2. ¿Qué es el arte?
Arte es el uso de la habilidad y la
imaginación, para crear objetos,
experiencias, melodías o entornos
con el fin de lograr el placer estético
en el observador. Se dice
tradicionalmente que el arte
alimenta el alma, y quienes realizan
esta afirmación no se equivocan.
3. Valor del Arte
El valor de una obra artística viene a
residir en el efecto elevador que la
misma tiene sobre quien la
contempla, en la capacidad de
ensanchar la visión de la realidad del
espectador, en su cualidad de
moverle a la más profunda y
provechosa de las introspecciones y a
la más dilatada y solidaria de las
aperturas frente a lo que le rodea. En
términos religiosos, diríamos que la
virtud del arte es la de producir una
iluminación espiritual directa en el
contemplador.
4. Teoría Formalista
El contenido propio de la obra de
arte consiste en la forma. La
teoría formalista implica que los
valores estéticos pueden
sostenerse por su cuenta y que el
juicio del arte puede ser aislado
de otras consideraciones tales
como las éticas y sociales.
Aquellos elementos visuales que
le dan figura: la forma, la
composición, los colores o la
estructura.
Jackson Pollock
5. Teoría Ritualista
Es una desviación de la religión,
arraigada en la creencia de que
ciertos actos que realizamos,
poseen el poder de actuar a
nuestro favor de una manera
‘misteriosa’ o ‘mágica’. Está
basado en la idea de que ciertas
acciones nuestras en el plano
físico (rituales), tienen poder en sí
mismas para manipular a nuestro
favor, las fuerzas de un mundo
espiritual invisible.
6. Teoría Imitativa
Meterse en la piel y el cuerpo y
la mente y el alma del otro.
Implica una capacidad de
escuchar, de ver, de sentir
palabras, gestos, sensaciones
ajenas, las de ese otro que es el
desconocido y en cuya mente
se penetra. El arte de imitar va
más lejos: se trata de meterse en
un otro, olvidándose por
completo, a riesgo de perder la
propia identidad, para llegar a
moverse, hablar, pensar, como
ese extranjero en que se
transforma.
7. Teoría Expresionista
El expresionismo suele ser
entendido como la
deformación de la realidad
para expresar de forma más
subjetiva la naturaleza y el ser
humano, dando primacía a la
expresión de los sentimientos
más que a la descripción
objetiva de la realidad.
Matthias Grünewald, Pieter
Brueghel el Viejo, El Greco o
Francisco de Goya.
8. Teoría Cognitiva
Su objeto de estudio se centra
en la adquisición de destrezas
y habilidades, en el
razonamiento y en la
adquisición de conceptos. La
postura que establece que
una obra de arte es valiosa en
la medida de que contribuye
al conocimiento.
Leonardo Da Vinci, Picasso,
Miguel Angel, Goya, Gauguin,
Millet.
9. Teoría Postmoderna
Es un sistema variado y
algo ambiguo ligado a
la reacción filosófica y
cultural de las
convicciones del
modernismo (igualado
a veces con el
humanismo). Ve la
realidad de la manera
como la construyen los
individuos o los grupos
sociales.
10. Arte y Nuevas
Teconologías
En 1994, la llegada de internet como
medio popular fue el catalizador de un
movimiento artístico global que
comenzó a explorar las posibilidades
culturales, sociales y estéticas de
nuevas tecnologías de comunicación.
En la actualidad dicha relación se nos
presenta de modo palpable y en una
gran diversidad de manifestaciones.
Debe fomentarse la discusión activa en
torno a la utilización de las nuevas
tecnologías en la práctica artística
contemporánea, a sus usos y, también,
a sus abusos. El arte, hoy, no tiene
reparos en servirse de cualesquiera
herramientas que la ciencia o la
tecnología contemporáneas hayan
desarrollado, tanto por las posibilidades
materiales como por las conceptuales
implicadas.