Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

Danza y filosofia

  1. DIDÁCTICADE LA FILOSOFÍAY DANZA • Los filosófos no pueden vivir sin imágenes. Paul Valery Filosofía de la Danza • la tarea de la danza es reproducir tiempo en el espacio. Un acontecimiento… Alan Badiou. Danza como metáfora cognitiva • El movimiento es la forma de ser en el mundo de un cuerpo: Seets Jhonstone. Enseñar a pensar con el cuerpo Pueden comprenderse bajo 2 denominaciones generales todos los ejercicios propios de la juventud: bajo la de gimnasia los que tienen que ver con el cuerpo; bajo la de la música las que tienden a formar el alma. Platón
  2. La Danza en los textos filosóficos "Que mi cuerpo habite el espacio significa que mi experiencia subjetiva, lejos de reducirse a un sistema de impresiones o de datos de sentido internos, se abre realmente a un mundo compartido hacia el cual la existencia humana está abierta" Merleau Ponty. Fenomenología de la Percepción En la obra de Matisse, La danza, están presentes los elementos que Nietzsche reclamaba para una nueva moral: sensualidad, baile, arrebato, levedad… La gimnasia tiene 2 partes, el baile y la lucha. Hay también dos clases de baile, el uno que nos da a conocer por sus movimientos las palabras de la Musa y conlleva siempre cierto carácter de dignidad y grandeza; el otro está destinado a dar al cuerpo y cada uno de sus miembros salud, agilidad y belleza, enseñándoles a ceñirse y extenderse en justa proporción, por medio de un movimiento cadencioso, acompasado y sostenido en todas las partes de su cuerpo. Platón Leyes VII …que el pensar ha de ser aprendido como ha de ser aprendido el bailar, como una especie de baile… Nietzsche. El Crepúsculo de los Ídolos
  3. Filosofía de la Danza Toda una representación de ideas con las que podría hacerse un ballet metafísico La Caverna (Platón) El río (Heráclito), El León, el camello y el niño (Nietzsche) Los Filósofos no pueden vivir sin imágenes Paul Valery: El alma en la Danza. Ediciones Literales.
  4. Danza como metáfora cognitiva Es necesario probar, una y otra vez, que el cuerpo de hoy es capaz de mostrarse como un pensamiento- cuerpo. Danza = Pensar sin palabras El movimiento es la forma de ser en el mundo Maxine Sheets-Johnstone The Phenomenology of Dance Alain Badiou La Danza como metáfora del Pensamiento F. Nietzsche Así habló Zaratustra
  5. “No me interesa cómo se mueve el ser humano, sino aquello que lo conmueve” Pina Bausch, 1940- 2009 "Danza es construir, crear algo sólido desde donde contemplar y sondear el infinito. Danzar no es bailar. Bailar es dejarse arrastrar por un ritmo. Danzar es descubrir y hacer visible el movimiento dentro del ritmo. Danzar no es tan sólo seguir un esquema fijado en la mente. Danzar es dar libre curso a la danza. Uno sigue el sentido. La coreografía es como el cauce de un río.“ Merce Cunningham Danza Contemporánea La danza es un vehículo innato de expresión y la danzaterapia utiliza este lenguaje para conseguir un proceso de transformación personal. Marian Chace “La danza mantiene una lucha entre opuestos y la sucesión de un opuesto a otro, esto es movimiento, y por supuesto es filosofía y arte.” Ramon Xirau
  6. https://filosofiadeladanza.wordpress.com/about/ Webs para visitar Libros para leer Veronic Fabri: Danse et philosophie (2007): une pensée en construction. Edit. Maxine Sheets-Johnstone: Thinking in Movement. The Journal of Aesthetics and Art Criticism Vol. 39, No. 4 (Summer, 1981), pp. 399-407 Marie Bardet: Pensar con mover (2012) edit. Cactus Paul Valery: El Alma y la dabza (2006) Ediciones literales
  7. Los pasos del proyecto • Lectura y comentario del texto • Estructuración temática • Análisis y propuesta de escenas • Planificación de movimientos • Elección de la música • Planificación de tiempos
  8. El Mito de la Caverna EN LA CAVERNA •ESPACIO: •Oscuridad •Muro Humano •Sombras •Diseño de pantalla •MOVIMIENTO •Figuras unidas •Mov. conjuntos •Laterales mínimos •Liberación del prisionero (mov hacia adelante y tirón) DETRÁS DEL MURO •ESPACIO •Figuras cubiertas (fuego) •Caminantes •Objetos •MOVIMIENTO •Se duermen los prisioneros y las sombras •Erráticos (fuego) •Rítmicos y secuenciales (caminantes) •Baile alrededor del fuego del Prisionero liberado FUERA DE LA CAVERNA •ESPACIO •Salida de Caverna •Sombras y ceguera •Objetos naturales •MOVIMIENTO •Se duerme la puerta, el fuego y el muro •Arrastre (prisionero y sombras) •Elevación progresiva del prisionero •Baile con los animales y las plantas VIENDO EL SOL •ESPACIO •Amplio y luminoso •Alto (el mundo de las estrellas y el Sol) •MOVIMIENTO •El prisionero mira hacia arriba •Movimientos libres •Baile de los planetas •Surgimiento del Sol (baile heliocéntrico) •Los demás elementos quedan inmóviles alrededor del Sol y el prisionero DE VUELTA A LA CAVERNA •ESPACIO •Sólo el mundo interior a la caverna •Situación inicial •Prisionero lleva al Sol a la Caverna •MOVIMIENTO •Baile del prisionero y el Sol •Arrastre de los prisioneros alrededor del Sol •Lucha entre los prisioneros y el Sol •Muerte y arrastre •Movimientos iniciales (laterales mínimos todos juntos
  9. Diseño inicial Primeras propuestas del alumnado en: https://www.youtube.com/playlist?list=PLFpJxymqwRVXSN5C5z vy1T6OwmL8oe6ft
  10. PROPUESTA DE TRABAJO FINAL fragmentos musicales en: http://www.edu.xunta.es/centros/iesames/aulavirtual/mod/resource/view.php?id=14247
Publicidad