Francisco

Francisco
El papa Francisco se coloca el casco de seguridad de minero durante su visita a Cagliari, capital de la isla italiana de Cerdeña – 23 Septiembre, 2013
Soy un pecador
El Papa se define a sí mismo como «un pecador». Y,
recordando la extraordinaria imagen de Caravaggio sobre la
vocación de Mateo, afirma: «Heme aquí, este soy yo: “un
pecador hacia el que el Señor ha dirigido sus ojos”. Y esto es
lo que dije cuando me preguntaron si aceptaba mi elección a
Pontífice».
Iglesia del Gesú, iglesia madre de la Compañía de Jesús en Roma, donde se encuentra la tumba del padre Pedro Arrupe,
fundador del Servicio de los Jesuitas para los Refugiados - 12 Septiembre de 2013
Francisco
Francisco
Francisco
Francisco
«Yo veo claramente qué es lo que más necesita la Iglesia
hoy: la capacidad de curar las heridas y de calentar los
corazones de los fieles, la cercanía y la proximidad. Yo veo
a la Iglesia como un hospital de campo después de una
batalla. ¡Es inútil preguntarle a un herido grave si tiene alto
el colesterol o el azúcar! Hay que curar sus heridas.
Después podremos hablar de lo demás. Curar las heridas,
curar las heridas... Y hay que comenzar desde abajo».
Francisco
Francisco
Francisco
Francisco
Francisco
«La Iglesia, a veces, se ha dejado encerrar en pequeñas
cosas, en pequeños preceptos. La cosa más importante, en
cambio, es el primer anuncio: «¡Jesús te ha salvado!». Y los
ministros de la Iglesia deben ser, por encima de cualquier
otra cosa, ministros de misericordia [...] El anuncio del amor
de salvación de Dios es previo a la obligación moral y
religiosa. Hoy parece prevalecer, a veces, el orden al revés.»
Francisco
Francisco
Francisco
Francisco
Francisco
«Debemos anunciar el Evangelio en cada calle, predicando la buena noticia del
Reino y curando, incluso con nuestra predicación, cualquier tipo de enfermedad o
de herida. En Buenos Aires recibía cartas de personas homosexuales, que son
«heridos sociales» porque me dicen que sienten que la Iglesia los ha condenado
siempre. Pero la Iglesia no quiere hacer esto. Durante el vuelo de regreso de Río
de Janeiro dije que, si una persona homosexual es de buena voluntad y está
buscando a Dios, yo no soy nadie para juzgarla. Al decir esto yo dije lo que dice el
Catecismo. La religión tiene el derecho de expresar la propia opinión para servir a
la gente, pero Dios, en la creación, nos hizo libres: la injerencia espiritual en la vida
de las personas no es posible.»
«Una vez, una persona, provocadoramente, me preguntó si aprobaba la
homosexualidad. Entonces yo le respondí con otra pregunta: «Cuando Dios ve a
una persona homosexual, ¿aprueba su existencia con afecto o la rechaza
condenándola?». Hay que considerar siempre a la persona. Aquí entramos en el
misterio del hombre. En la vida, Dios acompaña a las personas, y nosotros
debemos acompañarlas a partir de su condición. Hay que acompañar con
misericordia. Cuando esto sucede, el Espíritu Santo inspira al sacerdote para que
diga lo más justo.»
Francisco
Francisco
Francisco
Francisco
Francisco
Francisco
Una certeza: Dios está en la vida de cada una de las personas
«Los que hoy buscan siempre soluciones disciplinarias, los que tienden
exageradamente a la “seguridad” doctrinal, los que buscan obstinadamente
recuperar el pasado perdido, tienen una visión estática e involutiva. Y de
esta manera la fe se convierte en una ideología entre todas las demás. Yo
tengo una certeza dogmática: Dios está en la vida de cada persona, Dios
está en la vida de cada uno. Aunque la vida de una persona haya sido un
desastre, aunque esté deshecha por los vicios, por la droga o cualquier otra
cosa, Dios está en su vida. Podemos y debemos buscarlo en cada vida
humana. Aunque la vida de una persona sea un terreno lleno de espinas y
de yerbas, siempre hay un espacio en el que la buena semilla puede
crecer. Hay que confiar en Dios.»
Francisco
Francisco
Francisco
Francisco
Francisco
La Iglesia es el pueblo de Dios
El pueblo es sujeto. Y la Iglesia es el pueblo de Dios que camina en la
historia, con alegrías y dolores. Entonces, para mí “sentire cum Ecclesia”
significa estar en este pueblo, “ser” en este pueblo. Y el conjunto de los fieles
es infalible al creer, y manifiesta esta “infallibilitas in credendo” mediante el
sentido sobrenatural de la fe de todo el pueblo que camina... Cuando el
diálogo entre la gente y los obispos y el Papa va por este camino y es leal,
entonces cuenta con la asistencia del Espíritu Santo. No es, pues, un sentir
que se refiere a los teólogos... No hay que pensar que la comprensión del
sentir con la Iglesia esté vinculada solamente al sentir con su parte
jerárquica».
La Iglesia no debe reducirse a una pequeña capilla que puede contener solo
a un pequeño grupito de personas seleccionadas. No debemos reducir el
sentido de la Iglesia universal a un nido protector para nuestra mediocridad».
El papa Francisco visitó el pasado 10 de Septiembre el Centro de Refugiados Astalli de Roma, que gestiona el Servicio Jesuita a los Refugiados.
Francisco
Francisco
Centro Astalli para los Refugiados - Roma
Francisco
La mujer en la Iglesia
«Siempre es necesario ampliar los esfuerzos de una presencia femenina más
incisiva en la Iglesia. Temo la solución del “machismo con faldas”, porque en
realidad la mujer tiene una estructura diferente a la del hombre. En cambio, los
discursos que escucho sobre el papel de la mujer a menudo se inspiran en una
ideología machista. Las mujeres están planteando cuestiones profundas que
deben ser afrontadas. La Iglesia no puede ser sí misma sin la mujer y su papel.
La mujer, para la Iglesia, es imprescindible. María, una mujer, es más
importante que los obispos. Digo esto porque no hay que confundir la función
con la dignidad. Entonces, hay que profundizar mejor la figura de la mujer en la
Iglesia. Hay que trabajar más para hacer una profunda teología de la mujer.
Solamente dando este paso se podrá reflejar mejor la función de la mujer en el
interior de la Iglesia. El genio femenino es necesario en los lugares en los que
se toman decisiones importantes».
Francisco
El papa Francisco recibió en audiencia al Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel y a Félix Díaz, líder de la etnia Qom,
del grupo pámpido que habita el Gran Chaco
Francisco
Francisco
Francisco
Francisco
El Concilio y la misa antigua
El Vaticano II fue una relectura del Evangelio a la luz de la cultura
contemporánea. Produjo un movimiento de renovación que simplemente
viene del mismo Evangelio. Los frutos son enormes. Basta recordar la
liturgia. El trabajo de la reforma litúrgica fue un servicio al pueblo como
relectura del Evangelio a partir de una situación histórica concreta. Sí, hay
líneas de hermenéutica de continuidad y discontinuidad; sin embargo hay
una cosa muy clara: la dinámica de lectura del Evangelio actualizada en el
hoy que fue propia del Concilio es absolutamente irreversible. Y luego hay
cuestiones particulares como la liturgia según el “Vetus Ordo”. Creo que la
decisión de Papa Benedicto fue prudencial, vinculada a la ayuda de
algunas personas que tienen esta particular sensibilidad. En cambio, creo
que es preocupante el peligro de ideologización del “Vetus Ordo”, su
instrumentalización».
Francisco
Capilla Santa Marta (Ciudad del Vaticano)
Francisco
Francisco
Francisco
Dios es más grande que el pecado
«¿Cómo estamos tratando al pueblo de Dios? Sueño con una Iglesia Madre
y Pastora. Los ministros de la Iglesia siempre tienen que ser
misericordiosos, encargarse de las personas, acompañarlas como el buen
samaritano que lava, limpia, alivia a su prójimo. Esto es Evangelio puro.
Dios es más grande que el pecado. Las reformas organizativas y
estructurales son secundarias, es decir vienen después. La primera reforma
tiene que ser la de la actitud. Los ministros del Evangelio deben ser
personas capaces de calentar los corazones de las personas, de adentrarse
en la noche, en la oscuridad, sin perderse. El pueblo de Dios quiere
pastores y no funcionarios o clérigos de Estado. Los obispos,
particularmente, tienen que ser hombres capaces de apoyar con paciencia
los pasos de Dios en su pueblo para que nadie se quede atrás, pero
también para acompañar al rebaño que tiene el olfato para encontrar
nuevos caminos».
El papa Francisco consagró el Vaticano a san Miguel Arcángel y a san José, ceremonia a la que invitó al papa emérito Benedicto XVI
Francisco
Francisco
Francisco
Francisco
Francisco
Escudo del papa Francisco elaborado por los jardineros vaticanos
Colegialidad y primado de Pedro
Hay que caminar juntos: la gente, los obispos y el Papa. La
sinodalidad debe vivirse a distintos niveles. Tal vez ha llegado
el momento de cambiar la metodología del Sínodo, porque la
actual me parece estática. Esto también podría tener valor
ecuménico, especialmente con nuestros hermanos Ortodoxos.
De ellos se puede aprender más sobre el sentido de la
colegialidad episcopal y sobre la tradición de la sinodalidad. El
esfuerzo de reflexión común, considerando cómo se gobernaba
la Iglesia en los primeros siglos, antes de la ruptura entre
Oriente y Occidente, dará frutos en su momento».
El papa Francisco con los frailes agustinos, a quienes visitó en la Basílica de san Agustín Roma
Francisco
Visita a la zona industrial del Vaticano, donde saludó a los trabajadores
Francisco
Francisco
Francisco
La doctrina no es un monolito
Hay normas y preceptos eclesiales secundarios que hace
tiempo eran eficaces, pero que ahora han perdido valor o
significado. La visión de la doctrina de la Iglesia como monolito
que debe ser defendido sin matices es errónea... Las formas
de expresión de la verdad pueden ser multiformes; es más,
esto es necesario para la transmisión del mensaje evangélico
en su significado inmutable.
Delegación del patriarca ecuménico de Constantinopla (Iglesia Ortodoxa)
Francisco
Francisco
Francisco
“FRANCISCO” tiene única y exclusivamente
una finalidad educativa e informativa.
TEXTOS: Algunas respuestas del papa
Francisco en entrevista con Antonio
Spadaro, S.J.
FUENTES: Hd.clarín.com, Facebook,
News.va, Flickr, Lastampa.it, Infobae.com, l
´Osservatore Romano, Tumblr.com
IMÁGENES: EFE, AP, AFP, Reuters, Getty
Images. Todas proceden de Internet. Mi
reconocimiento a sus autores.
MÚSICA: Johann Sebastian Bach – Allegro
Classical Sampler – Philarmonia Slavonia
REALIZACIÓN:

EdPeMol
1 de 73

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los anabaptistas pdfLos anabaptistas pdf
Los anabaptistas pdfPedro Santos
724 vistas37 diapositivas
Ahora,  san luisAhora,  san luis
Ahora, san luisfranfrater
1.2K vistas2 diapositivas
San juan eudesSan juan eudes
San juan eudesmonica eljuri
1.2K vistas38 diapositivas
San juan eudesSan juan eudes
San juan eudesmonica eljuri
3.2K vistas24 diapositivas
Trabajo catedraTrabajo catedra
Trabajo catedrawilman123456
15.1K vistas7 diapositivas

La actualidad más candente(19)

Los anabaptistas pdfLos anabaptistas pdf
Los anabaptistas pdf
Pedro Santos724 vistas
Libro cronicasLibro cronicas
Libro cronicas
ORDEN FRANCISCANA SEGLAR ZONA CARTAGINENSE1.1K vistas
Ahora,  san luisAhora,  san luis
Ahora, san luis
franfrater1.2K vistas
San juan eudesSan juan eudes
San juan eudes
monica eljuri1.2K vistas
San juan eudesSan juan eudes
San juan eudes
monica eljuri3.2K vistas
Trabajo catedraTrabajo catedra
Trabajo catedra
wilman12345615.1K vistas
Presentacion ResumenPresentacion Resumen
Presentacion Resumen
guestc698291.8K vistas
6 historia del vd 1978   2012 - lucia h 1207176 historia del vd 1978   2012 - lucia h 120717
6 historia del vd 1978 2012 - lucia h 120717
Convención Verbum Dei, 50 años en tu Palabra919 vistas
Carisma dominicano por P. Carlos SánchezCarisma dominicano por P. Carlos Sánchez
Carisma dominicano por P. Carlos Sánchez
P. Carlos Sánchez Ortiz, O.P.2.7K vistas
Boleltindiciembre2014Boleltindiciembre2014
Boleltindiciembre2014
José Gracia Cervera1.3K vistas
4. Entre Valdenses y Anabaptistas Grupos Pequeños4. Entre Valdenses y Anabaptistas Grupos Pequeños
4. Entre Valdenses y Anabaptistas Grupos Pequeños
Heyssen J. Cordero Maraví805 vistas
Franciscanos en paraguayFranciscanos en paraguay
Franciscanos en paraguay
AraSantaCruz181.5K vistas
Francisco, un Papa para el siglo XXIFrancisco, un Papa para el siglo XXI
Francisco, un Papa para el siglo XXI
Nestor Mora Nuñez862 vistas
El Papa FranciscoEl Papa Francisco
El Papa Francisco
Juan Ignacio B.337 vistas
FranciscoFrancisco
Francisco
Ramón Rivas256 vistas
Francisco IFrancisco I
Francisco I
ernestobelda408 vistas
Documento de AparecidaDocumento de Aparecida
Documento de Aparecida
miguelsilvaaguiar8.9K vistas

Destacado(8)

Francisco  el papa.ppt  6cpc01Francisco  el papa.ppt  6cpc01
Francisco el papa.ppt 6cpc01
lokuraverdeynegra2.1K vistas
Papa francisco presentacion Papa francisco presentacion
Papa francisco presentacion
Paulo Savinovich5.7K vistas
El papa franciscoEl papa francisco
El papa francisco
carobelieve1.3K vistas
Exhortación Apostólica Amoris LaetitiaExhortación Apostólica Amoris Laetitia
Exhortación Apostólica Amoris Laetitia
Luis Losada Pescador148.4K vistas
El papa francisco (1)El papa francisco (1)
El papa francisco (1)
Davinia Martínez4.5K vistas
Cuaderno de trabajo para religión 3Cuaderno de trabajo para religión 3
Cuaderno de trabajo para religión 3
Colegio-Peru51.9K vistas

Similar a Francisco(20)

Enseñanzas del papa francisco no.27Enseñanzas del papa francisco no.27
Enseñanzas del papa francisco no.27
monica eljuri911 vistas
Presbiterio 101Presbiterio 101
Presbiterio 101
Archicompostela80 vistas
Exposicion.pptxExposicion.pptx
Exposicion.pptx
carlosprado2279983 vistas
Concilio vaticano IIConcilio vaticano II
Concilio vaticano II
Bruno Mauricci1.3K vistas
Presbiterio 65Presbiterio 65
Presbiterio 65
Archicompostela391 vistas
Presbiterio 40Presbiterio 40
Presbiterio 40
Archicompostela686 vistas
01 enseñanzas del papa francisco01 enseñanzas del papa francisco
01 enseñanzas del papa francisco
Cristóbal Encarni335 vistas
Presbiterio 89Presbiterio 89
Presbiterio 89
Archicompostela113 vistas
La revolución de la santidadLa revolución de la santidad
La revolución de la santidad
COMUNIDADES CRISTIANAS COMPROMETIDAS EAS DE COLOMBIA377 vistas
DOCUMENTO DE APARECIDADOCUMENTO DE APARECIDA
DOCUMENTO DE APARECIDA
Rocio Diaz3.1K vistas
Si me falta el amor – caridad, nada soySi me falta el amor – caridad, nada soy
Si me falta el amor – caridad, nada soy
Caritas Mexicana IAP1.4K vistas
Irma mego herediaIrma mego heredia
Irma mego heredia
garcilazodelavega160 vistas
Aportacion Moceop al Sinodo de la sinodalidad.pdfAportacion Moceop al Sinodo de la sinodalidad.pdf
Aportacion Moceop al Sinodo de la sinodalidad.pdf
Fraternitas Movimento253 vistas
Ficha 2Ficha 2
Ficha 2
Renata R. Lucas306 vistas

Más de educarconjesus(20)

Cartas de la pascua de educarconjesusCartas de la pascua de educarconjesus
Cartas de la pascua de educarconjesus
educarconjesus408 vistas
Cartasde semanasanta de educarconjesusCartasde semanasanta de educarconjesus
Cartasde semanasanta de educarconjesus
educarconjesus11.3K vistas
0comiclapascuaresurreccionapentecostes0comiclapascuaresurreccionapentecostes
0comiclapascuaresurreccionapentecostes
educarconjesus9.9K vistas
Domino cuaresma ciclo BDomino cuaresma ciclo B
Domino cuaresma ciclo B
educarconjesus2.3K vistas
Domingo sagrada familia  ciclo bDomingo sagrada familia  ciclo b
Domingo sagrada familia ciclo b
educarconjesus6K vistas
Adviento ciclo B por FanoAdviento ciclo B por Fano
Adviento ciclo B por Fano
educarconjesus14.2K vistas
Tiempo Ordinario ciclo A 33ºTiempo Ordinario ciclo A 33º
Tiempo Ordinario ciclo A 33º
educarconjesus9.3K vistas
Camino de Emaús Lc 24-13-35 PAA3-14Camino de Emaús Lc 24-13-35 PAA3-14
Camino de Emaús Lc 24-13-35 PAA3-14
educarconjesus16.6K vistas
Camino de Emaús Lc 24,13-35Camino de Emaús Lc 24,13-35
Camino de Emaús Lc 24,13-35
educarconjesus14.1K vistas
2º Domingo de Pascua A Jn 20,19-312º Domingo de Pascua A Jn 20,19-31
2º Domingo de Pascua A Jn 20,19-31
educarconjesus13.1K vistas
1º domingo de Pascua A Jn 20,1-91º domingo de Pascua A Jn 20,1-9
1º domingo de Pascua A Jn 20,1-9
educarconjesus18.9K vistas
Domingo de ramos. ciclo aDomingo de ramos. ciclo a
Domingo de ramos. ciclo a
educarconjesus23.7K vistas
Cuaresma domingo 5º ciclo ACuaresma domingo 5º ciclo A
Cuaresma domingo 5º ciclo A
educarconjesus9.9K vistas
Cua4 14 flecha-ciegonacimientoCua4 14 flecha-ciegonacimiento
Cua4 14 flecha-ciegonacimiento
educarconjesus18.7K vistas
Cua2 14 transfiguraciondel-señorCua2 14 transfiguraciondel-señor
Cua2 14 transfiguraciondel-señor
educarconjesus19.7K vistas
Cua1 14 tentacionesCua1 14 tentaciones
Cua1 14 tentaciones
educarconjesus15.1K vistas
Belén de cumbres Boñar 20-12-2013Belén de cumbres Boñar 20-12-2013
Belén de cumbres Boñar 20-12-2013
educarconjesus7.7K vistas

Último(6)

AIN - 11 - 22 - PREGUNTA-- QUIÉN FUE REALMENTE RAHAV_.docx.pdfAIN - 11 - 22 - PREGUNTA-- QUIÉN FUE REALMENTE RAHAV_.docx.pdf
AIN - 11 - 22 - PREGUNTA-- QUIÉN FUE REALMENTE RAHAV_.docx.pdf
Regresando a las Raices de la Fe11 vistas
¿Por que hay tantas denominaciones?¿Por que hay tantas denominaciones?
¿Por que hay tantas denominaciones?
JOSE GARCIA PERALTA7 vistas
Cristo es el ReyCristo es el Rey
Cristo es el Rey
Mission San Luis Rey Parish17 vistas
QUIÉN ES MI HERMANO.docxQUIÉN ES MI HERMANO.docx
QUIÉN ES MI HERMANO.docx
JOSE GARCIA PERALTA7 vistas
Hora Santa Cuaresma 2023Hora Santa Cuaresma 2023
Hora Santa Cuaresma 2023
Grupo Yeshua 8 vistas

Francisco

  • 2. El papa Francisco se coloca el casco de seguridad de minero durante su visita a Cagliari, capital de la isla italiana de Cerdeña – 23 Septiembre, 2013
  • 3. Soy un pecador El Papa se define a sí mismo como «un pecador». Y, recordando la extraordinaria imagen de Caravaggio sobre la vocación de Mateo, afirma: «Heme aquí, este soy yo: “un pecador hacia el que el Señor ha dirigido sus ojos”. Y esto es lo que dije cuando me preguntaron si aceptaba mi elección a Pontífice».
  • 4. Iglesia del Gesú, iglesia madre de la Compañía de Jesús en Roma, donde se encuentra la tumba del padre Pedro Arrupe, fundador del Servicio de los Jesuitas para los Refugiados - 12 Septiembre de 2013
  • 9. «Yo veo claramente qué es lo que más necesita la Iglesia hoy: la capacidad de curar las heridas y de calentar los corazones de los fieles, la cercanía y la proximidad. Yo veo a la Iglesia como un hospital de campo después de una batalla. ¡Es inútil preguntarle a un herido grave si tiene alto el colesterol o el azúcar! Hay que curar sus heridas. Después podremos hablar de lo demás. Curar las heridas, curar las heridas... Y hay que comenzar desde abajo».
  • 15. «La Iglesia, a veces, se ha dejado encerrar en pequeñas cosas, en pequeños preceptos. La cosa más importante, en cambio, es el primer anuncio: «¡Jesús te ha salvado!». Y los ministros de la Iglesia deben ser, por encima de cualquier otra cosa, ministros de misericordia [...] El anuncio del amor de salvación de Dios es previo a la obligación moral y religiosa. Hoy parece prevalecer, a veces, el orden al revés.»
  • 21. «Debemos anunciar el Evangelio en cada calle, predicando la buena noticia del Reino y curando, incluso con nuestra predicación, cualquier tipo de enfermedad o de herida. En Buenos Aires recibía cartas de personas homosexuales, que son «heridos sociales» porque me dicen que sienten que la Iglesia los ha condenado siempre. Pero la Iglesia no quiere hacer esto. Durante el vuelo de regreso de Río de Janeiro dije que, si una persona homosexual es de buena voluntad y está buscando a Dios, yo no soy nadie para juzgarla. Al decir esto yo dije lo que dice el Catecismo. La religión tiene el derecho de expresar la propia opinión para servir a la gente, pero Dios, en la creación, nos hizo libres: la injerencia espiritual en la vida de las personas no es posible.» «Una vez, una persona, provocadoramente, me preguntó si aprobaba la homosexualidad. Entonces yo le respondí con otra pregunta: «Cuando Dios ve a una persona homosexual, ¿aprueba su existencia con afecto o la rechaza condenándola?». Hay que considerar siempre a la persona. Aquí entramos en el misterio del hombre. En la vida, Dios acompaña a las personas, y nosotros debemos acompañarlas a partir de su condición. Hay que acompañar con misericordia. Cuando esto sucede, el Espíritu Santo inspira al sacerdote para que diga lo más justo.»
  • 28. Una certeza: Dios está en la vida de cada una de las personas «Los que hoy buscan siempre soluciones disciplinarias, los que tienden exageradamente a la “seguridad” doctrinal, los que buscan obstinadamente recuperar el pasado perdido, tienen una visión estática e involutiva. Y de esta manera la fe se convierte en una ideología entre todas las demás. Yo tengo una certeza dogmática: Dios está en la vida de cada persona, Dios está en la vida de cada uno. Aunque la vida de una persona haya sido un desastre, aunque esté deshecha por los vicios, por la droga o cualquier otra cosa, Dios está en su vida. Podemos y debemos buscarlo en cada vida humana. Aunque la vida de una persona sea un terreno lleno de espinas y de yerbas, siempre hay un espacio en el que la buena semilla puede crecer. Hay que confiar en Dios.»
  • 34. La Iglesia es el pueblo de Dios El pueblo es sujeto. Y la Iglesia es el pueblo de Dios que camina en la historia, con alegrías y dolores. Entonces, para mí “sentire cum Ecclesia” significa estar en este pueblo, “ser” en este pueblo. Y el conjunto de los fieles es infalible al creer, y manifiesta esta “infallibilitas in credendo” mediante el sentido sobrenatural de la fe de todo el pueblo que camina... Cuando el diálogo entre la gente y los obispos y el Papa va por este camino y es leal, entonces cuenta con la asistencia del Espíritu Santo. No es, pues, un sentir que se refiere a los teólogos... No hay que pensar que la comprensión del sentir con la Iglesia esté vinculada solamente al sentir con su parte jerárquica». La Iglesia no debe reducirse a una pequeña capilla que puede contener solo a un pequeño grupito de personas seleccionadas. No debemos reducir el sentido de la Iglesia universal a un nido protector para nuestra mediocridad».
  • 35. El papa Francisco visitó el pasado 10 de Septiembre el Centro de Refugiados Astalli de Roma, que gestiona el Servicio Jesuita a los Refugiados.
  • 38. Centro Astalli para los Refugiados - Roma
  • 40. La mujer en la Iglesia «Siempre es necesario ampliar los esfuerzos de una presencia femenina más incisiva en la Iglesia. Temo la solución del “machismo con faldas”, porque en realidad la mujer tiene una estructura diferente a la del hombre. En cambio, los discursos que escucho sobre el papel de la mujer a menudo se inspiran en una ideología machista. Las mujeres están planteando cuestiones profundas que deben ser afrontadas. La Iglesia no puede ser sí misma sin la mujer y su papel. La mujer, para la Iglesia, es imprescindible. María, una mujer, es más importante que los obispos. Digo esto porque no hay que confundir la función con la dignidad. Entonces, hay que profundizar mejor la figura de la mujer en la Iglesia. Hay que trabajar más para hacer una profunda teología de la mujer. Solamente dando este paso se podrá reflejar mejor la función de la mujer en el interior de la Iglesia. El genio femenino es necesario en los lugares en los que se toman decisiones importantes».
  • 42. El papa Francisco recibió en audiencia al Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel y a Félix Díaz, líder de la etnia Qom, del grupo pámpido que habita el Gran Chaco
  • 47. El Concilio y la misa antigua El Vaticano II fue una relectura del Evangelio a la luz de la cultura contemporánea. Produjo un movimiento de renovación que simplemente viene del mismo Evangelio. Los frutos son enormes. Basta recordar la liturgia. El trabajo de la reforma litúrgica fue un servicio al pueblo como relectura del Evangelio a partir de una situación histórica concreta. Sí, hay líneas de hermenéutica de continuidad y discontinuidad; sin embargo hay una cosa muy clara: la dinámica de lectura del Evangelio actualizada en el hoy que fue propia del Concilio es absolutamente irreversible. Y luego hay cuestiones particulares como la liturgia según el “Vetus Ordo”. Creo que la decisión de Papa Benedicto fue prudencial, vinculada a la ayuda de algunas personas que tienen esta particular sensibilidad. En cambio, creo que es preocupante el peligro de ideologización del “Vetus Ordo”, su instrumentalización».
  • 49. Capilla Santa Marta (Ciudad del Vaticano)
  • 53. Dios es más grande que el pecado «¿Cómo estamos tratando al pueblo de Dios? Sueño con una Iglesia Madre y Pastora. Los ministros de la Iglesia siempre tienen que ser misericordiosos, encargarse de las personas, acompañarlas como el buen samaritano que lava, limpia, alivia a su prójimo. Esto es Evangelio puro. Dios es más grande que el pecado. Las reformas organizativas y estructurales son secundarias, es decir vienen después. La primera reforma tiene que ser la de la actitud. Los ministros del Evangelio deben ser personas capaces de calentar los corazones de las personas, de adentrarse en la noche, en la oscuridad, sin perderse. El pueblo de Dios quiere pastores y no funcionarios o clérigos de Estado. Los obispos, particularmente, tienen que ser hombres capaces de apoyar con paciencia los pasos de Dios en su pueblo para que nadie se quede atrás, pero también para acompañar al rebaño que tiene el olfato para encontrar nuevos caminos».
  • 54. El papa Francisco consagró el Vaticano a san Miguel Arcángel y a san José, ceremonia a la que invitó al papa emérito Benedicto XVI
  • 60. Escudo del papa Francisco elaborado por los jardineros vaticanos
  • 61. Colegialidad y primado de Pedro Hay que caminar juntos: la gente, los obispos y el Papa. La sinodalidad debe vivirse a distintos niveles. Tal vez ha llegado el momento de cambiar la metodología del Sínodo, porque la actual me parece estática. Esto también podría tener valor ecuménico, especialmente con nuestros hermanos Ortodoxos. De ellos se puede aprender más sobre el sentido de la colegialidad episcopal y sobre la tradición de la sinodalidad. El esfuerzo de reflexión común, considerando cómo se gobernaba la Iglesia en los primeros siglos, antes de la ruptura entre Oriente y Occidente, dará frutos en su momento».
  • 62. El papa Francisco con los frailes agustinos, a quienes visitó en la Basílica de san Agustín Roma
  • 64. Visita a la zona industrial del Vaticano, donde saludó a los trabajadores
  • 68. La doctrina no es un monolito Hay normas y preceptos eclesiales secundarios que hace tiempo eran eficaces, pero que ahora han perdido valor o significado. La visión de la doctrina de la Iglesia como monolito que debe ser defendido sin matices es errónea... Las formas de expresión de la verdad pueden ser multiformes; es más, esto es necesario para la transmisión del mensaje evangélico en su significado inmutable.
  • 69. Delegación del patriarca ecuménico de Constantinopla (Iglesia Ortodoxa)
  • 73. “FRANCISCO” tiene única y exclusivamente una finalidad educativa e informativa. TEXTOS: Algunas respuestas del papa Francisco en entrevista con Antonio Spadaro, S.J. FUENTES: Hd.clarín.com, Facebook, News.va, Flickr, Lastampa.it, Infobae.com, l ´Osservatore Romano, Tumblr.com IMÁGENES: EFE, AP, AFP, Reuters, Getty Images. Todas proceden de Internet. Mi reconocimiento a sus autores. MÚSICA: Johann Sebastian Bach – Allegro Classical Sampler – Philarmonia Slavonia REALIZACIÓN: EdPeMol