Características y cuidados de la mujer embarazada por Eliana Changoluisa
3. Concepto
Estudia todo lo referente a la
orientacion genetica de los
progenitores, permite realizar un
despistaje de posibles riesgos mucho
antes de gestar, Dietas a base de
comida rapida, esfuerzo físico
importante, Fumar, Tomar Cafe,
Diabetes, Hipertension, Exposición a
Radiaciones o químicos etc.
5. Concepto
La puericultura concepcional o
prenatal, comprende los
aspectos que guardan relación
con el embarazo, desde el
momento de la fecundación en
donde las células sexuales (óvulos
y espermatozoides), se unen para
formar una nueva vida, hasta
llegar a la culminación de la
gestación con el parto.
7. Todo este desarreglo
es culpa de los
drásticos cambios
hormonales que se
desarrollan durante
el embarazo y se
suele manifestar con
una ligera hinchazón
de tobillos y pies.
8. Existe un aumento de
la temperatura
corporal de aprox. 3 a
5 centésimas de
grado en los 3
primeros
meses, vinculado a
la acción
termogenética de la
progesterona. Este
aumento térmico es
uno de los signos de
probabilidad
de embarazo.
9. Línea negra: es la coloración marrón de
la línea media del abdomen
especialmente por debajo del ombligo.
Se aclara parcialmente después del
embarazo. En la mayor parte de las
pacientes siempre quedará algo.
10. Areola y pezón:
adquieren una tonalidad
más oscura durante el
embarazo y la lactancia;
mientras más oscura es
la piel de la paciente
más oscura será la
pigmentación adquirida
Es irreversible aunque
mejora un tanto con el
tiempo. La cirugía
plástica puede reducir el
diámetro de las areolas.
11. Caída o efluvio del cabello: durante el
embarazo el cabello tiene tendencia a
crecer de manera rápida con poca caída
pero durante las primeras semanas posparto
el cabello se recambia mediante una gran
caída de cabello (más de 100 cabellos al
DIA). Genera angustia pero no hay pérdida
neta de cabello ya que esta siendo
reemplazado de manera inmediata
12. Hirsutismo: en algunas
mujeres se presenta
un crecimiento
inexplicable del vello
corporal en áreas
como la barbilla y el
bozo después de la
semana 20 del
embarazo.
Desaparece al
finalizar el embarazo
13. Eritema palmar: es la coloración rojiza (y
caliente) de manos y pies debido a la
vaso dilatación propia del embarazo.
Desaparece algunos días después del
nacimiento del bebé
14. Arañas vasculares: llamadas médicamente
telangiectasias, corresponden al
crecimiento de los capilares superficiales a
modo de arañas con las patitas abiertas de
1-2 cm. de diámetro. Desaparecen
parcialmente durante el periodo posparto.
Se pueden esclerosar después de 3 meses
15. Estrías: la más famosa de las
lesiones cutáneas del embarazo
se manifiestan mediante la
aparición de líneas
rojizas, como si de desgarros se
tratasen (y es que son desgarros
del colágeno y la elastina
dérmicos), de la piel
abdominal, las caderas, glúteos
y mamas. Pueden generar
picazón local. Se aclaran con el
tiempo adquiriendo una
tonalidad perlada brillante
menos obvia pero no
desaparecen jamás.
16. Porque el origen de las estrías está en la
ruptura interna de la arquitectura cutánea.
17. La anemia es una
enfermedad por medio de la
cual su organismo carece de
la capacidad de producir la
cantidad apropiada de
hemoglobina, o de glóbulos
rojos. Los glóbulos rojos son
uno de los principales
componentes del sistema
sanguíneo de su organismo;
debido a que los mismos son
los encargados de
transportar el oxígeno de una
célula a otra.
18. Se considera anemia cuando el nivel de
hemoglobina en el primer y tercer trimestre
es menor a 11 gr% y cuando éste es inferior
a 10,5 gr% en el segundo trimestre
19. La anemia en el embarazo suele ser de
tipo ferropénica, al menos en los 90% de
los casos, la misma surge por una
insuficiente ingesta de hierro; muy
raramente se dan los casos de anemias
megaloblásticas cuya causa es el déficit
de vitamina B12.
22. La embarazada debe comer un poco más de la
habitual. Además del arroz y frijoles debe comer un
poco de carne de cualquier tipo, como: pescado,
hígado, res o cerdo; o bien, comer queso y huevos,
leche, frescos naturales y sopas o atolitos. También
debe ingerir frutas y hortalizas como banano,
zanahoria, coco, espinacas, hojas de mostaza y
plátano maduro.
Estos alimentos dan las calorías, proteínas y vitaminas
que la madre necesita. Una alimentación
inadecuada en cantidad o en el tipo de productos
que usted consume durante el embarazo, puede
producir un problema muy serio en su hijo, como que
se desnutra en el útero y nazca con bajo peso.
24. La ropa debe ser
cómoda, confortable. Al
principio del embarazo las
mamas aumentan de
tamaño y peso y por
consiguiente, hay que usar
un "brassiere" de mayor
tamaño, que proporcione
un sostén
adecuado. También es
conveniente que use
zapatos cómodos con
tacón bajo o mediano.
25. La embarazada debe realizar ejercicios
o practicar un deporte
moderado, excepto cuando su médico
se lo ha prohibido.
26. Durante el embarazo
usted debe cuidar y
preparar sus mamas para
alimentar a su hijo.
Observe si sus pezones son
normales, planos o
invertidos. En caso de que
sean planos o
invertidos, dé masajes
circulares alrededor del
pezón para que se forme y
no presente problemas en
el momento de la
lactancia.
27. Las relaciones sexuales pueden
realizarse durante todo el embarazo.
Solamente deben suspenderse en caso
de complicaciones o por indicación
médica.
28. Es importante que toda mujer embarazada se
inscriba en el curso de preparación para el
parto, por las ventajas que representa. Este le
ofrece a la futura madre una amplia
información sobre el desarrollo del niño en el
vientre materno, los cambios que experimenta
en su cuerpo el mecanismo de expulsión y los
ejercicios de respiración que faciliten la labor
de parto.
La participación del esposo o compañero en
este evento es muy importante para que
él, conjuntamente con usted inicien acciones
que finalicen con el nacimiento del bebé.
29. La mujer embarazada no debe
fumar porque su niño puede
nacer con menos peso de lo
normal.
Durante el embarazo la mujer
no debe consumir bebidas
alcohólicas (cerveza, guaro,
ron, etc.) porque su hijo puede
sufrir alteraciones en su
desarrollo (malformaciones
congénitas), además de nacer
con un perso menor al normal.
La mujeres que beben café o té
durante el embarazo deben
reducir su ingestión o sustituirla
por té de hierbas para evitar
irritación gástrica.