1. Monografía de Economía
HISTORIA DE LA
MONEDA
Integrantes:
Santini, Christian
Cosi, Facundo
2. Introduccion
En esta monografía, se va a tratar el tema de la historia de la moneda, desde sus
inicios cuando las monedas, que utilizaban los Incas, eran de bronce y no tenía
una forma determinada, sino que eran de una forma parecida al círculo, pero
hecha a mano. Ya hacia la venida de los Españoles, le pusieron un sello real a esa
moneda, a la cual llamaron “moneda hacha”, y le adjudicaron un valor
monetario.
Durante el tiempo, la moneda fue cambiando, del bronce, se empezó a utilizar
la plata y oro, y cada vez mas chicas las monedas.
En Potosi, hacia 1813, se acuñaron las primeras monedas de Argentina (según
lo dispuesto por la Asamblea General Constituyente). Estas monedas, en vez de
tener el rostro del rey de España, empezaron a llevar la leyenda “En Unión y
Libertad”, siendo esta moneda grande como media palma de la mano, y con un
Sol simbolizando al Dios Inca del Sol Inti. Ya hacia 1815, desde Potosí, se llevaron
los cuños a Cordoba, donde se instalo la primera casa de monedas de Argentina.
Años mas tarde, las provincias empezaron a tener sus casas de monedas propias.
3. Siete años mas tarde, fue creado el Banco de Buenos Aires, donde se
pudieron emitir billetes que eran fabricados en Inglaterra. Durante
muchos años, debido a la guerra civil entre Unitarios y Federales, se
empezó a acuñar monedas de oro y plata, diseño similar al de
Potosí con la leyenda Provincias Unidas, con el fin de poder circular
libremente por todo el país. Sin embargo, se emitían billetes
primero con los rostros de la independencia americana y luego, con
leyendas políticas siempre a favor del Gran Restaurador, a favor del
gobierno de Rosas.
Ya en 1881, se unificaron las monedas en Argentina, y a partir de ese
entonces han cambiado cinco veces su nombre y a medida que
paso el tiempo, perdió, nada mas ni nada menos, que 13 ceros. Asi
hasta llegar hasta el año 1992, que el Decreto Presidencial 2128
cambio la denominación del sistema monetario, pasando a llamarse
(después de varios cambios) Peso. Ese el el sistema que funciona
hasta la actualidad.
4. Desarrollo
Para llevar a cabo una correcta
explicación de la moneda en la
Argentina, es necesario realizar
una especificación de cada una de
las épocas en las cuales la
moneda varió tanto en tamaño
como en la constitución.
5. • Siglo IX a XVI
Durante la época del Imperio Inca en la región cordillerana se
utilizaban unas hachuelas de cobre para intercambiar
diferentes bienes entre las comunidades de la región.
Éstas, llamadas por los españoles ‘monedas hachas’, fueron
encontradas en tumbas incaicas de Ecuador y Perú. El peso de
esta moneda es de 11,9 gr, y con una altura de casi 20 cm
aprox.
• 1553
La Real Casa de la Moneda de Potosi empezó a acuñar monedas
en Hispanoamerica, conocidas como ‘macuquinas’ ya que se
fabricaron a golpe de martillo.
6. • 1773
Se acuñaron monedas con el perfil de los monarcas.
Aparecieron también las primeras medidas de
seguridad para su falsificación y se empezaron a
realizar mediante la utilización de máquinas de
acuñación.
• 1813
Desde Potosí (de donde había llegado triunfante Manuel
Belgrano) se acuñaron las primeras monedas de
Argentina, según lo dispuesto por la Asamblea General
Constituyente. Estas monedas en vez de tener el rostro
del rey empezaron a llevar la leyenda ‘En Unión y
Libertad’ (en la actualidad se le rinde homenaje en las
monedas de 1 peso).
7. • 1815
Desde Potosí se llevaron los cuños a Córdoba en donde
se instaló la primera casa de monedas de Argentina.
Luego de un tiempo todas las provincias tenían sus
casas de monedas.
• 1822
Fue creado el Banco de Buenos Aires que era
depositario de los ingresos sociales. Este Banco pudo
emitir billetes que eran fabricados en Inglaterra, los
mismos incluían los rostros de la independencia
americana y más tarde leyendas políticas (a favor del
gobierno de Rosas).
8. • 1824
En la provincia de La Rioja se empezaron a acuñar monedas
de oro y plata, las mismas contaban con un diseño similar al
de Potosí. Tenían el nombre de Provincias Unidas para
poder circular en todo el país.
1881
El peso quedó establecido como la unidad monetaria de la
República Argentina (que circuló hasta el año 1970) y se
creó la Casa de la Moneda de la Nación, lugar en donde se
acuñaron los argentinos de oro y los patacones de plata, en
ambos casos con el escudo argentino en el adverso y la
efigie de la libertad en el reverso. La efigie fue diseñada por
el artista francés Eugene Oudiné y se convirtió en un tema
clásico en las monedas y forma parte, además, del logotipo
del Banco Central de este país.
9. • 1900
Mediante la impresión de billetes con la
alegoría del progreso quedó sentada a
unificación de la emisión monetaria. Las
placas con las que se realizaban estos
billetes fueron traídos de Europa. Recién
en el año 1951 se realizaron billetes de
producción netamente nacional (el
billete con la alegoría de la Justicia
Social).
10. • 1960
Años mas tarde de que Western Union emitiera en
1914 la primera tarjeta de crédito al
consumidor, llegaron en los años 60’ a Argentina
las primeras tarjetas de crédito de la mano de
Visa Internacional y Mastercard Internacional. Las
tarjetas de crédito, llegaron con el fin de usarse
como medio de pago suplantando al billete.
• 1970
En este año queda establecida la unidad monetaria
Peso Ley 18188 que equivalía a 100 pesos
moneda nacional. En esta línea monetaria se
emitió el billete de 1.000.000 pesos ley que es el
billete de mayor valor nominal de la historia de
Argentina.
11. • 1983
Mediante un Decreto firmado por el Poder
Ejecutivo (número 22.707) se estableció el Peso
Argentino que equivalía a 10.000 pesos ley. Para
poder hacer más fácil el reconocimiento del
dinero los billetes de valores equivalentes
llevaban tonos parecidos.
• 1985
Empezó a circular el Austral, que equivalía a
1.000 pesos argentinos. En este caso se diseñaron
los billetes con retratos de residentes argentinos
en los anversos y la alegoría del progreso en los
reversos.
12. • 1992
El Decreto Presidencial 2128 cambio
nuevamente la denominación del
sistema monetario de este
país, pasando a llamarse
nuevamente Peso. El sistema rige
hasta la actualidad.
13. Conclusion
En nuestra opinión, a pesar de que la moneda Argentina sufrió
muchos cambios, todavía no llegó a su máximo potencial.
¿A que nos referimos con esto? A que para nuestro
pensar, la moneda Argentina todavía le quedan cambios
por agotar, ya sea de tamaño, de imagen, o de
composición.
Pero eso no deja de lado, que las variaciones de la moneda a
medida que el tiempo transcurrió, no fueron en vano, ya
que pasaron de ser casi imposibles de transportar, a tener
monedas en cantidad en la palma de la mano. Pero eso
también se debe a que en los años, el humano evoluciono
su tecnología, y logro expandir su crecimiento tecnológico y
social, hasta llegar a incluir la moneda de cada país en ello.
14. Además, no hay que dejar de mencionar, que, a
pesar de que el hombre, en general, cambio su
moneda ya sea de tamaño, color, consistencia,
grabado, leyenda, forma, o siendo billete,
moneda, o tarjeta, nunca se dejo de lado las
bases del origen de la moneda, asi como es el
truque. El truque, que es la base por la cual la
moneda comenzó a existir, nació hacia los inicios
del hombre, basándose en las primeras escrituras
que los Babilonios hicieron hace 4 mil años atrás.
Y a medida que el tiempo transcurrió, paso por
comida; animales; oro, plata y bronce; y así hasta
llegar a la actualidad, donde la moneda, más
específicamente el dólar americano, es una
medida de trueque válida en todo el mundo.