3. En este trabajo investigativo pretendo dar a conocer la importancia que
representa el Producto Interno Bruto en nuestro país Colombia, que se
define como la suma del valor de todos los bienes y servicios finales
producidos en el país en un año, dado que el producto interior se refiere
a la producción dentro del país y bruto a que no se deducen las
amortizaciones.
El tema de nuestro estudio inicia dando a conocer las principales partes
que integran el PIB. Posteriormente, se explican aspectos tales como los
diferentes métodos para calcular el PIB, las relaciones entre PIB Real y PIB
Nominal y finalmente el PIB a la Renta Disponible
Se realizó el trabajo investigativo sobre el PIB del país, recurriendo a
informes recopilados del Banco Central de Nicaragua (BCN) con datos
precisos y significativos para comprender más la utilización del PIB en el
desarrollo económico del país.
4. No obstante, existen limitaciones a su uso. Además de los mencionados
ajustes necesarios para la economía sumergida, el impacto social o
ecológico de diversas actividades puede ser importante para lo que se esté
estudiando, y puede no estar recogido en el PIB. Existen diversas medidas
alternativas al PIB que pueden ser útiles para determinadas comparaciones y
estudios
Es el valor total de la producción corriente de bienes y servicios
finales dentro del territorio nacional durante un período de tiempo que
generalmente es un trimestre o un año. Ya que una economía produce
gran número de bienes, el PIB es la suma de tales elementos en una sola
estadística de la producción global de los bienes y servicios
mencionados.
7. para calcular el PIB existen varias formas de medirlo ejemplo el método
del valor agregado, que es el valor de mercado del producto de cada
etapa de su producción menos el valor de mercado de los insumos
utilizados para producir el bien. Método del ingreso que es la suma de
los ingresos de todos los factores que se utilizan en el proceso de
producción. El método que tu mencionas es el método del gasto que es
Y= C+ I +G +XN XN corresponde a las exportaciones netas, esto es
exportaciones (X) menos importaciones (M). Ahora el Producto Nacional
Bruto (PNB) son los ingresos procedentes del extranjero y que son
pagados a factores de producción de propiedad nacional. Se calcula de
la siguiente forma: PNB = PIB + RnRM RnRM es la diferencia entre
rentas primarias generadas fuera del territorio nacional por residentes y
rentas primarias generadas en el interior que serán percibidas por no
residentes. Es decir, para obtener el PNB, hay que sumar al PIB la renta
de los factores nacionales obtenida en el extranjero (salarios, intereses,
beneficios etc.) y restar la parte que los factores extranjeros han
obtenido en el país de cálculo. De allí que la forma de calcularlo sea
similar al PIB pero con la diferencia que se agrega RnRM.
10. .La inversión pública como proporción del PIB en el sector de
infraestructura ha venido disminuyendo durante los últimos años.
Es así como en el subsector de transporte ésta descendió del
1.03% en 1975 al 0.85% en 1995 y en el de telecomunicaciones
cayó de 0.26% en 1.975 a 0.11% en 1995. En cuanto a la inversión
privada, en el año de 1995 en el primer subsector fue del 0.16%
del PIB y en 1996 ascendió a 0.23% del PIB, en el de energía pasó
del 2.09% en 1995 a 2.93% en 1996 y en el de telecomunicaciones
descendió de 0.51 % del PIB a 0.47% del PIB durante esos años.
.Colombia contaba en 1996 con 9 km de carreteras pavimentadas
por cada mil km2 de superficie, siendo que países como Ghana
tenían 35 km, Indonesia contaba con 61 km y Corea tenía 346 km
De otro lado, el país poseía en el mismo año 100 km/mill.hab. de
vías férreas en operación, siendo que Argentina contaba con 1.106
km/mill.hab. y Brasil con 147 km/