3. El presente trabajo investigativo pretende dar a conocer la importancia
que representa el Producto Interno Bruto (PIB) en nuestro país, que se
define como la suma del valor de todos los bienes y servicios finales
producidos en el país en un año, dado que el producto interior se refiere
a la producción dentro del país y bruto a que no se deducen las
amortizaciones.
El tema de nuestro estudio inicia dando a conocer las principales partes
que integran el PIB. Posteriormente, se explican aspectos tales como los
diferentes métodos para calcular el PIB, las relaciones entre PIB Real y PIB
Nominal y finalmente el PIB a la Renta Disponible
Se realizó el trabajo investigativo sobre el PIB del país, recurriendo a
informes recopilados del Banco Central de Nicaragua (BCN) con datos
precisos y significativos para comprender más la utilización del PIB en el
desarrollo económico del país.
4. El producto interno bruto conocido también
como producto interior bruto o producto
bruto interno (PBI) es una magnitud
macroeconómica que expresa el valor
monetario de la producción de bienes y
servicios de demanda final de un país (o una
región) durante un período determinado de
tiempo (normalmente un año)
No obstante, existen limitaciones a su uso.
Además de los mencionados ajustes
necesarios para la economía sumergida, el
impacto social o ecológico de diversas
actividades puede ser importante para lo que
se esté estudiando, y puede no estar recogido
en el PIB. Existen diversas medidas
alternativas al PIB que pueden ser útiles para
determinadas comparaciones y estudios
5. Ósea lo que la gente esta dispuesta a pagar a
los individuos por diferente bienes y por tanto
reflejan dicho valor
Ejemplo : si el precio de una patilla es el doble
del precio de una naranja, una patilla
contribuye al PIB dos veces mas que la naranja
6. El PIB Real se calcula con precios constantes tomados
de una año elegido como año base. El PIB Real es el
valor monetario de todos los bienes y servicios
finales producidos en un país o una economía
determinada a precios del año base. Para el cálculo
del PIB Real se aplica al PIB Nominal el deflactor del
PIB, un índice que mide la variación de precios entre
el año base y el año en que se ha calculado el PIB
Nominal. La comparación del PIB Nominal para
distintos períodos no es una comparación efectiva
por la diferencia de precios, problema solventado
utilizando el PIB Real.
8. son los utilizados para producir bienes
finales mientras que los bienes finales
son los que se venden al usuario final.
Para evitar contar más de una vez los
productos intermedios, cuando se mide
el PIB sólo se suma el valor de los bienes
y servicios finales. El valor de los
productos intermedios está incluido
automáticamente en el valor de los
productos finales para los que se han
utilizado.
Cuando se habla de un bien final y de un
bien intermedio es fácil distinguir uno de
otro pero con los servicios no ocurre lo
mismo. Los servicios, como, por
ejemplo, ir al cyber para realizar alguna
tarea, asistir a la peluquería o una
consulta al médico, se usan en el mismo
momento que se producen y por lo tanto
son servicios finales y forman parte del
PIB. Sin embargo, los servicios que unas
empresas prestan a otras, por ejemplo,
el servicio de limpieza que una
empresa presta a un hotel, es un servicio
intermedio del servicio final, alojamiento
que presta el hotel a sus clientes.