Accidentes laborales maria alejandra mujica

Alumna: María Alejandra Mujica C.I: 22.263.289

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”
DECANATO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN
BARQUISIMETO, ESTADO LARA.
Participantes:
María Alejandra Mujica 22.263.289
Prof.: Mailen Camacaro
Sección 2
Barquisimeto, diciembre 2018
Introducción
Los accidentes y enfermedades laborales son muy comunes en el sector
empresarial o industrial. Los accidentes laborales son lesiones físicas o
psíquicas que el trabajador puede sufrir como consecuencia de la realización
de las actividades propias de su trabajo. Cuando hablamos de accidentes
laborales, casi siempre pensamos en sectores como la construcción, la
industria o el transporte, pero casi nunca tenemos en cuenta los ocurridos en
las oficinas. Estos accidentes suelen ser de menor gravedad que los que
suceden en otros sectores,perono por ello dejan de serimportantes. Además,
se dan con mucha más frecuencia que el resto.
El accidente del trabajo constituye la base del estudio de la Seguridad
Industrial, y lo enfoca desde el punto de vista preventivo, estudiando sus
causas, sus fuentes, sus agentes, su tipo, todo ello con el fin de desarrollar la
prevención.
En Venezuela la Ley Orgánicade Prevención, Condiciones y Medio Ambiente
del Trabajo (LOPCYMAT) y su Reglamento se encarga de desarrollar los
derechos constitucionales de los trabajadores, como poseer adecuadas
condiciones de seguridad y medio ambiente de trabajo. El objetivo de esta ley
como lo establecido su articulo 1 es establecer las instituciones, normas y
lineamientos en materia de seguridad y salud. Regular derechos y deberes de
trabajadores y empleadores.
Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente del
Trabajo (LOPCYMAT):
Esta ley en sutitulo VI accidentes de trabajoy enfermedades ocupacionalesen
el capitulo I articulo 69 define accidente de trabajo como que es todo suceso
que produzcaen el trabajador o trabajadora una lesión funcional o corporal,
permanenteo temporale incluso la muerte, productode unaacción de trabajo
o resultante del mismo. De igual forma se considera accidente de trabajo a las
lesiones internas producto de un esfuerzo violento o la exposición a agentes
bien sean físicos, químicos, biológicos o mecánicos que la determinen.
También se consideran accidentes laborales a los actos de salvamento que
tengan relación con el trabajo, los que sufran en el trayecto al ir o venir desde
su casaal centro de trabajosies su recorridohabitual o sino es en su ruta pero
que sean motivos laborales, y exista relación cronológica y topográfica. De
igual forma los relativos a las acciones sindicales.
En el artículo 70 define enfermedad ocupacional como toda enfermedad o
patología contraída o agravada por ocasión del desempeño de trabajo o por
su exposición al mismo. También se toma en cuenta la exposición a agentes
físicos, químicos, biológicos, como de igual forma a condiciones medio
ambientales o emocionales que alteren la salud del o la trabajadora. Estas
enfermedades pueden ser temporales o permanentes, según sea el caso y el
diagnóstico médico.
Causas de los accidentes laborales:
Los accidentes ocurren porquela gente comete actos incorrectos o porquelos
equipos, herramientas, maquinarias o lugares de trabajo no se encuentran en
condiciones adecuadas.
 Causas directas:
humano (acción insegura):definida como cualquier acción o falta de acción de
la persona que trabaja, lo que puede llevar a la ocurrencia de un accidente.
Origenambiental (condición insegura): definida como cualquier condición del
ambiente laboral que puede contribuir a la ocurrencia de un accidente.
 Causas básicas:
Origen Humano: explican por qué la gente no actúa como debiera.
-No Saber: desconocimiento de la tarea (por imitación, por inexperiencia, por
improvisación y/o falta de destreza).
-No poder:
Permanente: Incapacidad física (incapacidad visual, incapacidad auditiva),
incapacidad mental o reacciones sicomotoras inadecuadas.
Temporal: adicción al alcohol y fatiga física.
-No querer:
Motivación: apreciación errónea del riesgo, experiencias y hábitos anteriores.
Frustración: estado de mayor tensión o mayor agresividad del trabajador.
Regresión: irresponsabilidad y conducta infantil del trabajador.
Fijación: resistencia a cambios de hábitos laborales.
Origen Ambiental: Explican por qué existen las condiciones inseguras.
 Normas inexistentes.
 Normas inadecuadas.
 Desgaste normal de maquinarias e instalaciones causados por el uso.
 Diseño, fabricación e instalación defectuosa de maquinaria.
 Uso anormal de maquinarias e instalaciones.
 Acción de terceros.
 Accidentes laborales más graves:
Los sectores de la construcción, la industria y la agricultura son los que
registran un mayor número de accidentes laborales graves e, incluso,
mortales, derivados del uso de maquinarias pesadas y peligrosas que
aumentan el riesgo de accidente.
En estos sectores los accidentes más comunes, y más graves, tienen que ver
con atrapamientos que producen aplastamientos y amputaciones provocados
por el uso de la maquinaria, seguidos por las caídas desde una altura elevada,
sobretodo en elcaso dela construcción,yotraslesiones,en general,más leves
como golpes, cortes y heridas provocadas por el material y las herramientas.
Por ello, en estos sectores se hace todavía más importante un buen plan de
prevención que minimice losaccidentes laboralesy creeun entorno de trabajo
seguro.
 Accidentes que se producen en una oficina:
No estas exentas de riesgo, el desorden o el descuido es una de las principales
causasquelos provocan,asícomo los diferentes materiales queseencuentran
dentro del lugar de trabajo. Los principales accidentes laborales son:
1-Caídas al mismo nivel: uno de cada cuatro accidentes en la oficina se
produce por este motivo. Como hemos dicho anteriormente, el orden en el
lugar de trabajo es muy importante. Este incidente se suele dar por tropiezos,
choques o al resbalar con algún líquido derramado en el suelo.
2-Caídasde altura: las escalerases uno de los elementos con más riesgode las
oficinas. En ellas, ocurren alrededor de 5.000 accidentes al año y uno de cada
10 suele terminar en incapacidad.
3-Contactos eléctricos: más de 2.000 accidentes se producen por el contacto
con la electricidad. En una oficina,seestá siemprerodeadodeenchufes,cables
y máquinas.Los expertos aconsejanno tocar nuncalos aparatoseléctricos con
las manos húmedas y no tirar nunca del cable al desconectarlos.
4-Cortes y pinchazos: es otro de los incidentes más comunes en la oficina. Los
materiales cortantes y punzantes abundan en las oficinas. Por ello, hay que
tener cuidado de su colocación y guardarlos en sus correspondientes fundas.
5-Golpes conestanteríasoarmarios: es importante asegurar la estabilidad de
todos los muebles y/o complementos que estén a nuestro alcance. Por
ejemplo, es muy frecuente tener un golpe o incidente con los cajones
archivadores. Por ello, es imprescindible asegurarse de que disponen de un
tope queno permitela salida total delcajón,evitando asíun golpeinnecesario.
6-Incendios: no es algo que ocurra con frecuencia, pero es importante estar
prevenidos para ello. Los extintores, pasillos de evacuación y salidas de
emergencia deben estar libres de obstáculos y, por supuesto, todas las
personas deben ser conscientes de su colocación.
7-Golpes con las puertas: hay varios tipos de puertas y todas ellas, llevan un
riesgo consigo. En multitud de oficinas hay instaladas puertas decristal que, la
mayoría de las veces, son difícilmente visibles. Existen otro tipo de puertas, las
de vaivén, que son la más peligrosas si no se tiene cuidado pues, pueden
acabar dando un fuerte golpe en la cabeza del otro. Además, hay que
asegurarse que las puertas de emergencia queden totalmente libres de
obstáculos.
8-Sobreesfuerzos: no es lo más habitual en la oficina, pero hay veces que
también elpersonaltiene quelevantar objetospesados.Comono entra dentro
del trabajodeun oficinista,no disponendeningún tipo deprotección y pueden
llegar a generar lesiones de espalda.
9-Fatiga mental: los riesgos en la oficina no son sólo físicos. El cansancio
mental puede llegar a producir ansiedad o estrés. Para evitarlo, hay que
intentar priorizar las tareas, no poner límites que no se puedan cumplir e
intentar conseguir un ambiente distendido con los compañeros para facilitar
la jornada laboral.
10-Fatigapostural: trabajar sentado durante todo el día en una silla frente al
ordenador puedeprovocar fatiga y problemas músculo esqueléticos. Además,
si la silla no está bien configurada, el cuello, brazos y espalda pueden
resentirse. Para evitar, además, la fatiga visual, sedebesituar la pantalla a una
distancia no inferior a 40 centímetros de los ojos y orientarla
perpendicularmente respecto a las líneas de ventanas y el eje de visión,
inclinándola ligeramente hacia delante, para evitar reflejos.
Ejemplos de accidentes laborales:
1) Caída de un empleado a distintonivel: Al proceder a descender por la
escalera, desde la plataforma perdió el apoyo del pie, cayendo
verticalmente por la escalera sobre el resalto en el que se apoya la
escalera, de ancho 0,14m, donde se produjo la lesión en el tobillo de
pierna izquierda, cayendoposteriormentede espaldasdesdeel desnivel
del resalto al suelo de la nave.
Este tipo de accidente pudo haberse evitado considerando que estas
escaleras deben ser consideradas intrínsecamente peligrosas y por ello
debe velarse por un correcto diseño, un uso restringido a personal
entrenado sólo para accesos esporádicos u ocasionales siempre que no
sea posible otro sistema de acceso más seguro y la utilización de equipo
de protección personal frente a caídas.
En la lopcymat título IV capítulo I articulo 53 derechos y deberes de los
trabajadores y trabajadoras nos habla de que los trabajadores tendrán
derecho a desarrollar sus labores en un ambiente de trabajo que le
garantice condiciones de seguridad, tiene derecho a no ser sometidos a
trabajos peligrosos y de ser el caso los procesos o instalaciones pueden
ser eliminadas o modificadas, articulo que fue violado en este accidente
laboral. El cual el empleado sufrió una lesión corporal temporal.
2) Corte de un dedo por manipulación inadecuada de maquinaria: corte
de un dedo en la manipulación de una tijera manual neumática (cizalla)
durante el proceso de afilado de las cuchillas.
Sin proceder a su desconexión el trabajador coge la cizalla, que está
colgada mediante un cable metálico, con su mano izquierda y procede a
pasar el hierro de afilar sobre el corte de las cuchillas con su mano
derecha. En un momento determinado actúa involuntariamente sobre
el gatillo de accionamiento, a pesar de estar protegido, la cizalla cierra
sus cuchillas y corta un dedo de la mano derecha del operario. En la
Lopcymat en el titulo IV capitulo III habla de la capacitación de los
trabajadores y trabajadoras en el articulo 58 nos indica que el
empleador o empleadora, el o la contratante adoptara las medidas
necesarias para garantizar que, con carácter previo al inicio de su labor,
los trabajadores y trabajadoras reciban información y capacitación
adecuadasacercade las condiciones insegurade trabajo a las que vallan
a ser expuesto, asícomo los medios o medidas para prevenirlas. En este
accidente fue violado este deber de la empresa porqueel empleado no
se le había informado de las recomendaciones previas que debía de
tomar en cuenta para las operaciones de mantenimiento como que
debía separar la cizalla de la fuente de energía antes de proceder al
afilado, tampoco había ninguna señalización que se lo informara.
3) Fallecimiento de un trabajador al ser arrollado: Al improvisar una
reparación, el trabajador falleció arrollado cuando el tractor se puso en
marcha de forma intempestiva. En esta ocasión, al intentar accionar el
dispositivo, este no funcionó. Al objeto de hacer alguna comprobación
o reparación provisional, siendo elmecanismo accesible desdelos bajos
de la máquina, el tractorista colocó la palanca del inversor en posición
de neutro, abandonó la cabina con el motor arrancado y sesituó debajo
del vehículo. Al estar en marcha y no accionar el freno de
estacionamiento, el tractor no estaba totalmente inmovilizado.
Probablemente la manipulación del mecanismo hizo que el tractor se
pusiera en marcha de forma intempestiva atropellando al trabajador,
que falleció al ser arrastrado por la máquina. Fue encontrado en
posición horizontal a ras de terreno. Las causas del accidente so las
instrucciones de trabajo inexistentes para el caso de averías. Este
accidente podría haberse evitado si se hubiera estacionado
correctamente antes de abandonar el tractor. Antes de bajarse es
necesario bajar los implementos del todo al suelo, detener el motor,
aplicar el frenode mano,el bloqueo deestacionamiento, y quitar la llave
de contacto. Otras medidas adicionales serían cerrar con llave la cabina
y calzar las ruedas cuando exista una pendiente apreciable. En la
Lopcymat en el titulo VII capitulo I de las prestaciones, programas y
servicios del componente y prevención, seguridad y salud laboral en el
articulo 85 nos habla de que esta empresa por muerte del trabajador
activo, por consecuencia de un accidente de trabajo deberá hacerse
responsabledelos gastos del entierro del trabajador, asícomo también
el pago de una pensión de sobreviviente que indica el artículo 86.
4) Problema de visión: El trabajador de una fábrica de soldadura de
tuberías comienza a tener problemas devisión que afectan gravemente
su procesodetrabajo. Elmedico diagnosticaque dichapérdida devisión
es debido al mal uso de los instrumentos o dispositivos para protegerse
la vista, se separa del ambiente de trabajo no sin antes haber notificado
al instituto de salud, seguridad laboral el caso por el empleador , se
asume toda responsabilidad como lo indica la Lopcymat en el titulo VI
en su artículo 71, se somete a todas las evaluaciones y se califica como
no apto para seguir desempeñando dicho cargo por lo que se decide
luego de que la enfermedad a sido tratada y se encuentra en estado
estacionario cambiarlo de actividad y someterlo a un proceso periódico
de evaluaciones médicas. Esto se define como una enfermedad
ocupacionalsegúnla definición de la ley en suartículo 70, porquees una
enfermedad ocasionada por el desempeño de trabajo o por su
exposición al mismo.
5) Operariosufre caídadesde camiónde basura: El trabajador de 44 años
llevaba empleado en una Sociedad Anónima de servicios de limpieza
pública más de 20 años. Su labor era la recogida de contenedores de
residuos sólidos urbanos. Era medianoche y acababan de empezar la
jornada. Llevaban unos 25 contenedores ya recogidos. El conductor al
realizar un giro muy cerrado para recoger unos contenedores el
operario cayó de la estribera al suelo, sufriendo un fuerte golpe en la
cabeza. Las causas el equipo de protección inadecuados o insuficientes.
Este accidente podría haberse evitado con uso de algún elemento que
protegiera contra el riesgo de caída fortuita o un sistema de sujeción en
el puesto de trabajo sobre las estriberas que evitaran las caídas de los
trabajadoresdelcamión durantesu marcha.La conmoción y las lesiones
intracraneales tuvieron como resultado la posterior incapacidad laboral
del trabajador. El trabajador sufrió una discapacidad absoluta
permanente para cualquier tipo de actividad laboral como lo indica la
Lopcymat en el titulo VII artículo 82, el trabajador presenta un 67% de
deficiencia de su capacidad física e intelectual para poder desempeñar
cualquier actividad laboral. El trabajador tiene derecho a una pensión
igual al 100% del último salario que deberá ser cancelada por la
empresa.
6) Accidente por golpe de calor en invernadero: Debido la intensidad del
trabajo y la temperatura ambiente, el calor que generaba su organismo
ya no se emitía al ambiente, sino que se iba acumulando en el interior
de su cuerpo. En esas condiciones de estrés térmico su temperatura
corporal probablemente rebasó los 40º C al superarsela capacidad de
regulación de temperatura de su organismo. Los compañeros notaron
que el trabajador bebía agua, pero no sudaba. A las 06.30 h empezó a
sentir un malestar general y mareos. Al perder la conciencia se
desplomó en el suelo. Le sacaronfueradel invernaderopara refrescarlo,
avisaron al empresario y al poco llegó el equipo de urgencias que
atendió al trabajadorporgolpedecalor. Luego fuetrasladadoalhospital
donde estuvo 8 días en coma y 42 días más ingresado. EL accidente
podría haberseevitado planificando las tareas más pesadas en las horas
de menoscalor y adaptando los horariosdetrabajo. La empresa debería
haber realizado una evaluación del riesgo de estrés térmico por calor e
informary formara lostrabajadoressobrelosriesgos,efectosy medidas
preventivas. Los hechos señalados constituyeron varias infracciones
administrativas graves y muy graves en materia de prevención de
riesgos laborales, según lo estipulado en la Lopcymat en el titulo VIII
capitulo II en el articulo 119 que se sancionara el empleador o
empleadora con multas de 26 a 75 unidades tributarias por cada
trabajadorexpuesto cuando no creeo mantenga actualizado un sistema
de prevención, seguridad y salud laborales en conformidad con esta ley
y también porque no incluye en su diseño del proyecto de empresa
aspectos de seguridad y salud en el trabajo que permitan controlar las
condiciones peligrosas de trabajo y prevenir las ocurrencias.
7) Accidente de tránsitoque sufre un operario camino a su trabajo: Un
accidente detrabajoel sufridoporun operarioque sedirigía comotodas
las mañanas a las 7 am y por el mismo recorrido habitual a su lugar de
trabajo en la fábrica sufriendo un accidente de tránsito. Según lo
estipulado por la Lopcymat en el titulo VI accidentes de trabajo y
enfermedades ocupacionales en el capítulo I nos indica que los
accidentes que sufra el trabajador o trabajadora en el trayecto hacia y
desde su centro de trabajo, siempre que ocurra durante el recorrido
habitual, salvo que allá sido necesario realizar otro recorrido por
motivos que no sean imputables al trabajador o trabajadora, y exista
concordancia cronología y topográfica en el recorrido. Según lo
estipulado en la ley este es considerado un accidente laboral el cual la
empresa se deberá hacer responsable de todas las consecuencias que
acarree este accidente al trabajador.
8) Fibrosis pulmonar de una empleada de un almacén: Hace ya bastante
tiempo la empleada se puso mala y todos los síntomas apuntaban hacia
un simple resfriado (se dan muchos en el almacén, que comienzan al
principio de la campaña y desaparecen cuando ésta acaba). Estuvo
mucho tiempo de bajas intermitentes. Se le hicieron pruebas de todo
tipo, análisis de sangre, cultivos de hepatitis, ecografías, radiografías a
montones y por último una biopsia del pulmón. La empleada sufría
cambios de humor, asfixia, cansancio, dolor de cabeza, en fin, muy mal.
Después de pasar por todo ello, le dijeron como diagnóstico que lo que
tenía era una fibrosis pulmonar, o textualmente el siguiente cuadro
residual: «paciente que presenta cuadro de alveolitis alérgica, sin
haberse podido concretar el agente causante, pero se ha comprobado
en repetidas exposiciones practicadas en su lugar de trabajo» (almacén
hortofrutícola).Ella, cuandose pusotan mala, estuvotrabajandoen una
máquina de plastificado del pepino, y estuvo situada justo en la parte
intermedia que había entre el corte y el horno. Según lo estipulado en
la Lopcymat en el titulo II capitulo III de los entes de gestión, el ente
encargado de evaluar y diagnosticar si es una enfermedad laboral es el
instituto nacionalde prevención,saludy seguridadlaboralen su articulo
18 en la competencia 15 que es calificar el origen ocupacional de la
enfermedad o el accidente.
9) Durantela limpiezadela tolvael trabajador le quedaatrapadoel dedo
indie por el tornillo sinfín de la misma: La empresa se dedica a la
fabricación de pan y otros productos frescos de panadería y pastelería.
El accidente seprodujoen el obradordela misma, más en concreto éste
tuvo lugar en una pesadora (divisora) fabricada y puesta en servicio con
anterioridad. El trabajador accidentado se hallaba limpiando el interior
de la tolva de la pesadora con un trapo impregnado en aceite estando
el equipo en funcionamiento. En un momento dado su dedo índice de la
mano derecha resultó atrapado por el “sinfín” de la misma. De la
investigación de accidente realizada por la empresa y la evaluación de
riesgos se desprende que dicha protección, así como la señalización de
riesgo de atrapamiento, fueron colocadas con posterioridad al
accidente. El trabajador accidentado es repartidor y de forma ocasional
realiza tareas como ayudante de panadería. Tiene una antigüedad en la
empresa de unos 3 años.
Este trabajador según los estipulado en la Lopcymat en el titulo VII
capítulo III en elarticulo 79 presenta una discapacidad temporal ya que,
como consecuencia de un accidente de trabajo, imposibilita al
trabajador amparado para trabajar por un tiempo determinado el
trabajador tendrá derecho a una prestación dineraria equivalente al
100% delmonto del salario de referencia de cotización correspondiente
al número de días que dure la discapacidad. El trabajador puede
permanecer con una discapacidad temporal hasta por 12 meses
continuos, este diagnóstico médico deberá ser validado por el instituto
nacional de prevención, salud y seguridad laborales.
10) Amputación corte por objeto móvil: En un invernadero de
producción agrícola, a primeras horas de la mañana, el trabajador se
disponía a comprobar el nivel de carga de una caldera de calefacción
alimentada por cáscaras de almendras, para mantener la temperatura
óptima para el desarrollo de las tomateras durante la noche. dente se
produce cuando el trabajador se baja de la tolva, tirándose de golpe al
suelo desde unos 0,50 metros, y quedándose el anillo que llevaba
puesto enganchado en algún punto sobresaliente de los perfiles de la
tolva. El dedo sesometede formaviolenta a todo el peso del trabajador.
Como consecuencia, el trabajador sufreamputación dedos falanges del
dedo anular de la mano derecha. El accidente laboral no se hubiera
producido si el empresario debió haber adoptado las medidas de
protección que fueran necesarias para suprimir ese riesgo, o haber
informado de los riesgos residuales debidos a la incompleta eficacia de
las medidas de protección adoptadas, indicar si se requiere una
formación especial y señalar si es necesario un equipo de protección
individual. Esta empresa presenta un registro de diferentes accidentes
de esta misma gravedad por lo que según lo estipulado en la Lopcymat
en el titulo VIII capítuloII delasinfraccionesel articulo 126esta empresa
tiene reincidencia porque a cometido esta misma infracción en un
periodo comprendido en los 12 meses subsiguientes a la infracción
cometida. Según el capítulo IV del título VIII de esta misma ley en el
artículo 129 el empleador como a incurrido en la violación de la
normativa legal en materia de seguridad y salud este deberá pagar al
trabajador una indemnización en los términos establecidos en la ley de
conformidad con lo establecido en el código civil.
Conclusión
El crecimiento y desarrollo de las industrias y la tecnología ha traído como
consecuencia, el aumento de diversos riesgos y accidentes de trabajo. Estos
riesgos son múltiples y variados, su a parición depende de diversos factores.
La prevención de accidentes laborales es un problema de todos los
trabajadores, todos debemos estar comprometidos en la acción de
prevención, desde el trabajador hasta el directivo.
Para lograr un programa verdadero de higiene y seguridad, de prevención y
disminución de accidente, se hace necesaria acciones conjuntas y
permanentes entre el empleador o empresa empleadora, trabajadores y el
instituto nacional de prevención, salud y seguridad laborales.
La formaciónen seguridades clavetanto para enseñara llevar a cabo el trabajo
de forma segura como para eliminar creencias incorrectas respecto a las
causas de los accidentes. El desarrollo de actitudes positivas hacia las
conductas seguras se verá potenciada si se introduce a todos los niveles:
trabajadores,supervisoresydirectivos,unaformaciónadecuadarespecto a las
causas de los accidentes y las formas de prevenirlos toda esta información,
normativa,derechos,deberes y responsabilidades están establecidas en la Ley
orgánica de prevención, condiciones y medio ambiente de trabajo Lopcymat.
Accidentes laborales maria alejandra mujica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laboralesAlonsoMartinez_
804 vistas12 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Actos y condiciones insegurasActos y condiciones inseguras
Actos y condiciones inseguras
Nataliia Rodriguez1M vistas
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
AlonsoMartinez_804 vistas
Accidente de trabajo  1Accidente de trabajo  1
Accidente de trabajo 1
juan carlos gutierrez perez355 vistas
Actos y condiciones insegurasActos y condiciones inseguras
Actos y condiciones inseguras
Luiz Urbay Moreno26.3K vistas
Factores y clasificación de los accidentesFactores y clasificación de los accidentes
Factores y clasificación de los accidentes
Fabian González16.4K vistas
Clasificación de los accidentes Clasificación de los accidentes
Clasificación de los accidentes
Chriistian Rivera16.8K vistas
Causas De Los  AccidentesCausas De Los  Accidentes
Causas De Los Accidentes
Javier Muñoz77.3K vistas
Prevencion De Accidentes De TrabajoPrevencion De Accidentes De Trabajo
Prevencion De Accidentes De Trabajo
Johanna Mendez21.6K vistas
Actos inseguros y condiciones insegurasActos inseguros y condiciones inseguras
Actos inseguros y condiciones inseguras
Braulio Castillo Anyosa297.7K vistas
Accidentes IndustrialesAccidentes Industriales
Accidentes Industriales
Henry Salom16.7K vistas
FcencoFcenco
Fcenco
Luis Ortiz Cristi4.3K vistas
Investigacion de   incidentesInvestigacion de   incidentes
Investigacion de incidentes
Yanet Caldas 13.9K vistas
Accidentes de trabajo: causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo: causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo: causas, efectos y prevención
Wilmer Castellanos Franco735 vistas
Accidente de trabajoAccidente de trabajo
Accidente de trabajo
Luis Fernando17.9K vistas
Inducción a la seguridad e higieneInducción a la seguridad e higiene
Inducción a la seguridad e higiene
Alvaro Alvite12.3K vistas

Similar a Accidentes laborales maria alejandra mujica

SSTSST
SSTbrandongogoy
28 vistas12 diapositivas
CAPACITACIÓN AT_IT.pptxCAPACITACIÓN AT_IT.pptx
CAPACITACIÓN AT_IT.pptxcamilo0987
14 vistas64 diapositivas
IVAN MAURICIOIVAN MAURICIO
IVAN MAURICIOangelcaido1927
2.1K vistas34 diapositivas
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridadDaniel L Diaz R
46 vistas13 diapositivas

Similar a Accidentes laborales maria alejandra mujica(20)

SSTSST
SST
brandongogoy28 vistas
CAPACITACIÓN AT_IT.pptxCAPACITACIÓN AT_IT.pptx
CAPACITACIÓN AT_IT.pptx
camilo098714 vistas
IVAN MAURICIOIVAN MAURICIO
IVAN MAURICIO
angelcaido19272.1K vistas
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
Daniel L Diaz R46 vistas
accidentes de trabajoaccidentes de trabajo
accidentes de trabajo
Jose Mauricio Martinez Martinez81 vistas
Higiene santiagoHigiene santiago
Higiene santiago
Santiago Arias35 vistas
SEGURIDAD.pdfSEGURIDAD.pdf
SEGURIDAD.pdf
OLGERSUMIRECCOA6 vistas
Accidente de trabajoAccidente de trabajo
Accidente de trabajo
Estrucielos Elizabeth222 vistas
Unidad 3 AccidentesUnidad 3 Accidentes
Unidad 3 Accidentes
MarielaAlonso661.7K vistas

Más de Caroline Sira

Accidentes Laborales Accidentes Laborales
Accidentes Laborales Caroline Sira
42 vistas4 diapositivas
Informe lesgislacion rosy.Informe lesgislacion rosy.
Informe lesgislacion rosy.Caroline Sira
45 vistas10 diapositivas
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laboralesCaroline Sira
29 vistas10 diapositivas
Informe de legislacionInforme de legislacion
Informe de legislacionCaroline Sira
288 vistas10 diapositivas
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laboralesCaroline Sira
29 vistas7 diapositivas
Título III de la LOTTTítulo III de la LOTT
Título III de la LOTTCaroline Sira
533 vistas12 diapositivas

Más de Caroline Sira(9)

Accidentes Laborales Accidentes Laborales
Accidentes Laborales
Caroline Sira42 vistas
Informe lesgislacion rosy.Informe lesgislacion rosy.
Informe lesgislacion rosy.
Caroline Sira45 vistas
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
Caroline Sira29 vistas
Informe de legislacionInforme de legislacion
Informe de legislacion
Caroline Sira288 vistas
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
Caroline Sira29 vistas
Título III de la LOTTTítulo III de la LOTT
Título III de la LOTT
Caroline Sira533 vistas
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
Caroline Sira148 vistas
Presentación bomba centrifugaPresentación bomba centrifuga
Presentación bomba centrifuga
Caroline Sira1.6K vistas
Presentación bomba centrigugaPresentación bomba centriguga
Presentación bomba centriguga
Caroline Sira213 vistas

Último(20)

semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdf
ValdezsalvadorMayleM40 vistas
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz47 vistas
Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana56 vistas
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme226 vistas
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/204 vistas
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR84 vistas
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard47 vistas
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur108 vistas
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz54 vistas
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM62 vistas
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz179 vistas
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdf
IsabelCalvoMartinez127 vistas
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1K vistas

Accidentes laborales maria alejandra mujica

  • 1. UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN BARQUISIMETO, ESTADO LARA. Participantes: María Alejandra Mujica 22.263.289 Prof.: Mailen Camacaro Sección 2 Barquisimeto, diciembre 2018
  • 2. Introducción Los accidentes y enfermedades laborales son muy comunes en el sector empresarial o industrial. Los accidentes laborales son lesiones físicas o psíquicas que el trabajador puede sufrir como consecuencia de la realización de las actividades propias de su trabajo. Cuando hablamos de accidentes laborales, casi siempre pensamos en sectores como la construcción, la industria o el transporte, pero casi nunca tenemos en cuenta los ocurridos en las oficinas. Estos accidentes suelen ser de menor gravedad que los que suceden en otros sectores,perono por ello dejan de serimportantes. Además, se dan con mucha más frecuencia que el resto. El accidente del trabajo constituye la base del estudio de la Seguridad Industrial, y lo enfoca desde el punto de vista preventivo, estudiando sus causas, sus fuentes, sus agentes, su tipo, todo ello con el fin de desarrollar la prevención. En Venezuela la Ley Orgánicade Prevención, Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo (LOPCYMAT) y su Reglamento se encarga de desarrollar los derechos constitucionales de los trabajadores, como poseer adecuadas condiciones de seguridad y medio ambiente de trabajo. El objetivo de esta ley como lo establecido su articulo 1 es establecer las instituciones, normas y lineamientos en materia de seguridad y salud. Regular derechos y deberes de trabajadores y empleadores.
  • 3. Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo (LOPCYMAT): Esta ley en sutitulo VI accidentes de trabajoy enfermedades ocupacionalesen el capitulo I articulo 69 define accidente de trabajo como que es todo suceso que produzcaen el trabajador o trabajadora una lesión funcional o corporal, permanenteo temporale incluso la muerte, productode unaacción de trabajo o resultante del mismo. De igual forma se considera accidente de trabajo a las lesiones internas producto de un esfuerzo violento o la exposición a agentes bien sean físicos, químicos, biológicos o mecánicos que la determinen. También se consideran accidentes laborales a los actos de salvamento que tengan relación con el trabajo, los que sufran en el trayecto al ir o venir desde su casaal centro de trabajosies su recorridohabitual o sino es en su ruta pero que sean motivos laborales, y exista relación cronológica y topográfica. De igual forma los relativos a las acciones sindicales. En el artículo 70 define enfermedad ocupacional como toda enfermedad o patología contraída o agravada por ocasión del desempeño de trabajo o por su exposición al mismo. También se toma en cuenta la exposición a agentes físicos, químicos, biológicos, como de igual forma a condiciones medio ambientales o emocionales que alteren la salud del o la trabajadora. Estas enfermedades pueden ser temporales o permanentes, según sea el caso y el diagnóstico médico. Causas de los accidentes laborales: Los accidentes ocurren porquela gente comete actos incorrectos o porquelos equipos, herramientas, maquinarias o lugares de trabajo no se encuentran en condiciones adecuadas.  Causas directas: humano (acción insegura):definida como cualquier acción o falta de acción de la persona que trabaja, lo que puede llevar a la ocurrencia de un accidente. Origenambiental (condición insegura): definida como cualquier condición del ambiente laboral que puede contribuir a la ocurrencia de un accidente.
  • 4.  Causas básicas: Origen Humano: explican por qué la gente no actúa como debiera. -No Saber: desconocimiento de la tarea (por imitación, por inexperiencia, por improvisación y/o falta de destreza). -No poder: Permanente: Incapacidad física (incapacidad visual, incapacidad auditiva), incapacidad mental o reacciones sicomotoras inadecuadas. Temporal: adicción al alcohol y fatiga física. -No querer: Motivación: apreciación errónea del riesgo, experiencias y hábitos anteriores. Frustración: estado de mayor tensión o mayor agresividad del trabajador. Regresión: irresponsabilidad y conducta infantil del trabajador. Fijación: resistencia a cambios de hábitos laborales. Origen Ambiental: Explican por qué existen las condiciones inseguras.  Normas inexistentes.  Normas inadecuadas.  Desgaste normal de maquinarias e instalaciones causados por el uso.  Diseño, fabricación e instalación defectuosa de maquinaria.  Uso anormal de maquinarias e instalaciones.  Acción de terceros.  Accidentes laborales más graves: Los sectores de la construcción, la industria y la agricultura son los que registran un mayor número de accidentes laborales graves e, incluso, mortales, derivados del uso de maquinarias pesadas y peligrosas que aumentan el riesgo de accidente.
  • 5. En estos sectores los accidentes más comunes, y más graves, tienen que ver con atrapamientos que producen aplastamientos y amputaciones provocados por el uso de la maquinaria, seguidos por las caídas desde una altura elevada, sobretodo en elcaso dela construcción,yotraslesiones,en general,más leves como golpes, cortes y heridas provocadas por el material y las herramientas. Por ello, en estos sectores se hace todavía más importante un buen plan de prevención que minimice losaccidentes laboralesy creeun entorno de trabajo seguro.  Accidentes que se producen en una oficina: No estas exentas de riesgo, el desorden o el descuido es una de las principales causasquelos provocan,asícomo los diferentes materiales queseencuentran dentro del lugar de trabajo. Los principales accidentes laborales son: 1-Caídas al mismo nivel: uno de cada cuatro accidentes en la oficina se produce por este motivo. Como hemos dicho anteriormente, el orden en el lugar de trabajo es muy importante. Este incidente se suele dar por tropiezos, choques o al resbalar con algún líquido derramado en el suelo. 2-Caídasde altura: las escalerases uno de los elementos con más riesgode las oficinas. En ellas, ocurren alrededor de 5.000 accidentes al año y uno de cada 10 suele terminar en incapacidad. 3-Contactos eléctricos: más de 2.000 accidentes se producen por el contacto con la electricidad. En una oficina,seestá siemprerodeadodeenchufes,cables y máquinas.Los expertos aconsejanno tocar nuncalos aparatoseléctricos con las manos húmedas y no tirar nunca del cable al desconectarlos. 4-Cortes y pinchazos: es otro de los incidentes más comunes en la oficina. Los materiales cortantes y punzantes abundan en las oficinas. Por ello, hay que tener cuidado de su colocación y guardarlos en sus correspondientes fundas. 5-Golpes conestanteríasoarmarios: es importante asegurar la estabilidad de todos los muebles y/o complementos que estén a nuestro alcance. Por ejemplo, es muy frecuente tener un golpe o incidente con los cajones
  • 6. archivadores. Por ello, es imprescindible asegurarse de que disponen de un tope queno permitela salida total delcajón,evitando asíun golpeinnecesario. 6-Incendios: no es algo que ocurra con frecuencia, pero es importante estar prevenidos para ello. Los extintores, pasillos de evacuación y salidas de emergencia deben estar libres de obstáculos y, por supuesto, todas las personas deben ser conscientes de su colocación. 7-Golpes con las puertas: hay varios tipos de puertas y todas ellas, llevan un riesgo consigo. En multitud de oficinas hay instaladas puertas decristal que, la mayoría de las veces, son difícilmente visibles. Existen otro tipo de puertas, las de vaivén, que son la más peligrosas si no se tiene cuidado pues, pueden acabar dando un fuerte golpe en la cabeza del otro. Además, hay que asegurarse que las puertas de emergencia queden totalmente libres de obstáculos. 8-Sobreesfuerzos: no es lo más habitual en la oficina, pero hay veces que también elpersonaltiene quelevantar objetospesados.Comono entra dentro del trabajodeun oficinista,no disponendeningún tipo deprotección y pueden llegar a generar lesiones de espalda. 9-Fatiga mental: los riesgos en la oficina no son sólo físicos. El cansancio mental puede llegar a producir ansiedad o estrés. Para evitarlo, hay que intentar priorizar las tareas, no poner límites que no se puedan cumplir e intentar conseguir un ambiente distendido con los compañeros para facilitar la jornada laboral. 10-Fatigapostural: trabajar sentado durante todo el día en una silla frente al ordenador puedeprovocar fatiga y problemas músculo esqueléticos. Además, si la silla no está bien configurada, el cuello, brazos y espalda pueden resentirse. Para evitar, además, la fatiga visual, sedebesituar la pantalla a una distancia no inferior a 40 centímetros de los ojos y orientarla perpendicularmente respecto a las líneas de ventanas y el eje de visión, inclinándola ligeramente hacia delante, para evitar reflejos.
  • 7. Ejemplos de accidentes laborales: 1) Caída de un empleado a distintonivel: Al proceder a descender por la escalera, desde la plataforma perdió el apoyo del pie, cayendo verticalmente por la escalera sobre el resalto en el que se apoya la escalera, de ancho 0,14m, donde se produjo la lesión en el tobillo de pierna izquierda, cayendoposteriormentede espaldasdesdeel desnivel del resalto al suelo de la nave. Este tipo de accidente pudo haberse evitado considerando que estas escaleras deben ser consideradas intrínsecamente peligrosas y por ello debe velarse por un correcto diseño, un uso restringido a personal entrenado sólo para accesos esporádicos u ocasionales siempre que no sea posible otro sistema de acceso más seguro y la utilización de equipo de protección personal frente a caídas. En la lopcymat título IV capítulo I articulo 53 derechos y deberes de los trabajadores y trabajadoras nos habla de que los trabajadores tendrán derecho a desarrollar sus labores en un ambiente de trabajo que le garantice condiciones de seguridad, tiene derecho a no ser sometidos a trabajos peligrosos y de ser el caso los procesos o instalaciones pueden ser eliminadas o modificadas, articulo que fue violado en este accidente laboral. El cual el empleado sufrió una lesión corporal temporal. 2) Corte de un dedo por manipulación inadecuada de maquinaria: corte de un dedo en la manipulación de una tijera manual neumática (cizalla) durante el proceso de afilado de las cuchillas. Sin proceder a su desconexión el trabajador coge la cizalla, que está colgada mediante un cable metálico, con su mano izquierda y procede a pasar el hierro de afilar sobre el corte de las cuchillas con su mano derecha. En un momento determinado actúa involuntariamente sobre el gatillo de accionamiento, a pesar de estar protegido, la cizalla cierra sus cuchillas y corta un dedo de la mano derecha del operario. En la Lopcymat en el titulo IV capitulo III habla de la capacitación de los trabajadores y trabajadoras en el articulo 58 nos indica que el empleador o empleadora, el o la contratante adoptara las medidas necesarias para garantizar que, con carácter previo al inicio de su labor,
  • 8. los trabajadores y trabajadoras reciban información y capacitación adecuadasacercade las condiciones insegurade trabajo a las que vallan a ser expuesto, asícomo los medios o medidas para prevenirlas. En este accidente fue violado este deber de la empresa porqueel empleado no se le había informado de las recomendaciones previas que debía de tomar en cuenta para las operaciones de mantenimiento como que debía separar la cizalla de la fuente de energía antes de proceder al afilado, tampoco había ninguna señalización que se lo informara. 3) Fallecimiento de un trabajador al ser arrollado: Al improvisar una reparación, el trabajador falleció arrollado cuando el tractor se puso en marcha de forma intempestiva. En esta ocasión, al intentar accionar el dispositivo, este no funcionó. Al objeto de hacer alguna comprobación o reparación provisional, siendo elmecanismo accesible desdelos bajos de la máquina, el tractorista colocó la palanca del inversor en posición de neutro, abandonó la cabina con el motor arrancado y sesituó debajo del vehículo. Al estar en marcha y no accionar el freno de estacionamiento, el tractor no estaba totalmente inmovilizado. Probablemente la manipulación del mecanismo hizo que el tractor se pusiera en marcha de forma intempestiva atropellando al trabajador, que falleció al ser arrastrado por la máquina. Fue encontrado en posición horizontal a ras de terreno. Las causas del accidente so las instrucciones de trabajo inexistentes para el caso de averías. Este accidente podría haberse evitado si se hubiera estacionado correctamente antes de abandonar el tractor. Antes de bajarse es necesario bajar los implementos del todo al suelo, detener el motor, aplicar el frenode mano,el bloqueo deestacionamiento, y quitar la llave de contacto. Otras medidas adicionales serían cerrar con llave la cabina y calzar las ruedas cuando exista una pendiente apreciable. En la Lopcymat en el titulo VII capitulo I de las prestaciones, programas y servicios del componente y prevención, seguridad y salud laboral en el articulo 85 nos habla de que esta empresa por muerte del trabajador activo, por consecuencia de un accidente de trabajo deberá hacerse responsabledelos gastos del entierro del trabajador, asícomo también el pago de una pensión de sobreviviente que indica el artículo 86. 4) Problema de visión: El trabajador de una fábrica de soldadura de tuberías comienza a tener problemas devisión que afectan gravemente
  • 9. su procesodetrabajo. Elmedico diagnosticaque dichapérdida devisión es debido al mal uso de los instrumentos o dispositivos para protegerse la vista, se separa del ambiente de trabajo no sin antes haber notificado al instituto de salud, seguridad laboral el caso por el empleador , se asume toda responsabilidad como lo indica la Lopcymat en el titulo VI en su artículo 71, se somete a todas las evaluaciones y se califica como no apto para seguir desempeñando dicho cargo por lo que se decide luego de que la enfermedad a sido tratada y se encuentra en estado estacionario cambiarlo de actividad y someterlo a un proceso periódico de evaluaciones médicas. Esto se define como una enfermedad ocupacionalsegúnla definición de la ley en suartículo 70, porquees una enfermedad ocasionada por el desempeño de trabajo o por su exposición al mismo. 5) Operariosufre caídadesde camiónde basura: El trabajador de 44 años llevaba empleado en una Sociedad Anónima de servicios de limpieza pública más de 20 años. Su labor era la recogida de contenedores de residuos sólidos urbanos. Era medianoche y acababan de empezar la jornada. Llevaban unos 25 contenedores ya recogidos. El conductor al realizar un giro muy cerrado para recoger unos contenedores el operario cayó de la estribera al suelo, sufriendo un fuerte golpe en la cabeza. Las causas el equipo de protección inadecuados o insuficientes. Este accidente podría haberse evitado con uso de algún elemento que protegiera contra el riesgo de caída fortuita o un sistema de sujeción en el puesto de trabajo sobre las estriberas que evitaran las caídas de los trabajadoresdelcamión durantesu marcha.La conmoción y las lesiones intracraneales tuvieron como resultado la posterior incapacidad laboral del trabajador. El trabajador sufrió una discapacidad absoluta permanente para cualquier tipo de actividad laboral como lo indica la Lopcymat en el titulo VII artículo 82, el trabajador presenta un 67% de deficiencia de su capacidad física e intelectual para poder desempeñar cualquier actividad laboral. El trabajador tiene derecho a una pensión igual al 100% del último salario que deberá ser cancelada por la empresa. 6) Accidente por golpe de calor en invernadero: Debido la intensidad del trabajo y la temperatura ambiente, el calor que generaba su organismo ya no se emitía al ambiente, sino que se iba acumulando en el interior
  • 10. de su cuerpo. En esas condiciones de estrés térmico su temperatura corporal probablemente rebasó los 40º C al superarsela capacidad de regulación de temperatura de su organismo. Los compañeros notaron que el trabajador bebía agua, pero no sudaba. A las 06.30 h empezó a sentir un malestar general y mareos. Al perder la conciencia se desplomó en el suelo. Le sacaronfueradel invernaderopara refrescarlo, avisaron al empresario y al poco llegó el equipo de urgencias que atendió al trabajadorporgolpedecalor. Luego fuetrasladadoalhospital donde estuvo 8 días en coma y 42 días más ingresado. EL accidente podría haberseevitado planificando las tareas más pesadas en las horas de menoscalor y adaptando los horariosdetrabajo. La empresa debería haber realizado una evaluación del riesgo de estrés térmico por calor e informary formara lostrabajadoressobrelosriesgos,efectosy medidas preventivas. Los hechos señalados constituyeron varias infracciones administrativas graves y muy graves en materia de prevención de riesgos laborales, según lo estipulado en la Lopcymat en el titulo VIII capitulo II en el articulo 119 que se sancionara el empleador o empleadora con multas de 26 a 75 unidades tributarias por cada trabajadorexpuesto cuando no creeo mantenga actualizado un sistema de prevención, seguridad y salud laborales en conformidad con esta ley y también porque no incluye en su diseño del proyecto de empresa aspectos de seguridad y salud en el trabajo que permitan controlar las condiciones peligrosas de trabajo y prevenir las ocurrencias. 7) Accidente de tránsitoque sufre un operario camino a su trabajo: Un accidente detrabajoel sufridoporun operarioque sedirigía comotodas las mañanas a las 7 am y por el mismo recorrido habitual a su lugar de trabajo en la fábrica sufriendo un accidente de tránsito. Según lo estipulado por la Lopcymat en el titulo VI accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales en el capítulo I nos indica que los accidentes que sufra el trabajador o trabajadora en el trayecto hacia y desde su centro de trabajo, siempre que ocurra durante el recorrido habitual, salvo que allá sido necesario realizar otro recorrido por motivos que no sean imputables al trabajador o trabajadora, y exista concordancia cronología y topográfica en el recorrido. Según lo estipulado en la ley este es considerado un accidente laboral el cual la
  • 11. empresa se deberá hacer responsable de todas las consecuencias que acarree este accidente al trabajador. 8) Fibrosis pulmonar de una empleada de un almacén: Hace ya bastante tiempo la empleada se puso mala y todos los síntomas apuntaban hacia un simple resfriado (se dan muchos en el almacén, que comienzan al principio de la campaña y desaparecen cuando ésta acaba). Estuvo mucho tiempo de bajas intermitentes. Se le hicieron pruebas de todo tipo, análisis de sangre, cultivos de hepatitis, ecografías, radiografías a montones y por último una biopsia del pulmón. La empleada sufría cambios de humor, asfixia, cansancio, dolor de cabeza, en fin, muy mal. Después de pasar por todo ello, le dijeron como diagnóstico que lo que tenía era una fibrosis pulmonar, o textualmente el siguiente cuadro residual: «paciente que presenta cuadro de alveolitis alérgica, sin haberse podido concretar el agente causante, pero se ha comprobado en repetidas exposiciones practicadas en su lugar de trabajo» (almacén hortofrutícola).Ella, cuandose pusotan mala, estuvotrabajandoen una máquina de plastificado del pepino, y estuvo situada justo en la parte intermedia que había entre el corte y el horno. Según lo estipulado en la Lopcymat en el titulo II capitulo III de los entes de gestión, el ente encargado de evaluar y diagnosticar si es una enfermedad laboral es el instituto nacionalde prevención,saludy seguridadlaboralen su articulo 18 en la competencia 15 que es calificar el origen ocupacional de la enfermedad o el accidente. 9) Durantela limpiezadela tolvael trabajador le quedaatrapadoel dedo indie por el tornillo sinfín de la misma: La empresa se dedica a la fabricación de pan y otros productos frescos de panadería y pastelería. El accidente seprodujoen el obradordela misma, más en concreto éste tuvo lugar en una pesadora (divisora) fabricada y puesta en servicio con anterioridad. El trabajador accidentado se hallaba limpiando el interior de la tolva de la pesadora con un trapo impregnado en aceite estando el equipo en funcionamiento. En un momento dado su dedo índice de la mano derecha resultó atrapado por el “sinfín” de la misma. De la investigación de accidente realizada por la empresa y la evaluación de riesgos se desprende que dicha protección, así como la señalización de
  • 12. riesgo de atrapamiento, fueron colocadas con posterioridad al accidente. El trabajador accidentado es repartidor y de forma ocasional realiza tareas como ayudante de panadería. Tiene una antigüedad en la empresa de unos 3 años. Este trabajador según los estipulado en la Lopcymat en el titulo VII capítulo III en elarticulo 79 presenta una discapacidad temporal ya que, como consecuencia de un accidente de trabajo, imposibilita al trabajador amparado para trabajar por un tiempo determinado el trabajador tendrá derecho a una prestación dineraria equivalente al 100% delmonto del salario de referencia de cotización correspondiente al número de días que dure la discapacidad. El trabajador puede permanecer con una discapacidad temporal hasta por 12 meses continuos, este diagnóstico médico deberá ser validado por el instituto nacional de prevención, salud y seguridad laborales. 10) Amputación corte por objeto móvil: En un invernadero de producción agrícola, a primeras horas de la mañana, el trabajador se disponía a comprobar el nivel de carga de una caldera de calefacción alimentada por cáscaras de almendras, para mantener la temperatura óptima para el desarrollo de las tomateras durante la noche. dente se produce cuando el trabajador se baja de la tolva, tirándose de golpe al suelo desde unos 0,50 metros, y quedándose el anillo que llevaba puesto enganchado en algún punto sobresaliente de los perfiles de la tolva. El dedo sesometede formaviolenta a todo el peso del trabajador. Como consecuencia, el trabajador sufreamputación dedos falanges del dedo anular de la mano derecha. El accidente laboral no se hubiera producido si el empresario debió haber adoptado las medidas de protección que fueran necesarias para suprimir ese riesgo, o haber informado de los riesgos residuales debidos a la incompleta eficacia de las medidas de protección adoptadas, indicar si se requiere una formación especial y señalar si es necesario un equipo de protección individual. Esta empresa presenta un registro de diferentes accidentes de esta misma gravedad por lo que según lo estipulado en la Lopcymat en el titulo VIII capítuloII delasinfraccionesel articulo 126esta empresa tiene reincidencia porque a cometido esta misma infracción en un
  • 13. periodo comprendido en los 12 meses subsiguientes a la infracción cometida. Según el capítulo IV del título VIII de esta misma ley en el artículo 129 el empleador como a incurrido en la violación de la normativa legal en materia de seguridad y salud este deberá pagar al trabajador una indemnización en los términos establecidos en la ley de conformidad con lo establecido en el código civil.
  • 14. Conclusión El crecimiento y desarrollo de las industrias y la tecnología ha traído como consecuencia, el aumento de diversos riesgos y accidentes de trabajo. Estos riesgos son múltiples y variados, su a parición depende de diversos factores. La prevención de accidentes laborales es un problema de todos los trabajadores, todos debemos estar comprometidos en la acción de prevención, desde el trabajador hasta el directivo. Para lograr un programa verdadero de higiene y seguridad, de prevención y disminución de accidente, se hace necesaria acciones conjuntas y permanentes entre el empleador o empresa empleadora, trabajadores y el instituto nacional de prevención, salud y seguridad laborales. La formaciónen seguridades clavetanto para enseñara llevar a cabo el trabajo de forma segura como para eliminar creencias incorrectas respecto a las causas de los accidentes. El desarrollo de actitudes positivas hacia las conductas seguras se verá potenciada si se introduce a todos los niveles: trabajadores,supervisoresydirectivos,unaformaciónadecuadarespecto a las causas de los accidentes y las formas de prevenirlos toda esta información, normativa,derechos,deberes y responsabilidades están establecidas en la Ley orgánica de prevención, condiciones y medio ambiente de trabajo Lopcymat.