Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Presentation1 De Pintura

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 8 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Presentation1 De Pintura (20)

Anuncio

Presentation1 De Pintura

  1. 1. Titulo: Caballo blanco. Año: 1999. Tamaño: 50 x 70cm. Tecnica: Oleo sobre tela. Colección privada. En el siglo XV, Van Eyck y otros pintores flamencos, ponen en practica las pinturas al oleo. Pintar con oleos implica usar aceite como aglutinante, que le aporta flexibilidad a la pintura, la trementina aporta transparencia a los diferentes colores. Debido a la lentitud del secado, los oleos permiten pintar pincelada, sobre pincelada y realizar correcciones en las obras de arte, dandole a los pintores de arte, la posibilidad de darle toques de color una vez seca la pintura del cuadro. Oleo
  2. 2. Acrilicos <ul><li>Titulo: La ballena serena. </li></ul><ul><li>Año: 1996. </li></ul><ul><li>Tamaño: 40 x 60cm. </li></ul><ul><li>Tecnica: Acrilico sobre tela. </li></ul><ul><li>Colección privada. </li></ul><ul><li>El acrilico es una mezcla de pigmentos, agua y resinas, que se mezclan con el agua, que no amarillea ni se oscurese con el tiempo. </li></ul>
  3. 3. Acuarelas <ul><li>Titulo: Ramo de rosas. </li></ul><ul><li>Año: 1997. </li></ul><ul><li>Tamaño: 45 x 30cm. </li></ul><ul><li>Tecnica: Acuarelas sobre hoja de papel. </li></ul><ul><li>Colección privada. </li></ul><ul><li>  Las acuarelas son pigmentos a los que se les agrega un aglutinante muy diluido con agua. Las acuarelas estan basadas en la transparencia del color, diluidas con agua, sobre papel blanco. Para lograr hermosos colores y la luminosidad de la transparencia de las acuarelas se debe utilizar el blanco del papel. Para crear una zona sombreada, deberemos superponer varias capas de color, dejando secar, hasta llegar a el tono deseado, cuando mas tinta, mas oscuro sera el tono. En las acuarelas, por ser transparentes, se empieza a pintar con el color mas claro y después se va oscureciendo. Para los blancos no se emplea el color, sino que se utiliza el blanco del papel, para reemplazar al negro, se recomienda utilizar una mezcla de marron con azul ultramar. Las acuarelas al ser pinturas muy delicadas, no deben exponerse al sol, ni a la humedad. </li></ul>
  4. 4. Carbonilla <ul><li>Titulo: Rosas rosas. </li></ul><ul><li>Año: 2000. </li></ul><ul><li>Tamaño: 45 x 30cm. </li></ul><ul><li>Tecnica: Lapiz sobre hoja de papel. </li></ul><ul><li>Colección privada. </li></ul><ul><li>Las carbonillas son palillos de sauce u otra madera, que deben ser carbonizados en un horno, sin aire. Se emplea generalmente para los bocetos de los futuros cuadros,  pinturas, y obras de arte, porque para corregir se borra facilmente, con un trapo blanco de algodon, miga de pan o gomas moldeables; estas ultimas, sirven ademas, para sacar toques de luz. Al dibujar, el carbon, desprende unas particulas sobre el papel que se pueden extender con los dedos o con difuminos, asi se pueden conseguir valiosos efectos de luces y sombras, en los cuadros. </li></ul>
  5. 5. Tinta China <ul><li>Titulo: Auto antiguo. </li></ul><ul><li>Año: 1988. </li></ul><ul><li>Tamaño: 50 x 70cm. </li></ul><ul><li>Tecnica: Tinta china sobre hoja de papel. </li></ul><ul><li>Colección privada. </li></ul><ul><li>  En la edad media, los chinos, con un pigmento llamado negro de humo y de una goma o cola, mezclandolas con agua, antes de usarla, hacian pinturas originales, en tinta china. Las pinturas en tinta china, son practicamente permanentes, logrando cuadros unicos, no decolorandose con la luz del sol, al ser químicamente inerte el carbon del negro de humo. En otros colores, la tinta china, tiene tintes sinteticos, en lugar de negro de humo. </li></ul>
  6. 6. Tecnicas Mixtas <ul><li>Titulo: Ramo azul y naranja. </li></ul><ul><li>Año: 1995. </li></ul><ul><li>Tamaño: 40 x 20cm. </li></ul><ul><li>Tecnica: Tempera sobre hoja de papel. </li></ul><ul><li>Colección privada. </li></ul><ul><li>Se denominan tecnicas mixtas cuando los artistas plasticos recurren a la combinación de diversas tecnicas, principalmente los de vanguardia contemporanea. Consiste en reunir en una misma obra de arte elementos de distintas carateristicas y/o procedencia, introduciendo tambien, elementos extrapictoricos en sus obras de arte. La creatividad, la improvisación y la combinación de materiales caracteriza a muchos artistas plasticos. </li></ul>
  7. 7. Pastel tiza <ul><li>Titulo: Ratitas en canasta. </li></ul><ul><li>Año: 1998. </li></ul><ul><li>Tamaño: 45 x 30cm. </li></ul><ul><li>Tecnica: Pastel tiza sobre hoja de papel. </li></ul><ul><li>Colección privada. </li></ul><ul><li>Pastel tiza son pinturas similares a las barras de tiza, elaboradas con creta. Aterciopeladas, luminosas, los colores de pastel seco pueden superponerse. Se difuminan con los dedos o esfuminos para crear sombras y luces sutiles. El hecho de que el pastel sea una técnica seca proporciona la ventaja de la rapidez, al no tener que esperar que seque, el color es el definitivo, no es necesario mezclarlo con ningún diluyente. Lo mas común es usar papel con una ligera rugosidad para que los polvos queden mas adheridos, también se puede usar en otras superficies. Es necesario, una vez terminado el trabajo, aplicarle un fijador para su total adherencia al soporte. </li></ul>
  8. 8. Pastel oleo <ul><li>Titulo: Colibri. </li></ul><ul><li>Año: 1996. </li></ul><ul><li>Tamaño: 45 x 30cm. </li></ul><ul><li>Tecnica: Pastel oleo sobre hoja de papel. </li></ul><ul><li>Colección privada. </li></ul><ul><li>La técnica de pintura al pastel oleo consiste en la utilización de pasteles grasos que son similares a los lapices de cera de los escolares, se difuminan con esfuminos o con los dedos, no utilizan ningún disolvente y se aplican directamente sobre el soporte elegido, que puede ser papel con una ligera rugosidad, carton u otras superficies. </li></ul>

×