Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

Estrategia

  1. FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS Y NEGOCIOS TUTOR: Ing. Voroshilov Hernández ALUMNA: Elena de Jesús Villegas Areopajas Noveno Semestre – Modalidad a distancia
  2. ¿Qué es una estrategia? La estrategia no es nueva en los negocios, seguramente hace ya varios siglos se aplica, pero es sólo hasta comienzos de los años sesentas que los académicos y estudiosos de la administración la consideraron de importancia para alcanzar el éxito empresarial. Inicialmente Chandler propuso un concepto de "Estrategia" así: "Determinación de objetivos y planes a largo plazo, acciones a emprender y asignación de los recursos necesarios para alcanzar lo propuesto".
  3. Este concepto comprende varios aspectos interesantes como: • Envuelve las partes de una estrategia y las convierte en un todo • Para alcanzar metas propuestas es necesario adelantar ciertas acciones que necesitan consumir ciertos recursos para ser adelantadas • Se tiene en cuenta el cómo de la estrategia, no solamente los resultados • Entra a jugar un papel determinante el concepto del largo plazo, lo cual es aplicado desde entonces y hasta la actualidad, aunque con variaciones. LARGO PLAZO ¿COMO? TODO ADELANTAR ACCIONES
  4. Administración Estratégica  Más adelante, hacia mediados de los setentas surgió el enfoque de la Administración Estratégica, basado en el siguiente principio: “El diseño general de una organización puede ser descrito únicamente si el logro de los "objetivos" se agrega a las "políticas" y a la estrategia como uno de los factores claves en el proceso de la administración estratégica”. (Hofer y Schendel)  Planeación tiene mucho que ver con previsión, planear es tratar de anticiparse a situaciones que nos pueden afectar, positiva o negativamente, por ello se hace necesario al interior de las organizaciones este tipo de ejercicio, para tratar de anticipar cambios o sucesos futuros, tratando de enfrentarlos y catalizarlos para bien.
  5. Las Estrategias son:  Disposiciones generalizadas de las acciones a tomar para cumplir los objetivos generales  Si no hay objetivos claros y bien definidos seguramente no existirá una estrategia apropiada para alcanzarlos  Consiste en medidas competitivas y los planteamientos comerciales, con que los administradores hacen crecer el negocio.  Atraen y satisfacen a sus clientes  Compiten con éxito  Realizan operaciones para alcanzar los niveles deseados
  6. ¿ Por qué planear? La planeación es el proceso formal de: 1. Seleccionar la misión y las metas generales de una organización Consta de 5 fases: • De la dirección que la empresa necesita tomar y de aquello en lo que debe centrar su futura tecnología de producto/mercado/cliente. 2. Determinar metas divisionales, departamentales e individuales • Y emplearlos como señales para medir el desempeño y el progreso de la empresa 3. Elegir estrategias y tácticas para el cumplimiento de esas metas • Y llevar a la empresa por el curso estratégico que trazó la administración 4. Asignar recursos para el cumplimiento de dichas metas, estrategias y procedimientos
  7. Proceso de elaboración y ejecución de una estrategia FASE 1 FASE 2 FASE 3 FASE 4 FASE 5 Desarrollar una visión estratégica Establecer objetivos Elaborar una estrategia para alcanzar los objetivos de la visión Poner en marcha y ejecutar la estrategia Supervisar los avances, evaluar el desempeño y emprender medida correctivas Debe revisarse conforme se necesite con base en el desempeño real, las condiciones cambiantes, las nuevas ideas y las oportunidades
  8. Fase 1: Desarrollar una visión estratégica Características de la visión: Gráfica Bidireccional Centrada Flexible Viable Deseable Fácil de comunicar
  9. Fase 2: Establecer objetivos Convertir la visión estratégica en objetivos de Propósitos: desempeño específicos Representan un compromiso administrativo para lograr resultados y productos particulares Los objetivos bien e3stablecidos son cuantificables, o mensurables y contienen una fecha límite para su consecución.
  10. Fase 3: Elaboración y ejecución de una estrategia El idear una estrategia implica una serie de COMO Ejemplo: o Como sacar de la competencia a los rivales? o Como responder a las condiciones cambiantes del mercado? o Como controlar cada pieza funcional del negocio? o Como alcanzar los objetivos estratégicos y financieros?
  11. La Estrategia Corporativa La Estrategia Comercial Las Estrategias de áreas funcionales Las Estrategias de áreas funcionales Plan de toda la Empresa con el propósito de manejar un conjunto de negocios. Presidente Ejecutivo Cómo fortalecer la posición en el mercado y construir una ventaja competitiva. Acciones para construir capacidades competitivas. Gerente General Añadir detalles pertinentes a los mecanismos de la estrategia comercial general. Proporcionar un plan para manejar un actividad particular. Colaboración de los Empleados Añadir detalles y acabados a la estrategia comercial y funcional. Proporcionar un Plan para manejar actividades de menores rangos con importancia estratégica. Gerente Operativo
  12. Fase 4: Proceso de elaboración y ejecución de una estrategia Contratar personas con las habilidades y experiencia necesaria para construir y fortalecer las competencias y capacidades competitivas. Asignar amplios recursos a las actividades críticas para lograr el éxito estratégico. Emplear las mejores practicas para desempeñar las actividades comerciales básicas. Instalar sistemas operativos e información que permitan al personal mejorar sus papeles estratégicos. Motivar al personal para perseguir los objetivos con energía, poder modificaCrear una cultura Empresarial y un clima laboral para la buena ejecución de la estrategia.r sus deberes y conducta laborales.
  13. Fase 5: Supervisar los avances, evaluar el desempeño y emprender medidas correctivas 1.- Ser críticos, inquisitivos y vigilar la dirección, estrategia y planteamientos comerciales de la Empresa. 2.- Valorar las habilidades de los ejecutivos en la elaboración y ejecución de una estrategia. Junta Directiva 3.- Instituir un Plan de compensación para los ejecutivos superiores que los recompense por las acciones y resultados. 4.- Vigilar la contabilidad y practica de los informes financieros.
  14. TIPOS DE PLANEACION PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PLANEACIÓN DE CONTINGENCIAS PLANEACIÓN TACTICA Es el camino o alineamiento general de acción que se elige para llegar al objetivo planteado, ligado a la misión y visión. Es prepararse para cambios rápidos e inesperados en el entorno, los cuales ejercen impacto sobre la organización y para los que se requerirá una respuesta ágil. Es el proceso de toma de decisiones detalladas acerca de qué hacer, quién lo hará y cómo lo hará, con un horizonte de tiempo de normalmente de un año o menos.
  15.  VISION La visión es una declaración que indica hacia donde se dirige la empresa en el largo plazo o que es aquello en lo que pretende compartirse .  Responde: “¿QUÉ QUEREMOS HACER?” MISION La misión es una declaración del objeto, propósito o de la razón de ser de la empresa.  Responde a la pregunta: “¿CUÁL ES LA RAZÓN DE SER?”
  16. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA FORMULACIÓN DE OBJETIVOS ORGANIZACIONALES La empresa formula los objetivos globales a largo plazo y la prioridad de cada uno en una escala jerárquica ANALISIS INTERNO (fortalezas y limitaciones) Las fortalezas son las fuerzas propulsoras de la organización y las limitaciones dificultan o impiden el logro de los objetivos. implica •Análisis de recursos. •Análisis de desempeño actual de la empresa. •Análisis de estructura ANALISIS DEL ENTORNO Análisis de las condiciones externas que rodean la empresa, las cuales imponen retos y oportunidades abarca * Mercados atendidos por la empresa * La competencia * Factores externos FORMULACIÓN DE ALTERNATIVAS ESTRATÉGICAS Se busca formular las diversas y posibles alternativas estratégicas o medios que la empresa pueda adoptar para alcanzar los objetivos propuestos, teniendo en cuenta las condiciones internas y externas de la empresa
  17. Niveles de estrategia y Planeación La variedad de bienes y servicios producidos y el número de diferentes mercados atendidos constituyen el nivel de Diversificación de una organización. El nivel de Diversificación de una empresa puede ser: - Empresa de Ramo Único - Empresa de Ramo Dominante - Empresa de Ramos Afines - Empresa de Ramos Diferentes NIVEL NIVEL CORPORATIVO NEGOCIOS NIVEL FUNCIONAL Es una guía para las operaciones de una empresa y responde a este tipo de preguntas: Cómo vamos a competir?. Es una guía para la administración de las áreas funcionales de una empresa, tales como manufactura, mercadotecnia, recursos humanos y finanzas. Guía la dirección general de empresas con más de un ramo de actividad. La diversificación es uno de los principales aspectos de la planeación y elaboración de estrategias corporativas.
  18. 1. DESARROLLO DE MISION Y METAS 6. DESARROLLO DE PLANES TACTICOS 7. CONTROL Y EVALUACION DE RESULTADOS 8. REPETICION DEL PROCESO DE PLANEACION 5. DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATEGICO 2. DIAGNOSTICO DE AMENAZAS Y OPORTUNIDADES 3. DIAGNOSTICO DE FORTALEZAS Y DEBILIDADES 4. GENERACION DE ESTRATEGIA ALTERNATIVAS PROCESO DE PLANEACION ESTRATEGICA
  19. 1 2 Modelo de Estrategias Genéricas Comprende un marco de referencia de tres estrategias de negocios básicas que pueden aplicarse a una gran variedad de organizaciones de diversas industrias. • Estrategias de Diferenciación • Estrategia de Liderazgo de Costos • Estrategia de Enfoque Modelo del Ciclo de Vida de Productos Identifica las fases de mercado por las que atraviesan muchos productos durante su vida útil. La planeación estratégica de cada bien o servicio se e influida por el ciclo de vida de éste y por la fase del ciclo en la que se encuentra el producto.
Publicidad