Más contenido relacionado

La historia de S. Nicolás - Santa Claus Papá Noel en cuadernillo

  1. EE.UU. Estos dibujos los podéis encontrar en: dibujosparacatequesis, elrincondelasmelli, menudospeques colorearimagenes, conmishijos, pinterest, supercoloring, 123rf …me llaméis San Nicolás, Santa Claus o Papá Noel ésta es mi curiosa y larga historia. Idea, texto y maquetación: ©educarconjesus.blogspot.com.es 14 ©educarconjesus.blogspot.com La historia de… de Bari Egipto Turquía PATARA mira Desde niño destacó por repartir lo que tenía entre los pobres. Un tío suyo era obispo y le ordenó sacerdote. Al morir sus padres, dio sus riquezas a los más necesitados y se retiró a un monasterio. Al regresar a su tierra tiempo después, uenta la tradición que cuando llegó a Mira estaban eligiendo un nuevo obispo para la ciudad y habían acordado nombrar al primer sacerdote que entrara en la iglesia y ¿quién fue? NICOLÁS. El obispo Nicolás destacó por el cuidado de los más pobres y también de los más pequeños a quienes enseñaba el gran REGALO que había sido su NACIMIENTO de Jesús para todos los creyentes. Los mayores entendieron que celebrar la NAVIDAD era un día especial para recordar el AMOR que Dios tiene a sus hijos. Cuando los centro-noreuropeos emigraron a Norteamérica llevaron sus costumbres navideñas con ellos. Ya en el siglo XIX, hubo empresarios en Estados Unidos que vieron una oportunidad para incentivar el consumo de las personas en las fiestas de Navidad aprovechando que las familias gastaban más dinero. Así fue como la compañía de un conocido refresco, la Coca Cola, coloreó el traje del bonachón Papá Noel de rojo, un color asociado en ese momento con esa bebida burbujeante. Pues ya sabéis… Nicolás nació en Patara alrededor del año 270 en una familia cristiana y adinerada. España
  2. 32 Junto a otros cristianos fue perseguido y encarcelado pero el emperador Constantino los liberó. Murió un 6 de diciembre de 345. En 1087, ante el peligro de invasión del territorio natal del santo, sus restos fueron trasladados a la ciudad italiana de Bari. Con el tiempo, se entregaban dulces a los niños el día de su fiesta como los que obsequiaba el santo a los pequeños y los pobres. Pronto se popularizó también ese obsequio el día de NAVIDAD para recordar Cuando los cristianos fueron a anunciar el Evangelio al centro y norte de Europa, también hablaron a las gentes del ejemplo de los santos, entre ellos, de san Nicolás, nombre que tradujeron en la lengua propia de los germanos como ¡SANTA CLAUS! recordar la enseñanza más importante de San Nicolás: ¡ JESÚS ES NUESTRO GRAN REGALO ! En Europa, la figura de S. Nicolás se asoció con la del Padre de la Navidad o Papá Noel (“Père Noël” en francés, o “Father Chrismas”, en inglés) uniendo la figura del santo con otras tradiciones locales como por ejemplo… Así se popularizó la imagen de un Santa Claus vestido de verde, bien abrigado, que vivía en una cálida casita en medio de un paisaje totalmente nevado. Cuando se acercaba la Navidad, sus ayudantes envolvían regalos que Santa repartiría a los niños en la Nochebuena montado en su trineo. Más al norte todavía, el frío y la nieve duraban meses y la noche abarca muchas horas del día. Las hojas de los árboles, la hierba y la luz del sol eran símbolos de VIDA. Aquí, las personas utilizan trineos tirados por renos para moverse y viajar. ©educarconjesus.blogspot.com . De origen nórdico, se adornaba a la entrada del invierno para celebrar la renovación de la vida, el sol que ganaba la batalla a la oscuridad, hecho que S. Bonifacio, evangelizador de Inglaterra y Alemania en los siglos VII y VIII cristianizó decorando un pino, símbolo del AMOR perenne de Dios, con manzanas (símbolo del pecado) que con el tiempo fueron sustituidas por bolas (símbolo de oración a Dios), y velas iluminadoras (símbolo de Cristo, la LUZ del mundo). Se cuenta que en la Edad Media, un hombre quedó sumido en la pobreza al perder a su mujer. Tenía tres hijas y en esa situación era muy difícil entregar la dote para que se pudieran casar. S. Nicolás/Santa Claus/Papá Noel, quiso ayudar a esta buena persona. Así que echó tres monedas de oro por la chimenea que fueron a parar una a cada uno de los tres calcetines que las hijas tenían colgados para secar junto al fuego. Gracias a su bondad las tres pudieron, por fin, tener su boda. Desde entonces, se deja un calcetín para pedir que el santo nos obsequie con algún regalo. ..el ÁRBOL de Navidad …o los CALCETINES