SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 24
Después de la independencia dos corrientes políticas se enfrentarían: por un lado la del
Libertador Simón Bolívar que pensaba en la liberación de toda la América española y la
construcción de un gran proyecto regional y la del General Francisco de Paula Santander que
quería una consolidación republicana. Santander y su grupo tienen recelos de que la Constitución
Bolivariana promulgada en Bolivia sea impuesta en Colombia, la cual daba un poder casi
monárquico al presidente y un sistema fuertemente centralista que chocaba con la vocación federal
27
de los santanderistas.
El choque de ambos proyectos se da el 9 de abril de 1828 en la Convención de Ocaña en donde
los bolivarianos declaran dictador a Bolívar, lo que a su vez abre el atentado contra su vida
28
en Santafé el 25 de septiembre del mismo año. La crisis llevaría bien pronto a un fracaso en la
unidad de la Gran Colombia y aunque el Libertador intentó salvarla con la celebración
del Congreso Admirable el 20 de enero de 1830, no evitaría la separación definitiva de Venezuela y
29
la consecuente separación de Ecuador varios meses después.

Separación de Colombia[editar · editar código]
Artículo principal: Separación de Panamá de Colombia.

Manuel Amador Guerrero.

Hundimiento del barco Lautaro en Panamá, 1902

Victoriano Lorenzo.

Si bien es cierto que la independencia panameña de España fue un movimiento ajeno a la
revolución bolivariana, la unión voluntaria del istmo a la Gran Colombia, en busca de un mejor
futuro bajo el liderazgo de Simón Bolívar, fue una decisión tomada por los istmeños en 1821, la
cual estuvo marcada por las situaciones adversas vividas en las diferentes repúblicas colombianas
como guerras civiles, enfrentamientos políticos y una mala situación económica.
Luego de 17 intentos de separación y 4 separaciones declaradas con un posterior reintegro a
Colombia, el fracaso de la construcción del canal por parte de los franceses, la Guerra de los Mil
Días trasladada a territorio panameño, el fusilamiento del caudillo liberal Victoriano Lorenzo, el
rechazo del senado colombiano al tratado Herrán-Haypara la construcción del canal interoceánico
por parte de los Estados Unidos sirven de detonante para un nuevo movimiento separatista
liderado por José Agustín Arango, Manuel Amador Guerrero, Carlos Constantino
Arosemena, General Nicanor A. De Obarrio, Ricardo Arias, Federico Boyd, Tomás Arias y Manuel
Espinosa Batista.
30 31 32 33 34

Según algunos historiadores,
el político istmeño José Agustín Arango conspiró en
secreto con inversionistas de Wall Street la preparación del movimiento separatista y conformó una
junta revolucionaria clandestina destinada a separar el istmo de la soberanía colombiana, y así
poder negociar directamente con Estados Unidos la construcción del canal interoceánico por
Panamá, ya que los Estados Unidos exploraba la posibilidad de la construcción de la vía
entre Nicaragua y Costa Rica. Por su parte, Manuel Amador Guerrero viajó en secreto a los
Estados Unidos en busca de apoyo para el plan. Asimismo, el movimiento obtuvo en Panamá el
respaldo de importantes jefes liberales y el apoyo del comandante militar Esteban Huertas,
acordándose la puesta en marcha del plan separatista para un día no definido del mes de
noviembre de 1903.
Los insistentes rumores sobre un movimiento en Panamá, hicieron que Colombia movilizara al
Batallón Tiradores desde Barranquilla, con instrucciones para reemplazar al Gobernador José
Domingo de Obaldía y al General Esteban Huertas, quienes ya no gozaban de confianza por parte
del gobierno deBogotá.
La mañana del 3 de noviembre de 1903, desembarca en Colón el Batallón Tiradores, al mando de
los generales Juan B. Tovar y Ramón G. Amaya. El contingente armado debió ser transportado
hacia la ciudad de Panamá, pero fueron comunicados de contratiempos, por parte de las
autoridades del ferrocarril de Panamá, quienes actuaron en complicidad con el movimiento
separatista. Sin embargo los generales y altos oficiales accedieron a transportarse a la ciudad de
Panamá sin sus tropas.
Una vez llegados a ciudad de Panamá, Tovar, Amaya y sus oficiales fueron arrestados por órdenes
del general Esteban Huertas, quien comandaba el Batallón Colombia, de cuya jefatura pretendían
reemplazar.
La decisión del general Huertas de apoyar el movimiento separatista y arrestar a los generales
colombianos dependió del apoyo que le brinda el generalDomingo Díaz quien junto al pueblo del
arrabal de Santa Ana tomaron las armas, formando un ejército de más de mil panameños listos a
defender la separación. La flota naval anclada en la bahía de Panamá se rindió sin oponer
resistencia.
En Colón quedó la tropa del Batallón Tiradores bajo el mando del coronel Eliseo Torres, quienes
fueron sometidos por las fuerzas separatistas y obligados a zarpar del istmo rumbo a Colombia.
La ciudad de Panamá se encontraba conmocionada y en los barrios se escuchaban los gritos de
celebración y festejo de la naciente República de Panamá. La tarde del 3 de noviembre de 1903 el
Consejo Municipal de la ciudad de Panamá, presidido por Demetrio H. Brid se reunió bajo la
voluntad del pueblo de ser libre y de establecer un gobierno propio, independiente, y soberano, sin
la subordinación de Colombia, bajo el nombre de República de Panamá, decisión que halló
inmediatamente respaldo en el resto del país. Ante el surgimiento de un gobierno de facto,
Demetrio H. Brid se convirtió entonces en el primer presidente de facto de la República de
Panamá.

Plaza Catedral

El Consejo Municipal de Panamá, por intermedio de su Presidente, establece el 4 de
noviembre una Junta Provisional de Gobierno conformada por José Agustín Arango, quien la
preside, Federico Boyd y Tomás Arias, la cual ejerció funciones hasta febrero de 1904cuando la
Convención Nacional Constituyente designa a Manuel Amador Guerrero como primer Presidente
Constitucional de la República de Panamá.
Hubo varios intentos por parte del gobierno colombiano para revertir la separación del istmo, desde
reuniones de alto nivel entre representantes de Bogotá y Panamá, ofrecimientos políticos como la
aprobación del tratado del canal que había sido rechazado y el traslado de la capital de Colombia
a Panamá, así como un fracasado intento de invasión militar a través de las selvas del Darién y
hasta la invocación del tratado Mallarino-Bidlack que exigía a los Estados Unidos someter
militarmente al pueblo panameño a fin de restablecer una soberanía colombiana sobre el istmo. Sin
embargo la decisión para los panameños ya estaba tomada y la República de Panamá fue
rápidamente reconocida por las naciones latinoamericanas, los Estados Unidos y las potencias
europeas.
El 30 de marzo de 1922, el Congreso de Estados Unidos ratificó el tratado Thompson-Urrutia, que
concedía a Colombia una indemnización por 25 millones de dólares, con el propósito de "eliminar
todas las desavenencias producidas por los acontecimientos políticos ocurridos en Panamá
en 1903", además de otorgarle a Colombia el derecho a tránsito gratuito por el canal para buques
de guerra y tropas. A raíz de dicho tratado se produce el intercambio de embajadores, Nicolás
Victoria Jaén por Panamá y Guillermo Valencia por Colombia, lo que marca el inicio de relaciones
diplomáticas y el reconocimiento de ambos países.

Época republicana[editar · editar código]
Artículo principal: Historia de Panamá.

Construcción del Canal de Panamá.

Una vez declarada la Separación de Panamá de Colombia, el nuevo gobierno por medio de su
embajador plenipotenciario Philippe-Jean Bunau-Varilla, logra la firma de un tratado para la
construcción de un canal interoceánico por el istmo con el gobierno de los Estados Unidos de
América. El Tratado Hay-Bunau Varilla permitió la construcción de la vía que había quedado
inconclusa por el grupo francés de Ferdinand de Lesseps y el gobierno de Colombia. La
sorprendente obra de ingeniería fue terminada en 1914 utilizando tecnología avanzada para la
época como motores eléctricos con sistemas de reducción para mover las compuertas de las
esclusas, sistemas de vías de ferrocarril para movilizar las toneladas de material excavado y la
construcción del lago Gatún, el lago artificial más grande del mundo hasta esa época. Algunos
aspectos en salud pública resultaron de relevancia ya que se consideraron como uno de los
obstáculos que motivaron el fracaso de la empresa francesa. El saneamiento y fumigación de las
áreas, así como la reconstrucción de los acueductos y alcantarillados de las ciudades de Panamá y
Colón fueron decisivos.

Esclusas del Canal de Panamá.
Los tratados del canal concedían la administración de una franja de terreno de 10 millas de ancho
a lo largo de la vía interoceánica al gobierno de los Estados Unidos, que aún cuando se reconocía
la soberanía de Panamá generó situaciones de conflicto entre ambas naciones en décadas
siguientes.
Las controversias políticas surgidas por la interpretación de los tratados, eran consideradas como
una amenaza a la soberanía panameña y acentuaban las diferencias entre las autoridades del
Istmo y las de la Zona del Canal. En 1914, el presidente Belisario Porras plantea por primera vez la
necesidad de un nuevo tratado sobre el Canal de Panamá.
El Tratado Arias-Roosevelt de 1936, firmado por los presidentes Harmodio Arias Madrid de
Panamá y Franklin Delano Roosevelt de Estados Unidos, anula el principio de la intervención
militar estadounidense en los asuntos internos del estado panameño, cambiando el concepto
jurídico de país protegido por Estados Unidos para garantizar su independencia.
En 1948 se crea la Zona Libre de Colón como una institución autónoma del estado panameño, por
el Presidente Enrique A. Jiménez, a través de una zona franca que aprovecha la posición
geográfica, los recursos portuarios y el canal como paso de rutas navieras mundiales. La firma del
Tratado Remón-Eisenhower de 1955, entre los presidentes José Antonio Remón Cantera de
Panamá y Dwight David Eisenhower de Estados Unidos, le otorga nuevas ventajas económicas y
el pago de arriendos a Panamá por el canal.

Puente de las Américas

El Puente de las Américas, la estructura sobre el Canal de Panamá que une por vía terrestre el
istmo, es inaugurado el 12 de octubre de 1962.
El 9 de enero de 1964, estudiantes del Instituto Nacional lideran un movimiento que reclama la
izada de la bandera panameña junto a la estadounidense en la zona del canal, según los acuerdos
Chiari-Kennedy de 1962, terminando en disturbios estudiantiles y enfrentamientos con la población
civil. Como medida para controlar la situación, el gobernador de la Zona del Canal autoriza al
ejército estadounidense quien abre fuego contra civiles panameños dejando un saldo de 21
muertos y más de 300 heridos. El Presidente de Panamá Roberto F. Chiari, en una situación sin
precedentes en el continente americano, rompe relaciones diplomáticas con los Estados Unidos de
América y declara el no reinicio de las mismas hasta que se acordara abrir negociaciones para un
nuevo tratado. En abril de ese año, ambas naciones reasumen relaciones diplomáticas y el
presidente estadounidense Lyndon Johnson accede a iniciar conversaciones con el propósito de
eliminar las causas de conflicto entre ambas naciones.
En 1965, Panamá y Estados Unidos firmaron la Declaración Robles-Johnson, entre los
presidentes Marco Aurelio Robles de Panamá y Lyndon Johnson de Estados Unidos, en los cuales
se tocaron temas como la administración del canal, la exploración para un canal a nivel por una
nueva ruta, y la defensa de la vía acuática.
General Omar Torrijos (derecha) acompañando a campesinos del campo panameño. El gobierno de Torrijos fue
conocido por sus políticas de redistribución de tierras.

El 11 de octubre de 1968, a solo unos días de haber asumido la presidencia Arnulfo Arias Madrid,
los mandos medios de la Guardia Nacional, liderados por Boris Martínez dan un golpe de estado,
en el comunicado oficial los golpistas señalaron que: el intento por violar la voluntad popular en las
elecciones legislativas, así como la integración ilegal del Tribunal Electoral, los había llevado a
adoptar la decisión de asumir el poder por medio de un gobierno provisional que preparara el
35
retorno al orden democrático. estableciendo el inicio de una dictadura militar que trajo consigo
exilios, asesinatos, desapariciones y corrupción al país por 21 años. Un año después asume el
mando de la Guardia Nacional el General de Brigada Omar Torrijos. En 1972el gobierno militar del
General Torrijos emite una nueva constitución política en la cual se le reconoce como líder del
36
proceso revolucionario del 11 de octubre y jefe del estado panameño. En 1977 el general Torrijos
en calidad de jefe de estado de Panamá y el presidente de EE. UU., Jimmy Carter, firman los
Tratados Torrijos-Carter que establecen la entrega de la administración del Canal de Panamá y el
cierre de todas las bases militares estadounidenses en el territorio de Panamá. En 1981 muere el
General Torrijos en un accidente aéreo.

Firma de los Tratados Torrijos-Carter.

En agosto de 1983 asciende a comandante en jefe de la Guardia Nacional el General de Cuatro
37
Estrellas, Manuel Antonio Noriega, que transforma la institución armada en las Fuerzas de
Defensa de Panamá. El General Noriega fue acusado de narcotraficante por los Estados Unidos, y
de corrupción y fraude electoral de 1984 por su segundo al mando Coronel Roberto Díaz Herrera,
provocando protestas y manifestaciones por parte de la población panameña, que fueron
reprimidas brutalmente por las Fuerzas de Defensa. Durante los siguientes años, el país es
bloqueado económicamente por los EE.UU. y cae en una recesión económica y social, cuando se
38
sufre una contracción del PIB por dos años seguidos (1987: -1.8), (1988: -13.3). Más tarde en
mayo de 1989, por instrucciones del General Noriega son anulados los resultados electorales para
39
elecciones presidenciales, suspendiendo en septiembre la constitución y asumiendo el control de
la nación panameña en calidad de jefe del gabinete de guerra, declarando a Panamá en estado de
guerra con EE. UU.
El 20 de diciembre de 1989 el ejército de EE. UU. invadió Panamá, capturando al general Noriega
quien fue llevado ante los tribunales estadounidenses acusado de narcotráfico, y marcando el fin
de la dictadura militar en Panamá.
Archivo:Bandera de Panama en el cerro Ancon visto desde su base.jpg
Bandera de Panamá en el cerro Ancón.

Guillermo Endara Galimany, ganador de las elecciones de 1989 que fueron anuladas por el
General Noriega, asume el cargo de presidente y restablece el orden constitucional. El 10
de febrero de 1990, el gobierno del presidente Endara emitió un decreto ejecutivo en el que
40
reorganizaba la fuerza policial. De acuerdo con el decreto ejecutivo, las Fuerzas de Defensa de
Panamá quedaban abolidas con efecto retroactivo al 22 de diciembre de 1989 y en su lugar se
creaban una Policía Nacional (PN), un Servicio Marítimo Nacional (SMN), un Servicio Aéreo
41
Nacional (SAN) y un Servicio de Protección Institucional (SPI), más tarde
42
el 15 de noviembre de 1992 se celebra en referendum de reformas constitucionales entre las que
43
figuraba la abolición del Ejército, el cual fue rechazado por casi el 60% de los votos, tiempo
44
después la antigua Asamblea Legislativa aprueba la abolición del ejército, que lleva a la nación
por primera vez desde 1968 a un proceso electoral transparente en 1994, donde gana el candidato
de oposición Ernesto Pérez Balladares.
Mireya Moscoso, viuda del expresidente Arnulfo Arias, gana las elecciones en 1999, convirtiéndose
45
en la primera mujer que preside el gobierno panameño. El 31 de diciembre de 1999, en fiel
cumplimiento de los tratados Torrijos-Carter, la República de Panamá asume el control total
46
del Canal de Panamá.
47

En mayo del 2004 gana las elecciones Martín Torrijos Espino, hijo del general Omar Torrijos.
Ocupó el cargo desde septiembre del mismo año, hasta el 30 de junio de 2009.
El día uno de julio de 2009 el empresario Ricardo Martinelli toma posesión de la administración del
48
gobierno hasta el año 2014. En febrero de 2011, el vicepresidente y ex canciller, Juan Carlos
Varela anunció que la extradición de Manuel Antonio Noriega, era un hecho. Por su parte
el Departamento de Justicia de los Estados Unidos comunicó no tener inconvenientes para que
49
Noriega regrese al país, en donde responderá a la justicia por varios delitos cometidos.

Gobierno y política[editar · editar

código]

Artículo principal: Gobierno y política de Panamá.

Bandera panameña en la cima del cerro Ancón, símbolo de la soberanía del estado panameño.

La República de Panamá es un Estado Independiente y Soberano, asentado en un territorio propio,
en donde se observan y respetan los derechos individuales y sociales y donde la voluntad de las
50
mayorías, está representada por el libre sufragio.
El Poder Público emana del pueblo y se ejerce por medio de tres Órganos: Legislativo; Ejecutivo y
Judicial, armonizados en la separación, unidos en la cooperación y limitados por el clásico sistema
51
de frenos y contrapesos.
Se encuentran tres organizaciones independientes cuyas responsabilidades están claramente
definidas en la Constitución Política:
La Contraloría General de la República: tiene la obligación de fiscalizar los fondos públicos.
El Tribunal Electoral, que tiene que garantizar la libertad, la honradez y la eficacia del sufragio
popular.
El Ministerio Público, que vela por los intereses del Estado y de los municipios.

Instituciones políticas de Panamá[editar · editar código]
La Constitución Política de Panamá de 1972, reformada por los Actos Reformatorios de 1978 y por
el Acto Constitucional de 1983, presenta un gobierno unitario, republicano, democrático y
52
representativo.

Órgano Ejecutivo[editar · editar código]
Formado por el Presidente de la República, el Vicepresidente de la República y los Ministros de
Estado, que conforman el Consejo de Gabinete.
El Presidente será elegido por sufragio universal directo, por un período de cinco años, de igual
manera será elegido el vicepresidente (Título VI, Capítulo 1, Constitución Política de la República
de Panamá).

Órgano Judicial[editar · editar código]
Le corresponde administrar justicia en forma permanente, gratuita y expedita.
El Órgano Judicial está constituido por la Corte Suprema de Justicia, los Tribunales y los Juzgados
que la Ley establezca, según la Constitución Política de la República de Panamá (Título VII,
Capítulo 1).

Órgano Legislativo[editar · editar código]
Está constituido por una corporación denominada Asamblea Nacional de Panamá (anteriormente
llamada Asamblea Legislativa) y tiene como actividad principal la expedición de leyes.
La Asamblea Nacional estará conformada por los Diputados (anteriormente
llamados legisladores), escogidos mediante postulación partidista y votación popular directa para
ocupar el cargo por un período de 5 años (Título V, Capítulo 1, Constitución Política de la
República de Panamá.)

Derechos humanos[editar · editar código]
En materia de derechos humanos, respecto a la pertenencia en los siete organismos de la Carta
Internacional de Derechos Humanos, que incluyen al Comité de Derechos Humanos (HRC),
Panamá ha firmado o ratificado:
Estatus de los principales instrumentos internacionales de derechos humanos.53
Tratados internacionales
54

55

CESCR
Panamá
CES
CR

CESC
R-OP

CEDAW58

CCPR
CCP
R

CCP
ROP1

CCP
ROP2DP

CER
D56

CAT59

CED
57

CEDA
W

CEDA
W-OP

CA
T

CA
TOP

CRC60
CR
C

CR
COPAC

CRPD62
CR
COPSC

MW
C61

CRP
D

CRP
DOP

Pertenen
cia
Firmado y ratificado,
firmado pero no ratificado,
ni firmado ni ratificado,
sin información,
ha accedido a firmar y ratificar el
órgano en cuestión, pero también reconoce la competencia de recibir y procesar comunicaciones individuales por parte de los órganos competentes.

Organización territorial[editar · editar
Artículo principal: Organización territorial de Panamá.

código]
La división política de la República de Panamá comprende 9 provincias, 76 distritos o municipios, 4
comarcas indígenas de nivel provincial y 664 corregimientos de los cuales uno es comarcal.

Pobla
ción
Prov Capi Superf (Cens Hom Muj Vivie
incia tal
icie
o
bres eres ndas
2010)
63

Boc
Boca
as
4.643, 121.9 63.0 58.8 28.9
s del
del
48
9 km² 52
88
64
Toro
Toro

Peno
Cocl
4.927
nom
é
km²
é

228.6 116. 111. 72.8
76
927 749 40
Bocas del Toro

Coló Coló 4.868, 232.7 117. 115. 73.4
n
n
4 km² 48
721 027 45

Coclé
Colón
Chiriquí

Chiri Davi 6.547, 416.8 208. 201. 134.
quí d
7 km² 17
186 635 033

Darién
Herrera
Los Santos

La
Dari
11.896 46.95 25.7 21.1 15.3
Palm
én
10
,5 km² 1
64
87
a

Panamá
Veraguas
GunaYala
Emberá-Wounaan No 1

Herr Chitr 2.340, 107.9 54.4 53.4 39.8
era é
61
7 km² 11
47
64

Emberá-Wounaan No 2
Ngäbe-Buglé
Madugandí

Los Las
Sant Tabl
os
as

3.804, 88.48 45.1 43.3 38.9
99
6 km² 7
70
17

Wargandí
11.670
Pan Pana
1.663. 826. 836. 537.
,92 km
amá má
913
933 980 666
²

Vera Santi 10.629 226.6 118. 108. 74.0
guas ago ,6 km² 41
027 614 92

Pobla
Com Capi Superf
(2 Hom Muj Vivie
ción
arca tal
icie
bres eres ndas
)

Gun El
2.340, 31.57 14.9 16.5 5.66
aYal Porv
2
7 km² 7
81
96
a
enir

Emb
eráWou
naan

Unió
n
4.383,
5.14 4.39 2.41
9.544
1
Choc 5 km²
8
6
o

Ngä
be- Buab 6.968
Bugl idi
km²
é

154.3 76.1 78.1 32.9
55
41
76
79

1.67 1.65 1.05
Tota Pana 78.200 3.322.
2.56 0.00 6.20
l
má
km²
576
8
8
8

Geografía[editar · editar
Artículo principal: Geografía de Panamá.

código]
La República de Panamá es una gran franja ístmica con una superficie total de 75.990 km², y
2.210 km² de superficie de aguas territoriales, totalizando 78.200 km².
El país se localiza en América Central entre los paralelos 7° 11' y 9° 37' de latitud norte.
Las máximas alturas son el Volcán Barú con 3.475 m, el cerro Fábrega con 3.375 m, el Itamut con
3.280 m y el Echandi con 3.163 m. Sus islas principales son Coiba con 493 km², Del Rey con
64
234 km² y Cebaco con 80 km². Los lagos más grandes son Gatún con 423,15 km², el Bayano con
65
185,43 km², y el Alajuela con 57 km². Sus ríos más importantes son el Chucunaque con 231 km,
Tuira con 230 km, Bayano con 206 km, Santa María con 173 km y su río más importante por su
impacto en la economía es el Chagres de 125 km, vital para el funcionamiento del Canal de
Panamá.

Límites[editar · editar código]
Fronteras: 555 km total; Colombia 225 km, Costa Rica 330 km.
Costas: 2.490 km.
Limita al Norte con el Mar Caribe, al Sur con el Océano Pacífico, al Este con la República
de Colombia y al Oeste con la República de Costa Rica.

Puntos extremos de la República de Panamá[editar · editar código]
Al Norte: Isla Tambor, Localizada al norte de Isla Grande, Provincia de Colón.
Al Sur: Isla Jicarita, Localizada al sur de la isla Jicarón, Provincia de Veraguas.
Al Este: Hito Auxiliar #10, Localizado en Alto Limón, Provincia de Darién.
Al Oeste: Hito Auxiliar #60, Localizado en San Bartolo, Provincia de Chiriquí.

Costa[editar · editar código]

Puerto Colón, Panamá.

Panamá cuenta con costas tanto en el océano Atlántico como en el Pacífico.
Las aguas costeras del Pacífico son extraordinariamente bajas. Las profundidades son de 180
metros alcanzadas solo fuera de los perímetros tanto de golfo de Panamá como del golfo de
Chiriquí, y amplios pisos de fango que se extienden hasta 70 kilómetros hacia el mar de las líneas
de la costa. Como una consecuencia, la gama de marea es extrema. Una variación de
aproximadamente 70 centímetros entre la alta marea baja y sobre los contrastes de costa
caribeños bruscamente con más de 700 centímetros sobre la costa Pacífica, y aproximadamente
66
130 kilómetros encima del Río Tuira la gama es todavía más de 500 centímetros.

Clima[editar · editar código]

Imagen satelital de Panamá en el 2003.
Artículo principal: Clima de Panamá.

En general tiene un clima tropical, muy caluroso durante todo el año en las costas y tierras bajas,
modificándose hacia el interior a medida que se gana altitud, siendo las temperaturas
67
agradablemente frescas hacia los 1000 msnm y frías por encima de 2000 msnm. Las
precipitaciones son por lo general altas, con diferencias entre la vertiente del Caribe (3000mm/año
en promedio) donde prácticamente no existe estación seca, y la vertiente del Pacífico, que
presenta una estación seca muy marcada de diciembre a marzo (1500 mm/año en promedio).
Ciertas condiciones locales de exposición, corrientes oceánicas, dirección de los vientos y
ubicación a barlovento o sotavento, hacen variar el patrón de precipitación en algunas localidades
del país, indistintamente de su ubicación en alguna vertiente, por ejemplo, en algunos puntos de
la península de Azuero, en el Pacífico, la precipitación es inferior a 900 mm/año y en la ciudad
68
de Panamá y la isla de Coiba, también en el Pacífico, supera los 2000 mm/año. En las montañas
69
del interior las precipitaciones son muy altas, registrándose valores superiores a 5000 mm/año.
Los huracanes no constituyen una amenaza para el país por encontrarse al Sur de su zona de
70
influencia (sobre los 10º de Latitud Norte)

Situación geográfica y relieve[editar · editar código]
Hemisferio Norte
Latitud: entre 7°11' Norte y 9°39' Norte
Longitud: entre 77°10' Oeste y 83°03' Oeste
Panamá está ubicada en la zona intertropical próxima al ecuador terrestre.
Es una franja de tierra angosta orientada de Este a Oeste y bañada en sus costas por el mar
Caribe y el océano Pacífico.
Uno de los factores básicos en la definición del clima es la orografía, ya que el relieve no solo
afecta el régimen térmico produciendo disminución de la temperatura del aire con la elevación, sino
71
que afecta la circulación atmosférica de la región y modifica el régimen pluviométrico general.

Oceanografía[editar · editar código]
Las grandes masas oceánicas del Atlántico y Pacífico son las principales fuentes del alto contenido
de humedad característico del país, y debido a lo angosto de la franja que separa estos océanos,
el clima refleja una gran influencia marítima. La interacción océano-atmósfera determina en gran
medida las propiedades de calor y humedad de las masas de aire que circulan sobre los océanos.
72
Las corrientes marinas están vinculadas estrechamente a la rotación de la tierra y a los vientos.

Meteorología[editar · editar código]
El anticiclón semipermanente del Atlántico Norte, afecta sensiblemente las condiciones climáticas
del país, ya que desde este sistema se generan los vientos alisios del nordeste que en las capas
73
bajas de la atmósfera llegan al país, determinando sensiblemente el clima de la República.
Existe una zona de confluencia de los vientos alisios de ambos hemisferios (norte y sur) que afecta
el clima de los lugares que caen bajo su influencia y que para Panamá tiene particular importancia:
la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), la cual se mueve siguiendo el movimiento aparente
del sol a través del año. Esta migración norte-sur de la ZCIT produce las dos estaciones (seca y
74
lluviosa) características de la mayor parte de nuestro territorio.

Flora y Fauna[editar · editar código]
Es el país más meridional de la región, es también uno de los más biodiversos. Por su cercanía a
América del Sur, alberga varias especies sudamericanas como el poncho o capibara (el roedor
más grande del mundo), el oso frontino u oso de anteojos. y la guacamaya azul y amarillo (Ara
ararauna). Esta causa hace que Panamá posea una mayor biodiversidad que otros países de la
región, como El Salvador o Belice, y un mayor número de especies en algunos géneros. Es el
primer país de la región en peces (1.497, las vecinas Costa Rica y Nicaragua albergan 1.254 y
1.176 especies respectivamente), en aves (957 especies) y en mamíferos (229 especies,
incluyendo el mayor número de primates de la región) con notables endemismos como el mono
aullador de Coiba (Alouattacoibensis), el agutí o ñeque de la isla de Coiba (Dasyproctacoibae) o el
perezoso pigmeo de la isla Escudo de Veraguas (Bradypuspygmaeus). Posee 10.115 especies de
plantas, de reptiles 229 especies y de anfibios 179 especies. Según el Índice de Actuación
Medioambiental (EPI), Panamá es uno de los países que presentan un adecuado control de la
75
contaminación ambiental.
Flora y fauna de Panamá

Dendrobatespumili Agalychniscallidry
Eretmochelysimbri Pharomachrusmoci
Alouattapalliata
o
as
cata
nno

Tapirusbairdii
Speothosvenaticus

Pantheraonca

Bradypustridactylu
Ceiba pentandra
s

Tayassupecari Leoparduspardalis Boa constrictor

Abies religiosa

Cedrelaodorata

Dysoxylumpettigre
Cattleyaskinneri
wianum

Relieve[editar · editar código]
La mayor parte del territorio panameño está formado por tierras bajas (un 89%).A este grupo
pertenecen; las tierras bajas y llanuras del sur, las colinas y llanuras del Istmo Central, las
depresiones orientales, las tierras bajas y las llanuras del norte. Estas tierras están constituidas por
rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias. El 10% son tierras altas. La mayor parte de la
población panameña habita en tierra caliente baja. A este grupo pertenecen: Volcán Barú,
la Cordillera Central, el Arco Oriental del Norte, el Arco Oriental del Sur, Macizos y Cadenas
76
Volcánicas del Sur. .

Recursos Naturales[editar · editar código]
Hidrografía[editar · editar código]
Principales ríos de Panamá

Nombre

Chucunaque

Longitud (km)77

231 km
Tuira

230 km

Bayano

206 Km

Santa María

173 km

Áreas protegidas de la cuenca hidrógraficadelCanal de Panamá.

Su hidrografía está representada por numerosos ríos y lagos. Las características comunes de los
cauces de la vertiente del Caribe es que son cortos, ya que nacen de montañas próximas al mar, y
permiten generar energía eléctrica. Los de la vertiente del Pacífico son de mayor longitud, muchos
78
de ellos navegables, pues recorren una distancia larga para llegar al océano. Los principales ríos
son el Chagres, el Changuinola, elChucunaque, el Majagua, el Teribe, el San San, el Sixaola y
79
el Tuira.

Principales cuencas hidrográficas de Panamá[editar · editar código]
Nombre

Provincia

Superficie km2

Tuira-Chucunaque

Darién

13.400,00

Bayano

Panamá

5.291,50

Changuinola-Teribe

Bocas del Toro

2.991,90

Santa María

Veraguas-Coclé-Herrera 3.079,30
Chagres, Ciri Grande, Trinidad, Gatún Panamá-Colón

3.315,20

Grande-Chico

Coclé-Veraguas

2.381,90

Chiriquí

Chiriquí

2.063,90

Economía[editar · editar

código]

Artículo principal: Economía de Panamá.
Véase también: Sistema tributario de Panamá.

Buque transitando el Canal de Panamá.

A través de los años la economía panameña y su sistema bancario
han sido conocidos internacionalmente como uno de los más
81 82
sólidos del continente,
un componente importante para esta
solidez económica, ha sido el estable crecimiento del PIB, que en
promedio avanzó un 6,3% desde mediados de la década de
83
1990 hasta comienzos de la década de 2010, además de no
84
haber sufrido contracciones desde 1988.

Importaciones de
País

80

%

Japón

23.9%

China

23.5%

Según el ranking mundial de competitividad del Foro Económico
Singapur
Mundial, Panamá es —después de Chile— la economía más
competitiva, y consolida su posición como la máxima de América
Estados Unidos
Central. Aparte, según datos del Banco Mundial, Panamá tiene
el PIB per cápita más alto de la regióncentroamericana siendo
Corea del Sur
aproximadamente de 16.993.82 para el 2013, superando el PIB per
cápita de países como México, Venezuela, Brasil y PerúPPA. Según diversos organismos
85
financieros la economía panameña es considerada de ingresos medios-altos.

18.4%
13.3%
6.1%

El modelo económico neoliberal impuesto a durante la década de 1990, ha permitido al país ser de
86 87
los más globalizados de América Latina durante varios años.
Es una economía totalmente
dolarizada y sin banco central. La política económica de Panamá se basa en el sector terciario,
88
siendo uno de los países más precoces en utilizar esta política. Este sector representa el 75% de
89
su producto interno bruto, sin embargo ha existido un aumento significativo del sector industrial y
de construcción. Su moneda oficial es el Balboa, el cual es equivalente al dólar
90
estadounidense que circula legalmente en todo su territorio desde (1904).
91

Durante el 2009 Panamá exportó, $16.209 millones de dólares, según la CEPAL, lo que lo
convierte en el principal exportador de Centroamérica y el décimo a nivel latinoaméricano.
92

Debido al crecimiento sostenido del PIB ocurrido durante los últimos años, organismos como
el FMI proyectan que para el 2016 el país alcance los US$ 20.122 dólares per
93
cápita PPA acercándose algo más al umbral de ingreso de las economías desarrolladas, situado
en torno a los US$ 20.000 per cápita PPA. El país está clasificado en la categoría de grado de
94
95
inversión por parte de las empresas calificadoras de riesgo: Standard & Poor's, Moody's y Fitch
96
Ratings. El Índice de Libertad Económica de Panamá en el 2012 fue de 65,2 Puntos, ubicándolo
97
en el puesto mundial número 55.

Turismo[editar · editar código]
El turismo representa una de las principales actividades del país. Las principales áreas del turismo
98
en Panamá se centran en el turismo de negocios, playas y comercio. La mayor parte de los
turistas provienen de Estados Unidos de América, Canadá, Europa, América Central y América del
99
100
Sur. Anualmente el turismo genera ganancias aproximadas a 1.400 millones de USD. Esta cifra
101
ha aumentado rápidamente desde que en 2004 arribó el turista millón. 2011 cerró con la llegada
102
del turista 2 millones.
Un turista en promedio gasta 113 USD, siendo el gasto turístico más elevado de América
103 104
Central.
Durante el año 2011 Panamá recibió más de 2 millones de turistas, con un crecimiento del 18%
con respecto al 2010. La revista New York Times colocó a Panamá como el mejor lugar para visitar
durante el 2012 ya que este país vive un gran momento económico, luego de haber recuperado
hace 12 años el control del Canal. Para el diario el sello distintivo del país es la vía interoceánica y
su ampliación, que debe finalizar en el 2014, bajo una inversión de miles de millones de dólares.
También destacan la construcción del Waldorf Astoria Panama, el primer hotel Waldorf Astoria en
América Latina, que abrió en marzo de 2013; el TrumpOcean Club, que fue inaugurado en el 2010,
y el BioMuseo, un centro de historia natural que se espera abra sus puertas a principios de 2013,
así como el Casco Antiguo de la ciudad, declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad en
1997, y el archipiélago de Bocas del Toro, que se ha convertido en una parada popular de
mochileros.

Infraestructura[editar · editar

código]

El Corredor sur es una importante autopistaque recorre el sur de la periferia de la ciudad dePanamá.
105

La principal obra de infraestructura del país es el Canal de Panamá, empezado a construir
en 1869 por un consorcio francés. Actualmente el país invierte 5.250 millones de dólares en la
106
ampliación de esta vía. En el siglo XIX también se destacó la construcción del ferrocarril
107
transístmico, que facilitó la comunicación interoceánica.

Telecomunicaciones[editar · editar código]
108

En 1974 fue creado el Instituto Nacional de Telecomunicaciones (INTEL), el cual tenía la tarea
de planificar, dirigir, mejorar, extender y proveer los servicios de telecomunicaciones. Con la Ley 5
de 1995, se reforma este ente gubernamental. El proceso termina en 1997 con la privatización al
108
venderse el 49% de sus acciones a Cable &Wireless (C&W), compañía de origen británico. El
resto de las acciones se reparte entre el Gobierno (49%), y los empleados (2%). Este reparto
otorgó a C&W el régimen de exclusividad hasta el 2 de enero de 2003. Panamá cuenta con cuatro
sistemas de fibra óptica que se extienden por todo el país. Estas redes submarinas dan al país
cuatro conexiones internacionales por alta banda ancha, rutas troncales de fibra óptica,
109
reemplazando el sistema de alimentación mediante enlace por satélite.

Telefonía móvil[editar · editar código]
Durante 1995 se introdujeron modificaciones en la Ley 17 de 1991, con el fin de someter a
licitación pública la banda A de telefonía móvil. En enero de 1996, el gobierno adjudica la
banda A de telefonía celular a a la compañía BCS de Panamá' (Bellsouth),luego vendida a
Telefónica opera bajo el nombre de "Movistar Panamá". En1997C&W crea una subsidiaria para la
108
telefonía móvil llamada (C&W móvil). Una década más tarde, en 2008, dos compañías más
ganarían licitaciones para ofrecer este servicio:
Digicel Panamá S.A.
Claro Panamá S.A.

110

111

Conformando así cuatro compañías que ofrecen el servicio de telefonía móvil. Mientras que el
promedio de abonados por cada 100 habitantes al servicio de telefonía celular en América Latina y
el Caribe fue 106.9, en los países en desarrollo 77.8 y en el mundo 85.7, en Panamá 203.9 según
dicho Informe. La proporción de Panamá es equivalente a reconocer que cada habitante en
112
promedio contó con dos celulares o teléfonos móviles.

Internet[editar · editar código]
Las primeras conexiones de internet comienzan en junio de 1994, mediante RedHUCyT (Red
Hemisférica Interuniversitaria de Información Científica y Tecnológica) y PANNet, (Red Académica
108
y de Investigación Nacional). Sin embargo, el salto definitivo a una utilización masiva de este
medio se hace gracias la creación de Intered Panamá en 1995, a raíz de la Ley de
108
Reestructuración de INTEL. El servicio de internet es ofrecido por diversas compañías de nivel
nacional e internacional, como:
Columbus Networks
C&W Panamá
Cableonda
Wipet

113

Mobilnet
entre otras.
También es ofrecido el servicio de internet público, conocido como Red Nacional de Internet en
114 115
áreas como parques públicos, colegios, hospitales y bibliotecas de todo el país.
116

Para comienzos de la década de 2000, existían cerca de 45.000 usuarios, los cuales
117
representaban una penetración del 1,5%. Para inicios de la década de 2010, se estima existen
116
116
unos 959.900 usuarios, los cuales representan un crecimiento del 2.033% y alcanzan una
116 118
penetración del 43%.
Según la Unión Internacional de Telecomunicaciones, Panamá es el
119 120
país con mayor número de suscriptores a internet de América Central.
Panamá es la economía con mayor penetración de Internet en América Central, ya que el 42.7%
de la población contó con acceso a Internet según un Informe preparado por la Unión Internacional
de Telecomunicaciones con datos de 2011, y el tercero de Latinoamérica, superado solo por Chile
(53.9%) y Brasil (45%). Panamá ocupó el puesto 70 entre 177 países evaluados y cuenta con una
mayor proporción de usuarios conectados a Internet que la media de América Latina y el Caribe
121
(38.8%), países en desarrollo (24.4%) y el mundo (32.5%), según el mismo informe.

Medios de Comunicación[editar · editar código]
Prensa[editar · editar código]
122

123

Panamá cuenta con siete diarios de circulación nacional: La Prensa, Mi Diario, La Estrella de
124
125
126
127
128
Panamá, El Siglo, Crítica, Día a Día , Panamá América. , P.M. y Metro libre. El primer
diario del istmo fue publicado por Mariano Arosemena en 1820.

Radio[editar · editar código]
En Panamá existen en todo el país 184 frecuencias de radiodifusión comercial autorizadas por la
129
ASEP en la banda FM y 101 en la banda de AM. La primera estación de radio AM comercial
130
panameña autorizada, inició el 25 de diciembre de 1934.

Televisión[editar · editar código]
En 2009 Panamá adoptó los estándares europeos de DVB-T (Digital Video Broadcasting) para la
131
televisión digital terrestre. Existen más de diez canales de televisión que ofrecen el servicio
132
público en todo el país. Entre estos: TVN, RPC, FETV, Tele7 (hasta el 2011), Mall TV (Remplazo
133
a Tele 7 desde el 2011) TVMax, Telemetro, SERTV, NexTv, Mas 23 Canal 23 , Mas 23 Canal 33
desde el 2012(antes MixTv), Plus Canal 35
El primer canal de televisión abierta en Panamá fue el canal de las fuerzas armadas de los Estados
134
Unidos SCN Canal 8, que comenzó a transmitir el 6 de mayo de 1956, y el primer canal
panameño fue RPC Televisión abierto en marzo 1960, opera en el canal 4 de la ciudad
133
de Panamá. Ya en 1961 la ABC de origen estadounidense en conjunto con empresarios
panameños, fundan la Televisora Nacional de Panamá (TVN), la cual opera en el canal 2 de la
133
ciudad de Panamá, además de su señal en formato HDTV. El 13 de octubre de 1981, inicia
transmisión Telemetro como un canal especializado en películas. Durante sus inicios transmitía de
4:00 a.m. a 10:00 p.m.Opera en la frecuencia VHF 13, a partir de 2009 transmite 24 horas y
133
de 2011transmite en formato HDTV.
en la actualidad existen un canal público y ocho privados.
Público.
SERTV
Privado.
Telemetro
FETV
TVN
NEXtv
Demografía[editar · editar

código]

Artículo principal: Demografía de Panamá.

Índice de desarrollo humano panameño comparado con cinco países centroamericanos.
Distritos más poblados (2010) 135

Distrito de Panamá
Distritos

Pob.

Panamá

880.691

San Miguelito

315.019

Arraiján

220.799

Colón

206.693

Chorrera

161.470

David

154.858

Penonomé

85.737

Santiago

81.244

Bugaba

75.395

Según el censo del 2010, Panamá tiene una población de 3.405.813 habitantes, convirtiéndose en
136
uno de los países menos poblado del continente americano. Entre 1950 y 2010 la población
137
pasó de 839.000 habitantes a los 3,4 millones de habitantes. Más del 70% de los panameños
138
habita en áreas urbanas y la mitad habita en la ciudad de Panamá y zonas conurbadas. Por su
parte el 30% de la población tiene menos de 14 años, el 63,6% tiene entre 15 y 64, y el 6,4% tiene
139
más de 64 años.
Está clasificado dentro de los países que poseen desarrollo Humano alto, con una puntuación de
0,768 (2011), que lo ubica en el puesto 58 de 169 países, siendo el país con mejor desarrollo
humano en América Central y el sexto en América Latina. La tasa de alfabetismo alcanzó
140
en2010 un 94,5%. Por su parte la tasa de escolarización es del 93,4%, con un máximo de 95,1%
141
en la provincia de Colón y un mínimo de 77,8 en el archipiélago de San Blas.

Grupos étnicos[editar · editar código]
Panamá es uno de los países étnicamente más diversos del mundo. Su población está compuesta
por mestizos, mulatos, negros, blancos,indígenas y de diversos orígenes
nacionales: chinos, hindúes, judíos, españoles, estadounidenses, colombianos, italianos, argentino
s, griegos,franceses, árabes, costarricenses, mexicanos, venezolanos,
antillanos, dominicanos, chilenos, entre otros. Además habitan siete gruposindígena. En lo relativo
139
a la distribución étnica, el 68% de los panameños son mestizos, el 15% blancos, el 10% negros,
el 6% indígenas y el 1% asiáticos, estos últimos en su mayoría de
ascendencia china (principalmente de Taiwán).

Sociedad[editar · editar código]
Hasta principios del siglo XX, la sociedad panameña estaba dividida en clases alta y baja
inamovibles. Pero desde la década de 1970, el país ha logrado crear predominantes clases
142
medias. Sin embargo en Panamá persiste la pobreza y la desigualdad social, pese a una
143
notable reducción de la pobreza y desempleo en los últimos años y al alto índice de desarrollo
144
humano logrado en las últimas dos décadas. Para 2010, la pobreza cubrió a un 25,8% de la
145
población, ubicándose por debajo de la media lationamericana de un 31.4%.

Idioma[editar · editar código]
Artículo principal: Idiomas de Panamá.

Aunque el país es mayoritariamente monolingüe en idioma español, que es la lengua nacional y
oficial del país, se hablan numerosas lenguas en Panamá. Además del español, se reconocen
como idiomas oficiales indígenas al ngäbe, buglé, kuna, emberá, wounaan, naso tjerdi y bri
9
bri. Los inmigrantes, además del idioma español, hablan sus propios idiomas. El árabe es hablado
por las colonias sirias y libanesas en la provincia de Colón. El inglés es la lengua extranjera de
mayor uso y demanda, y es hablada por muchos afroantillanos en la costa atlántica del país y en la
ciudad de Panamá. También son importantes las colonias de chino, italiano y francés.

Religión[editar · editar código]
Artículo principal: Religión en Panamá.

Templo Bahá'í en San Miguelito.

Iglesia católica ubicada en la población costera de Puerto Caimito, tipo de iglesia común en el interior de Panamá

Por su diversidad cultural, en el país se practica una amplia gama de religiones, sin embargo
desde aproximadamente 30 años no se conoce con exacta precisión la cantidad de los asiduos a
cada grupo debido a que la Contraloría General de la República de Panamá ha obviado preguntar
146
en los tres últimos censos, es decir en 30 años, la religión que profesa cada habitante del país.
Las cifras que se manejan hasta ahora indican que la religión católico romana es la que
147
predomina, seguida de grupos en franco crecimiento como los cristianos evangélicos y de otras
variantes sucedidas del cristianismo como lo son los Adventistas, Testigos de Jehová y Mormones.
A pesar de no haberse hecho en los censos, varias encuestas a nivel nacional, han tratado el tema
148
de la religión. Según una encuesta realizada en junio del 2004 se reflejan los siguientes datos:
Católicos: 69.0%
Protestantes: 20.0%
Judíos: 4.0%
Musulmanes: 4.0%
No profesa ninguna o no respondió: 3,0%
149

Es común encontrar religiones orientales como el Judaísmo,
150
el Islam, la Fe Bahá'í, entre otras.

el Budismo, el Hinduismo,

La Constitución Nacional establece "es libre la profesión de todas las religiones así como el
ejercicio de todos los cultos, sin otra limitación que el respeto a la moral cristiana y el orden
151
público"

Salud[editar · editar código]
La salud panameña es regida por el Ministerio de Salud de Panamá. Por su parte el sistema de
salud público es administrado por dos entidades distintas:
Ministerio de Salud (MINSA)
Caja de Seguro Social (CSS).
Los hospitales y los centros de atención primario que son administrados por el MINSA reciben
152
fondos de partidas presupuestarias del estado.

Historia reciente[editar · editar código]
153

En 1941, durante el gobierno de Arnulfo Arias Madrid se crea la Caja del Seguro Social. Esta
etapa se caracteriza por una creciente participación del Estado en los problemas de Salud Pública,
pero sin una planificación adecuada y con la consecuente duplicidad de actividades y
154
servicios. En 1969, durante el gobierno de José María Pinilla (régimen militar) se crea
154
elMinisterio de Salud. Durante las décadas de 1960, 1970 y 1980, el sistema de salud panameño
tuvo un desarrollo considerable, sobre la base del Ministerio de Salud y la Caja de Seguridad
155
Social, a los que se fue agregando un sector privado.
Este crecimiento se hizo a partir de un gasto estatal elevado, especialmente durante la década
de 1970, cuando el gasto en salud se mantuvo sobre el 10% de un presupuesto nacional, lo que
155
produjo el aumento gasto por persona entre 1970 (34,7 Dólares) y 1980 (57 Dólares). A finales
de la década de 1980, se detuvo esta tendencia tanto por la crisis económica de 1982-1984como
por la crisis del Estado de 1988-1989, que hicieron caer el gasto social notablemente. Como
155
resultado, en 1988 el gasto por persona se había reducido a (solo 18,4 Dólares). Durante las
últimas dos décadas el sistema de salud ha sido criticado por muchos debido a la duplicidad de
funciones y a la ineficiencia. A pesar de ello, la salud es accesible a casi todas las personas del
152
área urbana y área rural no indígena.

Esperanza de vida[editar · editar código]
Para 2007 La esperanza de vida en Panamá alcanzó los 76 años según la OMS, y en el 2009
156
156
aumentó a los 77 años, para 2007 fue de 75,8 años según datos de la ONU. Según la OMSlas
156
panameñas tienen una esperanza de 78 años, la cual es la tercera mejor en América
156
Latina. Por su parte los panameños tienen una esperanza de vida de 74 años, la segunda más
156
alta de América Latina.
Se espera que durante el siglo XXI la población panameña sufra un proceso de envejecimiento,
con el aumento de la población de la tercera edad. En el siguiente tabla se muestra este proceso,
157
cifras en millones de personas.

Año Población total Población mayor de 60 años Porcentaje

2000 2.840.000

234.000

8,2%

2025 4.239.000

597.000

14,1%

2050 5.002.000

1.114.000

22,3%

Educación[editar · editar código]
Artículo principal: Educación en Panamá.

Índice de Educación en Panamá, basados en el índice de desarrollo humano Centroamérica 2009 -2010158 .

Estructura de los níveles educativos en Panamá.

Estructura de los níveles educativos en Panamá.

El Instituto Nacional de Panamá fue una de las primeras escuelas de educación medias fundadas159.

El sistema educativo panameño, se basa en la Ley orgánica de educación, promulgada
160
en 1946. El sistema educativo panameño está estructurado en cuatro niveles de
enseñanza: preescolar, primaria,secundaria y terciaria o universitaria. Los niños de 4 a 5 años de
edad pueden acceder a la educación preescolar. La educación primaria o básica está dirigida a
niños de 6 a 11 años de edad, mientras que la educación secundaria se divide en dos etapas:
premedia (para jóvenes de 12 a 14 años de edad) y media (para jóvenes de 15 a 17 años de
edad).
Los niveles primario y secundario del sistema educativo son regidos por el Ministerio de Educación
de Panamá (Meduca), mientras que la educación superior está comandada por las dos principales
universidades estatales: la Universidad de Panamá y la Universidad Tecnológica de Panamá. Los
programas de estudios de las restantes universidades son fiscalizados y aprobados por estas dos
instituciones. El país cuenta con una tasa bruta de matriculación de 79,7%, lo que lo convierte en el
líder de la región centroamericana. Según el nuevo método de cálculo su índice de educación
promedió en2010 un 0,718.

Estructuras regionales[editar · editar código]
El decreto ejecutivo 141, de 1997, crea las regiones educativas escolares que establece el modelo
161
de organización administrativa descentralizada para las direcciones regionales. Las cuales
162
son:
Bocas del Toro

Los Santos

Coclé

Panamá Este

Colón

Panamá Centro

Chiriquí

Panamá Oeste

Darién

San Miguelito

Herrera

Veraguas
Comarca Kuna Yala

Datos educativos[editar · editar código]
Población
con
Alfabetismo educación
3
primaria
(2010)
completa
163

94,5%

95,0%

Población
con
educación
secundaria
completa
3
(2010)

Tasa de
matriculación
en educación
3
primaria(2009)

Tasa de
matriculación
en educación
3
secundaria(2009)

48,3%

111,2%

71,2%

Cultura[editar · editar

Jóvenes con polleras panameñas.

código]

Tasa de
Tasa de
matriculación
repetición
en educación
3
3 (2009)
terciaria(2009)

45,0%

5,3%
Diablicos sucios en la celebración delCorpus Christi.
Véase también: Cultura de Panamá.
Véase también: Literatura panameña.
Véase también: Música de Panamá.
Véase también: Gastronomía de Panamá.

En Panamá existen siete culturas indígenas que practican costumbres ancestrales. También hay
museos y sitios arqueológicos y tres ciudades históricas coloniales con fortalezas, iglesias y
conventos que datan del siglo XVI al XIX.
El Folklore es rico y variado en cada región y está representado por el traje típico la Pollera, que
junto a la comida y platos tradicionales, así como la música y el baile.
Los carnavales son una de las fiestas principales de Panamá.

164

Arte y costumbre popular tienen un escenario de encuentro en las famosas ferias y festivales
azuerenses. Entre los más famosos están, la celebración del Corpus Christi, una des las
principales fiestas del folklore panameño.

Deporte[editar · editar

código]

El béisbol es el deporte más practicado y denominado como el "deporte nacional" es muy seguido
en todo el país, surtiendo de bastantes jugadores a la Major League Baseball estadounidense.
El baloncesto tiene también una gran popularidad, sobre todo en las ciudades de Panamá y Colón.
Elboxeo es otra de las disciplinas más practicadas en el todo el territorio, una de las más grandes
leyendas panameñas en este deporte es el mundialmente conocido Roberto Durán, mientras que
el fútbol, hasta hace unos años un deporte minoritario, está creciendo bastante, sobre todo gracias
a los éxitos de jugadores como Rommel Fernández y Julio César Dely Valdés en el fútbol europeo.
El atletismo es otra modalidad muy popular en la ciudad de Panamá y en la provincia de Colón, el
medallista de oro olímpico en Pekín 2008 es nativo de esa provincia; Irving Saladino, uno de los
mejores saltadores de longitud del mundo.
El estadio nacional del país adoptó el nombre de Rommel Fernández cuando éste falleció en 1993
víctima de un accidente de tráfico mientras jugaba en el fútbol español.

Panamá en los Juegos Olímpicos
Selección de béisbol de Panamá
Liga de Béisbol de Panamá
Selección de fútbol de Panamá
Liga Panameña de Fútbol(LPF)
Selección de baloncesto de Panamá

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia De Colombia
Historia De ColombiaHistoria De Colombia
Historia De Colombiajhon.beta
 
Epoca departamental
Epoca departamentalEpoca departamental
Epoca departamentalflorocio
 
Independencia de Panamá
Independencia de PanamáIndependencia de Panamá
Independencia de Panamájuancadnl
 
Tratado torrijos carter220
Tratado torrijos carter220Tratado torrijos carter220
Tratado torrijos carter220Jose Bonilla
 
línea del tiempo de la época republicana de Panamá
línea del tiempo de la época republicana de Panamálínea del tiempo de la época republicana de Panamá
línea del tiempo de la época republicana de PanamáRogelioFlores48
 
Panamà en la segunda guerra mundial topico
Panamà en la segunda guerra mundial topicoPanamà en la segunda guerra mundial topico
Panamà en la segunda guerra mundial topicoJuan Nieto
 
Problematica Fronteriza
Problematica FronterizaProblematica Fronteriza
Problematica Fronterizadipucvseccions
 
El tratado herrán hay y las causas de su rechazo
El tratado herrán hay y las causas de su rechazoEl tratado herrán hay y las causas de su rechazo
El tratado herrán hay y las causas de su rechazoXuyitza Givelis
 
Perdida Del Canal de Panamá
Perdida Del Canal de Panamá Perdida Del Canal de Panamá
Perdida Del Canal de Panamá danielaquitian
 
Territorios de colombia en el siglo XIX
Territorios de colombia en el siglo XIXTerritorios de colombia en el siglo XIX
Territorios de colombia en el siglo XIXJessica Ruiz
 
Tratado Michelena-Pombo 1833
Tratado Michelena-Pombo 1833Tratado Michelena-Pombo 1833
Tratado Michelena-Pombo 1833USB
 
Trabajo de trabajo s. relaciones de panamá y Estado Unido.
Trabajo de trabajo s. relaciones de panamá y Estado Unido.Trabajo de trabajo s. relaciones de panamá y Estado Unido.
Trabajo de trabajo s. relaciones de panamá y Estado Unido.HellenBonilla2
 
CATEDRA BOLIVARIANA I -> FORO CHAT
CATEDRA BOLIVARIANA I -> FORO CHATCATEDRA BOLIVARIANA I -> FORO CHAT
CATEDRA BOLIVARIANA I -> FORO CHATJosMartin24
 
Separacion de panama de colombia
Separacion de panama de colombiaSeparacion de panama de colombia
Separacion de panama de colombiaormel24975
 
Dictadura de torrijos y noriega - historia
Dictadura de torrijos y noriega - historiaDictadura de torrijos y noriega - historia
Dictadura de torrijos y noriega - historiaSelin Hou
 
Territorio colombiano
Territorio colombianoTerritorio colombiano
Territorio colombiano3102823681
 
I parte: GUERRA CON CHILE
I parte: GUERRA CON CHILEI parte: GUERRA CON CHILE
I parte: GUERRA CON CHILERosaGisella
 

La actualidad más candente (20)

Historia De Colombia
Historia De ColombiaHistoria De Colombia
Historia De Colombia
 
Epoca departamental
Epoca departamentalEpoca departamental
Epoca departamental
 
periodo colombiano
periodo colombianoperiodo colombiano
periodo colombiano
 
Independencia de Panamá
Independencia de PanamáIndependencia de Panamá
Independencia de Panamá
 
Tratado torrijos carter220
Tratado torrijos carter220Tratado torrijos carter220
Tratado torrijos carter220
 
línea del tiempo de la época republicana de Panamá
línea del tiempo de la época republicana de Panamálínea del tiempo de la época republicana de Panamá
línea del tiempo de la época republicana de Panamá
 
Panamà en la segunda guerra mundial topico
Panamà en la segunda guerra mundial topicoPanamà en la segunda guerra mundial topico
Panamà en la segunda guerra mundial topico
 
Problematica Fronteriza
Problematica FronterizaProblematica Fronteriza
Problematica Fronteriza
 
El tratado herrán hay y las causas de su rechazo
El tratado herrán hay y las causas de su rechazoEl tratado herrán hay y las causas de su rechazo
El tratado herrán hay y las causas de su rechazo
 
Perdida Del Canal de Panamá
Perdida Del Canal de Panamá Perdida Del Canal de Panamá
Perdida Del Canal de Panamá
 
Territorios de colombia en el siglo XIX
Territorios de colombia en el siglo XIXTerritorios de colombia en el siglo XIX
Territorios de colombia en el siglo XIX
 
Tratado Michelena-Pombo 1833
Tratado Michelena-Pombo 1833Tratado Michelena-Pombo 1833
Tratado Michelena-Pombo 1833
 
EL TRATADO ARIAS - ROOSEVELT
EL TRATADO ARIAS - ROOSEVELTEL TRATADO ARIAS - ROOSEVELT
EL TRATADO ARIAS - ROOSEVELT
 
Guía La guerra del pacifico
Guía La guerra del pacifico Guía La guerra del pacifico
Guía La guerra del pacifico
 
Trabajo de trabajo s. relaciones de panamá y Estado Unido.
Trabajo de trabajo s. relaciones de panamá y Estado Unido.Trabajo de trabajo s. relaciones de panamá y Estado Unido.
Trabajo de trabajo s. relaciones de panamá y Estado Unido.
 
CATEDRA BOLIVARIANA I -> FORO CHAT
CATEDRA BOLIVARIANA I -> FORO CHATCATEDRA BOLIVARIANA I -> FORO CHAT
CATEDRA BOLIVARIANA I -> FORO CHAT
 
Separacion de panama de colombia
Separacion de panama de colombiaSeparacion de panama de colombia
Separacion de panama de colombia
 
Dictadura de torrijos y noriega - historia
Dictadura de torrijos y noriega - historiaDictadura de torrijos y noriega - historia
Dictadura de torrijos y noriega - historia
 
Territorio colombiano
Territorio colombianoTerritorio colombiano
Territorio colombiano
 
I parte: GUERRA CON CHILE
I parte: GUERRA CON CHILEI parte: GUERRA CON CHILE
I parte: GUERRA CON CHILE
 

Similar a Pais investigacion

Separación de Panamá de Colombia.pptx
Separación de Panamá de Colombia.pptxSeparación de Panamá de Colombia.pptx
Separación de Panamá de Colombia.pptxoris donoso
 
Separación de Panamá de Colombia.
Separación de Panamá de Colombia.Separación de Panamá de Colombia.
Separación de Panamá de Colombia.Gabriela González
 
Historia, esxp 1.pptx
Historia, esxp 1.pptxHistoria, esxp 1.pptx
Historia, esxp 1.pptxAracelyBeln
 
HISTORIA DE COLOMBIA
HISTORIA DE COLOMBIAHISTORIA DE COLOMBIA
HISTORIA DE COLOMBIAWILMARBERMEO
 
Separacion de panama de colombia
Separacion de panama de colombiaSeparacion de panama de colombia
Separacion de panama de colombiaormel24975
 
Organización Política Admirativa de la Nueva República(Panamá)
Organización Política Admirativa de la Nueva República(Panamá)Organización Política Admirativa de la Nueva República(Panamá)
Organización Política Admirativa de la Nueva República(Panamá)Gabriela González
 
Relaciones internacionales de la Gran Colombia
Relaciones internacionales de la Gran ColombiaRelaciones internacionales de la Gran Colombia
Relaciones internacionales de la Gran ColombiaMarian Bermudez
 
La Separación De Panamá De Colombia
La Separación De Panamá De ColombiaLa Separación De Panamá De Colombia
La Separación De Panamá De ColombiaVargio Pacheco
 
Sesion 2 historia mundial contemporánea - independencia eeuu
Sesion 2   historia mundial contemporánea - independencia eeuuSesion 2   historia mundial contemporánea - independencia eeuu
Sesion 2 historia mundial contemporánea - independencia eeuuJ.M. SISO MARTINEZ
 
Separacion de Panama de Colombia 11A2
Separacion de Panama de Colombia 11A2Separacion de Panama de Colombia 11A2
Separacion de Panama de Colombia 11A2Adrian Duran
 
Historia Constitucional Colombiana
Historia Constitucional ColombianaHistoria Constitucional Colombiana
Historia Constitucional ColombianaGinaluna1206
 
INVESTIGACION SOBRE GUERRA DE LOS MIL DIAS PANAMA
INVESTIGACION SOBRE GUERRA DE LOS MIL DIAS PANAMAINVESTIGACION SOBRE GUERRA DE LOS MIL DIAS PANAMA
INVESTIGACION SOBRE GUERRA DE LOS MIL DIAS PANAMADAYRAMORENO7
 
ENSAYO - SOBERANIA DE PANAMA EN 1999.docx
ENSAYO - SOBERANIA DE PANAMA EN 1999.docxENSAYO - SOBERANIA DE PANAMA EN 1999.docx
ENSAYO - SOBERANIA DE PANAMA EN 1999.docxNayarisGonzlez
 
actividad 1 historia de colombia
actividad 1 historia de colombiaactividad 1 historia de colombia
actividad 1 historia de colombia1088281265
 

Similar a Pais investigacion (20)

Separación de Panamá de Colombia.pptx
Separación de Panamá de Colombia.pptxSeparación de Panamá de Colombia.pptx
Separación de Panamá de Colombia.pptx
 
Trabajo de historia
Trabajo de historiaTrabajo de historia
Trabajo de historia
 
456123
456123456123
456123
 
Separación de Panamá de Colombia.
Separación de Panamá de Colombia.Separación de Panamá de Colombia.
Separación de Panamá de Colombia.
 
Expo panama
Expo panamaExpo panama
Expo panama
 
Historia, esxp 1.pptx
Historia, esxp 1.pptxHistoria, esxp 1.pptx
Historia, esxp 1.pptx
 
HISTORIA DE COLOMBIA
HISTORIA DE COLOMBIAHISTORIA DE COLOMBIA
HISTORIA DE COLOMBIA
 
Separacion de panama de colombia
Separacion de panama de colombiaSeparacion de panama de colombia
Separacion de panama de colombia
 
El CANAL DE PANAMÁ
El CANAL DE PANAMÁ El CANAL DE PANAMÁ
El CANAL DE PANAMÁ
 
Tratados 1903.pptx
Tratados 1903.pptxTratados 1903.pptx
Tratados 1903.pptx
 
Organización Política Admirativa de la Nueva República(Panamá)
Organización Política Admirativa de la Nueva República(Panamá)Organización Política Admirativa de la Nueva República(Panamá)
Organización Política Admirativa de la Nueva República(Panamá)
 
Relaciones internacionales de la Gran Colombia
Relaciones internacionales de la Gran ColombiaRelaciones internacionales de la Gran Colombia
Relaciones internacionales de la Gran Colombia
 
La Separación De Panamá De Colombia
La Separación De Panamá De ColombiaLa Separación De Panamá De Colombia
La Separación De Panamá De Colombia
 
Sesion 2 historia mundial contemporánea - independencia eeuu
Sesion 2   historia mundial contemporánea - independencia eeuuSesion 2   historia mundial contemporánea - independencia eeuu
Sesion 2 historia mundial contemporánea - independencia eeuu
 
Independencia eeuu
Independencia eeuuIndependencia eeuu
Independencia eeuu
 
Separacion de Panama de Colombia 11A2
Separacion de Panama de Colombia 11A2Separacion de Panama de Colombia 11A2
Separacion de Panama de Colombia 11A2
 
Historia Constitucional Colombiana
Historia Constitucional ColombianaHistoria Constitucional Colombiana
Historia Constitucional Colombiana
 
INVESTIGACION SOBRE GUERRA DE LOS MIL DIAS PANAMA
INVESTIGACION SOBRE GUERRA DE LOS MIL DIAS PANAMAINVESTIGACION SOBRE GUERRA DE LOS MIL DIAS PANAMA
INVESTIGACION SOBRE GUERRA DE LOS MIL DIAS PANAMA
 
ENSAYO - SOBERANIA DE PANAMA EN 1999.docx
ENSAYO - SOBERANIA DE PANAMA EN 1999.docxENSAYO - SOBERANIA DE PANAMA EN 1999.docx
ENSAYO - SOBERANIA DE PANAMA EN 1999.docx
 
actividad 1 historia de colombia
actividad 1 historia de colombiaactividad 1 historia de colombia
actividad 1 historia de colombia
 

Pais investigacion

  • 1. Después de la independencia dos corrientes políticas se enfrentarían: por un lado la del Libertador Simón Bolívar que pensaba en la liberación de toda la América española y la construcción de un gran proyecto regional y la del General Francisco de Paula Santander que quería una consolidación republicana. Santander y su grupo tienen recelos de que la Constitución Bolivariana promulgada en Bolivia sea impuesta en Colombia, la cual daba un poder casi monárquico al presidente y un sistema fuertemente centralista que chocaba con la vocación federal 27 de los santanderistas. El choque de ambos proyectos se da el 9 de abril de 1828 en la Convención de Ocaña en donde los bolivarianos declaran dictador a Bolívar, lo que a su vez abre el atentado contra su vida 28 en Santafé el 25 de septiembre del mismo año. La crisis llevaría bien pronto a un fracaso en la unidad de la Gran Colombia y aunque el Libertador intentó salvarla con la celebración del Congreso Admirable el 20 de enero de 1830, no evitaría la separación definitiva de Venezuela y 29 la consecuente separación de Ecuador varios meses después. Separación de Colombia[editar · editar código] Artículo principal: Separación de Panamá de Colombia. Manuel Amador Guerrero. Hundimiento del barco Lautaro en Panamá, 1902 Victoriano Lorenzo. Si bien es cierto que la independencia panameña de España fue un movimiento ajeno a la revolución bolivariana, la unión voluntaria del istmo a la Gran Colombia, en busca de un mejor futuro bajo el liderazgo de Simón Bolívar, fue una decisión tomada por los istmeños en 1821, la cual estuvo marcada por las situaciones adversas vividas en las diferentes repúblicas colombianas como guerras civiles, enfrentamientos políticos y una mala situación económica. Luego de 17 intentos de separación y 4 separaciones declaradas con un posterior reintegro a Colombia, el fracaso de la construcción del canal por parte de los franceses, la Guerra de los Mil Días trasladada a territorio panameño, el fusilamiento del caudillo liberal Victoriano Lorenzo, el rechazo del senado colombiano al tratado Herrán-Haypara la construcción del canal interoceánico por parte de los Estados Unidos sirven de detonante para un nuevo movimiento separatista liderado por José Agustín Arango, Manuel Amador Guerrero, Carlos Constantino Arosemena, General Nicanor A. De Obarrio, Ricardo Arias, Federico Boyd, Tomás Arias y Manuel Espinosa Batista. 30 31 32 33 34 Según algunos historiadores, el político istmeño José Agustín Arango conspiró en secreto con inversionistas de Wall Street la preparación del movimiento separatista y conformó una junta revolucionaria clandestina destinada a separar el istmo de la soberanía colombiana, y así poder negociar directamente con Estados Unidos la construcción del canal interoceánico por
  • 2. Panamá, ya que los Estados Unidos exploraba la posibilidad de la construcción de la vía entre Nicaragua y Costa Rica. Por su parte, Manuel Amador Guerrero viajó en secreto a los Estados Unidos en busca de apoyo para el plan. Asimismo, el movimiento obtuvo en Panamá el respaldo de importantes jefes liberales y el apoyo del comandante militar Esteban Huertas, acordándose la puesta en marcha del plan separatista para un día no definido del mes de noviembre de 1903. Los insistentes rumores sobre un movimiento en Panamá, hicieron que Colombia movilizara al Batallón Tiradores desde Barranquilla, con instrucciones para reemplazar al Gobernador José Domingo de Obaldía y al General Esteban Huertas, quienes ya no gozaban de confianza por parte del gobierno deBogotá. La mañana del 3 de noviembre de 1903, desembarca en Colón el Batallón Tiradores, al mando de los generales Juan B. Tovar y Ramón G. Amaya. El contingente armado debió ser transportado hacia la ciudad de Panamá, pero fueron comunicados de contratiempos, por parte de las autoridades del ferrocarril de Panamá, quienes actuaron en complicidad con el movimiento separatista. Sin embargo los generales y altos oficiales accedieron a transportarse a la ciudad de Panamá sin sus tropas. Una vez llegados a ciudad de Panamá, Tovar, Amaya y sus oficiales fueron arrestados por órdenes del general Esteban Huertas, quien comandaba el Batallón Colombia, de cuya jefatura pretendían reemplazar. La decisión del general Huertas de apoyar el movimiento separatista y arrestar a los generales colombianos dependió del apoyo que le brinda el generalDomingo Díaz quien junto al pueblo del arrabal de Santa Ana tomaron las armas, formando un ejército de más de mil panameños listos a defender la separación. La flota naval anclada en la bahía de Panamá se rindió sin oponer resistencia. En Colón quedó la tropa del Batallón Tiradores bajo el mando del coronel Eliseo Torres, quienes fueron sometidos por las fuerzas separatistas y obligados a zarpar del istmo rumbo a Colombia. La ciudad de Panamá se encontraba conmocionada y en los barrios se escuchaban los gritos de celebración y festejo de la naciente República de Panamá. La tarde del 3 de noviembre de 1903 el Consejo Municipal de la ciudad de Panamá, presidido por Demetrio H. Brid se reunió bajo la voluntad del pueblo de ser libre y de establecer un gobierno propio, independiente, y soberano, sin la subordinación de Colombia, bajo el nombre de República de Panamá, decisión que halló inmediatamente respaldo en el resto del país. Ante el surgimiento de un gobierno de facto, Demetrio H. Brid se convirtió entonces en el primer presidente de facto de la República de Panamá. Plaza Catedral El Consejo Municipal de Panamá, por intermedio de su Presidente, establece el 4 de noviembre una Junta Provisional de Gobierno conformada por José Agustín Arango, quien la preside, Federico Boyd y Tomás Arias, la cual ejerció funciones hasta febrero de 1904cuando la
  • 3. Convención Nacional Constituyente designa a Manuel Amador Guerrero como primer Presidente Constitucional de la República de Panamá. Hubo varios intentos por parte del gobierno colombiano para revertir la separación del istmo, desde reuniones de alto nivel entre representantes de Bogotá y Panamá, ofrecimientos políticos como la aprobación del tratado del canal que había sido rechazado y el traslado de la capital de Colombia a Panamá, así como un fracasado intento de invasión militar a través de las selvas del Darién y hasta la invocación del tratado Mallarino-Bidlack que exigía a los Estados Unidos someter militarmente al pueblo panameño a fin de restablecer una soberanía colombiana sobre el istmo. Sin embargo la decisión para los panameños ya estaba tomada y la República de Panamá fue rápidamente reconocida por las naciones latinoamericanas, los Estados Unidos y las potencias europeas. El 30 de marzo de 1922, el Congreso de Estados Unidos ratificó el tratado Thompson-Urrutia, que concedía a Colombia una indemnización por 25 millones de dólares, con el propósito de "eliminar todas las desavenencias producidas por los acontecimientos políticos ocurridos en Panamá en 1903", además de otorgarle a Colombia el derecho a tránsito gratuito por el canal para buques de guerra y tropas. A raíz de dicho tratado se produce el intercambio de embajadores, Nicolás Victoria Jaén por Panamá y Guillermo Valencia por Colombia, lo que marca el inicio de relaciones diplomáticas y el reconocimiento de ambos países. Época republicana[editar · editar código] Artículo principal: Historia de Panamá. Construcción del Canal de Panamá. Una vez declarada la Separación de Panamá de Colombia, el nuevo gobierno por medio de su embajador plenipotenciario Philippe-Jean Bunau-Varilla, logra la firma de un tratado para la construcción de un canal interoceánico por el istmo con el gobierno de los Estados Unidos de América. El Tratado Hay-Bunau Varilla permitió la construcción de la vía que había quedado inconclusa por el grupo francés de Ferdinand de Lesseps y el gobierno de Colombia. La sorprendente obra de ingeniería fue terminada en 1914 utilizando tecnología avanzada para la época como motores eléctricos con sistemas de reducción para mover las compuertas de las esclusas, sistemas de vías de ferrocarril para movilizar las toneladas de material excavado y la construcción del lago Gatún, el lago artificial más grande del mundo hasta esa época. Algunos aspectos en salud pública resultaron de relevancia ya que se consideraron como uno de los obstáculos que motivaron el fracaso de la empresa francesa. El saneamiento y fumigación de las áreas, así como la reconstrucción de los acueductos y alcantarillados de las ciudades de Panamá y Colón fueron decisivos. Esclusas del Canal de Panamá.
  • 4. Los tratados del canal concedían la administración de una franja de terreno de 10 millas de ancho a lo largo de la vía interoceánica al gobierno de los Estados Unidos, que aún cuando se reconocía la soberanía de Panamá generó situaciones de conflicto entre ambas naciones en décadas siguientes. Las controversias políticas surgidas por la interpretación de los tratados, eran consideradas como una amenaza a la soberanía panameña y acentuaban las diferencias entre las autoridades del Istmo y las de la Zona del Canal. En 1914, el presidente Belisario Porras plantea por primera vez la necesidad de un nuevo tratado sobre el Canal de Panamá. El Tratado Arias-Roosevelt de 1936, firmado por los presidentes Harmodio Arias Madrid de Panamá y Franklin Delano Roosevelt de Estados Unidos, anula el principio de la intervención militar estadounidense en los asuntos internos del estado panameño, cambiando el concepto jurídico de país protegido por Estados Unidos para garantizar su independencia. En 1948 se crea la Zona Libre de Colón como una institución autónoma del estado panameño, por el Presidente Enrique A. Jiménez, a través de una zona franca que aprovecha la posición geográfica, los recursos portuarios y el canal como paso de rutas navieras mundiales. La firma del Tratado Remón-Eisenhower de 1955, entre los presidentes José Antonio Remón Cantera de Panamá y Dwight David Eisenhower de Estados Unidos, le otorga nuevas ventajas económicas y el pago de arriendos a Panamá por el canal. Puente de las Américas El Puente de las Américas, la estructura sobre el Canal de Panamá que une por vía terrestre el istmo, es inaugurado el 12 de octubre de 1962. El 9 de enero de 1964, estudiantes del Instituto Nacional lideran un movimiento que reclama la izada de la bandera panameña junto a la estadounidense en la zona del canal, según los acuerdos Chiari-Kennedy de 1962, terminando en disturbios estudiantiles y enfrentamientos con la población civil. Como medida para controlar la situación, el gobernador de la Zona del Canal autoriza al ejército estadounidense quien abre fuego contra civiles panameños dejando un saldo de 21 muertos y más de 300 heridos. El Presidente de Panamá Roberto F. Chiari, en una situación sin precedentes en el continente americano, rompe relaciones diplomáticas con los Estados Unidos de América y declara el no reinicio de las mismas hasta que se acordara abrir negociaciones para un nuevo tratado. En abril de ese año, ambas naciones reasumen relaciones diplomáticas y el presidente estadounidense Lyndon Johnson accede a iniciar conversaciones con el propósito de eliminar las causas de conflicto entre ambas naciones. En 1965, Panamá y Estados Unidos firmaron la Declaración Robles-Johnson, entre los presidentes Marco Aurelio Robles de Panamá y Lyndon Johnson de Estados Unidos, en los cuales se tocaron temas como la administración del canal, la exploración para un canal a nivel por una nueva ruta, y la defensa de la vía acuática.
  • 5. General Omar Torrijos (derecha) acompañando a campesinos del campo panameño. El gobierno de Torrijos fue conocido por sus políticas de redistribución de tierras. El 11 de octubre de 1968, a solo unos días de haber asumido la presidencia Arnulfo Arias Madrid, los mandos medios de la Guardia Nacional, liderados por Boris Martínez dan un golpe de estado, en el comunicado oficial los golpistas señalaron que: el intento por violar la voluntad popular en las elecciones legislativas, así como la integración ilegal del Tribunal Electoral, los había llevado a adoptar la decisión de asumir el poder por medio de un gobierno provisional que preparara el 35 retorno al orden democrático. estableciendo el inicio de una dictadura militar que trajo consigo exilios, asesinatos, desapariciones y corrupción al país por 21 años. Un año después asume el mando de la Guardia Nacional el General de Brigada Omar Torrijos. En 1972el gobierno militar del General Torrijos emite una nueva constitución política en la cual se le reconoce como líder del 36 proceso revolucionario del 11 de octubre y jefe del estado panameño. En 1977 el general Torrijos en calidad de jefe de estado de Panamá y el presidente de EE. UU., Jimmy Carter, firman los Tratados Torrijos-Carter que establecen la entrega de la administración del Canal de Panamá y el cierre de todas las bases militares estadounidenses en el territorio de Panamá. En 1981 muere el General Torrijos en un accidente aéreo. Firma de los Tratados Torrijos-Carter. En agosto de 1983 asciende a comandante en jefe de la Guardia Nacional el General de Cuatro 37 Estrellas, Manuel Antonio Noriega, que transforma la institución armada en las Fuerzas de Defensa de Panamá. El General Noriega fue acusado de narcotraficante por los Estados Unidos, y de corrupción y fraude electoral de 1984 por su segundo al mando Coronel Roberto Díaz Herrera, provocando protestas y manifestaciones por parte de la población panameña, que fueron reprimidas brutalmente por las Fuerzas de Defensa. Durante los siguientes años, el país es bloqueado económicamente por los EE.UU. y cae en una recesión económica y social, cuando se 38 sufre una contracción del PIB por dos años seguidos (1987: -1.8), (1988: -13.3). Más tarde en mayo de 1989, por instrucciones del General Noriega son anulados los resultados electorales para 39 elecciones presidenciales, suspendiendo en septiembre la constitución y asumiendo el control de la nación panameña en calidad de jefe del gabinete de guerra, declarando a Panamá en estado de guerra con EE. UU. El 20 de diciembre de 1989 el ejército de EE. UU. invadió Panamá, capturando al general Noriega quien fue llevado ante los tribunales estadounidenses acusado de narcotráfico, y marcando el fin de la dictadura militar en Panamá. Archivo:Bandera de Panama en el cerro Ancon visto desde su base.jpg Bandera de Panamá en el cerro Ancón. Guillermo Endara Galimany, ganador de las elecciones de 1989 que fueron anuladas por el General Noriega, asume el cargo de presidente y restablece el orden constitucional. El 10 de febrero de 1990, el gobierno del presidente Endara emitió un decreto ejecutivo en el que 40 reorganizaba la fuerza policial. De acuerdo con el decreto ejecutivo, las Fuerzas de Defensa de Panamá quedaban abolidas con efecto retroactivo al 22 de diciembre de 1989 y en su lugar se
  • 6. creaban una Policía Nacional (PN), un Servicio Marítimo Nacional (SMN), un Servicio Aéreo 41 Nacional (SAN) y un Servicio de Protección Institucional (SPI), más tarde 42 el 15 de noviembre de 1992 se celebra en referendum de reformas constitucionales entre las que 43 figuraba la abolición del Ejército, el cual fue rechazado por casi el 60% de los votos, tiempo 44 después la antigua Asamblea Legislativa aprueba la abolición del ejército, que lleva a la nación por primera vez desde 1968 a un proceso electoral transparente en 1994, donde gana el candidato de oposición Ernesto Pérez Balladares. Mireya Moscoso, viuda del expresidente Arnulfo Arias, gana las elecciones en 1999, convirtiéndose 45 en la primera mujer que preside el gobierno panameño. El 31 de diciembre de 1999, en fiel cumplimiento de los tratados Torrijos-Carter, la República de Panamá asume el control total 46 del Canal de Panamá. 47 En mayo del 2004 gana las elecciones Martín Torrijos Espino, hijo del general Omar Torrijos. Ocupó el cargo desde septiembre del mismo año, hasta el 30 de junio de 2009. El día uno de julio de 2009 el empresario Ricardo Martinelli toma posesión de la administración del 48 gobierno hasta el año 2014. En febrero de 2011, el vicepresidente y ex canciller, Juan Carlos Varela anunció que la extradición de Manuel Antonio Noriega, era un hecho. Por su parte el Departamento de Justicia de los Estados Unidos comunicó no tener inconvenientes para que 49 Noriega regrese al país, en donde responderá a la justicia por varios delitos cometidos. Gobierno y política[editar · editar código] Artículo principal: Gobierno y política de Panamá. Bandera panameña en la cima del cerro Ancón, símbolo de la soberanía del estado panameño. La República de Panamá es un Estado Independiente y Soberano, asentado en un territorio propio, en donde se observan y respetan los derechos individuales y sociales y donde la voluntad de las 50 mayorías, está representada por el libre sufragio. El Poder Público emana del pueblo y se ejerce por medio de tres Órganos: Legislativo; Ejecutivo y Judicial, armonizados en la separación, unidos en la cooperación y limitados por el clásico sistema 51 de frenos y contrapesos. Se encuentran tres organizaciones independientes cuyas responsabilidades están claramente definidas en la Constitución Política: La Contraloría General de la República: tiene la obligación de fiscalizar los fondos públicos. El Tribunal Electoral, que tiene que garantizar la libertad, la honradez y la eficacia del sufragio popular. El Ministerio Público, que vela por los intereses del Estado y de los municipios. Instituciones políticas de Panamá[editar · editar código]
  • 7. La Constitución Política de Panamá de 1972, reformada por los Actos Reformatorios de 1978 y por el Acto Constitucional de 1983, presenta un gobierno unitario, republicano, democrático y 52 representativo. Órgano Ejecutivo[editar · editar código] Formado por el Presidente de la República, el Vicepresidente de la República y los Ministros de Estado, que conforman el Consejo de Gabinete. El Presidente será elegido por sufragio universal directo, por un período de cinco años, de igual manera será elegido el vicepresidente (Título VI, Capítulo 1, Constitución Política de la República de Panamá). Órgano Judicial[editar · editar código] Le corresponde administrar justicia en forma permanente, gratuita y expedita. El Órgano Judicial está constituido por la Corte Suprema de Justicia, los Tribunales y los Juzgados que la Ley establezca, según la Constitución Política de la República de Panamá (Título VII, Capítulo 1). Órgano Legislativo[editar · editar código] Está constituido por una corporación denominada Asamblea Nacional de Panamá (anteriormente llamada Asamblea Legislativa) y tiene como actividad principal la expedición de leyes. La Asamblea Nacional estará conformada por los Diputados (anteriormente llamados legisladores), escogidos mediante postulación partidista y votación popular directa para ocupar el cargo por un período de 5 años (Título V, Capítulo 1, Constitución Política de la República de Panamá.) Derechos humanos[editar · editar código] En materia de derechos humanos, respecto a la pertenencia en los siete organismos de la Carta Internacional de Derechos Humanos, que incluyen al Comité de Derechos Humanos (HRC), Panamá ha firmado o ratificado: Estatus de los principales instrumentos internacionales de derechos humanos.53 Tratados internacionales 54 55 CESCR Panamá CES CR CESC R-OP CEDAW58 CCPR CCP R CCP ROP1 CCP ROP2DP CER D56 CAT59 CED 57 CEDA W CEDA W-OP CA T CA TOP CRC60 CR C CR COPAC CRPD62 CR COPSC MW C61 CRP D CRP DOP Pertenen cia Firmado y ratificado, firmado pero no ratificado, ni firmado ni ratificado, sin información, ha accedido a firmar y ratificar el órgano en cuestión, pero también reconoce la competencia de recibir y procesar comunicaciones individuales por parte de los órganos competentes. Organización territorial[editar · editar Artículo principal: Organización territorial de Panamá. código]
  • 8. La división política de la República de Panamá comprende 9 provincias, 76 distritos o municipios, 4 comarcas indígenas de nivel provincial y 664 corregimientos de los cuales uno es comarcal. Pobla ción Prov Capi Superf (Cens Hom Muj Vivie incia tal icie o bres eres ndas 2010) 63 Boc Boca as 4.643, 121.9 63.0 58.8 28.9 s del del 48 9 km² 52 88 64 Toro Toro Peno Cocl 4.927 nom é km² é 228.6 116. 111. 72.8 76 927 749 40 Bocas del Toro Coló Coló 4.868, 232.7 117. 115. 73.4 n n 4 km² 48 721 027 45 Coclé Colón Chiriquí Chiri Davi 6.547, 416.8 208. 201. 134. quí d 7 km² 17 186 635 033 Darién Herrera Los Santos La Dari 11.896 46.95 25.7 21.1 15.3 Palm én 10 ,5 km² 1 64 87 a Panamá Veraguas GunaYala Emberá-Wounaan No 1 Herr Chitr 2.340, 107.9 54.4 53.4 39.8 era é 61 7 km² 11 47 64 Emberá-Wounaan No 2 Ngäbe-Buglé Madugandí Los Las Sant Tabl os as 3.804, 88.48 45.1 43.3 38.9 99 6 km² 7 70 17 Wargandí
  • 9. 11.670 Pan Pana 1.663. 826. 836. 537. ,92 km amá má 913 933 980 666 ² Vera Santi 10.629 226.6 118. 108. 74.0 guas ago ,6 km² 41 027 614 92 Pobla Com Capi Superf (2 Hom Muj Vivie ción arca tal icie bres eres ndas ) Gun El 2.340, 31.57 14.9 16.5 5.66 aYal Porv 2 7 km² 7 81 96 a enir Emb eráWou naan Unió n 4.383, 5.14 4.39 2.41 9.544 1 Choc 5 km² 8 6 o Ngä be- Buab 6.968 Bugl idi km² é 154.3 76.1 78.1 32.9 55 41 76 79 1.67 1.65 1.05 Tota Pana 78.200 3.322. 2.56 0.00 6.20 l má km² 576 8 8 8 Geografía[editar · editar Artículo principal: Geografía de Panamá. código]
  • 10. La República de Panamá es una gran franja ístmica con una superficie total de 75.990 km², y 2.210 km² de superficie de aguas territoriales, totalizando 78.200 km². El país se localiza en América Central entre los paralelos 7° 11' y 9° 37' de latitud norte. Las máximas alturas son el Volcán Barú con 3.475 m, el cerro Fábrega con 3.375 m, el Itamut con 3.280 m y el Echandi con 3.163 m. Sus islas principales son Coiba con 493 km², Del Rey con 64 234 km² y Cebaco con 80 km². Los lagos más grandes son Gatún con 423,15 km², el Bayano con 65 185,43 km², y el Alajuela con 57 km². Sus ríos más importantes son el Chucunaque con 231 km, Tuira con 230 km, Bayano con 206 km, Santa María con 173 km y su río más importante por su impacto en la economía es el Chagres de 125 km, vital para el funcionamiento del Canal de Panamá. Límites[editar · editar código] Fronteras: 555 km total; Colombia 225 km, Costa Rica 330 km. Costas: 2.490 km. Limita al Norte con el Mar Caribe, al Sur con el Océano Pacífico, al Este con la República de Colombia y al Oeste con la República de Costa Rica. Puntos extremos de la República de Panamá[editar · editar código] Al Norte: Isla Tambor, Localizada al norte de Isla Grande, Provincia de Colón. Al Sur: Isla Jicarita, Localizada al sur de la isla Jicarón, Provincia de Veraguas. Al Este: Hito Auxiliar #10, Localizado en Alto Limón, Provincia de Darién. Al Oeste: Hito Auxiliar #60, Localizado en San Bartolo, Provincia de Chiriquí. Costa[editar · editar código] Puerto Colón, Panamá. Panamá cuenta con costas tanto en el océano Atlántico como en el Pacífico.
  • 11. Las aguas costeras del Pacífico son extraordinariamente bajas. Las profundidades son de 180 metros alcanzadas solo fuera de los perímetros tanto de golfo de Panamá como del golfo de Chiriquí, y amplios pisos de fango que se extienden hasta 70 kilómetros hacia el mar de las líneas de la costa. Como una consecuencia, la gama de marea es extrema. Una variación de aproximadamente 70 centímetros entre la alta marea baja y sobre los contrastes de costa caribeños bruscamente con más de 700 centímetros sobre la costa Pacífica, y aproximadamente 66 130 kilómetros encima del Río Tuira la gama es todavía más de 500 centímetros. Clima[editar · editar código] Imagen satelital de Panamá en el 2003. Artículo principal: Clima de Panamá. En general tiene un clima tropical, muy caluroso durante todo el año en las costas y tierras bajas, modificándose hacia el interior a medida que se gana altitud, siendo las temperaturas 67 agradablemente frescas hacia los 1000 msnm y frías por encima de 2000 msnm. Las precipitaciones son por lo general altas, con diferencias entre la vertiente del Caribe (3000mm/año en promedio) donde prácticamente no existe estación seca, y la vertiente del Pacífico, que presenta una estación seca muy marcada de diciembre a marzo (1500 mm/año en promedio). Ciertas condiciones locales de exposición, corrientes oceánicas, dirección de los vientos y ubicación a barlovento o sotavento, hacen variar el patrón de precipitación en algunas localidades del país, indistintamente de su ubicación en alguna vertiente, por ejemplo, en algunos puntos de la península de Azuero, en el Pacífico, la precipitación es inferior a 900 mm/año y en la ciudad 68 de Panamá y la isla de Coiba, también en el Pacífico, supera los 2000 mm/año. En las montañas 69 del interior las precipitaciones son muy altas, registrándose valores superiores a 5000 mm/año. Los huracanes no constituyen una amenaza para el país por encontrarse al Sur de su zona de 70 influencia (sobre los 10º de Latitud Norte) Situación geográfica y relieve[editar · editar código] Hemisferio Norte Latitud: entre 7°11' Norte y 9°39' Norte Longitud: entre 77°10' Oeste y 83°03' Oeste Panamá está ubicada en la zona intertropical próxima al ecuador terrestre. Es una franja de tierra angosta orientada de Este a Oeste y bañada en sus costas por el mar Caribe y el océano Pacífico.
  • 12. Uno de los factores básicos en la definición del clima es la orografía, ya que el relieve no solo afecta el régimen térmico produciendo disminución de la temperatura del aire con la elevación, sino 71 que afecta la circulación atmosférica de la región y modifica el régimen pluviométrico general. Oceanografía[editar · editar código] Las grandes masas oceánicas del Atlántico y Pacífico son las principales fuentes del alto contenido de humedad característico del país, y debido a lo angosto de la franja que separa estos océanos, el clima refleja una gran influencia marítima. La interacción océano-atmósfera determina en gran medida las propiedades de calor y humedad de las masas de aire que circulan sobre los océanos. 72 Las corrientes marinas están vinculadas estrechamente a la rotación de la tierra y a los vientos. Meteorología[editar · editar código] El anticiclón semipermanente del Atlántico Norte, afecta sensiblemente las condiciones climáticas del país, ya que desde este sistema se generan los vientos alisios del nordeste que en las capas 73 bajas de la atmósfera llegan al país, determinando sensiblemente el clima de la República. Existe una zona de confluencia de los vientos alisios de ambos hemisferios (norte y sur) que afecta el clima de los lugares que caen bajo su influencia y que para Panamá tiene particular importancia: la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), la cual se mueve siguiendo el movimiento aparente del sol a través del año. Esta migración norte-sur de la ZCIT produce las dos estaciones (seca y 74 lluviosa) características de la mayor parte de nuestro territorio. Flora y Fauna[editar · editar código] Es el país más meridional de la región, es también uno de los más biodiversos. Por su cercanía a América del Sur, alberga varias especies sudamericanas como el poncho o capibara (el roedor más grande del mundo), el oso frontino u oso de anteojos. y la guacamaya azul y amarillo (Ara ararauna). Esta causa hace que Panamá posea una mayor biodiversidad que otros países de la región, como El Salvador o Belice, y un mayor número de especies en algunos géneros. Es el primer país de la región en peces (1.497, las vecinas Costa Rica y Nicaragua albergan 1.254 y 1.176 especies respectivamente), en aves (957 especies) y en mamíferos (229 especies, incluyendo el mayor número de primates de la región) con notables endemismos como el mono aullador de Coiba (Alouattacoibensis), el agutí o ñeque de la isla de Coiba (Dasyproctacoibae) o el perezoso pigmeo de la isla Escudo de Veraguas (Bradypuspygmaeus). Posee 10.115 especies de plantas, de reptiles 229 especies y de anfibios 179 especies. Según el Índice de Actuación Medioambiental (EPI), Panamá es uno de los países que presentan un adecuado control de la 75 contaminación ambiental. Flora y fauna de Panamá Dendrobatespumili Agalychniscallidry Eretmochelysimbri Pharomachrusmoci Alouattapalliata o as cata nno Tapirusbairdii
  • 13. Speothosvenaticus Pantheraonca Bradypustridactylu Ceiba pentandra s Tayassupecari Leoparduspardalis Boa constrictor Abies religiosa Cedrelaodorata Dysoxylumpettigre Cattleyaskinneri wianum Relieve[editar · editar código] La mayor parte del territorio panameño está formado por tierras bajas (un 89%).A este grupo pertenecen; las tierras bajas y llanuras del sur, las colinas y llanuras del Istmo Central, las depresiones orientales, las tierras bajas y las llanuras del norte. Estas tierras están constituidas por rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias. El 10% son tierras altas. La mayor parte de la población panameña habita en tierra caliente baja. A este grupo pertenecen: Volcán Barú, la Cordillera Central, el Arco Oriental del Norte, el Arco Oriental del Sur, Macizos y Cadenas 76 Volcánicas del Sur. . Recursos Naturales[editar · editar código] Hidrografía[editar · editar código] Principales ríos de Panamá Nombre Chucunaque Longitud (km)77 231 km
  • 14. Tuira 230 km Bayano 206 Km Santa María 173 km Áreas protegidas de la cuenca hidrógraficadelCanal de Panamá. Su hidrografía está representada por numerosos ríos y lagos. Las características comunes de los cauces de la vertiente del Caribe es que son cortos, ya que nacen de montañas próximas al mar, y permiten generar energía eléctrica. Los de la vertiente del Pacífico son de mayor longitud, muchos 78 de ellos navegables, pues recorren una distancia larga para llegar al océano. Los principales ríos son el Chagres, el Changuinola, elChucunaque, el Majagua, el Teribe, el San San, el Sixaola y 79 el Tuira. Principales cuencas hidrográficas de Panamá[editar · editar código] Nombre Provincia Superficie km2 Tuira-Chucunaque Darién 13.400,00 Bayano Panamá 5.291,50 Changuinola-Teribe Bocas del Toro 2.991,90 Santa María Veraguas-Coclé-Herrera 3.079,30
  • 15. Chagres, Ciri Grande, Trinidad, Gatún Panamá-Colón 3.315,20 Grande-Chico Coclé-Veraguas 2.381,90 Chiriquí Chiriquí 2.063,90 Economía[editar · editar código] Artículo principal: Economía de Panamá. Véase también: Sistema tributario de Panamá. Buque transitando el Canal de Panamá. A través de los años la economía panameña y su sistema bancario han sido conocidos internacionalmente como uno de los más 81 82 sólidos del continente, un componente importante para esta solidez económica, ha sido el estable crecimiento del PIB, que en promedio avanzó un 6,3% desde mediados de la década de 83 1990 hasta comienzos de la década de 2010, además de no 84 haber sufrido contracciones desde 1988. Importaciones de País 80 % Japón 23.9% China 23.5% Según el ranking mundial de competitividad del Foro Económico Singapur Mundial, Panamá es —después de Chile— la economía más competitiva, y consolida su posición como la máxima de América Estados Unidos Central. Aparte, según datos del Banco Mundial, Panamá tiene el PIB per cápita más alto de la regióncentroamericana siendo Corea del Sur aproximadamente de 16.993.82 para el 2013, superando el PIB per cápita de países como México, Venezuela, Brasil y PerúPPA. Según diversos organismos 85 financieros la economía panameña es considerada de ingresos medios-altos. 18.4% 13.3% 6.1% El modelo económico neoliberal impuesto a durante la década de 1990, ha permitido al país ser de 86 87 los más globalizados de América Latina durante varios años. Es una economía totalmente dolarizada y sin banco central. La política económica de Panamá se basa en el sector terciario, 88 siendo uno de los países más precoces en utilizar esta política. Este sector representa el 75% de 89 su producto interno bruto, sin embargo ha existido un aumento significativo del sector industrial y de construcción. Su moneda oficial es el Balboa, el cual es equivalente al dólar 90 estadounidense que circula legalmente en todo su territorio desde (1904). 91 Durante el 2009 Panamá exportó, $16.209 millones de dólares, según la CEPAL, lo que lo convierte en el principal exportador de Centroamérica y el décimo a nivel latinoaméricano.
  • 16. 92 Debido al crecimiento sostenido del PIB ocurrido durante los últimos años, organismos como el FMI proyectan que para el 2016 el país alcance los US$ 20.122 dólares per 93 cápita PPA acercándose algo más al umbral de ingreso de las economías desarrolladas, situado en torno a los US$ 20.000 per cápita PPA. El país está clasificado en la categoría de grado de 94 95 inversión por parte de las empresas calificadoras de riesgo: Standard & Poor's, Moody's y Fitch 96 Ratings. El Índice de Libertad Económica de Panamá en el 2012 fue de 65,2 Puntos, ubicándolo 97 en el puesto mundial número 55. Turismo[editar · editar código] El turismo representa una de las principales actividades del país. Las principales áreas del turismo 98 en Panamá se centran en el turismo de negocios, playas y comercio. La mayor parte de los turistas provienen de Estados Unidos de América, Canadá, Europa, América Central y América del 99 100 Sur. Anualmente el turismo genera ganancias aproximadas a 1.400 millones de USD. Esta cifra 101 ha aumentado rápidamente desde que en 2004 arribó el turista millón. 2011 cerró con la llegada 102 del turista 2 millones. Un turista en promedio gasta 113 USD, siendo el gasto turístico más elevado de América 103 104 Central. Durante el año 2011 Panamá recibió más de 2 millones de turistas, con un crecimiento del 18% con respecto al 2010. La revista New York Times colocó a Panamá como el mejor lugar para visitar durante el 2012 ya que este país vive un gran momento económico, luego de haber recuperado hace 12 años el control del Canal. Para el diario el sello distintivo del país es la vía interoceánica y su ampliación, que debe finalizar en el 2014, bajo una inversión de miles de millones de dólares. También destacan la construcción del Waldorf Astoria Panama, el primer hotel Waldorf Astoria en América Latina, que abrió en marzo de 2013; el TrumpOcean Club, que fue inaugurado en el 2010, y el BioMuseo, un centro de historia natural que se espera abra sus puertas a principios de 2013, así como el Casco Antiguo de la ciudad, declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad en 1997, y el archipiélago de Bocas del Toro, que se ha convertido en una parada popular de mochileros. Infraestructura[editar · editar código] El Corredor sur es una importante autopistaque recorre el sur de la periferia de la ciudad dePanamá. 105 La principal obra de infraestructura del país es el Canal de Panamá, empezado a construir en 1869 por un consorcio francés. Actualmente el país invierte 5.250 millones de dólares en la 106 ampliación de esta vía. En el siglo XIX también se destacó la construcción del ferrocarril 107 transístmico, que facilitó la comunicación interoceánica. Telecomunicaciones[editar · editar código] 108 En 1974 fue creado el Instituto Nacional de Telecomunicaciones (INTEL), el cual tenía la tarea de planificar, dirigir, mejorar, extender y proveer los servicios de telecomunicaciones. Con la Ley 5 de 1995, se reforma este ente gubernamental. El proceso termina en 1997 con la privatización al 108 venderse el 49% de sus acciones a Cable &Wireless (C&W), compañía de origen británico. El
  • 17. resto de las acciones se reparte entre el Gobierno (49%), y los empleados (2%). Este reparto otorgó a C&W el régimen de exclusividad hasta el 2 de enero de 2003. Panamá cuenta con cuatro sistemas de fibra óptica que se extienden por todo el país. Estas redes submarinas dan al país cuatro conexiones internacionales por alta banda ancha, rutas troncales de fibra óptica, 109 reemplazando el sistema de alimentación mediante enlace por satélite. Telefonía móvil[editar · editar código] Durante 1995 se introdujeron modificaciones en la Ley 17 de 1991, con el fin de someter a licitación pública la banda A de telefonía móvil. En enero de 1996, el gobierno adjudica la banda A de telefonía celular a a la compañía BCS de Panamá' (Bellsouth),luego vendida a Telefónica opera bajo el nombre de "Movistar Panamá". En1997C&W crea una subsidiaria para la 108 telefonía móvil llamada (C&W móvil). Una década más tarde, en 2008, dos compañías más ganarían licitaciones para ofrecer este servicio: Digicel Panamá S.A. Claro Panamá S.A. 110 111 Conformando así cuatro compañías que ofrecen el servicio de telefonía móvil. Mientras que el promedio de abonados por cada 100 habitantes al servicio de telefonía celular en América Latina y el Caribe fue 106.9, en los países en desarrollo 77.8 y en el mundo 85.7, en Panamá 203.9 según dicho Informe. La proporción de Panamá es equivalente a reconocer que cada habitante en 112 promedio contó con dos celulares o teléfonos móviles. Internet[editar · editar código] Las primeras conexiones de internet comienzan en junio de 1994, mediante RedHUCyT (Red Hemisférica Interuniversitaria de Información Científica y Tecnológica) y PANNet, (Red Académica 108 y de Investigación Nacional). Sin embargo, el salto definitivo a una utilización masiva de este medio se hace gracias la creación de Intered Panamá en 1995, a raíz de la Ley de 108 Reestructuración de INTEL. El servicio de internet es ofrecido por diversas compañías de nivel nacional e internacional, como: Columbus Networks C&W Panamá Cableonda Wipet 113 Mobilnet entre otras. También es ofrecido el servicio de internet público, conocido como Red Nacional de Internet en 114 115 áreas como parques públicos, colegios, hospitales y bibliotecas de todo el país. 116 Para comienzos de la década de 2000, existían cerca de 45.000 usuarios, los cuales 117 representaban una penetración del 1,5%. Para inicios de la década de 2010, se estima existen 116 116 unos 959.900 usuarios, los cuales representan un crecimiento del 2.033% y alcanzan una 116 118 penetración del 43%. Según la Unión Internacional de Telecomunicaciones, Panamá es el 119 120 país con mayor número de suscriptores a internet de América Central.
  • 18. Panamá es la economía con mayor penetración de Internet en América Central, ya que el 42.7% de la población contó con acceso a Internet según un Informe preparado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones con datos de 2011, y el tercero de Latinoamérica, superado solo por Chile (53.9%) y Brasil (45%). Panamá ocupó el puesto 70 entre 177 países evaluados y cuenta con una mayor proporción de usuarios conectados a Internet que la media de América Latina y el Caribe 121 (38.8%), países en desarrollo (24.4%) y el mundo (32.5%), según el mismo informe. Medios de Comunicación[editar · editar código] Prensa[editar · editar código] 122 123 Panamá cuenta con siete diarios de circulación nacional: La Prensa, Mi Diario, La Estrella de 124 125 126 127 128 Panamá, El Siglo, Crítica, Día a Día , Panamá América. , P.M. y Metro libre. El primer diario del istmo fue publicado por Mariano Arosemena en 1820. Radio[editar · editar código] En Panamá existen en todo el país 184 frecuencias de radiodifusión comercial autorizadas por la 129 ASEP en la banda FM y 101 en la banda de AM. La primera estación de radio AM comercial 130 panameña autorizada, inició el 25 de diciembre de 1934. Televisión[editar · editar código] En 2009 Panamá adoptó los estándares europeos de DVB-T (Digital Video Broadcasting) para la 131 televisión digital terrestre. Existen más de diez canales de televisión que ofrecen el servicio 132 público en todo el país. Entre estos: TVN, RPC, FETV, Tele7 (hasta el 2011), Mall TV (Remplazo 133 a Tele 7 desde el 2011) TVMax, Telemetro, SERTV, NexTv, Mas 23 Canal 23 , Mas 23 Canal 33 desde el 2012(antes MixTv), Plus Canal 35 El primer canal de televisión abierta en Panamá fue el canal de las fuerzas armadas de los Estados 134 Unidos SCN Canal 8, que comenzó a transmitir el 6 de mayo de 1956, y el primer canal panameño fue RPC Televisión abierto en marzo 1960, opera en el canal 4 de la ciudad 133 de Panamá. Ya en 1961 la ABC de origen estadounidense en conjunto con empresarios panameños, fundan la Televisora Nacional de Panamá (TVN), la cual opera en el canal 2 de la 133 ciudad de Panamá, además de su señal en formato HDTV. El 13 de octubre de 1981, inicia transmisión Telemetro como un canal especializado en películas. Durante sus inicios transmitía de 4:00 a.m. a 10:00 p.m.Opera en la frecuencia VHF 13, a partir de 2009 transmite 24 horas y 133 de 2011transmite en formato HDTV. en la actualidad existen un canal público y ocho privados. Público. SERTV Privado. Telemetro FETV TVN NEXtv
  • 19. Demografía[editar · editar código] Artículo principal: Demografía de Panamá. Índice de desarrollo humano panameño comparado con cinco países centroamericanos. Distritos más poblados (2010) 135 Distrito de Panamá Distritos Pob. Panamá 880.691 San Miguelito 315.019 Arraiján 220.799 Colón 206.693 Chorrera 161.470 David 154.858 Penonomé 85.737 Santiago 81.244 Bugaba 75.395 Según el censo del 2010, Panamá tiene una población de 3.405.813 habitantes, convirtiéndose en 136 uno de los países menos poblado del continente americano. Entre 1950 y 2010 la población 137 pasó de 839.000 habitantes a los 3,4 millones de habitantes. Más del 70% de los panameños 138 habita en áreas urbanas y la mitad habita en la ciudad de Panamá y zonas conurbadas. Por su parte el 30% de la población tiene menos de 14 años, el 63,6% tiene entre 15 y 64, y el 6,4% tiene 139 más de 64 años. Está clasificado dentro de los países que poseen desarrollo Humano alto, con una puntuación de 0,768 (2011), que lo ubica en el puesto 58 de 169 países, siendo el país con mejor desarrollo
  • 20. humano en América Central y el sexto en América Latina. La tasa de alfabetismo alcanzó 140 en2010 un 94,5%. Por su parte la tasa de escolarización es del 93,4%, con un máximo de 95,1% 141 en la provincia de Colón y un mínimo de 77,8 en el archipiélago de San Blas. Grupos étnicos[editar · editar código] Panamá es uno de los países étnicamente más diversos del mundo. Su población está compuesta por mestizos, mulatos, negros, blancos,indígenas y de diversos orígenes nacionales: chinos, hindúes, judíos, españoles, estadounidenses, colombianos, italianos, argentino s, griegos,franceses, árabes, costarricenses, mexicanos, venezolanos, antillanos, dominicanos, chilenos, entre otros. Además habitan siete gruposindígena. En lo relativo 139 a la distribución étnica, el 68% de los panameños son mestizos, el 15% blancos, el 10% negros, el 6% indígenas y el 1% asiáticos, estos últimos en su mayoría de ascendencia china (principalmente de Taiwán). Sociedad[editar · editar código] Hasta principios del siglo XX, la sociedad panameña estaba dividida en clases alta y baja inamovibles. Pero desde la década de 1970, el país ha logrado crear predominantes clases 142 medias. Sin embargo en Panamá persiste la pobreza y la desigualdad social, pese a una 143 notable reducción de la pobreza y desempleo en los últimos años y al alto índice de desarrollo 144 humano logrado en las últimas dos décadas. Para 2010, la pobreza cubrió a un 25,8% de la 145 población, ubicándose por debajo de la media lationamericana de un 31.4%. Idioma[editar · editar código] Artículo principal: Idiomas de Panamá. Aunque el país es mayoritariamente monolingüe en idioma español, que es la lengua nacional y oficial del país, se hablan numerosas lenguas en Panamá. Además del español, se reconocen como idiomas oficiales indígenas al ngäbe, buglé, kuna, emberá, wounaan, naso tjerdi y bri 9 bri. Los inmigrantes, además del idioma español, hablan sus propios idiomas. El árabe es hablado por las colonias sirias y libanesas en la provincia de Colón. El inglés es la lengua extranjera de mayor uso y demanda, y es hablada por muchos afroantillanos en la costa atlántica del país y en la ciudad de Panamá. También son importantes las colonias de chino, italiano y francés. Religión[editar · editar código] Artículo principal: Religión en Panamá. Templo Bahá'í en San Miguelito. Iglesia católica ubicada en la población costera de Puerto Caimito, tipo de iglesia común en el interior de Panamá Por su diversidad cultural, en el país se practica una amplia gama de religiones, sin embargo desde aproximadamente 30 años no se conoce con exacta precisión la cantidad de los asiduos a
  • 21. cada grupo debido a que la Contraloría General de la República de Panamá ha obviado preguntar 146 en los tres últimos censos, es decir en 30 años, la religión que profesa cada habitante del país. Las cifras que se manejan hasta ahora indican que la religión católico romana es la que 147 predomina, seguida de grupos en franco crecimiento como los cristianos evangélicos y de otras variantes sucedidas del cristianismo como lo son los Adventistas, Testigos de Jehová y Mormones. A pesar de no haberse hecho en los censos, varias encuestas a nivel nacional, han tratado el tema 148 de la religión. Según una encuesta realizada en junio del 2004 se reflejan los siguientes datos: Católicos: 69.0% Protestantes: 20.0% Judíos: 4.0% Musulmanes: 4.0% No profesa ninguna o no respondió: 3,0% 149 Es común encontrar religiones orientales como el Judaísmo, 150 el Islam, la Fe Bahá'í, entre otras. el Budismo, el Hinduismo, La Constitución Nacional establece "es libre la profesión de todas las religiones así como el ejercicio de todos los cultos, sin otra limitación que el respeto a la moral cristiana y el orden 151 público" Salud[editar · editar código] La salud panameña es regida por el Ministerio de Salud de Panamá. Por su parte el sistema de salud público es administrado por dos entidades distintas: Ministerio de Salud (MINSA) Caja de Seguro Social (CSS). Los hospitales y los centros de atención primario que son administrados por el MINSA reciben 152 fondos de partidas presupuestarias del estado. Historia reciente[editar · editar código] 153 En 1941, durante el gobierno de Arnulfo Arias Madrid se crea la Caja del Seguro Social. Esta etapa se caracteriza por una creciente participación del Estado en los problemas de Salud Pública, pero sin una planificación adecuada y con la consecuente duplicidad de actividades y 154 servicios. En 1969, durante el gobierno de José María Pinilla (régimen militar) se crea 154 elMinisterio de Salud. Durante las décadas de 1960, 1970 y 1980, el sistema de salud panameño tuvo un desarrollo considerable, sobre la base del Ministerio de Salud y la Caja de Seguridad 155 Social, a los que se fue agregando un sector privado. Este crecimiento se hizo a partir de un gasto estatal elevado, especialmente durante la década de 1970, cuando el gasto en salud se mantuvo sobre el 10% de un presupuesto nacional, lo que 155 produjo el aumento gasto por persona entre 1970 (34,7 Dólares) y 1980 (57 Dólares). A finales de la década de 1980, se detuvo esta tendencia tanto por la crisis económica de 1982-1984como por la crisis del Estado de 1988-1989, que hicieron caer el gasto social notablemente. Como 155 resultado, en 1988 el gasto por persona se había reducido a (solo 18,4 Dólares). Durante las últimas dos décadas el sistema de salud ha sido criticado por muchos debido a la duplicidad de
  • 22. funciones y a la ineficiencia. A pesar de ello, la salud es accesible a casi todas las personas del 152 área urbana y área rural no indígena. Esperanza de vida[editar · editar código] Para 2007 La esperanza de vida en Panamá alcanzó los 76 años según la OMS, y en el 2009 156 156 aumentó a los 77 años, para 2007 fue de 75,8 años según datos de la ONU. Según la OMSlas 156 panameñas tienen una esperanza de 78 años, la cual es la tercera mejor en América 156 Latina. Por su parte los panameños tienen una esperanza de vida de 74 años, la segunda más 156 alta de América Latina. Se espera que durante el siglo XXI la población panameña sufra un proceso de envejecimiento, con el aumento de la población de la tercera edad. En el siguiente tabla se muestra este proceso, 157 cifras en millones de personas. Año Población total Población mayor de 60 años Porcentaje 2000 2.840.000 234.000 8,2% 2025 4.239.000 597.000 14,1% 2050 5.002.000 1.114.000 22,3% Educación[editar · editar código] Artículo principal: Educación en Panamá. Índice de Educación en Panamá, basados en el índice de desarrollo humano Centroamérica 2009 -2010158 . Estructura de los níveles educativos en Panamá. Estructura de los níveles educativos en Panamá. El Instituto Nacional de Panamá fue una de las primeras escuelas de educación medias fundadas159. El sistema educativo panameño, se basa en la Ley orgánica de educación, promulgada 160 en 1946. El sistema educativo panameño está estructurado en cuatro niveles de
  • 23. enseñanza: preescolar, primaria,secundaria y terciaria o universitaria. Los niños de 4 a 5 años de edad pueden acceder a la educación preescolar. La educación primaria o básica está dirigida a niños de 6 a 11 años de edad, mientras que la educación secundaria se divide en dos etapas: premedia (para jóvenes de 12 a 14 años de edad) y media (para jóvenes de 15 a 17 años de edad). Los niveles primario y secundario del sistema educativo son regidos por el Ministerio de Educación de Panamá (Meduca), mientras que la educación superior está comandada por las dos principales universidades estatales: la Universidad de Panamá y la Universidad Tecnológica de Panamá. Los programas de estudios de las restantes universidades son fiscalizados y aprobados por estas dos instituciones. El país cuenta con una tasa bruta de matriculación de 79,7%, lo que lo convierte en el líder de la región centroamericana. Según el nuevo método de cálculo su índice de educación promedió en2010 un 0,718. Estructuras regionales[editar · editar código] El decreto ejecutivo 141, de 1997, crea las regiones educativas escolares que establece el modelo 161 de organización administrativa descentralizada para las direcciones regionales. Las cuales 162 son: Bocas del Toro Los Santos Coclé Panamá Este Colón Panamá Centro Chiriquí Panamá Oeste Darién San Miguelito Herrera Veraguas Comarca Kuna Yala Datos educativos[editar · editar código] Población con Alfabetismo educación 3 primaria (2010) completa 163 94,5% 95,0% Población con educación secundaria completa 3 (2010) Tasa de matriculación en educación 3 primaria(2009) Tasa de matriculación en educación 3 secundaria(2009) 48,3% 111,2% 71,2% Cultura[editar · editar Jóvenes con polleras panameñas. código] Tasa de Tasa de matriculación repetición en educación 3 3 (2009) terciaria(2009) 45,0% 5,3%
  • 24. Diablicos sucios en la celebración delCorpus Christi. Véase también: Cultura de Panamá. Véase también: Literatura panameña. Véase también: Música de Panamá. Véase también: Gastronomía de Panamá. En Panamá existen siete culturas indígenas que practican costumbres ancestrales. También hay museos y sitios arqueológicos y tres ciudades históricas coloniales con fortalezas, iglesias y conventos que datan del siglo XVI al XIX. El Folklore es rico y variado en cada región y está representado por el traje típico la Pollera, que junto a la comida y platos tradicionales, así como la música y el baile. Los carnavales son una de las fiestas principales de Panamá. 164 Arte y costumbre popular tienen un escenario de encuentro en las famosas ferias y festivales azuerenses. Entre los más famosos están, la celebración del Corpus Christi, una des las principales fiestas del folklore panameño. Deporte[editar · editar código] El béisbol es el deporte más practicado y denominado como el "deporte nacional" es muy seguido en todo el país, surtiendo de bastantes jugadores a la Major League Baseball estadounidense. El baloncesto tiene también una gran popularidad, sobre todo en las ciudades de Panamá y Colón. Elboxeo es otra de las disciplinas más practicadas en el todo el territorio, una de las más grandes leyendas panameñas en este deporte es el mundialmente conocido Roberto Durán, mientras que el fútbol, hasta hace unos años un deporte minoritario, está creciendo bastante, sobre todo gracias a los éxitos de jugadores como Rommel Fernández y Julio César Dely Valdés en el fútbol europeo. El atletismo es otra modalidad muy popular en la ciudad de Panamá y en la provincia de Colón, el medallista de oro olímpico en Pekín 2008 es nativo de esa provincia; Irving Saladino, uno de los mejores saltadores de longitud del mundo. El estadio nacional del país adoptó el nombre de Rommel Fernández cuando éste falleció en 1993 víctima de un accidente de tráfico mientras jugaba en el fútbol español. Panamá en los Juegos Olímpicos Selección de béisbol de Panamá Liga de Béisbol de Panamá Selección de fútbol de Panamá Liga Panameña de Fútbol(LPF) Selección de baloncesto de Panamá