Sesión de aprendizaje Comparación 3

EDMUNDO MARROQUIN SOEL
EDMUNDO MARROQUIN SOELDIRECTOR Y DOCENTE DE AULA
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº…… 
1. FECHA : ………………………………………………………………………….. 
2. DOCENTE : ………………………………………………………………………… 
3. Situación de Aprendizaje : En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a resolver problemas de 
comparación 3. 
4. PROPÓSITO DE LA SESIÓN : Hoy aprenderán a resolver problemas comparando cantidades. 
5. AREA PRINCIPAL : Matemática 
Competencia Capacidad INDICADOR 
Plantea y resuelve problemas 
con cantidades y magnitudes 
que implican la construcción y 
uso de números y operaciones, 
empleando diversas 
representaciones y estrategias 
para obtener soluciones 
pertinentes al contexto. 
 Comunica y representa el 
significado de los números y 
operaciones en la resolución del 
problema, a través de la 
socialización, usando notación y 
terminología apropiadas. 
 Elabora y usa estrategias, y 
procedimientos que involucran 
relaciones entre el número y sus 
operaciones, haciendo uso de 
diversos recursos. 
 Expresa en forma oral, con 
material concreto o gráfico, lo que 
comprende sobre el significado de 
las operaciones aditivas, 
expresándola como acciones de 
comparar, con números naturales 
de hasta dos cifras. 
 Utiliza procedimientos para sumar 
y restar cantidades de hasta dos 
cifras (usando representaciones 
gráficas), con soporte concreto y 
gráfico. 
6. ACTIVIDADES PREVIAS 
Control de asistencia, oración de la mañana. 
MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR 
 Cuaderno de trabajo 
 Un dado grande. 
 Tiza, papelotes y plumones. 
MOMENTOS DE LA SESION. 
 Recoge los saberes previos de los niños y las niñas mediante el siguiente juego: "Salta, salta, 
salta" 
 Organiza equipos y establece los turnos de participación. 
 Se indica que cada equipo deberá trazar una línea en el suelo y señalar en ella cinco puntos de 
"parada". Todos partirán del número 10 (ver imagen). 
 Para empezar el juego, lanzarán el dado y avanzarán hacia la primera "parada". Luego, anotarán la 
cantidad que han avanzado y así sucesivamente en cada "parada" hasta llegar al final del recorrido 
y decir el resultado total de las sumas. 
INICIO 
15 
Min
 Comentan sobre lo realizado. 
o ¿Qué equipo gano el juego?, 
o ¿Cuántos puntos obtuvo el equipo 1?, 
o ¿Cuántos puntos obtuvo el equipo 2? 
o ¿Cuántos puntos más obtuvo el equipo 2 que el equipo 1? 
 Se comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán a resolver problemas comparando 
cantidades. 
 Se revisa con los niños y las niñas las normas de convivencia que ayudarán a trabajar en 
grupo: escuchar las opiniones de los demás, trabajar de forma ordenada y en silencio, cumplir 
con su rol de manera activa, etc. 
 Planteamos a los estudiantes la siguiente situación: 
En una tienda de abarrotes se han vendido este mes 85 kilos de arroz 
más que el mes pasado. Si el mes pasado vendieron 37 kilos de arroz. 
¿Cuántos kilos de arroz se han vendido este mes? 
• Se asegura la comprensión del problema, mediante preguntas como: 
 ¿cuántos kilos de arroz se vendió el mes pasado? 
 ¿cuántos kilos de arroz se vendió este mes? 
 ¿Este mes se vendió más o menos que el mes pasado? 
• En este último caso, se espera que los estudiantes digan que se vendió más este mes que el 
mes pasado. 
• Luego, se continúa formulando preguntas: 
 ¿qué datos tenemos?, 
 ¿qué debemos averiguar? 
• Ellos deberán responder que tenemos los datos de lo que se vendió el mes pasado y cuánto 
más se vendió este mes, y debemos averiguar lo que se vendió este mes. 
• A fin de motivar en los estudiantes la búsqueda de una estrategia, preguntamos: 
 ¿cómo hallaremos la respuesta?, 
 ¿cómo podemos representar los datos?, 
 ¿podemos usar el ábaco o el material Base Diez? 
 ¿Se ayudará a resolver el problema si elaboramos un esquema? 
• Se Invita a algunos niños o niñas a explicar la estrategia que van a utilizar con el material 
seleccionado. 
• Ejecutamos la estrategia. Se entrega a cada niño o niña una hoja bond con el siguiente 
esquema: 
DESARROLLO 
70 
Min
• Representan la cantidad de lo que se vendió el mes pasado y luego realiza preguntas para que 
representen la cantidad que se vendió este mes: ¿cuántos kilos se vendió el mes pasado?, 
¿cuántos más se vendió este mes?, ¿dónde colocaremos las cantidades?, ¿qué parte del esquema 
le podría corresponder a la cantidad de kilos de arroz que se vendió el mes pasado y cuál a este 
mes? 
 Representan correctamente con la ayuda del docente. 
El Mes Pasado. 
Este Mes. 
Este mes se vendieron. 
Representan en la operación que han realizado para hallar la cantidad de arroz que se vendió este mes. 
37 + 85 = 122 
Luego, preguntamos si hay otra manera de resolver. 
• Se registra el esquema en sus cuadernos y respondan la pregunta del problema. 
• Reflexionamos con los estudiantes sobre la resolución del problema y el esquema que completaron. 
Formula preguntas: ¿de cuántos meses habla el problema?, ¿dónde colocamos estas cantidades 
en el esquema?, ¿fue de utilidad usar el material Base Diez?, ¿fue de utilidad realizar un esquema 
de la situación? A partir de sus respuestas, se concluye que cuando se comparan dos cantidades 
diferentes, una de ellas siempre tiene algo más que la otra; y para encontrar la cantidad mayor, se 
debe agregar algo a la cantidad menor. 
Planteamos otras situaciones 
• Se Solicita a los estudiantes que, usando el mismo esquema, hallen la respuesta a la siguiente 
situación: 
Ariana recolectó 145 duraznos en la mañana y 124 duraznos más en la tarde que en la 
mañana. ¿Qué cantidad de duraznos recolectó Ariana en la tarde? 
Los niños y a las niñas representan los datos con material concreto. Luego, deberán resolver el 
problema (se sugiere que también utilicen dicho material).
Se pregunta por la respuesta encontrada e indican que, entre los grupos, comparen sus 
resultados. 
Reconocen que es importante ver el proceso, desde la representación concreta y gráfica hasta llegar a la 
respuesta. 
• Se motiva la participación de los estudiantes para que expliquen cómo llegaron a los 
resultados. 
• Reflexionan en el aula sobre las resoluciones presentadas. 
• Se Invita a que resuelvan el problema en forma gráfica en su cuaderno (de la manera que 
elijan). 
• Se Indica que todos escriban en sus cuadernos la respuesta, con una frase completa como esta: 
En la tarde se recogieron……..duraznos más que en la mañana. 
Preguntamos a los estudiantes: ¿qué aprendimos hoy?, ¿cómo resolvimos el problema?, ¿para 
qué nos servirá lo aprendido?, ¿es necesario representar de manera gráfica un problema?, ¿por 
qué?, etc. 
Revisamos con los niños y las niñas las normas de convivencia acordadas para la presente 
sesión y dialoguen sobre qué pueden hacer para mejorar en la siguiente. 
Los estudiantes averiguan, para la próxima sesión, cuántos años tenían dos familiares suyos 
cuando ellos nacieron. 
CIERRE 
5 
Min

Recomendados

Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion08 por
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion08Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
6K vistas5 diapositivas
M-12-06 Medimos longitudes.docx por
M-12-06 Medimos longitudes.docxM-12-06 Medimos longitudes.docx
M-12-06 Medimos longitudes.docxBrendaTrujilloCobos
4.2K vistas7 diapositivas
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion03 por
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion03Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
7.1K vistas7 diapositivas
Sesión de matematicas por
Sesión de matematicasSesión de matematicas
Sesión de matematicasmilagros ramirez
3.4K vistas6 diapositivas
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Ter... por
Sesión de Aprendizaje 04  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Ter...Sesión de Aprendizaje 04  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Ter...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Ter...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
10.4K vistas9 diapositivas
Sesion acrosticos-1 por
Sesion acrosticos-1Sesion acrosticos-1
Sesion acrosticos-1Christian C.
4.9K vistas7 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion37 por
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion37Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion37
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion37Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
6.5K vistas8 diapositivas
Sesion de aprendizaje problemas de comparacion por
Sesion de aprendizaje problemas de comparacionSesion de aprendizaje problemas de comparacion
Sesion de aprendizaje problemas de comparacionConsultor Social
37.8K vistas6 diapositivas
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi... por
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
7.4K vistas14 diapositivas
Sesion cambio 3 por
Sesion cambio 3Sesion cambio 3
Sesion cambio 3Carmen Cohaila Quispe
6.2K vistas9 diapositivas
Sesión doble de un número por
Sesión doble de un númeroSesión doble de un número
Sesión doble de un númeropatricia chalco vilca
16.1K vistas7 diapositivas
Sesión doble y mitad_Aula 12 por
Sesión  doble y mitad_Aula 12Sesión  doble y mitad_Aula 12
Sesión doble y mitad_Aula 12Carlos Angeles
29.8K vistas22 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Sesion de aprendizaje problemas de comparacion por Consultor Social
Sesion de aprendizaje problemas de comparacionSesion de aprendizaje problemas de comparacion
Sesion de aprendizaje problemas de comparacion
Consultor Social37.8K vistas
Sesión doble y mitad_Aula 12 por Carlos Angeles
Sesión  doble y mitad_Aula 12Sesión  doble y mitad_Aula 12
Sesión doble y mitad_Aula 12
Carlos Angeles29.8K vistas
Sesion 5º u3 leemos y escribimos numeros naturales por Solamente Kontra
Sesion 5º u3 leemos y escribimos numeros naturalesSesion 5º u3 leemos y escribimos numeros naturales
Sesion 5º u3 leemos y escribimos numeros naturales
Solamente Kontra12.4K vistas
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar... por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de aprendizaje 01 de unidad didáctica 03 del área de comunicación – 2d... por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Sesión de aprendizaje 01 de unidad didáctica 03 del área de comunicación – 2d...Sesión de aprendizaje 01 de unidad didáctica 03 del área de comunicación – 2d...
Sesión de aprendizaje 01 de unidad didáctica 03 del área de comunicación – 2d...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar... por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
sesion nos iniciamos en la multiplicacion.docx por shirleymaylicaoliild
sesion nos iniciamos en la multiplicacion.docxsesion nos iniciamos en la multiplicacion.docx
sesion nos iniciamos en la multiplicacion.docx
shirleymaylicaoliild18.6K vistas
Sesión de Aprendizaje 26 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1... por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Sesión de Aprendizaje 26  de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1...Sesión de Aprendizaje 26  de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1...
Sesión de Aprendizaje 26 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1...

Destacado

13 problemas de comparaciòn por
13 problemas de comparaciòn13 problemas de comparaciòn
13 problemas de comparaciònWilber Quispe
98.2K vistas5 diapositivas
Sesión de aprendizaje de matematica combinacion PAEV 1ro por
Sesión de aprendizaje de matematica combinacion PAEV  1roSesión de aprendizaje de matematica combinacion PAEV  1ro
Sesión de aprendizaje de matematica combinacion PAEV 1roEDMUNDO MARROQUIN SOEL
9K vistas6 diapositivas
Módulo 13.docxmatematicas por
Módulo 13.docxmatematicasMódulo 13.docxmatematicas
Módulo 13.docxmatematicasEsperanza Dionisio
9.8K vistas12 diapositivas
Sesión de aprendizaje de matematica con Rutas de Aprendizaje PAEV por
Sesión de aprendizaje de matematica con Rutas de Aprendizaje PAEVSesión de aprendizaje de matematica con Rutas de Aprendizaje PAEV
Sesión de aprendizaje de matematica con Rutas de Aprendizaje PAEVEDMUNDO MARROQUIN SOEL
20.3K vistas8 diapositivas
Problemas sustracción con canje 2º básico por
Problemas sustracción con canje 2º básicoProblemas sustracción con canje 2º básico
Problemas sustracción con canje 2º básicoCarolina Alfaro
30.9K vistas5 diapositivas
Sesión de Aprendizaje 22 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social... por
Sesión de Aprendizaje 22  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...Sesión de Aprendizaje 22  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...
Sesión de Aprendizaje 22 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
25.4K vistas7 diapositivas

Destacado(10)

13 problemas de comparaciòn por Wilber Quispe
13 problemas de comparaciòn13 problemas de comparaciòn
13 problemas de comparaciòn
Wilber Quispe98.2K vistas
Sesión de aprendizaje de matematica con Rutas de Aprendizaje PAEV por EDMUNDO MARROQUIN SOEL
Sesión de aprendizaje de matematica con Rutas de Aprendizaje PAEVSesión de aprendizaje de matematica con Rutas de Aprendizaje PAEV
Sesión de aprendizaje de matematica con Rutas de Aprendizaje PAEV
EDMUNDO MARROQUIN SOEL20.3K vistas
Problemas sustracción con canje 2º básico por Carolina Alfaro
Problemas sustracción con canje 2º básicoProblemas sustracción con canje 2º básico
Problemas sustracción con canje 2º básico
Carolina Alfaro30.9K vistas
Sustracción con canje por Marcela Silva
Sustracción con canjeSustracción con canje
Sustracción con canje
Marcela Silva22.8K vistas
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er.... por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er....Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er....
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er....

Similar a Sesión de aprendizaje Comparación 3

Sesión de aprendizaje de matematica comparacion PAEV por
Sesión de aprendizaje de matematica comparacion PAEVSesión de aprendizaje de matematica comparacion PAEV
Sesión de aprendizaje de matematica comparacion PAEVEDMUNDO MARROQUIN SOEL
10.6K vistas6 diapositivas
Sesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamente por
Sesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamenteSesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamente
Sesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamenteShela Sedano
4.9K vistas6 diapositivas
CLASE MODELO-ANA.docx por
CLASE MODELO-ANA.docxCLASE MODELO-ANA.docx
CLASE MODELO-ANA.docxMarianellaDelRocioFa
86 vistas11 diapositivas
Sesión de aprendizaje de matematica cambio PAEV 1ro por
Sesión de aprendizaje de matematica cambio PAEV 1roSesión de aprendizaje de matematica cambio PAEV 1ro
Sesión de aprendizaje de matematica cambio PAEV 1roEDMUNDO MARROQUIN SOEL
28K vistas5 diapositivas
Sesion mitad 1ro y 2do multigrado para taller por
Sesion mitad 1ro y 2do  multigrado para tallerSesion mitad 1ro y 2do  multigrado para taller
Sesion mitad 1ro y 2do multigrado para tallerpedro macavilca medina
217 vistas6 diapositivas
6G-U6-MAT-Sesion09 proporcines.pdf por
6G-U6-MAT-Sesion09 proporcines.pdf6G-U6-MAT-Sesion09 proporcines.pdf
6G-U6-MAT-Sesion09 proporcines.pdfPaoladelPilarEsquive1
118 vistas7 diapositivas

Similar a Sesión de aprendizaje Comparación 3(20)

Sesión de aprendizaje de matematica comparacion PAEV por EDMUNDO MARROQUIN SOEL
Sesión de aprendizaje de matematica comparacion PAEVSesión de aprendizaje de matematica comparacion PAEV
Sesión de aprendizaje de matematica comparacion PAEV
EDMUNDO MARROQUIN SOEL10.6K vistas
Sesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamente por Shela Sedano
Sesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamenteSesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamente
Sesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamente
Shela Sedano4.9K vistas
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Reconocemos valor... por MINEDU PERU
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Reconocemos valor...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Reconocemos valor...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Reconocemos valor...
MINEDU PERU14.8K vistas
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Comparamos y orde... por MINEDU PERU
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Comparamos y orde...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Comparamos y orde...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Comparamos y orde...
MINEDU PERU4.7K vistas

Más de EDMUNDO MARROQUIN SOEL

Cuaderno de experiencias investigamos como es el aire por
Cuaderno de experiencias   investigamos como es el aireCuaderno de experiencias   investigamos como es el aire
Cuaderno de experiencias investigamos como es el aireEDMUNDO MARROQUIN SOEL
804 vistas2 diapositivas
Estrategias en la comprension de textos escritos por
Estrategias en la comprension de textos escritosEstrategias en la comprension de textos escritos
Estrategias en la comprension de textos escritosEDMUNDO MARROQUIN SOEL
802 vistas3 diapositivas
Deduce el propósito del texto por
Deduce el propósito del textoDeduce el propósito del texto
Deduce el propósito del textoEDMUNDO MARROQUIN SOEL
1.8K vistas1 diapositiva
Lectura picadura de una abeja y la abeja por
Lectura picadura de una abeja y la abejaLectura picadura de una abeja y la abeja
Lectura picadura de una abeja y la abejaEDMUNDO MARROQUIN SOEL
632 vistas2 diapositivas
Sesión nombre propio 1er grado por
Sesión nombre propio 1er gradoSesión nombre propio 1er grado
Sesión nombre propio 1er gradoEDMUNDO MARROQUIN SOEL
3.8K vistas5 diapositivas
Procesos didacticos por
Procesos didacticosProcesos didacticos
Procesos didacticosEDMUNDO MARROQUIN SOEL
10.8K vistas5 diapositivas

Más de EDMUNDO MARROQUIN SOEL(20)

[116 2017-minedu]-[05-05-2017 03 58-47]-rsg n° 116-2017-minedu por EDMUNDO MARROQUIN SOEL
[116 2017-minedu]-[05-05-2017 03 58-47]-rsg n° 116-2017-minedu[116 2017-minedu]-[05-05-2017 03 58-47]-rsg n° 116-2017-minedu
[116 2017-minedu]-[05-05-2017 03 58-47]-rsg n° 116-2017-minedu
Alfabetización inicial ¿qué y cómo aprenden nuestros niños y niñas por EDMUNDO MARROQUIN SOEL
Alfabetización inicial ¿qué y cómo aprenden nuestros niños y niñasAlfabetización inicial ¿qué y cómo aprenden nuestros niños y niñas
Alfabetización inicial ¿qué y cómo aprenden nuestros niños y niñas
PLANIFICACIÓN ANUAL CON EL NUEVO CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2017. por EDMUNDO MARROQUIN SOEL
PLANIFICACIÓN ANUAL CON EL NUEVO CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2017.PLANIFICACIÓN ANUAL CON EL NUEVO CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2017.
PLANIFICACIÓN ANUAL CON EL NUEVO CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2017.
EDMUNDO MARROQUIN SOEL112.3K vistas

Sesión de aprendizaje Comparación 3

  • 1. SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº…… 1. FECHA : ………………………………………………………………………….. 2. DOCENTE : ………………………………………………………………………… 3. Situación de Aprendizaje : En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a resolver problemas de comparación 3. 4. PROPÓSITO DE LA SESIÓN : Hoy aprenderán a resolver problemas comparando cantidades. 5. AREA PRINCIPAL : Matemática Competencia Capacidad INDICADOR Plantea y resuelve problemas con cantidades y magnitudes que implican la construcción y uso de números y operaciones, empleando diversas representaciones y estrategias para obtener soluciones pertinentes al contexto.  Comunica y representa el significado de los números y operaciones en la resolución del problema, a través de la socialización, usando notación y terminología apropiadas.  Elabora y usa estrategias, y procedimientos que involucran relaciones entre el número y sus operaciones, haciendo uso de diversos recursos.  Expresa en forma oral, con material concreto o gráfico, lo que comprende sobre el significado de las operaciones aditivas, expresándola como acciones de comparar, con números naturales de hasta dos cifras.  Utiliza procedimientos para sumar y restar cantidades de hasta dos cifras (usando representaciones gráficas), con soporte concreto y gráfico. 6. ACTIVIDADES PREVIAS Control de asistencia, oración de la mañana. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR  Cuaderno de trabajo  Un dado grande.  Tiza, papelotes y plumones. MOMENTOS DE LA SESION.  Recoge los saberes previos de los niños y las niñas mediante el siguiente juego: "Salta, salta, salta"  Organiza equipos y establece los turnos de participación.  Se indica que cada equipo deberá trazar una línea en el suelo y señalar en ella cinco puntos de "parada". Todos partirán del número 10 (ver imagen).  Para empezar el juego, lanzarán el dado y avanzarán hacia la primera "parada". Luego, anotarán la cantidad que han avanzado y así sucesivamente en cada "parada" hasta llegar al final del recorrido y decir el resultado total de las sumas. INICIO 15 Min
  • 2.  Comentan sobre lo realizado. o ¿Qué equipo gano el juego?, o ¿Cuántos puntos obtuvo el equipo 1?, o ¿Cuántos puntos obtuvo el equipo 2? o ¿Cuántos puntos más obtuvo el equipo 2 que el equipo 1?  Se comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán a resolver problemas comparando cantidades.  Se revisa con los niños y las niñas las normas de convivencia que ayudarán a trabajar en grupo: escuchar las opiniones de los demás, trabajar de forma ordenada y en silencio, cumplir con su rol de manera activa, etc.  Planteamos a los estudiantes la siguiente situación: En una tienda de abarrotes se han vendido este mes 85 kilos de arroz más que el mes pasado. Si el mes pasado vendieron 37 kilos de arroz. ¿Cuántos kilos de arroz se han vendido este mes? • Se asegura la comprensión del problema, mediante preguntas como:  ¿cuántos kilos de arroz se vendió el mes pasado?  ¿cuántos kilos de arroz se vendió este mes?  ¿Este mes se vendió más o menos que el mes pasado? • En este último caso, se espera que los estudiantes digan que se vendió más este mes que el mes pasado. • Luego, se continúa formulando preguntas:  ¿qué datos tenemos?,  ¿qué debemos averiguar? • Ellos deberán responder que tenemos los datos de lo que se vendió el mes pasado y cuánto más se vendió este mes, y debemos averiguar lo que se vendió este mes. • A fin de motivar en los estudiantes la búsqueda de una estrategia, preguntamos:  ¿cómo hallaremos la respuesta?,  ¿cómo podemos representar los datos?,  ¿podemos usar el ábaco o el material Base Diez?  ¿Se ayudará a resolver el problema si elaboramos un esquema? • Se Invita a algunos niños o niñas a explicar la estrategia que van a utilizar con el material seleccionado. • Ejecutamos la estrategia. Se entrega a cada niño o niña una hoja bond con el siguiente esquema: DESARROLLO 70 Min
  • 3. • Representan la cantidad de lo que se vendió el mes pasado y luego realiza preguntas para que representen la cantidad que se vendió este mes: ¿cuántos kilos se vendió el mes pasado?, ¿cuántos más se vendió este mes?, ¿dónde colocaremos las cantidades?, ¿qué parte del esquema le podría corresponder a la cantidad de kilos de arroz que se vendió el mes pasado y cuál a este mes?  Representan correctamente con la ayuda del docente. El Mes Pasado. Este Mes. Este mes se vendieron. Representan en la operación que han realizado para hallar la cantidad de arroz que se vendió este mes. 37 + 85 = 122 Luego, preguntamos si hay otra manera de resolver. • Se registra el esquema en sus cuadernos y respondan la pregunta del problema. • Reflexionamos con los estudiantes sobre la resolución del problema y el esquema que completaron. Formula preguntas: ¿de cuántos meses habla el problema?, ¿dónde colocamos estas cantidades en el esquema?, ¿fue de utilidad usar el material Base Diez?, ¿fue de utilidad realizar un esquema de la situación? A partir de sus respuestas, se concluye que cuando se comparan dos cantidades diferentes, una de ellas siempre tiene algo más que la otra; y para encontrar la cantidad mayor, se debe agregar algo a la cantidad menor. Planteamos otras situaciones • Se Solicita a los estudiantes que, usando el mismo esquema, hallen la respuesta a la siguiente situación: Ariana recolectó 145 duraznos en la mañana y 124 duraznos más en la tarde que en la mañana. ¿Qué cantidad de duraznos recolectó Ariana en la tarde? Los niños y a las niñas representan los datos con material concreto. Luego, deberán resolver el problema (se sugiere que también utilicen dicho material).
  • 4. Se pregunta por la respuesta encontrada e indican que, entre los grupos, comparen sus resultados. Reconocen que es importante ver el proceso, desde la representación concreta y gráfica hasta llegar a la respuesta. • Se motiva la participación de los estudiantes para que expliquen cómo llegaron a los resultados. • Reflexionan en el aula sobre las resoluciones presentadas. • Se Invita a que resuelvan el problema en forma gráfica en su cuaderno (de la manera que elijan). • Se Indica que todos escriban en sus cuadernos la respuesta, con una frase completa como esta: En la tarde se recogieron……..duraznos más que en la mañana. Preguntamos a los estudiantes: ¿qué aprendimos hoy?, ¿cómo resolvimos el problema?, ¿para qué nos servirá lo aprendido?, ¿es necesario representar de manera gráfica un problema?, ¿por qué?, etc. Revisamos con los niños y las niñas las normas de convivencia acordadas para la presente sesión y dialoguen sobre qué pueden hacer para mejorar en la siguiente. Los estudiantes averiguan, para la próxima sesión, cuántos años tenían dos familiares suyos cuando ellos nacieron. CIERRE 5 Min