SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 27
Descargar para leer sin conexión
por: Steven Efrain Scott Suarez
ÍNDICE
- Historia Económica
* La Época Incaica
* La Época Colonial
* Independencia
* La deuda externa y sus consecuencias
* Evolución Económica Del Ecuador
* Boom Cacaotero
* Boom Bananero
* Boom Petrolero
* La Crisis Económica de 1999
* La dolarización y la caída del Sucre
* Feriado bancario de 1999
-Estructura Económica
Historia Económica del Ecuador
El Ecuador ha pasado por diversas fases de acumulación: Una fase plagada de
rezagos coloniales, una modalidad primario exportadora, un intento de la
industrialización por sustitución de importaciones y en el S. XX una
reprimarización modernizada.
En este resumen corresponden la Hacienda y a la Agro-exportación (cacaotera).
Estas fases han estado vinculadas siempre a alianzas de los grupos hegemónicos
y dentro de estas se han gestado diferentes interrelaciones regionales y
diferentes formas de articulación con el mercado mundial. (1)
En el S. XVIII con las reformas borbónicas, comienza a configurarse el poder de
los latifundistas bajo el sistema hacendario, mediante la expropiación y
apropiación de tierras por parte de los criollos a costas de los indígenas, y la
captación de la mano de obra indígena recién liberada de los obrajes arruinados;
por medio de la institución del concertaje y la prisión por deudas.
Este poder económico, pronto se extendió al ámbito político y no se diga social.
Así, liberados del poder de la metrópoli española comienza el proceso
independentista, donde los indígenas tuvieron un papel pasivo, debido que era
una revolución meramente criolla.
Así, los herederos de los colonizadores a través de la República acentuaron su
poder y su explotación de la población nativa, al no interponerse la Corona en sus
intereses.
La Época Incaica
Al llegar al imperio incaico, los españoles
coincidieron en destacar el éxito de su
economía. Los cronistas describieron los
productos que hallaron en los depósitos,
alabando la abundancia de la producción
tanto en agricultura como en ganadería; los
europeos también alabaron la repartición
equitativa de estos productos entre la
población.
Las crónicas coinciden que el éxito de la
economía incaica se basaba en una correcta
administración de los recursos, para hacer
efectiva esta forma administrativa se
construyeron depósitos y se utilizaron los
quipus como un sistema de contabilidad.
Actividades económicas
-La tenencia de la tierra
-Los mercaderes
-Agricultura
-Ganadería
-Trabajo
- La Mita
- La Chunga
- La Minca
- El Ayni
La Época Colonial
Los Rezagos de la Modalidad Colonial. La modalidad primario-exportadora.
El Ecuador ha pasado por diversas fases de acumulación: Una fase plagada de rezagos
coloniales, una modalidad primario exportadora, un intento de la industrialización por
sustitución de importaciones y en el S. XX una reprimarización modernizada. En este
resumen corresponden la Hacienda y a la Agro-exportación (cacaotera). Estas fases han
estado vinculadas siempre a alianzas de los grupos hegemónicos y dentro de estas se han
gestado diferentes interrelaciones regionales y diferentes formas de articulación con el
mercado mundial.
En el S. XVIII con las reformas borbónicas, comienza a configurarse el poder de los
latifundistas bajo el sistema hacendario, mediante la expropiación y apropiación de tierras
por parte de los criollos a costas de los indígenas, y la captación de la mano de obra
indígena recién liberada de los obrajes arruinados; por medio de la institución del
concertaje y la prisión por deudas.
Este poder económico, pronto se extendió al ámbito político
y no se diga social. Así, liberados del poder de la metrópoli
española comienza el proceso independentista, donde los
indígenas tuvieron un papel pasivo, debido que era una
revolución meramente criolla. Así, los herederos de los
colonizadores a través de la República acentuaron su poder
y su explotación de la población nativa, al no interponerse la
Corona en sus intereses. El Ecuador entonces surge como
República independiente en 1830, a partir de lo que fue la
Real Audiencia de Quito, cargando sobre sí los pesados
rezagos coloniales; la ruina del sector obrajero y minero,
conflictos territoriales y los costos de las guerras de
independencia, en especial de la liberación de Perú y Bolivia.
Nace también junto con la Independencia la identidad
regional de los tres poderes básicos que marcarán hasta el
día de hoy la historia nacional. Quito y la región sierra
centro-norte que basará su economía en el sistema
hacendario y aglutinaría la población; Cuenca y la región
centro-sur donde primará la pequeña propiedad agrícola, la
artesanía y estará rezagada respecto a las otras regiones y
Guayaquil, con el gran latifundio siendo el centro de la
actividad agro-exportadora del Litoral ecuatoriano.
A pesar de esto, se forma un Estado que se basa en la alianza
entre los terratenientes serranos y los exportadores costeños,
que subordinan y utilizan el poder de la iglesia y el ejército;
todo esto junto a una lenta configuración hacia el modelo
primario-exportador de “crecimiento hacia fuera” sustentada
en la estructura colonial. En estas condiciones no se formó un
Estado Nación, por la exclusión de las masas y la falta de
historia común entre los indígenas, mestizos y el grupo
gobernante ligado al mercantilismo colonial.
La mayoría de la población sobre todo indios, estaban atados a
la hacienda por el concertaje, otros dependían de la pequeña
propiedad agrícola y de relaciones precarias o precapitalistas
como los huasipungueros, yanaperos, arrendatarios, aparceros,
partidarios y huasicamas; también existió núcleos de esclavos
hasta su manumisión
en la imagen
indicada se
muestra como
en la época
colonial ya se
utilizaba la
mineria.
Independencia
La Independencia de Ecuador se hizo efectiva tras varios intentos por parte de los criollos
europeos -son la clase dominante en Hispanoamérica- para conseguir el poder, debido a
que recibían un trato discriminatorio en el comercio y en el acceso a los cargos coloniales.
En la Independencia de Ecuador se pueden distinguir tres momentos significativos, el
primero de 1808 a 1812, el segundo de 1812 a 1820 y el tercero de 1820 a 1822. Los
criollos se aprovecharon de la debilidad de España a causa de la invasión napoleónica en la
Península Ibérica, para tratar de sustituir a los Virreyes nombrando Juntas que gobernarían
a nombre del "Monarca Legítimo".
Más tarde el ejército guayaquileño fue derrotado y recibió refuerzos de Simón Bolívar,
delegando al general Antonio José de Sucre para que dirija las operaciones y se encargue
de gestionar el ingreso de Guayaquil a Colombia, Sucre se dirigió a la Sierra hasta llegar a
las faldas del Volcán Pichincha (cerca de Quito), y el 24 de mayo de 1822 se enfrentaron los
dos ejércitos, siendo derrotados los realistas, la Batalla del Pichincha es la que culminó con
el curso de la independencia ecuatoriana.
Los territorios de Quito y Guayaquil (Cuenca ya lo había hecho antes) pasaron a formar
parte de la Gran Colombia con el nombre de Distrito del Sur. En 1830 con la disolución de
la Gran Colombia, Ecuador pasó a ser un Estado independiente, su primer mandatario fue
el general venezolano Juan José Flores.
Ecuador, como todos los países de América Latina, se independizó
porque quería tener poder político y libertad para desarrollar sus
actividades económicas; los criollos consideraban injusto estar excluidos
de la política y de las decisiones económicas. Pretendían conservar y
mejorar su estatus.
Entre los costes de la independencia podemos destacar la pérdida de
vidas humanas, es un país que nace empobrecido y endeudado. No hubo
cambios en la estructura administrativa. Tampoco hubo cambios sociales
para las llamadas castas: criollos, mestizos, mulatos, ni para los
indígenas y esclavos negros, empobrecimiento de muchas regiones, no
podían competir con las industrias de Europa. Como beneficios,
desapareció el monopolio comercial, el proteccionismo, cambios
políticos, acceso a los mercados internacionales de capital, control de las
exportaciones e importaciones.
En la imagen indicada se encuentra al ilustre José
Joaquín de Olmedo en las Cortes de Cádiz
expresando sobre la explotación y el abuso de las
mitas que tenía ya 300 años. haciendo una
explotación económica a los esclavos
La Deuda Externa y sus
Consecuencias.
La deuda externa ecuatoriana ha sido durante muchos años uno de los componentes
principales de la historia nacional de Ecuador y es una práctica que ha acompañado a
Ecuador desde los albores de su independencia. Los préstamos que han ido engrosando
la deuda en muchos casos fueron fruto de la corrupción y de negociaciones que
permitían que los recursos obtenidos se derivaran y desviaran para su fin concedido,
desatendiendo necesidades básicas como la sanidad, la educación y la vivienda e
infraestructura.
Para poder pagar las obligaciones del endeudamiento externo, el país debía cumplir
ineludiblemente con las disposiciones de los organismos financieros internacionales
como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional que siempre exigían planes
de ajustes estructural lo que llevaba inevitablemente a priorizar las obligaciones
financieras del Estado, en desmedro de las obligaciones sociales para el pueblo
ecuatoriano. Para Eloy Alfaro la deuda es el Nudo gordiano de Ecuador ya que impide el
desarrollo económico y social lastrado por los programas de ajuste estructural
(paquetazos económicos) provocados por el endeudamiento externo.
El Presupuesto General del Estado a lo largo de la vida republicana ha
destinado altos porcentajes -más del 50% en muchos momentos de su
historia-.
Un componente importante de la deuda externa nacional es la deuda
externa privada adquirida en el exterior por las entidades financieras
privadas y los empresarios, en los últimos tiempos ha crecido
desmesuradamente e implica dificultades de pago del sector privado y
puede repetirse que el Estado asuma las obligaciones como ya sucedió
con la sucretización de la deuda externa privada, con lo que se aumentó
la deuda externa pública.
La historia de la deuda externa ecuatoriana se inicia antes de que el
Ecuador se constituyera en República. Es necesario distinguir en esta
historia, dos fases, la primera es la deuda de la independencia, desde los
inicios del siglo XIX, la misma que nos acompañó hasta el año 1979 en
que fue cancelada. La segunda fase comprende el último cuarto del siglo
XX, cuando el país se convierte en un rico exportador de petróleo, es la
época del boom petrolero y continúa como nuestra sombra hasta la
actualidad.
Algunas cifras de la Deuda Externa
Consecuencias de la Deuda
Externa
Los efectos de la DEUDA son muy negativos, desde una perspectiva económica:
● La inversión cae.
● Desciende el ingreso público y privado.
● Hay fuga de capitales
● Aumentan las exportaciones
● Se deterioran los precios de las materias primas.
● Hipoteca las posibilidades de un desarrollo económicamente viable, socialmente equitativo
y ambientalmente sostenible.
Los Planes de Ajuste Estructural (PAE), el arma del FMI para conseguir la estabilidad de las
economías en crisis, provoca:
● Recorte de los gastos sociales (salud, educación, etc.) para reducir el déficit público.
● Cierre de empresas locales que no pueden competir con las empresas multinacionales.
● Reducción de plantillas con despidos y desempleo, reducción de salarios.
● El aumento de las exportaciones a costa del medio ambiente, para pagar la deuda.
● Inversiones muy limitadas que apenas ayudan al crecimiento de un empleo siempre
precario.
● Supone recaudar más impuestos y modernizar la forma de recaudación, ampliando la base
tributaria.
La deuda externa no la paga el Gobierno, como creen muchos ingenuamente. El
Gobierno es el agente que remite esos fondos hacia los acreedores internacionales,
pero en realidad, la deuda la paga el pueblo.
Las consecuencias sociales son:
● Perpetúa la situación de pobreza y polariza la sociedad. La crisis de la deuda es la
mayor causa de empobrecimiento y malnutrición.
● Supone un freno al avance de la democracia.
● Impide la dotación de servicios sociales, sanitarios y educativos.
● Coacciona a los pobres pidiendo que paguen la deuda a través de medidas que
agotan sus recursos normales de existencia.
Evolución Económica Del
Ecuador
Economía de Ecuador se basa principalmente en la agricultura, la minería y la pesca. La
exploración y la exportación de petróleo han desempeñado un papel preponderante en la
economía Ecuatorianadesde la década de 1970.
Sin embargo, durante el último siglo, el desarrollo económico depende de las
exportaciones de primero cacao y, después, los plátanos, del cual Ecuador fue el mayor
exportador del mundo durante varias décadas. Las exportaciones agrícolas principalmente
vinieron de tierras bajas costeras.
Más de un tercio de la mano de obra se dedica a la agricultura, que representa
aproximadamente el 20% del producto nacional bruto. Los principales cultivos comerciales
que apoya a la economía en el Ecuador son café, plátano y cacao, mientras que cultivos de
subsistencia son maíz, patatas, cebada, mandioca, arroz y trigo. Las industrias incluyen la
elaboración de alimentos, obras de metal, la fabricación de textiles, productos de madera,
productos químicos y plásticos, mientras que la industria del país más grande es el
petróleo.
Economía de Ecuador es muy dependiente del
petróleo de Ecuador, como el aceite es exportación
líder de Ecuador seguido de café, banano, cacao,
productos de camarones y pescado. Aparte de estos
elementos, azúcar, arroz y cobre también se
exportan en cantidades grandes. Industrias
comenzaron a desarrollar desde la década de 1950 y
especialmente desde mediados de los 70. Además a
agrícolas, marinos y productos forestales, hay
textiles modernos, química, petroquímica,
electrónica, acero, construcción de barcos y las
industrias de materiales de construcción. El
principal centro industrial es Guayaquil y sus
alrededores con el segundo más importante de
Quito. Casi tres cuarto de economía de Ecuador se
concentra en estas áreas.
el petroleo fuente de desarrollo
económico en el pais
Boom Cacaotero
Hacia fines del siglo XIX la gran demanda de cacao a
nivel mundial lo convirtió en el principal producto de
exportación de nuestro país. El cultivo de cacao, hasta
1914, era un proceso bastante simple gracias a la
riqueza natural de nuestro suelo. Por lo tanto, requería
de poca inversión y los productores obtenían altísimas
ganancias de su venta.El cacao seco se mandaba por
vía fluvial a Guayaquil. Desde allí partía hacia Europa
o Estados Unidos. Esta actividad incentivo la
concentración de tierras, o latifundios para su cultivo y
atrajo la migración de la mano de obra de otras
regiones, ya que la gente buscaba condiciones
laborables menos duras. El Estado favoreció a los
exportadores de cacao con algunas medidas, como la
disminución de los impuestos en las exportaciones, las
regulaciones para el intercambio monetario nacional e
internacional y las mejoras en las instalaciones del
puerto de Guayaquil. El apoyo de la banca
guayaquileña, principal prestamista del Estado, fue
también un factor clave.
Boom Bananero
En la década de 1940, Ecuador se articuló nuevamente al
mercado internacional con la producción y exportación
de banano, gracias al incremento de la demanda de
Estados Unidos y Europa Occidental que abrieron sus
mercados a nuevos productos en especial frutas exóticas;
además, las plagas, las enfermedades temporales y los
huracanes que azotaron a Centro América y México
ayudaron a incrementar la produccion del banano
ecuatoriano.
El banano pasó a ser el elemento que unía los diferentes
aspectos de la economía y lo sigue siendo en la actualidad
aunque en menor grado. A pesar de que este período
corto del auge bananero, en comparación al del cacao,
tuvo un impacto modernizador en la sociedad
ecuatoriana. El estado intervino directamente dando
créditos para la producción a los medianos y grandes
productores a través del Banco Nacional de Fomento.
Además el banco construyó una mejor infraestructura vial
y portuaria que facilitaron el comercio internacional.
Boom Petrolero
“El boom petrolero” se da en el año de 1972 justo
cuando las Fuerzas Armadas se encuentran en el
poder luego de derrocar al velasquismo. El
descubrimiento de este valioso recurso natural
modifica las relaciones tradicionales del sistema
político ecuatoriano ya que además de convertirse
en el principal sustento económico del país y
cambiar por ende su patrón de crecimiento y
desarrollo,enfrenta a diversos actores sociales que
trazan como objetivo apropiarse de las ganancias
que el “oro negro” trae al país.Para el economista
argentino Arnaldo Bocco este boom petrolero
puede dividirse en dos etapas, la primera de ellas
guiada por fuertes principios de nacionalismos
revolucionarios y la otra caracterizada por una
política más ortodoxa en pro de la inversión
extranjera.
La Crisis Financiera de 1999
En 1998 se establecieron políticas de “salvataje bancario” que
permitieron la entrega de créditos a la banca privada, a través
de instituciones públicas. En el Congreso Nacional, cuya
conformada estuvo formada por el Partido Social Cristiano y el
oficialista Democracia Popular, creó leyes e instituciones
(como la AGD) para que el Estado se haga cargo de las
deudas de la banca privada.
El 8 de marzo de 1999, se declaró un <<feriado bancario>> de
24 horas con la finalidad de evitar la hiperinflación, la medida
finalmente duró 5 días. Todas las operaciones financieras
estaban suspendidas. Mientras tanto, el presidente Mahuad
decretó un <<congelamiento de depósitos>> por 1 año, de las
cuentas de más de 2 millones de sucres (ver: certificado de
depósito reprogramable). Aun así los bancos que recibieron
ayuda estatal quebraron y el Estado los incautó y en algunos
casos asumió sus operaciones.
Durante ese mismo año, el Banco Central del Ecuador con el fin de
salvar el déficit presupuestario del Estado que le impedía cubrir con el
gasto público, implementó una serie de medidas devaluatorias del
sucre. El efecto de decretar la inflación, fue la depreciación de los
ahorros de la población. En respuesta a las medidas del banco central
la población ecuatoriana empezó a cambiar masivamente la moneda
nacional, sucre, por el dólar americano que brindaba más confianza.
La crisis financiera produjo aproximadamente un 70% del cierre de las
instituciones financieras del país. En 1999 la actividad económica fue
-7 o -8% y el sucre perdía su valor por 195%. Las pérdidas económicas
ascendieron a 8.000 millones de dólares. El ingreso per cápita del
dólar americano había caído por 32% durante aquel año. El
desempleo aumentó de 9% al 17% y el subempleo aumentó de 49% al
55%. Fueron utilizados 1.6 mil millones dólares de los fondos del
Estado de Ecuador a los bancos que quebraron. El medio circulante
aumentó a una proporción anual de 170% para pagar a los
depositantes de los bancos quebrados.
La Dolarización y la Caída del
Sucre.
La dolarización es el proceso por el cual un país
adopta una moneda extranjera (usualmente el
dólar de los Estados Unidos, de allí el origen del
término) para su uso en transacciones económicas
domésticas. La moneda extranjera reemplaza a la
moneda doméstica en todas sus funciones (reserva
de valor, unidad de cuenta, medio de pago).
La dolarización puede ser oficial o extraoficial. Es
extraoficial cuando los agentes económicos
realizan la mayoría de las transacciones internas en
moneda extranjera y mantienen principalmente
cuentas corrientes o depósitos bancarios. La
dolarización es oficial cuando un país adopta la
moneda extranjera como la de curso legal exclusivo
o predominante.
El feriado Bancario de 1999
El 8 de marzo de 1999, el entonces presidente del Ecuador, Jamil Mahuad, decretó un
feriado bancario y el congelamiento de depósitos, afectando con esta medida a cientos de
miles de personas en el país. Cundió el descontrol económico y la inflación superó los
20.000 sucres por dólar. En este contexto, y sin que medie ningún estudio o medida
preparatoria para la población, poco tiempo después se decretó la dolarización de la
economía ecuatoriana.
Más allá del descalabro financiero, en términos sociales, todo esto se tradujo en pérdidas
que se vieron reflejadas en gran sufrimiento para las mayorías: recesión, crecimiento de los
índices de pobreza e indigencia que deterioran las condiciones de vida, tasas elevadas de
desempleo con el consecuente crecimiento de los cinturones de pobreza, quiebre de un
sinnúmero de empresas, y la mayor ola de migración a Norteamérica y Europa, proyectada
en el consecuente abandono del campo y la ciudad y las devastadoras rupturas familiares.
Es así que a 13 años de estos
acontecimientos, y bajo la lógica de los
profundos cambios que devinieron de
las pérdidas económicas, pero sobre
todo sociales, consideramos importante
recuperar las memorias latentes en el
imaginario colectivo, a través de un
concurso que invite no sólo a recordar,
sino a interpretar, resignificar y
representar desde la creación artística
lo que implicó para cada uno de los
ecuatorianos y ecuatorianas, este
periodo histórico del país; periodo que
marcó de una vez y para siempre su vida
presente y futura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRASEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRAEdith Elejalde
 
Comercio internacional slideshare
Comercio internacional slideshareComercio internacional slideshare
Comercio internacional slideshareShusey
 
Crecimiento y desarrollo economico economia
Crecimiento y desarrollo  economico  economiaCrecimiento y desarrollo  economico  economia
Crecimiento y desarrollo economico economiaAllie Rodriguez Carreño
 
Actividades Económicas
Actividades Económicas Actividades Económicas
Actividades Económicas floramayer
 
Historia del Perú en la época del terrorismo
Historia del Perú en la época del terrorismoHistoria del Perú en la época del terrorismo
Historia del Perú en la época del terrorismoTochy
 
Presentación Tema 7
Presentación Tema 7Presentación Tema 7
Presentación Tema 7jimmyfavian
 
Diapositivas del terrorismo
Diapositivas del terrorismo Diapositivas del terrorismo
Diapositivas del terrorismo Tochy
 
Fuerzas armadas de la república del perú
Fuerzas armadas de la república del perúFuerzas armadas de la república del perú
Fuerzas armadas de la república del perúluceropacheco1694
 
Límites y problemas de territoriales y
Límites y problemas de territoriales yLímites y problemas de territoriales y
Límites y problemas de territoriales yJuana Irene Medina
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacionalKAtiRojChu
 
La actividad economica
La actividad economicaLa actividad economica
La actividad economicaLuis Lecina
 
(Defensa nacional) completo
(Defensa nacional) completo(Defensa nacional) completo
(Defensa nacional) completoMarcos Fernandez
 
T 15 relaciones económicas internacionales
T 15 relaciones económicas internacionalesT 15 relaciones económicas internacionales
T 15 relaciones económicas internacionalesesthercasadomachin
 
Politica exterior y de seguridad comun de la Union Europea
Politica exterior y de seguridad comun de la Union EuropeaPolitica exterior y de seguridad comun de la Union Europea
Politica exterior y de seguridad comun de la Union EuropeaAkky Castellanos
 

La actualidad más candente (20)

SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRASEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
 
Comercio internacional slideshare
Comercio internacional slideshareComercio internacional slideshare
Comercio internacional slideshare
 
Crecimiento y desarrollo economico economia
Crecimiento y desarrollo  economico  economiaCrecimiento y desarrollo  economico  economia
Crecimiento y desarrollo economico economia
 
Actividades Económicas
Actividades Económicas Actividades Económicas
Actividades Económicas
 
Historia del Perú en la época del terrorismo
Historia del Perú en la época del terrorismoHistoria del Perú en la época del terrorismo
Historia del Perú en la época del terrorismo
 
Presentación Tema 7
Presentación Tema 7Presentación Tema 7
Presentación Tema 7
 
Balanza de pagos
Balanza de pagosBalanza de pagos
Balanza de pagos
 
1 defensa nacional
1 defensa nacional1 defensa nacional
1 defensa nacional
 
Diapositivas del terrorismo
Diapositivas del terrorismo Diapositivas del terrorismo
Diapositivas del terrorismo
 
Fuerzas armadas de la república del perú
Fuerzas armadas de la república del perúFuerzas armadas de la república del perú
Fuerzas armadas de la república del perú
 
Límites y problemas de territoriales y
Límites y problemas de territoriales yLímites y problemas de territoriales y
Límites y problemas de territoriales y
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
Historia de nicaragua
Historia de nicaraguaHistoria de nicaragua
Historia de nicaragua
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
La actividad economica
La actividad economicaLa actividad economica
La actividad economica
 
(Defensa nacional) completo
(Defensa nacional) completo(Defensa nacional) completo
(Defensa nacional) completo
 
T 15 relaciones económicas internacionales
T 15 relaciones económicas internacionalesT 15 relaciones económicas internacionales
T 15 relaciones económicas internacionales
 
Politica exterior y de seguridad comun de la Union Europea
Politica exterior y de seguridad comun de la Union EuropeaPolitica exterior y de seguridad comun de la Union Europea
Politica exterior y de seguridad comun de la Union Europea
 
CAN
CANCAN
CAN
 
Economía Guanera en la Historia del Perú
Economía Guanera en la Historia del PerúEconomía Guanera en la Historia del Perú
Economía Guanera en la Historia del Perú
 

Similar a evolucion economica del pais

Evolución de la Economía del Ecuador
Evolución de la Economía del EcuadorEvolución de la Economía del Ecuador
Evolución de la Economía del EcuadorSilvanita Carrion
 
Evolucion de la economia del ecuador
Evolucion de la economia del ecuadorEvolucion de la economia del ecuador
Evolucion de la economia del ecuadorKTORRE
 
Crisis colonial batalla quesera del medio
Crisis colonial batalla quesera del medioCrisis colonial batalla quesera del medio
Crisis colonial batalla quesera del medioJosé Avendaño
 
Crisis Colonial - Batalla de la Quesera del Medio
Crisis Colonial - Batalla de la Quesera del MedioCrisis Colonial - Batalla de la Quesera del Medio
Crisis Colonial - Batalla de la Quesera del MedioJosé Avendaño
 
Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuadorYordy Campos
 
La colonia g1_
La colonia g1_La colonia g1_
La colonia g1_Luis Parra
 
Derecho Agrario
Derecho AgrarioDerecho Agrario
Derecho AgrarioNOREIBIS
 
Estructura sociedad aborigenes - proceso de conquista - economía colonial-b...
Estructura sociedad   aborigenes - proceso de conquista - economía colonial-b...Estructura sociedad   aborigenes - proceso de conquista - economía colonial-b...
Estructura sociedad aborigenes - proceso de conquista - economía colonial-b...yenny mar g
 
Inicios de vida independiente.pdf
Inicios de vida independiente.pdfInicios de vida independiente.pdf
Inicios de vida independiente.pdfMarisabelCaal1
 
epoca republicana en ecuador.pptx
epoca republicana en ecuador.pptxepoca republicana en ecuador.pptx
epoca republicana en ecuador.pptxBrayanSuarez37
 

Similar a evolucion economica del pais (20)

Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Evolución de la Economía del Ecuador
Evolución de la Economía del EcuadorEvolución de la Economía del Ecuador
Evolución de la Economía del Ecuador
 
Evolucion de la economia del ecuador
Evolucion de la economia del ecuadorEvolucion de la economia del ecuador
Evolucion de la economia del ecuador
 
De la independencia al protectorado hos-sep-2012
De la independencia al protectorado hos-sep-2012De la independencia al protectorado hos-sep-2012
De la independencia al protectorado hos-sep-2012
 
De la independencia al protectorado hos-sep-2012
De la independencia al protectorado hos-sep-2012De la independencia al protectorado hos-sep-2012
De la independencia al protectorado hos-sep-2012
 
De la independencia al protectorado hos-sep-2012
De la independencia al protectorado hos-sep-2012De la independencia al protectorado hos-sep-2012
De la independencia al protectorado hos-sep-2012
 
Crisis colonial batalla quesera del medio
Crisis colonial batalla quesera del medioCrisis colonial batalla quesera del medio
Crisis colonial batalla quesera del medio
 
Crisis Colonial - Batalla de la Quesera del Medio
Crisis Colonial - Batalla de la Quesera del MedioCrisis Colonial - Batalla de la Quesera del Medio
Crisis Colonial - Batalla de la Quesera del Medio
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuador
 
La colonia g1_
La colonia g1_La colonia g1_
La colonia g1_
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
 
Derecho Agrario
Derecho AgrarioDerecho Agrario
Derecho Agrario
 
DOCUMENTO 2 -El perú a inicios de la república
DOCUMENTO 2 -El perú a inicios de la repúblicaDOCUMENTO 2 -El perú a inicios de la república
DOCUMENTO 2 -El perú a inicios de la república
 
Estructura sociedad aborigenes - proceso de conquista - economía colonial-b...
Estructura sociedad   aborigenes - proceso de conquista - economía colonial-b...Estructura sociedad   aborigenes - proceso de conquista - economía colonial-b...
Estructura sociedad aborigenes - proceso de conquista - economía colonial-b...
 
Inicios de vida independiente.pdf
Inicios de vida independiente.pdfInicios de vida independiente.pdf
Inicios de vida independiente.pdf
 
epoca republicana en ecuador.pptx
epoca republicana en ecuador.pptxepoca republicana en ecuador.pptx
epoca republicana en ecuador.pptx
 

evolucion economica del pais

  • 1. por: Steven Efrain Scott Suarez
  • 2. ÍNDICE - Historia Económica * La Época Incaica * La Época Colonial * Independencia * La deuda externa y sus consecuencias * Evolución Económica Del Ecuador * Boom Cacaotero * Boom Bananero * Boom Petrolero * La Crisis Económica de 1999 * La dolarización y la caída del Sucre * Feriado bancario de 1999 -Estructura Económica
  • 3. Historia Económica del Ecuador El Ecuador ha pasado por diversas fases de acumulación: Una fase plagada de rezagos coloniales, una modalidad primario exportadora, un intento de la industrialización por sustitución de importaciones y en el S. XX una reprimarización modernizada. En este resumen corresponden la Hacienda y a la Agro-exportación (cacaotera). Estas fases han estado vinculadas siempre a alianzas de los grupos hegemónicos y dentro de estas se han gestado diferentes interrelaciones regionales y diferentes formas de articulación con el mercado mundial. (1) En el S. XVIII con las reformas borbónicas, comienza a configurarse el poder de los latifundistas bajo el sistema hacendario, mediante la expropiación y apropiación de tierras por parte de los criollos a costas de los indígenas, y la captación de la mano de obra indígena recién liberada de los obrajes arruinados; por medio de la institución del concertaje y la prisión por deudas. Este poder económico, pronto se extendió al ámbito político y no se diga social. Así, liberados del poder de la metrópoli española comienza el proceso independentista, donde los indígenas tuvieron un papel pasivo, debido que era una revolución meramente criolla. Así, los herederos de los colonizadores a través de la República acentuaron su poder y su explotación de la población nativa, al no interponerse la Corona en sus intereses.
  • 4. La Época Incaica Al llegar al imperio incaico, los españoles coincidieron en destacar el éxito de su economía. Los cronistas describieron los productos que hallaron en los depósitos, alabando la abundancia de la producción tanto en agricultura como en ganadería; los europeos también alabaron la repartición equitativa de estos productos entre la población. Las crónicas coinciden que el éxito de la economía incaica se basaba en una correcta administración de los recursos, para hacer efectiva esta forma administrativa se construyeron depósitos y se utilizaron los quipus como un sistema de contabilidad. Actividades económicas -La tenencia de la tierra -Los mercaderes -Agricultura -Ganadería -Trabajo - La Mita - La Chunga - La Minca - El Ayni
  • 5. La Época Colonial Los Rezagos de la Modalidad Colonial. La modalidad primario-exportadora. El Ecuador ha pasado por diversas fases de acumulación: Una fase plagada de rezagos coloniales, una modalidad primario exportadora, un intento de la industrialización por sustitución de importaciones y en el S. XX una reprimarización modernizada. En este resumen corresponden la Hacienda y a la Agro-exportación (cacaotera). Estas fases han estado vinculadas siempre a alianzas de los grupos hegemónicos y dentro de estas se han gestado diferentes interrelaciones regionales y diferentes formas de articulación con el mercado mundial. En el S. XVIII con las reformas borbónicas, comienza a configurarse el poder de los latifundistas bajo el sistema hacendario, mediante la expropiación y apropiación de tierras por parte de los criollos a costas de los indígenas, y la captación de la mano de obra indígena recién liberada de los obrajes arruinados; por medio de la institución del concertaje y la prisión por deudas.
  • 6. Este poder económico, pronto se extendió al ámbito político y no se diga social. Así, liberados del poder de la metrópoli española comienza el proceso independentista, donde los indígenas tuvieron un papel pasivo, debido que era una revolución meramente criolla. Así, los herederos de los colonizadores a través de la República acentuaron su poder y su explotación de la población nativa, al no interponerse la Corona en sus intereses. El Ecuador entonces surge como República independiente en 1830, a partir de lo que fue la Real Audiencia de Quito, cargando sobre sí los pesados rezagos coloniales; la ruina del sector obrajero y minero, conflictos territoriales y los costos de las guerras de independencia, en especial de la liberación de Perú y Bolivia. Nace también junto con la Independencia la identidad regional de los tres poderes básicos que marcarán hasta el día de hoy la historia nacional. Quito y la región sierra centro-norte que basará su economía en el sistema hacendario y aglutinaría la población; Cuenca y la región centro-sur donde primará la pequeña propiedad agrícola, la artesanía y estará rezagada respecto a las otras regiones y Guayaquil, con el gran latifundio siendo el centro de la actividad agro-exportadora del Litoral ecuatoriano.
  • 7. A pesar de esto, se forma un Estado que se basa en la alianza entre los terratenientes serranos y los exportadores costeños, que subordinan y utilizan el poder de la iglesia y el ejército; todo esto junto a una lenta configuración hacia el modelo primario-exportador de “crecimiento hacia fuera” sustentada en la estructura colonial. En estas condiciones no se formó un Estado Nación, por la exclusión de las masas y la falta de historia común entre los indígenas, mestizos y el grupo gobernante ligado al mercantilismo colonial. La mayoría de la población sobre todo indios, estaban atados a la hacienda por el concertaje, otros dependían de la pequeña propiedad agrícola y de relaciones precarias o precapitalistas como los huasipungueros, yanaperos, arrendatarios, aparceros, partidarios y huasicamas; también existió núcleos de esclavos hasta su manumisión en la imagen indicada se muestra como en la época colonial ya se utilizaba la mineria.
  • 8. Independencia La Independencia de Ecuador se hizo efectiva tras varios intentos por parte de los criollos europeos -son la clase dominante en Hispanoamérica- para conseguir el poder, debido a que recibían un trato discriminatorio en el comercio y en el acceso a los cargos coloniales. En la Independencia de Ecuador se pueden distinguir tres momentos significativos, el primero de 1808 a 1812, el segundo de 1812 a 1820 y el tercero de 1820 a 1822. Los criollos se aprovecharon de la debilidad de España a causa de la invasión napoleónica en la Península Ibérica, para tratar de sustituir a los Virreyes nombrando Juntas que gobernarían a nombre del "Monarca Legítimo". Más tarde el ejército guayaquileño fue derrotado y recibió refuerzos de Simón Bolívar, delegando al general Antonio José de Sucre para que dirija las operaciones y se encargue de gestionar el ingreso de Guayaquil a Colombia, Sucre se dirigió a la Sierra hasta llegar a las faldas del Volcán Pichincha (cerca de Quito), y el 24 de mayo de 1822 se enfrentaron los dos ejércitos, siendo derrotados los realistas, la Batalla del Pichincha es la que culminó con el curso de la independencia ecuatoriana. Los territorios de Quito y Guayaquil (Cuenca ya lo había hecho antes) pasaron a formar parte de la Gran Colombia con el nombre de Distrito del Sur. En 1830 con la disolución de la Gran Colombia, Ecuador pasó a ser un Estado independiente, su primer mandatario fue el general venezolano Juan José Flores.
  • 9. Ecuador, como todos los países de América Latina, se independizó porque quería tener poder político y libertad para desarrollar sus actividades económicas; los criollos consideraban injusto estar excluidos de la política y de las decisiones económicas. Pretendían conservar y mejorar su estatus. Entre los costes de la independencia podemos destacar la pérdida de vidas humanas, es un país que nace empobrecido y endeudado. No hubo cambios en la estructura administrativa. Tampoco hubo cambios sociales para las llamadas castas: criollos, mestizos, mulatos, ni para los indígenas y esclavos negros, empobrecimiento de muchas regiones, no podían competir con las industrias de Europa. Como beneficios, desapareció el monopolio comercial, el proteccionismo, cambios políticos, acceso a los mercados internacionales de capital, control de las exportaciones e importaciones. En la imagen indicada se encuentra al ilustre José Joaquín de Olmedo en las Cortes de Cádiz expresando sobre la explotación y el abuso de las mitas que tenía ya 300 años. haciendo una explotación económica a los esclavos
  • 10. La Deuda Externa y sus Consecuencias. La deuda externa ecuatoriana ha sido durante muchos años uno de los componentes principales de la historia nacional de Ecuador y es una práctica que ha acompañado a Ecuador desde los albores de su independencia. Los préstamos que han ido engrosando la deuda en muchos casos fueron fruto de la corrupción y de negociaciones que permitían que los recursos obtenidos se derivaran y desviaran para su fin concedido, desatendiendo necesidades básicas como la sanidad, la educación y la vivienda e infraestructura. Para poder pagar las obligaciones del endeudamiento externo, el país debía cumplir ineludiblemente con las disposiciones de los organismos financieros internacionales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional que siempre exigían planes de ajustes estructural lo que llevaba inevitablemente a priorizar las obligaciones financieras del Estado, en desmedro de las obligaciones sociales para el pueblo ecuatoriano. Para Eloy Alfaro la deuda es el Nudo gordiano de Ecuador ya que impide el desarrollo económico y social lastrado por los programas de ajuste estructural (paquetazos económicos) provocados por el endeudamiento externo.
  • 11. El Presupuesto General del Estado a lo largo de la vida republicana ha destinado altos porcentajes -más del 50% en muchos momentos de su historia-. Un componente importante de la deuda externa nacional es la deuda externa privada adquirida en el exterior por las entidades financieras privadas y los empresarios, en los últimos tiempos ha crecido desmesuradamente e implica dificultades de pago del sector privado y puede repetirse que el Estado asuma las obligaciones como ya sucedió con la sucretización de la deuda externa privada, con lo que se aumentó la deuda externa pública. La historia de la deuda externa ecuatoriana se inicia antes de que el Ecuador se constituyera en República. Es necesario distinguir en esta historia, dos fases, la primera es la deuda de la independencia, desde los inicios del siglo XIX, la misma que nos acompañó hasta el año 1979 en que fue cancelada. La segunda fase comprende el último cuarto del siglo XX, cuando el país se convierte en un rico exportador de petróleo, es la época del boom petrolero y continúa como nuestra sombra hasta la actualidad.
  • 12. Algunas cifras de la Deuda Externa
  • 13.
  • 14.
  • 15. Consecuencias de la Deuda Externa Los efectos de la DEUDA son muy negativos, desde una perspectiva económica: ● La inversión cae. ● Desciende el ingreso público y privado. ● Hay fuga de capitales ● Aumentan las exportaciones ● Se deterioran los precios de las materias primas. ● Hipoteca las posibilidades de un desarrollo económicamente viable, socialmente equitativo y ambientalmente sostenible.
  • 16. Los Planes de Ajuste Estructural (PAE), el arma del FMI para conseguir la estabilidad de las economías en crisis, provoca: ● Recorte de los gastos sociales (salud, educación, etc.) para reducir el déficit público. ● Cierre de empresas locales que no pueden competir con las empresas multinacionales. ● Reducción de plantillas con despidos y desempleo, reducción de salarios. ● El aumento de las exportaciones a costa del medio ambiente, para pagar la deuda. ● Inversiones muy limitadas que apenas ayudan al crecimiento de un empleo siempre precario. ● Supone recaudar más impuestos y modernizar la forma de recaudación, ampliando la base tributaria.
  • 17. La deuda externa no la paga el Gobierno, como creen muchos ingenuamente. El Gobierno es el agente que remite esos fondos hacia los acreedores internacionales, pero en realidad, la deuda la paga el pueblo. Las consecuencias sociales son: ● Perpetúa la situación de pobreza y polariza la sociedad. La crisis de la deuda es la mayor causa de empobrecimiento y malnutrición. ● Supone un freno al avance de la democracia. ● Impide la dotación de servicios sociales, sanitarios y educativos. ● Coacciona a los pobres pidiendo que paguen la deuda a través de medidas que agotan sus recursos normales de existencia.
  • 18. Evolución Económica Del Ecuador Economía de Ecuador se basa principalmente en la agricultura, la minería y la pesca. La exploración y la exportación de petróleo han desempeñado un papel preponderante en la economía Ecuatorianadesde la década de 1970. Sin embargo, durante el último siglo, el desarrollo económico depende de las exportaciones de primero cacao y, después, los plátanos, del cual Ecuador fue el mayor exportador del mundo durante varias décadas. Las exportaciones agrícolas principalmente vinieron de tierras bajas costeras. Más de un tercio de la mano de obra se dedica a la agricultura, que representa aproximadamente el 20% del producto nacional bruto. Los principales cultivos comerciales que apoya a la economía en el Ecuador son café, plátano y cacao, mientras que cultivos de subsistencia son maíz, patatas, cebada, mandioca, arroz y trigo. Las industrias incluyen la elaboración de alimentos, obras de metal, la fabricación de textiles, productos de madera, productos químicos y plásticos, mientras que la industria del país más grande es el petróleo.
  • 19. Economía de Ecuador es muy dependiente del petróleo de Ecuador, como el aceite es exportación líder de Ecuador seguido de café, banano, cacao, productos de camarones y pescado. Aparte de estos elementos, azúcar, arroz y cobre también se exportan en cantidades grandes. Industrias comenzaron a desarrollar desde la década de 1950 y especialmente desde mediados de los 70. Además a agrícolas, marinos y productos forestales, hay textiles modernos, química, petroquímica, electrónica, acero, construcción de barcos y las industrias de materiales de construcción. El principal centro industrial es Guayaquil y sus alrededores con el segundo más importante de Quito. Casi tres cuarto de economía de Ecuador se concentra en estas áreas. el petroleo fuente de desarrollo económico en el pais
  • 20. Boom Cacaotero Hacia fines del siglo XIX la gran demanda de cacao a nivel mundial lo convirtió en el principal producto de exportación de nuestro país. El cultivo de cacao, hasta 1914, era un proceso bastante simple gracias a la riqueza natural de nuestro suelo. Por lo tanto, requería de poca inversión y los productores obtenían altísimas ganancias de su venta.El cacao seco se mandaba por vía fluvial a Guayaquil. Desde allí partía hacia Europa o Estados Unidos. Esta actividad incentivo la concentración de tierras, o latifundios para su cultivo y atrajo la migración de la mano de obra de otras regiones, ya que la gente buscaba condiciones laborables menos duras. El Estado favoreció a los exportadores de cacao con algunas medidas, como la disminución de los impuestos en las exportaciones, las regulaciones para el intercambio monetario nacional e internacional y las mejoras en las instalaciones del puerto de Guayaquil. El apoyo de la banca guayaquileña, principal prestamista del Estado, fue también un factor clave.
  • 21. Boom Bananero En la década de 1940, Ecuador se articuló nuevamente al mercado internacional con la producción y exportación de banano, gracias al incremento de la demanda de Estados Unidos y Europa Occidental que abrieron sus mercados a nuevos productos en especial frutas exóticas; además, las plagas, las enfermedades temporales y los huracanes que azotaron a Centro América y México ayudaron a incrementar la produccion del banano ecuatoriano. El banano pasó a ser el elemento que unía los diferentes aspectos de la economía y lo sigue siendo en la actualidad aunque en menor grado. A pesar de que este período corto del auge bananero, en comparación al del cacao, tuvo un impacto modernizador en la sociedad ecuatoriana. El estado intervino directamente dando créditos para la producción a los medianos y grandes productores a través del Banco Nacional de Fomento. Además el banco construyó una mejor infraestructura vial y portuaria que facilitaron el comercio internacional.
  • 22. Boom Petrolero “El boom petrolero” se da en el año de 1972 justo cuando las Fuerzas Armadas se encuentran en el poder luego de derrocar al velasquismo. El descubrimiento de este valioso recurso natural modifica las relaciones tradicionales del sistema político ecuatoriano ya que además de convertirse en el principal sustento económico del país y cambiar por ende su patrón de crecimiento y desarrollo,enfrenta a diversos actores sociales que trazan como objetivo apropiarse de las ganancias que el “oro negro” trae al país.Para el economista argentino Arnaldo Bocco este boom petrolero puede dividirse en dos etapas, la primera de ellas guiada por fuertes principios de nacionalismos revolucionarios y la otra caracterizada por una política más ortodoxa en pro de la inversión extranjera.
  • 23. La Crisis Financiera de 1999 En 1998 se establecieron políticas de “salvataje bancario” que permitieron la entrega de créditos a la banca privada, a través de instituciones públicas. En el Congreso Nacional, cuya conformada estuvo formada por el Partido Social Cristiano y el oficialista Democracia Popular, creó leyes e instituciones (como la AGD) para que el Estado se haga cargo de las deudas de la banca privada. El 8 de marzo de 1999, se declaró un <<feriado bancario>> de 24 horas con la finalidad de evitar la hiperinflación, la medida finalmente duró 5 días. Todas las operaciones financieras estaban suspendidas. Mientras tanto, el presidente Mahuad decretó un <<congelamiento de depósitos>> por 1 año, de las cuentas de más de 2 millones de sucres (ver: certificado de depósito reprogramable). Aun así los bancos que recibieron ayuda estatal quebraron y el Estado los incautó y en algunos casos asumió sus operaciones.
  • 24. Durante ese mismo año, el Banco Central del Ecuador con el fin de salvar el déficit presupuestario del Estado que le impedía cubrir con el gasto público, implementó una serie de medidas devaluatorias del sucre. El efecto de decretar la inflación, fue la depreciación de los ahorros de la población. En respuesta a las medidas del banco central la población ecuatoriana empezó a cambiar masivamente la moneda nacional, sucre, por el dólar americano que brindaba más confianza. La crisis financiera produjo aproximadamente un 70% del cierre de las instituciones financieras del país. En 1999 la actividad económica fue -7 o -8% y el sucre perdía su valor por 195%. Las pérdidas económicas ascendieron a 8.000 millones de dólares. El ingreso per cápita del dólar americano había caído por 32% durante aquel año. El desempleo aumentó de 9% al 17% y el subempleo aumentó de 49% al 55%. Fueron utilizados 1.6 mil millones dólares de los fondos del Estado de Ecuador a los bancos que quebraron. El medio circulante aumentó a una proporción anual de 170% para pagar a los depositantes de los bancos quebrados.
  • 25. La Dolarización y la Caída del Sucre. La dolarización es el proceso por el cual un país adopta una moneda extranjera (usualmente el dólar de los Estados Unidos, de allí el origen del término) para su uso en transacciones económicas domésticas. La moneda extranjera reemplaza a la moneda doméstica en todas sus funciones (reserva de valor, unidad de cuenta, medio de pago). La dolarización puede ser oficial o extraoficial. Es extraoficial cuando los agentes económicos realizan la mayoría de las transacciones internas en moneda extranjera y mantienen principalmente cuentas corrientes o depósitos bancarios. La dolarización es oficial cuando un país adopta la moneda extranjera como la de curso legal exclusivo o predominante.
  • 26. El feriado Bancario de 1999 El 8 de marzo de 1999, el entonces presidente del Ecuador, Jamil Mahuad, decretó un feriado bancario y el congelamiento de depósitos, afectando con esta medida a cientos de miles de personas en el país. Cundió el descontrol económico y la inflación superó los 20.000 sucres por dólar. En este contexto, y sin que medie ningún estudio o medida preparatoria para la población, poco tiempo después se decretó la dolarización de la economía ecuatoriana. Más allá del descalabro financiero, en términos sociales, todo esto se tradujo en pérdidas que se vieron reflejadas en gran sufrimiento para las mayorías: recesión, crecimiento de los índices de pobreza e indigencia que deterioran las condiciones de vida, tasas elevadas de desempleo con el consecuente crecimiento de los cinturones de pobreza, quiebre de un sinnúmero de empresas, y la mayor ola de migración a Norteamérica y Europa, proyectada en el consecuente abandono del campo y la ciudad y las devastadoras rupturas familiares.
  • 27. Es así que a 13 años de estos acontecimientos, y bajo la lógica de los profundos cambios que devinieron de las pérdidas económicas, pero sobre todo sociales, consideramos importante recuperar las memorias latentes en el imaginario colectivo, a través de un concurso que invite no sólo a recordar, sino a interpretar, resignificar y representar desde la creación artística lo que implicó para cada uno de los ecuatorianos y ecuatorianas, este periodo histórico del país; periodo que marcó de una vez y para siempre su vida presente y futura.