Las obras son fragmentos que se han recopilado:
Comentarios, referencias y citas de :
Teofrasto
Opiniones de
los físicos
A principios del siglo XX, el
investigador alemán Hermann
Diels publicó una obra
fundamental: Los fragmentos de
los presocráticos
Platón
Aristóteles
Plutarco
Diógenes Laercio
Teofrasto
Simplicio
¿Por qué Jonia, dentro de Grecia, es la cuna del pensamiento filosófico?
HERÁCLITO
TALES
ANAXIMANDRO
ANAXÍMENES
PARMÉNIDES
DEMÓCRITO
PITAGORISMO
AANNAAXXÁÁGGOORRAASS
Agrigento
EMPÉDOCLES
Situación geográfica privilegiada.
Expansión comercial y viajes que permiten el contacto con otros pueblos y
culturas.
Estas colonias eran, en su
mayoría, puertos importantes. Se
producían intercambios de
mercancías e intercambio de
ideas. Relaciones comerciales con
todas las ciudades bañadas por el
Mar Negro, con Mesopotamia,
Egipto y las ciudades del sur de
Italia.
Comenzaron a acuñar las Prosperidad económica
primeras monedas. La moneda
que no servía concretamente
para nada, tenía, sin embargo, la
posibilidad de transformarse en
muchas otras cosas.
Poco antes del siglo VI a. de C. y en estos lugares
habían conocido los griegos el alfabeto fenicio que
permitió conservar por escrito sus tradiciones y
leyendas.
Características de la cultura griega que hacen posible su aparición
La religión y de la educación
griegas.
"Los seres humanos se han creado
dioses a su propia imagen. Creen que
los dioses han nacido y que tienen
cuerpo, vestidos e idiomas como
nosotros. Los negros piensan que los
dioses son negros y chatos, los tracios
los imaginan rubios y con los ojos
azules. Incluso si los bueyes, caballos
y leones hubiesen sabido pintar,
habrían representado dioses con
aspecto de bueyes, caballos y leones!”
Jenófanes (570 a.C.)
“Homero y Hesíodo han
atribuído a los dioses aquello
que entre los hombres ha sido
siempre motivo de escándalo
y vergüenza: robo, adulterio, y
mutuo engaño”.
Jenófanes.
En esta época de prosperidad, surge una
clase ociosa, con tiempo para pensar.
Se asientan las bases de una auténtica
revolución intelectual. El pensamiento
griego es el PRIMER PENSAMIENTO
LIBRE E INDEPENDIENTE DEL MITO Y
LA RELIGIÓN.
Ningún otro pueblo, ni antes ni después,
ha logrado una influencia cultural tan
amplia y perdurable. Puede decirse que
apenas hay alguna actividad posterior en
la historia del pensamiento, que no tenga
sus antecedentes en alguna de las
posiciones adoptadas o intentadas por la
inteligencia helénica.
El paso del mito al logos
Se describe como la sustitución de las explicaciones
mitológicas por explicaciones racionales que dan
respuesta a los interrogantes que plantea la
naturaleza
La Naturaleza es denominada como Physis.
El principio que la explica es denominado arché o
arjé
Paso del mito al logos
MITO FILOSOFÍA
(LOGOS)
EXPLICACIÓN DE LA
REALIDAD
EXPLICACIÓN DE LA
REALIDAD
IMAGINATIVA RACIONAL
SOBRENATURAL NATURAL
ARBITRARIA NECESARIA
LEY UNIVERSAL
NARRACIÓN, LEYENDA TEORÍA, CIENCIA
"Nada se produce porque sí, sino que todo surge por una razón y por
necesidad". Leucipo
Problema fundamental: la physis (naturaleza)
Les impresiona:
-los cambios cíclicos
- la regularidad de los movimientos celestes
-el orden y la belleza del Cosmos
- la generación y corrupción de los seres
la physis para los Presocráticos
El término physis significa, como para nosotros naturaleza:
- la totalidad de los entes: UNIVERSO
- el modo de ser de los entes: ESENCIA
1.- La naturaleza es la esencia de las cosas, pero en tanto es capaz de
dar razón de la apariencia.
2.- La naturaleza es el ser permanente de las cosas, pero en tanto
determina sus operaciones o actividades propias.
3.- La naturaleza es el principio de unidad capaz de generar la
pluralidad.
La profundización en la idea de naturaleza conduce a los presocráticos a
la investigación de un principio rector capaz de dar razón de la unidad
natural (el arjé). El arjé no es sólo principio originario, sino también
principio último y eterno, del cual todo procede y, del que todo se
compone y a lo que todo retorna.
El arjé explicará tanto el ser como el devenir de las cosas que
integran el mundo natural. A través del cambio de las cosas
particulares buscan una realidad fija, estable, indestructible, que ha
existido siempre y que permanece a través de todas las mutaciones.
Origen: a partir de lo cual proceden o se generan los
seres.
Sustrato: de que están hechos o en que consisten los
Seres.
Causa: capaz de explicar las transformaciones de los
seres
Fin: a donde retornan todos los seres.
PHYSIS
MULTIPLICIDAD UNIDAD
MOVIMIENTO PERMANENCIA
DEVENIR SER
LO QUE PARECE
(APARIENCIA)
LO QUE ES
(ESENCIA)
SENTIDOS RAZÓN
ARJÉ
TALES DE MILETO (585 a.C.) .- Fue el primero en formular la
pregunta por el arjé en toda su amplitud y radicalidad. Tales
era un observador de la naturaleza, uno de los llamados siete
sabios. Sostuvo que el agua, lo húmedo, era el principio
originario o arjé.
“La tierra es como
un plato que flota
sobre el agua.”
“Todo está lleno
de dioses”
El milesio Tales descubrió cómo
reconocer la medida de su altura [de las
pirámides], midiendo la sombra a la hora
en que solía ser igual al cuerpo.
(D-K 11 A 21) Plinio, Hist. Nat. XXXVI, 82
En el año sexto de la guerra que entre
ellos [medos y lidios] se desarrollaba
sin ventajas para uno ni para otro,
sucedió que, mientras estaban
combatiendo, el día se convirtió en
noche. Ese cambio del día lo predijo a
los jonios el milesio Tales, fijándolo en
el año en que ocurrió.
(D-K 11 A 5) Her., I 74
PREDIJO UN ECLIPSE DE SOL
DESCUBRIÓ CÓMO MEDIR LA ALTURA
DE LAS PIRÁMIDES
ANAXIMANDRO (547 a.C.).- El principio de todas las cosas, el arjé es
lo "indeterminado" o lo "infinito", que de ambos modos se puede traducir
la palabra griega ápeiron con la que designa el arjé. El ápeiron es lo
uno, lo inmortal, lo indestructible, eterno, no ha sido engendrado y es él
el que engendra todas las cosas y todas vuelven a él.
El universo surgió de él al separarse los contrarios. Lo frío-húmedo
se separó de lo caliente. Todo nace y vuelve a él
Todo lo que existe
en la naturaleza es
limitado y concreto,
por tanto el arché
tiene que ser
ilimitado e
indeterminado
ANAXÍMENES (525 a.C.).- Dirá que el arjé es el aire.. El aire lo envuelve
todo, todas las cosas se originan a partir de él y todas retornan a él.
La Tierra es plana y cabalga sobre el aire. Los cuerpos
celestes giran alrededor.
aire
A partir del arché –aire- se genera un proceso de condensación y
rarefacción que da lugar a todo lo que existe en la naturaleza
2.2 LOS PITAGÓRICOS
PITÁGORAS (530 a.C) fundó una comunidad en Crotona (Italia) de
carácter religioso, místico y científico-filosófico. Cultivan las matemáticas
y se apasionan con la música.
El número/s es el arjé. Los seres son
números. Los números constituyen la
la naturaleza del universo.
El número está
integrado por
elementos
contrarios.
Tetractís
COSMOLOGÍA: El universo como un ser vivo ordenado y armónico,
como consecuencia de las relaciones numéricas.
ANTROPOLOGÍA: Teoría del ser humano
Dualismo: cuerpo-alma: el alma es inmortal y
está constituida, como el universo, por la
armonía de elementos opuestos. Admiten la
transmigración de las almas. (Metempsicosis)
El cuerpo tiene que purificarse mediante el
estudio de la matemáticas.
"Lo que decía a sus discípulos no hay nadie que sepa con
certeza, y guardaban entre ellos un silencio nada común. No
obstante, las cosas más importantes llegaron a ser conocidas por
todos. En primer lugar, dice que el alma es inmortal; después, que
se transformaba en otras especies vivientes, y además de esto,
que periódicamente lo que ha sucedido se repite, y nada es
absolutamente nuevo, y que todos los que han llegado a ser
animados deben ser considerados del mismo género. Se narra
que Pitágoras fue el primero en introducir estas doctrinas en
Grecia"
(DK14.8a; Dicearco, fr. 33 W) Porf., Pitág 19)
El mundo: Toda la realidad está en constante
devenir y cambio que tienen su origen en la
lucha de contrarios. Todo está regido por un
principio.Este principio va a ser el "logos" o
razón, la inteligencia, lo "sabio". El logos se
identifica con el fuego, "con el eterno y viviente
fuego". El fuego-logos- es el arjé de todas las
cosas
“ Nunca nos bañamos dos veces
en el mismo río ".
Concepción dialéctica de la realidad: Lucha de
contrarios: la ley o logos que rige el devenir "la
guerra es padre y rey de todas las cosas".
“Los hombres ignoran que lo divergente está de acuerdo consigo mismo.
Es una armonía de tensiones opuestas”. La armonía, el equilibrio que
constituye lo real es efecto de tendencias opuestas que se neutralizan
entre sí, que vencen para ser a continuación vencidas.
"Este mundo, que es el mismo para
todos, no lo hizo ningún dios ni
ningún hombres, sino que siempre
fue es y será fuego eterno que se
enciende según un orden regular y
se apaga según un orden regular".
C E
Enfrentamiento de
fuerzas contrarias
Armonía
Equilibrio
“Lo mismo es vida y muerte, velar y
dormir, juventud y vejez; aquellas
cosas se cambian en éstas y éstas
en aquellas.” (Fr. 88)
PARMÉNIDES de Elea (470 a.C) niega el mundo de las apariencias, de lo
fenoménico. Para él es algo ilusorio, un mero engaño de los sentidos.
Principio de identidad o de no
contradicción: "el ser es, tiene
existencia, el no-ser no es, no
existe.
Hay dos modos de conocer las cosas:
según se las considere tal y como son o
tal y como aparecen: vía de la verdad y
vía de la opinión (doxa). Conocimiento
inteligible y sensible.
“el ser y el pensar son una misma cosa"
Atributos del ser:
Lo que es no tiene origen ni fin
Lo que es no puede cambiar
Lo que es no puede moverse
Lo que es, es único
Lo que es, es limitado y perfecto
Lo que es, es una esfera homogénea y
maciza
2.5 LOS PLURALISTAS
ANAXÁGORAS (450 a.C.).- Para Anaxágoras el arjé son las
homeomerías, especie de semillas o partículas infinitas en número, eternas,
inmutables e inmóviles. Las homeomerías se diferencian cualitativamente
(atomismo cualitativo). Como las homeomerías son inmóviles e inertes,
Anaxágoras recurre al nous (inteligencia) para explicar el movimiento.
El movimiento, el
nacimiento y la muerte se
explican por la unión y
separación de
homeomerías. El nous es
el que ordena y preside
todos los cambios, es el
principio de ordenación
del universo.
La función de este Nous no consiste en preservar el orden que originó,
sino sólo en dar un impulso o movimiento inicial, originando el
"torbellino" que posibilitó la ordenación de las cosas.
EMPÉDOCLES (450 a.C.) .- Cree con Heráclito que no es posible
admitir el ser inmóvil para explicar el mundo sensible y admite, con
Parménides, que el principio o los principios del ser no pueden ser al
mismo tiempo principios del movimiento.
Universo: 1. Pleno con los cuatro elementos
2. Eterno, existe desde siempre
3. Finito, porque está limitado
Respecto al principio del
ser dirá que “ son cuatro
las raíces de todas las
cosas: fuego, tierra, aire
y agua".
"Estos elementos subsisten siempre, y
no se hacen o devienen; sólo que
siendo, ya más, ya menos, se mezclan y
se desunen, se agregan y se separan."
(Aristóteles, Metafísica, 1 , 3 )
Los cuatro elementos o raíces son inmóviles Con esto, no puede
explicar el devenir del mundo, por ello recurre a los principios del
movimiento, constituidos por el amor y el odio.
Al principio reina en soledad el amor y todo es una
esfera: el Uno, eterno e inmóvil, en el que los cuatro
elementos están mezclados. Luego sobreviene el odio,
y, así, la separación. El mundo es una sucesión de
ciclos unión-separación.
El amor une y el odio
disgrega formando la
pluralidad de las
cosas.
El hombre es
también un
compuesto de
los cuatro
elementos.
lo semejante
conoce lo
semejante
LOS ATOMISTAS: DEMÓCRITO Y LEUCIPO
DEMÓCRITO (440 a.C.) es el principal atomista. Para él, la realidad se
descompone en dos principios irreductibles que son: los átomos y el
vacío.
Los átomos son infinitos en número y poseen la
misma naturaleza, pero se diferencian
cuantitativamente (forma, tamaño y peso). Los
átomos son unos e indivisibles, continuos; por
ello, sin el vacío no sería posible explicar el
movimiento.
Las cosas están compuestas de
átomos y de vacío.
Los átomos con su peso y el vacío que permite su desplazamiento, dan
lugar al movimiento, sin necesidad de otro principio distinto. El vacío no
es sólo principio del devenir, sino también del ser.
Concepción mecanicista: el mundo es el resultado de un
encuentro mecánico ,azaroso, entre los átomos.
PHYSIS
DEVENIR SER
ARJÉ
IDENTIFICAN OPONEN SEPARAN
Arjé sensible Arjé inteligible Ser
Jónicos Pitagóricos
Devenir
Eléatas
Tales
Anaximandro
Anaxímenes
Pluralistas
Jenófanes
Parménides Heráclito
agua
ápeiron *
aire
ser logos-fuego
el número
Empédocles
Anaxágoras
Demócrito
Atomistas y Leucipo
4 elementos
amor-odio
homeomerías
nous
átomos
vacío
Monistas
Los presocráticos dan el primer paso del largo camino que llega hasta
nuestros días…
La filosofía presocrática no es simplemente llaa pprriimmeerraa eenn llaa
sseerriiee ccrroonnoollóóggiiccaa ddee llaass ffiilloossooffííaass,, ssiinnoo eell pprriimmeerr eessffuueerrzzoo
ffiilloossóóffiiccoo qquuee eell hhoommbbrree hhaa rreeaalliizzaaddoo eenn llaa hhiissttoorriiaa.. [[……]] NNoo eess
qquuee llooss ggrriieeggooss sseeaann nnuueessttrrooss cclláássiiccooss:: eess qquuee llooss ggrriieeggooss,, eenn
cciieerrttoo mmooddoo,, ssoommooss nnoossoottrrooss..
X. Zubiri
EEll ssiigguuiieennttee ppaassoo lloo ddaarráánn llooss ssooffiissttaass yy SSóóccrraatteess yy ccoonn eellllooss llaa ffiilloossooffííaa
eemmppiieezzaa aa pprreeooccuuppaarrssee ppoorr eell pprroobblleemmaa ddeell hhoommbbrree:: ffeelliicciiddaadd yy ccoonnvviivveenncciiaa