Steer

PRODUCTO INTERNO BRUTO
PRESENTADO POR.
STEER CASTRO GUZMAN
PRESENTADO A.
JAIME PEREA .
MAICAO- LA GUAJIRA
RODOLFO MORALES
20/04/2016
 Las estadísticas que integran la Contabilidad Nacional son como faros
que ayudan a las autoridades económicas a conducir la economía por las
sendas que le permitan alcanzar los objetivos deseados. De todas las
macro variables de la Contabilidad Nacional hay una de uso muy
frecuente y que a todos nos resulta familiar: el Producto Interior Bruto
(PIB). El PIB es la suma del valor de todos los bienes y servicios finales
producidos en el país en un año. Como el producto interior se refiere a la
producción dentro del país, e incluye los productos finales, esto es, la
suma de los valores añadidos en cada escalón de la cadena productiva
deducidos los consumos intermedios a fin de evitar la doble
contabilización; y como es bruto, no se deducen las amortizaciones.
Aunque el PIB es, como se ha señalado, una de las variables
macroeconómicas más conocidas, esto no evita que sea un concepto
controvertido. Un primer tema a puntualizar es la propia definición de
producción de bienes y servicios. En la actualidad la línea divisoria está
en su valoración en el mercado. Sin embargo, existen actividades que son
de un gran interés para los hogares como el trabajo doméstico, realizado
por las amas de casa y demás miembros de la familia, pero que no se
incluyen en magnitudes como el PIB o la renta porque no tienen
valoración en el mercado. Tampoco las actividades de la economía ilegal
como el narcotráfico y la prostitución se incluyen en el PIB.
Steer
¿QUE ES EL PRODUCTO INTERNO BRUTO?
El PIB es el valor monetario
de los bienes y servicios
finales producidos por una
economía en un período
determinado. EL PIB es un
indicador representativo que
ayuda a medir el
crecimiento o decrecimiento
de la producción de bienes
y servicios de las empresas
de cada país, únicamente
dentro de su territorio. Este
indicador es un reflejo de la
competitividad de las
empresas.
Steer
El PIB Real
 El PIB Real se calcula con
precios constantes tomados
de una año elegido como
año base. El PIB Real es el
valor monetario de todos los
bienes y servicios finales
producidos en un país o una
economía determinada a
precios del año base. Para el
cálculo del PIB Real se
aplica al PIB Nominal
el deflactor del PIB, un
índice que mide la variación
de precios entre el año base
y el año en que se ha
¿Por qué es importante que crezca el PIB?
 Indica la competitividad de las empresas. Si la
producción de las empresas mexicanas no crecen a
un ritmo mayor, significa que no se está invirtiendo en
la creación de nuevas empresas, y por lo tanto, la
generación de empleos tampoco crece al ritmo
deseado.
 Si el PIB crece por abajo de la inflación significa que
los aumentos salariales tenderán a ser menores que
la misma.
 Un crecimiento del PIB representa mayores ingresos
para el gobierno a través de impuestos. Si el gobierno
desea mayores ingresos, deberá fortalecer las
condiciones para la inversión no especulativa, es
decir, inversión directa en empresas; y también
fortalecer las condiciones para que las empresas que
Steer
bienes intermedios
 son los utilizados para producir bienes finales mientras
que los bienes finales son los que se venden al usuario
final
 Cuando se habla de un bien final y de un bien
intermedio es fácil distinguir uno de otro pero con los
servicios no ocurre lo mismo. Los servicios, como, por
ejemplo, ir al cyber para realizar alguna tarea, asistir a la
peluquería o una consulta al médico, se usan en el
mismo momento que se producen y por lo tanto son
servicios finales y forman parte del PIB. Sin embargo,
los servicios que unas empresas prestan a otras, por
ejemplo, el servicio de limpieza que una empresa presta
a un hotel, es un servicio intermedio del servicio final,
alojamiento que presta el hotel a sus clientes.
Steer
Steer
CONCLUSION
 .La inversión pública como proporción del PIB en el sector
de infraestructura ha venido disminuyendo durante los
últimos años. Es así como en el subsector de transporte
ésta descendió del 1.03% en 1975 al 0.85% en 1995 y en
el de telecomunicaciones cayó de 0.26% en 1.975 a
0.11% en 1995. En cuanto a la inversión privada, en el año
de 1995 en el primer subsector fue del 0.16% del PIB y en
1996 ascendió a 0.23% del PIB, en el de energía pasó del
2.09% en 1995 a 2.93% en 1996 y en el de
telecomunicaciones descendió de 0.51 % del PIB a 0.47%
del PIB durante esos años.
 .Colombia contaba en 1996 con 9 km de carreteras
pavimentadas por cada mil km2 de superficie, siendo que
países como Ghana tenían 35 km, Indonesia contaba con
61 km y Corea tenía 346 km De otro lado, el país poseía
en el mismo año 100 km/mill.hab. de vías férreas en
operación, siendo que Argentina contaba con 1.106
km/mill.hab. y Brasil con 147 km/
1 de 12

Recomendados

Maira por
MairaMaira
MairaEfren Beltran
143 vistas10 diapositivas
Neiiryz por
NeiiryzNeiiryz
Neiiryzjhonatan32145
199 vistas13 diapositivas
mi trabajo por
mi trabajo mi trabajo
mi trabajo Efren Beltran
79 vistas11 diapositivas
Presentación1 por
Presentación1Presentación1
Presentación1Efren Beltran
200 vistas9 diapositivas
Samir por
SamirSamir
SamirEfren Beltran
167 vistas10 diapositivas
Enith por
EnithEnith
EnithEfren Beltran
134 vistas11 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Eduardo por
EduardoEduardo
EduardoEfren Beltran
134 vistas10 diapositivas
PIB por
PIBPIB
PIBEfren Beltran
180 vistas9 diapositivas
David por
DavidDavid
DavidEfren Beltran
116 vistas9 diapositivas
Albert por
AlbertAlbert
AlbertEfren Beltran
139 vistas10 diapositivas
PIB por
PIBPIB
PIBCarlos Benitez
14.7K vistas10 diapositivas
Producto Interno Bruto Samuel Romero por
Producto Interno Bruto Samuel RomeroProducto Interno Bruto Samuel Romero
Producto Interno Bruto Samuel RomeroSamuel Romero
147 vistas14 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Producto Interno Bruto Samuel Romero por Samuel Romero
Producto Interno Bruto Samuel RomeroProducto Interno Bruto Samuel Romero
Producto Interno Bruto Samuel Romero
Samuel Romero147 vistas
Producto Interno Bruto (PIB) República Dominicana por Ledy Cabrera
Producto Interno Bruto (PIB) República DominicanaProducto Interno Bruto (PIB) República Dominicana
Producto Interno Bruto (PIB) República Dominicana
Ledy Cabrera24.8K vistas
PIB (producto interno bruto) por cjamado
PIB (producto interno bruto)PIB (producto interno bruto)
PIB (producto interno bruto)
cjamado17.8K vistas
Macroeconomia 2007 Unt por guest36e3e43
Macroeconomia 2007   UntMacroeconomia 2007   Unt
Macroeconomia 2007 Unt
guest36e3e431.4K vistas
producto interno bruto por katy berio
producto interno brutoproducto interno bruto
producto interno bruto
katy berio686 vistas
Producto interno bruto pib por Javier Toral
Producto interno bruto   pibProducto interno bruto   pib
Producto interno bruto pib
Javier Toral1.6K vistas
Producto interno bruto PIB por Javier Cullay
Producto interno bruto PIBProducto interno bruto PIB
Producto interno bruto PIB
Javier Cullay2K vistas
PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB) por HOLASHEY
PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB)PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB)
PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB)
HOLASHEY1.1K vistas
P1 pib por Freddy B.
P1 pibP1 pib
P1 pib
Freddy B.4.4K vistas
Producto interno-bruto por katy berio
Producto interno-brutoProducto interno-bruto
Producto interno-bruto
katy berio2.5K vistas
Macroeconomia pib parte1 por guest610c20
Macroeconomia   pib parte1Macroeconomia   pib parte1
Macroeconomia pib parte1
guest610c204.3K vistas

Destacado

Sangregorio por
SangregorioSangregorio
SangregorioEfren Beltran
51 vistas11 diapositivas
Ix564 design of learning environments unit 1 intro por
Ix564 design of learning environments  unit 1 introIx564 design of learning environments  unit 1 intro
Ix564 design of learning environments unit 1 intronails26
233 vistas7 diapositivas
Using Video For Business por
Using Video For Business Using Video For Business
Using Video For Business Adashmore Creative, LLC
724 vistas16 diapositivas
ใบงานสำรวจตนเอง M6 10 ฟะฟแฟกนส por
ใบงานสำรวจตนเอง M6 10 ฟะฟแฟกนสใบงานสำรวจตนเอง M6 10 ฟะฟแฟกนส
ใบงานสำรวจตนเอง M6 10 ฟะฟแฟกนสNatachadol Yinsoad
192 vistas3 diapositivas
E learning management system por
E learning management systemE learning management system
E learning management systemchrt222
953 vistas11 diapositivas
1x536 unit 2 how to boil water in the microwave por
1x536 unit 2 how to boil water in the microwave1x536 unit 2 how to boil water in the microwave
1x536 unit 2 how to boil water in the microwavenails26
270 vistas8 diapositivas

Destacado(20)

Ix564 design of learning environments unit 1 intro por nails26
Ix564 design of learning environments  unit 1 introIx564 design of learning environments  unit 1 intro
Ix564 design of learning environments unit 1 intro
nails26233 vistas
ใบงานสำรวจตนเอง M6 10 ฟะฟแฟกนส por Natachadol Yinsoad
ใบงานสำรวจตนเอง M6 10 ฟะฟแฟกนสใบงานสำรวจตนเอง M6 10 ฟะฟแฟกนส
ใบงานสำรวจตนเอง M6 10 ฟะฟแฟกนส
Natachadol Yinsoad192 vistas
E learning management system por chrt222
E learning management systemE learning management system
E learning management system
chrt222953 vistas
1x536 unit 2 how to boil water in the microwave por nails26
1x536 unit 2 how to boil water in the microwave1x536 unit 2 how to boil water in the microwave
1x536 unit 2 how to boil water in the microwave
nails26270 vistas
Hangout draft por codycowan
Hangout draftHangout draft
Hangout draft
codycowan121 vistas
Ix535 unit 1 wiki por nails26
Ix535 unit 1 wikiIx535 unit 1 wiki
Ix535 unit 1 wiki
nails26213 vistas
The preserved architectures and protection laws in shanghai por Leon Jin
The preserved architectures and protection laws in shanghaiThe preserved architectures and protection laws in shanghai
The preserved architectures and protection laws in shanghai
Leon Jin273 vistas
Sectores económicos por Efren Beltran
Sectores económicos Sectores económicos
Sectores económicos
Efren Beltran128 vistas
WebRTC and the Codec War por Weemo, Inc.
WebRTC and the Codec WarWebRTC and the Codec War
WebRTC and the Codec War
Weemo, Inc.3.5K vistas
Խաղ Անուշադիրների համար por Rafo Mnacakanyan
Խաղ Անուշադիրների համարԽաղ Անուշադիրների համար
Խաղ Անուշադիրների համար
Rafo Mnacakanyan215 vistas
โครงงาน 2 por Fam Santiboon
โครงงาน 2โครงงาน 2
โครงงาน 2
Fam Santiboon916 vistas

Similar a Steer

RESUMEN DEL CAPITULO 5 (1).docx por
RESUMEN DEL CAPITULO 5 (1).docxRESUMEN DEL CAPITULO 5 (1).docx
RESUMEN DEL CAPITULO 5 (1).docxPaolaEchenique2
101 vistas4 diapositivas
producto interno bruto PIB por
producto interno bruto PIBproducto interno bruto PIB
producto interno bruto PIBDaniela A. Aviles
30.1K vistas15 diapositivas
Tema 12 midiendo el ingreso de una nación por
Tema 12 midiendo el ingreso de una naciónTema 12 midiendo el ingreso de una nación
Tema 12 midiendo el ingreso de una naciónzamalunxho
911 vistas25 diapositivas
Analisis grupal ii por
Analisis grupal iiAnalisis grupal ii
Analisis grupal iiGladys Cando
524 vistas18 diapositivas
PIB ( Producto Interno Bruto) por
PIB ( Producto Interno Bruto)PIB ( Producto Interno Bruto)
PIB ( Producto Interno Bruto)Alexis Torres
479 vistas24 diapositivas
Indicadores por
IndicadoresIndicadores
IndicadoresWilliam Aponte
754 vistas12 diapositivas

Similar a Steer(20)

RESUMEN DEL CAPITULO 5 (1).docx por PaolaEchenique2
RESUMEN DEL CAPITULO 5 (1).docxRESUMEN DEL CAPITULO 5 (1).docx
RESUMEN DEL CAPITULO 5 (1).docx
PaolaEchenique2101 vistas
Tema 12 midiendo el ingreso de una nación por zamalunxho
Tema 12 midiendo el ingreso de una naciónTema 12 midiendo el ingreso de una nación
Tema 12 midiendo el ingreso de una nación
zamalunxho911 vistas
PIB ( Producto Interno Bruto) por Alexis Torres
PIB ( Producto Interno Bruto)PIB ( Producto Interno Bruto)
PIB ( Producto Interno Bruto)
Alexis Torres479 vistas
elpib-131110155647-phpapp01.pptx por kimlili
elpib-131110155647-phpapp01.pptxelpib-131110155647-phpapp01.pptx
elpib-131110155647-phpapp01.pptx
kimlili9 vistas
El producto bruto interno(PIB) por Jherry Ponce
El producto bruto interno(PIB)El producto bruto interno(PIB)
El producto bruto interno(PIB)
Jherry Ponce316 vistas
Indicadores Económicos en México por Yoyoz Sukssa
Indicadores Económicos en MéxicoIndicadores Económicos en México
Indicadores Económicos en México
Yoyoz Sukssa1.6K vistas
Ud 8 los indicadores económicos por majori18
Ud 8 los indicadores económicosUd 8 los indicadores económicos
Ud 8 los indicadores económicos
majori1810.9K vistas
Resumen macroeconomía por Katy Murillo
Resumen macroeconomíaResumen macroeconomía
Resumen macroeconomía
Katy Murillo31.5K vistas
Determinación De La Renta Nacional por Logos Academy
Determinación De La Renta NacionalDeterminación De La Renta Nacional
Determinación De La Renta Nacional
Logos Academy19.2K vistas

Último

Caso clìnico VIH.pptx por
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptxAGUSTIN VEGA VERA
37 vistas6 diapositivas
Misión en favor de los no alcanzados primera parte por
Misión en favor de los no alcanzados primera parteMisión en favor de los no alcanzados primera parte
Misión en favor de los no alcanzados primera partehttps://gramadal.wordpress.com/
190 vistas16 diapositivas
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023 por
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023Sandra Mariela Ballón Aguedo
24 vistas31 diapositivas
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...IvanLechuga
85 vistas16 diapositivas
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdf por
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfProyectos Elementos Basicos - 2023.pdf
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfJose Luis Jimenez Rodriguez
55 vistas15 diapositivas
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx por
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
150 vistas28 diapositivas

Último(20)

Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga85 vistas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning58 vistas
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx por Martín Ramírez
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
Martín Ramírez31 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza79 vistas

Steer

  • 1. PRODUCTO INTERNO BRUTO PRESENTADO POR. STEER CASTRO GUZMAN PRESENTADO A. JAIME PEREA . MAICAO- LA GUAJIRA RODOLFO MORALES 20/04/2016
  • 2.  Las estadísticas que integran la Contabilidad Nacional son como faros que ayudan a las autoridades económicas a conducir la economía por las sendas que le permitan alcanzar los objetivos deseados. De todas las macro variables de la Contabilidad Nacional hay una de uso muy frecuente y que a todos nos resulta familiar: el Producto Interior Bruto (PIB). El PIB es la suma del valor de todos los bienes y servicios finales producidos en el país en un año. Como el producto interior se refiere a la producción dentro del país, e incluye los productos finales, esto es, la suma de los valores añadidos en cada escalón de la cadena productiva deducidos los consumos intermedios a fin de evitar la doble contabilización; y como es bruto, no se deducen las amortizaciones. Aunque el PIB es, como se ha señalado, una de las variables macroeconómicas más conocidas, esto no evita que sea un concepto controvertido. Un primer tema a puntualizar es la propia definición de producción de bienes y servicios. En la actualidad la línea divisoria está en su valoración en el mercado. Sin embargo, existen actividades que son de un gran interés para los hogares como el trabajo doméstico, realizado por las amas de casa y demás miembros de la familia, pero que no se incluyen en magnitudes como el PIB o la renta porque no tienen valoración en el mercado. Tampoco las actividades de la economía ilegal como el narcotráfico y la prostitución se incluyen en el PIB.
  • 4. ¿QUE ES EL PRODUCTO INTERNO BRUTO? El PIB es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un período determinado. EL PIB es un indicador representativo que ayuda a medir el crecimiento o decrecimiento de la producción de bienes y servicios de las empresas de cada país, únicamente dentro de su territorio. Este indicador es un reflejo de la competitividad de las empresas.
  • 6. El PIB Real  El PIB Real se calcula con precios constantes tomados de una año elegido como año base. El PIB Real es el valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos en un país o una economía determinada a precios del año base. Para el cálculo del PIB Real se aplica al PIB Nominal el deflactor del PIB, un índice que mide la variación de precios entre el año base y el año en que se ha
  • 7. ¿Por qué es importante que crezca el PIB?  Indica la competitividad de las empresas. Si la producción de las empresas mexicanas no crecen a un ritmo mayor, significa que no se está invirtiendo en la creación de nuevas empresas, y por lo tanto, la generación de empleos tampoco crece al ritmo deseado.  Si el PIB crece por abajo de la inflación significa que los aumentos salariales tenderán a ser menores que la misma.  Un crecimiento del PIB representa mayores ingresos para el gobierno a través de impuestos. Si el gobierno desea mayores ingresos, deberá fortalecer las condiciones para la inversión no especulativa, es decir, inversión directa en empresas; y también fortalecer las condiciones para que las empresas que
  • 9. bienes intermedios  son los utilizados para producir bienes finales mientras que los bienes finales son los que se venden al usuario final  Cuando se habla de un bien final y de un bien intermedio es fácil distinguir uno de otro pero con los servicios no ocurre lo mismo. Los servicios, como, por ejemplo, ir al cyber para realizar alguna tarea, asistir a la peluquería o una consulta al médico, se usan en el mismo momento que se producen y por lo tanto son servicios finales y forman parte del PIB. Sin embargo, los servicios que unas empresas prestan a otras, por ejemplo, el servicio de limpieza que una empresa presta a un hotel, es un servicio intermedio del servicio final, alojamiento que presta el hotel a sus clientes.
  • 12. CONCLUSION  .La inversión pública como proporción del PIB en el sector de infraestructura ha venido disminuyendo durante los últimos años. Es así como en el subsector de transporte ésta descendió del 1.03% en 1975 al 0.85% en 1995 y en el de telecomunicaciones cayó de 0.26% en 1.975 a 0.11% en 1995. En cuanto a la inversión privada, en el año de 1995 en el primer subsector fue del 0.16% del PIB y en 1996 ascendió a 0.23% del PIB, en el de energía pasó del 2.09% en 1995 a 2.93% en 1996 y en el de telecomunicaciones descendió de 0.51 % del PIB a 0.47% del PIB durante esos años.  .Colombia contaba en 1996 con 9 km de carreteras pavimentadas por cada mil km2 de superficie, siendo que países como Ghana tenían 35 km, Indonesia contaba con 61 km y Corea tenía 346 km De otro lado, el país poseía en el mismo año 100 km/mill.hab. de vías férreas en operación, siendo que Argentina contaba con 1.106 km/mill.hab. y Brasil con 147 km/