2. Introducción
El ep. estratificado esta formado por más de una
capa de células epiteliales y se clasifica según la
forma (morfo.) de las células superficiales (ext.):
•Estratificados planos o escamosos
•estratificados cúbicos
•estratificados cilíndricos
Función: proteger y recubrir superficies que se
encuentran en contacto directo con el exterior o
con sustancias irritantes o traumáticas.
3. Epitelio Escamoso
Características morfológicas generales:
•Consiste en células epiteliales escamosas (aplanadas).
• Se establece en capas, sobre una membrana basal.
• Sólo una capa está en contacto con esta membrana; las
otras se unen una a la otra.
Este epitelio se encuentra en zonas que se encuentran a
constante abrasión. Así, las capas pueden ser
secuencialmente mudadas y reemplazadas antes de que se
exponga la membrana basal.
El epitelio escamoso estratificado se clasifica a su vez por la
presencia o ausencia de queratina en la superficie.
4. Epitelio Escamoso
Queratinizado (cornificados):
• Es el que forma la epidermis de la piel
• Las células más superficiales están muertas
• El núcleo y citoplasma de las células ha sido
reemplazado por queratina
• Forma una capa fuerte y resistente a la fricción,
impermeable al agua y casi impenetrable por
bacterias, adaptándose a funciones de protección.
Ej. Epidermis (gruesa) de las palmas y extremidades.
Epidermis delgada de la superficie corporal.
5. Epitelio Escamoso
NO queratinizado:
• Presenta varias capas de células planas, las más
superficiales presentan núcleo y las más profunda
está en contacto con la lámina basal.
•Las más profundas son cuboides, las del medio
poliédricas y las de la superficie son planas.
Ej. Mucosas bucal, esofágica, vaginal
7. Epitelio Escamoso
Características microscópicas generales:
• Estrato basal/germinativo: alta actividad mitótica,
integrado por células basófilas, debido a su alto
contenido en ribosomas, su morfología oscila entre
cilíndrica y cubica.
• Estrato espinoso: Formado por varias capas de
células poligonales acidófilas que poseen
abundantes uniones desmosómicas y filamentos
intermedios de citoqueratina, que se interrelaciona
con los desmosomas.
8. Epitelio Escamoso
Características microscópicas generales:
• Estrato granuloso: integrado por células aplanadas
con gran contenido en gránulos basofilos de
queratohialina y glucógeno (en ocasiones).
•Estrato lúcido: formado por células planas con
grandes depósitos de queratina que le proporcionan
una imagen homogénea y acidófila.
•Estrato córneo: integrado por células anucleadas y
muy planas dispuestas a modo de escamas.
10. Epitelio Cúbico
El epitelio estratificado cúbico está formado por
varias capas de células. La capa más superficial
está formada por células con forma cuboidal, con
el núcleo redondeado y normalmente localizado en
la parte basal. El número de estratos o capas de
células es escaso, típicamente 2 o 3. Este tipo de
epitelio es poco abundante y se encuentra en las
partes finales de los conductos excretores de las
glándulas grandes.
12. Epitelio Cilíndrico
•El epitelio cilíndrico es un tipo de epitelio formado
por una o varias capas de células altas, que recubre la
superficie del interior de órganos huecos o tubulares
como es el intestino, las glándulas, las trompas de
falopio, el estómago, la vesícula biliar y el apéndice.
•Sus funciones son la absorción y secreción por
ejemplo el revestimiento del tracto digestivo desde el
cardias, en el estómago, hasta el ano, vesícula biliar y
conductos mayores de las glándulas.
13. Epitelio Cilíndrico
•Las células cilíndricas presentan un núcleo ovoide
a un mismo nivel.
•Pueden presentar un borde estriado o
microvellosidades.
•El epitelio columnar simple que reviste el útero,
oviductos, conductos deferentes, pequeños
bronquiolos y senos paranasales es ciliado.
•El epitelio cilíndrico presenta micro vellosidades
para mejorar la absorción.
14. Epitelio Cilíndrico
•Este tejido puede constar de dos, tres o más capas
celulares. Los elementos de las capas basales y luminal
pueden estar separadas entre sí por células de tipo
intermedio. Las células basales son cúbicas, las
intermedias son poligonales, y las apicales, cilíndricas.
Este tejido, en ciertos
casos, es difícil de
distinguir del
seudoestratificado.
15. Epitelio Cilíndrico
•Los epitelios estratificados, cúbicos y cilíndricos,
posiblemente solo tienen función de revestimiento.
Sus interdigitaciones entre
el epitelio simple de las
glándulas y los epitelios
Estratificados y seudo-
estratificados de las
superficies de revestimiento,
proporcionan una
transición gradual de un
tipo de epitelio al otro.