Henry Vegazo Muro111 vistas
day1 Lesson Plan.pdfday1 Lesson Plan.pdf
day1 Lesson Plan.pdf
William Henry Vegazo Muro109 vistas
day1 Context Builder.pdfday1 Context Builder.pdf
day1 Context Builder.pdf
William Henry Vegazo Muro105 vistas
.Didáctica para la Enseñanza de las CyT .Didáctica para la Enseñanza de las CyT
.Didáctica para la Enseñanza de las CyT
William Henry Vegazo Muro74 vistas

Último(10)

Boletín 41 noviembre 2023Boletín 41 noviembre 2023
Boletín 41 noviembre 2023
Nueva Canarias-BC8 vistas
El Micalet N° 159El Micalet N° 159
El Micalet N° 159
Asociación Comunidad Valenciana8 vistas
calendario lmb 2024.pdfcalendario lmb 2024.pdf
calendario lmb 2024.pdf
redaccionxalapa38 vistas
LA CRÓNICA 1060LA CRÓNICA 1060
LA CRÓNICA 1060
La Crónica Comarca de Antequera12 vistas
LA CRÓNICA 1059LA CRÓNICA 1059
LA CRÓNICA 1059
La Crónica Comarca de Antequera28 vistas

PEME Webquest

  • 1. 1 PROYECTOS DE MEJORA-PEME Webquest :”Reproducción y Sexualidad” “ Diversidad de los Ecosistemas” I.E : Fernando Carbajal Segura 6039 Director : Lic° Jorge Celio Mateo Sub Directora : Lic° Guicela Paipay Ibañez Docente Responsable : Lic° William H. Vegazo Muro Area : Ciencia, Tecnología y Ambiente Grado : 1° 2° ° Educación Secundaria Turnos : Mañana/Tarde Duración : 8 semanas / 24 horas Inicio : 23 de Setiembre Final : 14 de Noviembre
  • 2. 2 1.- Descripciòn : Una WebQuest es una actividad que está orientada a la investigación en la que la información para realizarla procede mayormente de Internet. Frente a la dificultad que se presenta cuando los alumnos buscan información en Internet de manera autónoma , trabajar con la WebQuests como estrategia didáctica permite que el alumno navegue por internet con una tarea determinada y guiada, teniendo en cuenta que un alto porcentaje casi el 85% lo hace para actividades de ocio y entretenimiento y solamente un 15% para actividades de aprendizaje en el área de CTA Siendo laDiversidad de los ecosistemas y la Reproducción y Sexualidad temáticas de vital interés para el futuro de las siguientes generaciones en la cual la Escuela debe crear iniciativas que permitan al alumnado a sensibilizarse frente a esta problemática, planteamos una estrategia de aprendizaje que pone en juego las herramientas de la web 2.0 que faciliten la adquisición y el desarrollo de las habilidades y capacidades que involucren actividades de interacción en el proceso de E-A. En este tercer trimestre del año debemos abordar la Unidad 8 “ Diversidad de los Ecosistemas de 1er de primer grado y la Unidad 8"Reproduccion y Sexualidad" de 2° grado comprendiendo los siguientes temas : Los Biomas . Ecorregiones del Perú Areas Naturales Protegidas La Reproduccion. Fecundación y Gestación Reproduccion en animales La propuesta tiene varias aristas: En primer lugar abordar la problemática de la limitada capacidad de acceso a los recursos digitales web 2.0 que el alumnado presenta cuando navega en la Internet. En segundo lugar desde una actitud pro-activa. Es decir no quedarnos solo con la Red Social del Facebook sino explorar otros recursos como el micorblogging de Twitter, el servicio de correo electrónico de Gmail; las presentaciones de alto impacto de Prezi ,Hello Slide o Zoho Docs; la producción de diapositivas del servicio de Microsoft Ofiice/PPT y la lectura de blogs educativos, conocer la utilidad de hacer videos con la herramienta Adobe Captivate
  • 3. 3 En tercer lugar desde una perspectiva realista y factible que integre a los distintos herramientas para la producción de contenidos de autoaprendizaje en el principio básico de “aprender haciendo” para desarrollar habilidades en el manejo de recursos digitales. Realizar un adecuado uso de las laptops XO mediante actividades de aplicación que involucren al estudiante en la construcción de sus aprendizajes. 2.- Objetivos : Para lograr el aprendizaje el proyecto TIC “Webquest :”Diversidad de los Ecosistemas ” y “Reproducción y Sexualidad” se han planteado los siguientes objetivos : 2.1 Objetivo General : Desarrollar habilidades del pensamiento científico mediante el uso de información significativa tomada de la Internet. 2.2 Objetivos Específicos : Elaborar diapositivas utilizando el programaOpen Office Impress(Microsoft powerpoint ) con los contenidos de la actividad asignada de acuerdo al Rol asignado en la webquest. Subir el material elaborado en el portal Slideshare y al portal Hello Slide creando una presentación de alto impacto. Para los estudiantes con mayores capacidades de aprendizaje se propone utilizar el portal de Zoho Docs como herramienta avanzada. Utilizar la herramienta Adobe Captivate para la producción de videos y compartirlos en el You Tube Compartir los links de presentación del slideshare y del video del youtube en la red social de Facebook : Grupo de CTA y Socializar los aprendizajes investigados haciendo uso de las diapositivas subidas. 3.- Recursos : El Proyecto TIC tomará los siguientes recursos para lograr los aprendizajes en los alumno(a)s del curso 3.1 analógicos : Mesas, Sillas, plumones-marcadores, pizarra acrílica, trípticos.
  • 4. 4 3.2 digitales : 3.2.1 Logística : Proyector Multimedia. Equipo Laptop HP. Parlantes. Equipos Laptops XO, Memoria Pendrive USB; Mouse, supresor de pico, cable de extensión. Software Adobe Captivate, canal del Youtube 3.2.2 Web 2.0 : a.- Webquest para el área de CTA Para 1° Grado https://sites.google.com/site/wqecosistema/ Para 2° Grado https://sites.google.com/site/reprosexualidad/home b.- Clase virtual : Fecha : 21 de setiembre Tema : Perú, país rico en ecosistemas http://www.wiziq.com/online-class/1395839-per%C3%BA-pai-s-rico-en-ecosistemas-y-en- zonas-de-vida Portales : You Tube http://www.youtube.com/ Prezi http://prezi.com/ Hello Slidehttp://www.helloslide.com/ Zoho Docs https://www.zoho.com/docs/ Slideshare http://www.slideshare.net/ Red Social Facebook / área de CTA Email : educador230167@gmail.com Mapas conceptuales :
  • 5. 5 Mimdomo : http://www.mindomo.com/ Cacoo : https://cacoo.com/ Glyffi : http://www.gliffy.com/ Tutoriales de You Tube : Tutoriales con adobe captivate: http://www.youtube.com/watch?v=HyKh6c4S9FM&list=PLZ4XpoZPLuKWWhqgkPUZrkJOc r6s3wTdW Power Point - Insertar_videos de archivos y Youtube. http://www.youtube.com/watch?v=K3n1p98w5HY&feature=channel_video_title Hello Slide creación de una cuenta : http://www.youtube.com/watch?v=OB0YColrzGo Subir diapositivas al Prezi : http://www.youtube.com/watch?v=YZ6pchN7f0w animaciones en el Prezi : http://www.youtube.com/watch?v=8EfHjiZT5CQ&feature=plcp lista de Reproducciòn para aprender Zoho Docs https://www.youtube.com/playlist?list=PLza-8IixgmQMeUwiFKh3XammfeRMSQpXU 4.- Duración :8 semanas Inicio : 23 de setiembre Final : 14 de Noviembre Socialización de los aprendizajes : del 17 al 21 de Noviembre 5.- Metodología : Es de interactividad entre el alumno(a)s y el contenido de aprendizaje de la siguiente manera bajo la asesoría del docente facilitador de los aprendizajes utilizando las laptops XO ( Ver el cronograma) y con la consulta permanente de los tutoriales a disposición del estudiante
  • 6. 6 Los elementos que integran una WebQuest son los siguientes: Una introducción, en la que se establece el marco del trabajo de una manera sugerente y motivadora. Una tarea, en la que se define concretamente cuáles son los roles de cada integrante. Un proceso, en el que se describen los pasos que seguirá el alumno para que la tarea pueda ser llevada a cabo junto con las actividades a desarrollar por los alumnos Una propuesta de sitios de interés en los que el alumno podrá buscar y seleccionar la información pertinente para llevar a cabo la tarea. Una modalidad de evaluación en la que se establece la forma y los criterios de evaluación de la tarea. Una conclusión como cierre y reflexión sobre lo aprendido. Además se realizará las asesorías en el aula durante las horas de clase de CTA así como también las asesorías on-line a través del chat del Facebook, gmail y/o telefónicas (skype. Tyni Chat) en horario previamente establecido además de los tutoriales a disposición de los estudiantes. 5.1 .- Capacidades Comprensión de la Información. Capacidades : analiza información referente a la Diversidad de los Seres Vivos . Indagación y experimentación:Elabora diapositivas en power point considerando una carátula, imagénes, mapas conceptuales y un video del YouTube relacionados con la actividad asignada en su Rol. Actitudes ante el área: Entrega puntualmente cada una de las actividades fijadas en el cronograma de Proyecto TIC “Diversidad de los Seres Vivos” 6.- Evaluación 6.1 Evaluación de proceso : Actividad Puntaje Desempeño en la creación de la cuentaen Slideshare o Zoho Docs y actitud frente al área 02 Creaciòn de la caràtula e inserción de las imàgenes 03
  • 7. 7 Elaboración de los mapas conceptuales. 06 Subir las 3 diapositivas al slideshare y videos del You Tube 03 Socialización de los aprendizajes. 06 Total 20 7.- Cronograma de Actividades : Actividades Crono Hrs Presentación del Proyecto TIC webquest :” :” Diversidad de los Ecosistemas” y “Reproduccion y Sexualidad” Explicación de la Metodología de trabajo para la elaboración de las diapositivas con el programa de software Microsoft PPT con las laptops XO. 23/09 al 27/09 Elección de los jefes de equipo y conformación de cada equipo de 5 integrantes. 23/09 al 27/09 Asignación de los Roles y de las actividades. Explicación de cada rol y de cada actividad. 23/09 al 27/09 03 Elaboración de la 4 diapositivas : Carátula Mapa conceptual Imágenes Creación de una cuenta en slideshare e inserción de un Video de You Tube 30/09 al 14/11 Elaboración de una caràtula 30/09 al 03/10 02 inserción de una imagen de la actividad asignada en JPG 06/10 al 10/10 03 Creación de mapas conceptuales con Mimdomo, Cacoo y con Gliffy 13/10 al 17/10 03 Creación de una cuenta en Slideshare y subir el proyecto 20/10 al 24/10 03 Insertar un video del You Tube al proyecto 27/10 al 31/10 03 Clase virtual 25/10 01 Subida de las diapositivas al Adobe Captivate 03/11 al 07/11 03 Socialización de los aprendizajes 10/11 al 14/11 03 Total 24 El proyecto se encuentra en http://prezi.com/x_twdyekx0dq/proyecto-de-mejora/
  • 8. 8 El Carmen de Monterrico Octubre 2012 ……………………………………………………….. ………………………………………………………………… Lic Guicela Paipay Ibañez Lic° William Vegazo Muro