-
Sé el primero en recomendar esto
LinkedIn emplea cookies para mejorar la funcionalidad y el rendimiento de nuestro sitio web, así como para ofrecer publicidad relevante. Si continúas navegando por ese sitio web, aceptas el uso de cookies. Consulta nuestras Condiciones de uso y nuestra Política de privacidad para más información.
LinkedIn emplea cookies para mejorar la funcionalidad y el rendimiento de nuestro sitio web, así como para ofrecer publicidad relevante. Si continúas navegando por ese sitio web, aceptas el uso de cookies. Consulta nuestra Política de privacidad y nuestras Condiciones de uso para más información.
Publicado el
El presente estudio pretende aproximar el estado de la seguridad de los programas proporcionados por entidades de gobierno. Estos programas tienen como fin para que los ciudadanos, otras entidades gubernamentales y empresas en general gestionen información relacionada con servicios de aduanas, datos personales y médicos, servicios tributarios o impuestos, datos financieros, servicios electrónicos y administración pública en general.
Dado que los riesgos de seguridad son habituales y comunes, cada programa que instala un ciudadano o una empresa en su sistema podría estar abriendo alguna puerta que un potencial atacante pueda utilizar para afectar la seguridad o privacidad de sus datos.
Desde un punto de vista técnico y mediante un muestreo de programas de descarga que están públicos en internet, hemos realizado una serie de pruebas para evidenciar el estado actual de la seguridad de estos programas. Se realizó una revisión general de las potenciales debilidades en cuanto al desarrollo de software y cómo la falta de adecuados controles de seguridad podría ser aprovechadas por atacantes.
Sé el primero en recomendar esto
Parece que ya has recortado esta diapositiva en .
Sé el primero en comentar