Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Silvana MarÍa Dakduk Valle - eCommerce Day Ecuador Online [Live] Experience

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 24 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Silvana MarÍa Dakduk Valle - eCommerce Day Ecuador Online [Live] Experience (20)

Anuncio

Más de eCommerce Institute (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Silvana MarÍa Dakduk Valle - eCommerce Day Ecuador Online [Live] Experience

  1. 1. TRANSACCIONES NO PRESENCIALES EN ECUADOR 2021: IV MEDICIÓN
  2. 2. ESTUDIOS REALIZADOS GRACIAS AL APOYO DE:
  3. 3. La crisis sanitaria del COVID-19 transformó la dinámica del comercio electrónico en el mundo. Aceleró las tasas de adopción y familiaridad con los mecanismos no presenciales. Situación del Ecommerce post pandemia 1
  4. 4. Situación del Ecommerce Fuentes: E-commerce Latinoamérica. Tomado de: https://latam.payu.com/reporte-covid - La República - Statista – Emarketer – Forbes . Ebank. Promedio de crecimiento en ventas de sus comercios Latam marzo – julio 2020 respecto a 2019 + 42% + 300% Aumento penetración en la cuarta semana de la pandemia en Latam + 230% Comparativo ingresos en venta por Internet Latam marzo 2021 versus marzo 2020 Incremento en el número de compradores digitales +14 años + 38% Cuarto trimestre del 2020 respecto al mismo periodo 2019 + 97% Aumento de usuarios de Ecommerce Latam durante la pandemia + 30% Crecimiento en usuarios, ventas, transacciones e ingresos.
  5. 5. Situación del Ecommerce No todas crecieron igual, se evidencia una transición de compras por “placer” a las compras prioritarias. BOLETERÍA Y ALOJAMIENTO MODA Y BELLEZA ENTRETENIMIENTO MEDICAMENTOS SUPERMERCADOS RESTAURANTES + 67% + 50% + 42% Fuente: CECE 2020
  6. 6. Situación del Ecommerce América Latina registró el mayor crecimiento porcentual respecto a todas las regiones en 2020. Fuente: Passport (2021). Retail in transition: future e-commerce opportunities in Latin America. + 66% VENTAS RESPECTO AL 2019 + $26 M 40 Millones 2019 + 86% +75% +70% +60% +53% +45% +42% +40% +40%
  7. 7. Transacciones Ecommerce: Portales Nacionales vs. Internacionales 2020 Fuente: Superintendencia de Bancos del Ecuador, (2021). Recuperado de http://estadisticas.superbancos.gob.ec/portalestadistico/portalestudios/?page_id=1826 - Íconos: https://www.flaticon.com 2017 – 2020 Superintendencia de Bancos de Ecuador Consumos con tarjetas de crédito
  8. 8. Fuente: Superintendencia de Bancos del Ecuador, (2021). Recuperado de http://estadisticas.superbancos.gob.ec/portalestadistico/portalestudios/?page_id=1826 – +Datos Enero – Abril 2021 266 2019 $ 15.837 285 2020 $ 19.401 30 2021* $ 1.282 TRANSACCIONES VENTAS 2020 EXPRESADO EN MILLONES *ENERO-ABRIL 2021 Transacciones totales DIGITALES: Presenciales y no presenciales +19 +4.014 El incremento de uso de medios digitales evidencia fortalezas en la madurez digital y crecimiento en adopción de medios de pago digitales.
  9. 9. Transacciones y facturación Ecommerce 2016 – 2021* Fuente: Superintendencia de Bancos del Ecuador, (2021). Recuperado de http://estadisticas.superbancos.gob.ec/portalestadistico/portalestudios/?page_id=1826 –* Datos Enero – Abril 2021. 11 2017 $ 949 17 2018 $ 1.325 24 2019 $ 1.648 22,73 2020 $ 1.764 5,77 2021 * $ 549 TRANSACCIONES VENTAS EXPRESADO EN MILLONES SOLO TDC QUE REPRESENTAN 2020 – 8% Y 2021* – 19% Total $ 2.200 +552 Millones en Ventas (TDC) Total 28,1 + 4,1 Millones Transacciones (TDC)
  10. 10. TRANSACCIONES ECOMMERCE: PORTALES NACIONALES VS. INTERNACIONALES 2020 Fuente: Superintendencia de Bancos del Ecuador, (2021). Recuperado de http://estadisticas.superbancos.gob.ec/portalestadistico/portalestudios/?page_id=1826 2020 De cada 10 compras por Ecommerce 8 corresponden a portales internacionales y 2 en sitios nacionales. 13% 13% 11% 15% 87% 88% 89% 85% 2017 2018 2019 2020 Internacionales Ecuatorianos 2019 De cada 10 compras por Ecommerce 9 corresponden a portales internacionales y 1 en sitio nacional.
  11. 11. TDC Fuente: Superintendencia de Bancos del Ecuador, (2020). Recuperado de http://estadisticas.superbancos.gob.ec/portalestadistico/portalestudios/?page_id=1826 Íconos: https://www.flaticon.com Los portales internacionales siguen liderando en participación, sin embargo disminuyeron 12% en el número de operaciones respecto al año anterior. Lo que equivale a una reducción de 2.674.160 transacciones. NÚMERO DE TRANSACCIONES ECOMMERCE Millones PORTALES NACIONALES PORTALES INTERNACIONALES Millones 1,34 2,22 2,61 2017 2018 2019 2020 33% 66% 26% 18% 9,28 15,16 21,77 19,09 2017 2018 2019 2020 85% 63% 44% 3,29 12%
  12. 12. 2020 Fuente: Superintendencia de Bancos del Ecuador, (2021). Recuperado de http://estadisticas.superbancos.gob.ec/portalestadistico/portalestudios/?page_id=1826 - Íconos: https://www.flaticon.com VENTAS A TRAVÉS DE ECOMMERCE Millones US $ Se afianza la compra en portales ecuatorianos mientras que los internacionales caen en ventas. PORTALES NACIONALES PORTALES INTERNACIONALES Millones US $ $ 578 $ 789 $ 1.032 $ 964 2017 2018 2019 2020 50% 37% 31% $ 372 $ 537 $ 616 2017 2018 2019 2020 42% 15% 16% $ 716 7% 44%
  13. 13. CAMBIOS EN EL TICKET PROMEDIO DE COMPRA $ 218 LAS COMPRAS EN PORTALES ECUATORIANOS AUMENTARON EN UN 26% PERO EL TICKET PROMEDIO BAJO DE 236$ A 218$ $ 50 LAS COMPRAS EN PORTALES INTERNACIONALES BAJARON UN 7% PERO AUMENTO EL VALOR DEL TICKET PROMEDIO DE 47$ A 50$ Fuente: Superintendencia de Bancos del Ecuador, (2021). Recuperado de http://estadisticas.superbancos.gob.ec/portalestadistico/portalestudios/?page_id=1826 - Íconos: https://www.flaticon.com
  14. 14. VENTAS ECOMMERCE VS. PIB 2020 La contribución de las ventas por Ecommerce al PIB es de 1.70%, el cual equivale a un incremento de 2% de contribución de esta categoría respecto al año anterior Fuente: Elaboración propia, basado en datos de la Superintendencia de Bancos del Ecuador y del Banco Central del Ecuador. Íconos: https://www.flaticon.com 949 1325 1648 1679 103100 108400 107914 98808 2017 2018 2019 2020 E-commerce PIB 0,92% 1,22% 1,53% 1,70% 33% 25% 2% Millones US $
  15. 15. Esta investigación constituye la cuarta medición del estudio continuo de compras no presenciales en Ecuador que realiza el Observatorio de Comercio Electrónico de la UEES con el liderazgo de la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico Diseño del estudio 2
  16. 16. MEDICIONES DEL ESTUDIO 1. Estudio longitudinal anual 2. Muestreo intencional de personas que cumplan con los siguientes criterios: ▪ Residentes en Ecuador. ▪ Usuarios de internet. ▪ Con y sin experiencia en compras en línea. 3. Encuesta online, de su relación con el comercio electrónico. SE REPORTAN LOS DATOS PRELIMINARES CARACTERÍSTICAS
  17. 17. DESCRIPCIÓN DE LA MUESTRA 2021 1.732 PERSONAS Hombres 42% 24% 31% 26% 19% 18-25 años 26-35 años 36-45 años 46 años o más Edad Nivel Socioeconómico Medio-Bajo 48 % Medio-Alto 30 % Alto 5 % Bajo 1% 21% 6% 71% Primaria Secundaria Técnica Universitaria Nivel Educativo 3 % Medio 14 % Mujeres 58% Distribución por ciudad Guayaquil 34 % Quito 13 % Cuenca 11 % Otras 34 % Íconos: https://www.flaticon.com Cuenca 9 %
  18. 18. COMPORTAMIENTO DE COMPRA EN EL CICLO DE LA PANDEMIA ANTES DURANTE ACTUALMENTE Íconos: https://www.flaticon.com COMIDA RESTAURANTE 80% EDUCACIÓN 70% HOTELES 66% TIQUETES (CINE, TEATRO, CONCIERTOS) 66% COMIDA RESTAURANTE 86% SALUD Y MEDICINAS 74% ALIMENTOS Y BEBIDAS 72% EDUCACIÓN 70% COMIDA RESTAURANTE 82% SALUD Y MEDICINAS 68% ALIMENTOS Y BEBIDAS 69% EDUCACIÓN 70% Las compras de comida delivery mantienen su liderazgo, mientras que alimentos surge y permanece como un nuevo hábito de compra.
  19. 19. 38% 29% 34% COMO SE COMPORTAN TUS COMPRAS ONLINE Aumentaron Disminuyeron Se mantienen La frecuencia de las compras aumentó para la mayoría de los encuestados. Disminución de ingresos No necesita más artículos Prefieren presenciales 48% 30% 22% La reducción en los ingresos es la causa más frecuente que disminuyó su la frecuencia de compra en línea.
  20. 20. 38% 29% 34% COMO SE COMPORTAN TUS COMPRAS ONLINE Aumentaron Disminuyeron Se mantienen La frecuencia de las compras aumentó para la mayoría de los encuestados. El temor al contagio que es un “drive temporal y externo” sigue siendo la mayor motivación para comprar online. Miedo al COVID Comodidad Por restricciones Variedad y precios 51% 24% 13% 12%
  21. 21. 67% 31% 2% Celular Computador Otros Dispositivo preferido para hacer las compras Íconos: https://www.flaticon.com 34% 33% 18% 15% Redes Sociales Mensajeria Web APP Canal de compra preferido desde el celular La preferencia por el uso del celular para realizar las compras aumentó 9%, respecto a 58% en 2020 El sitio web y la App (+80% - 2020) son reemplazadas en preferencia por las redes sociales y la mensajería. CAMBIOS EN LAS PREFERENCIAS DE DISPOSITIVOS Y CANALES COMPRA
  22. 22. Medio de pago preferido Tarjeta de débito Depósito en cuenta 18 % Efectivo contra entrega 14 % Tarjeta de crédito 48 % 19 % Íconos: https://www.flaticon.com Aunque la TDC es el medio más usado, disminuye 13% su preferencia respecto al 2020 (61%), mientras el resto de los medios de pago se mantienen. PREFERENCIA DE MEDIOS DE PAGO
  23. 23. DESAFÍOS DEL ECOMMERCE 1. A pesar del crecimiento sustantivo del sector en la región, las variaciones se vinculan a las innovaciones en los métodos de pago y las soluciones de entrega implementadas para atender la demanda. 2. Crear mecanismos de retención y fidelización en el uso de canales no presenciales contribuirá a instaurar el hábito en el escenario futuro. 3. Alimentos y bebidas que era una categoría rezagada en crecimiento en los canales no presenciales impresiona como parte de la nueva rutina de compras en la flexibilización. 4. A pesar del auge del comercio electrónico, no se debe desestimar el impacto económico y restricciones en el poder de compra de los consumidores.
  24. 24. CENTRO DE INVESTIGACIONES El presente informe ha sido desarrollado por el Observatorio de Comercio Electrónico de la Universidad Espíritu Santo – UEES, Ecuador. Este proyecto es una iniciativa liderada por la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico (CECE). Queda prohibida la reproducción y difusión de este material sin la autorización de la entidad responsable. Para solicitar autorización e información escribir a la dirección electrónica ceninv@uees.edu.ec Todos los informes de investigación se encuentran disponibles en http://www.cece.ec/ Para citar este documento Observatorio de Comercio Electrónico de la Universidad Espíritu Santo (2021). Transacciones no presenciales en Ecuador 2021: IV medición. Recuperado de: https://cece.ec/ ceninv@uees.edu.ec

×