Informe de Gestión Coordinación Nal Eliana Santos Echavarría octubre 2013
2012-2013
INFORME DE GESTIÓN
Eliana Santos Echavarría
Coordinadora Nacional RedCOLSI 2012-2013
[Informe de Gestión 2012-2013 | Eliana Santos Echavarría
Presentación
16 años promoviendo los Semilleros de Investigación para el Desarrollo de una cultura
científica
Durante el 2012 estuvimos de aniversario, cumplimos 15 años de promover la cultura de
los Semilleros de Investigación en las regiones de nuestro país. Me llena de satisfacción
los resultados obtenidos por ésta organización año tras año, parte de ellos los compartos
en este informe de gestión.
Este último año, sin lugar a dudas alcanzamos grandes logros, entre estos la expansión de
nuestra misión con la designación como sede para la ESI AMLAT 2014, de esta manera
podremos darnos a conocer y fortalecer la cultura investigativa en nuestro país.
Estos logros han sido posibles gracias a cada uno de sus miembros y a las instituciones
que con su apoyo y con su confianza depositada en nosotros nos hacen grande cada.
Gracias a aquellas organizaciones públicas, privadas e internacionales, como es el caso
de MILSET que comparten nuestro objetivo misional y que nos dieron su respaldo
en la
realización de este importante evento que de seguro será un evento académico de alta
calidad.
Este nuevo periodo trae nuevos retos, continuamos con el compromiso de fomentar el
fortalecimiento académico y administrativo de la Fundación RedCOLSI. Este
informe
contiene la gestión realizada por la Coordinación Nacional elegida en la asamblea
ordinaria del mes de octubre de 2011 y que asumió su cargo en el mes de marzo de 2012.
Empalme que comenzó el 5 de marzo con la reunión realizada por el Comité Saliente y
entrante en la ciudad de Medellín y de la cual se estableció el plan de acción que nos han
permitido lograr una transformación en el imaginario social de nuestros estudiantes con
respecto a la ciencia y la investigación.
[Informe de Gestión 2012-2013 | Eliana Santos Echavarría
Este informe da cuenta de la gestión realizada desde el momento que se emite el
comunicado 01 con fecha del 05 de marzo de 2012 a la fecha de renuncia de la
Coordinación Nacional, 05 de junio. Han sido 451 días que serán resumidos en las
siguientes páginas.
Fraternalmente,
Eliana Santos Echavarría
Coordinadora Nacional Saliente
1.1 SITUACIÓN LEGAL: PROCEDIMIENTO DE CAMBIO REPRESENTACIÓN
LEGAL
1. PROCEDIMIENTO CAMBIO DE RESIDENCIA EN CAMARA DE COMERCIO
A partir de la reunión de empalme, se realizó el resumen del acta que debía presentarse a
la Cámara de Comercio. Como no se cambió la ciudad el procedimiento a realizar fue un
cambio de residencia. En esta oportunidad este documento fue devuelto por la Cámara de
Comercio de Medellín para Antioquia en 3 ocasiones, pero finalmente gracias a la revisión
y asesoría de los Abogados de la entidad, finalmente fue aceptada y desde el 28 de Abril
la Fundación Red Colombiana de Semilleros de Investigación estuvo debidamente
registrada en la cámara de comercio de Medellín para Antioquia. Inscripción Cámara de
Comercio de Medellín para Antioquia, Nº 1440, libro I, 28 de Abril de 2010.
El
procedimiento de cambio deberá solicitarse una vez sea elegido la nueva representación
Legal
2. REGISTRO DIAN
Con la Cámara de comercio actualizada,
el paso siguiente fue asistir a la oficina de
Impuestos y Aduana Nacional DIAN para realizar la asociación de mi Rut personal al Rut
de la Fundación y quedar registrada como Representante Legal. Durante este
procedimiento se eliminó el Rut la representante legal Anterior. En esa misma diligencia,
se solicitó el mecanismo Digital, pues a partir del mes de julio todas las entidades debían
registrar mecanismo de firma digital para la presentación de la Retefuente y de la
Declaración de Renta. Con el contador Nacional
Efren Valoyes se realizó todo este
procedimiento y en este momento ya la Fundación se encuentra matriculada en el
mecanismo digital
[Informe de Gestión 2012-2013 | Eliana Santos Echavarría
3. PROCEDIMIENTO BANCO A AV VILLAS
Posteriormente, en compañía de la Representante Legal anterior y yo nos presentamos en
el Banco para registrar el cambio de firmas y para firmar un nuevo contrato para la BBS o
banca empresarial o internet empresas que es el que nos ha permitido transferir
efectivamente el dinero de los nodos. El sistema BBS está funcionando correctamente y de
ese modo, cada nodo que solicita recursos se le transfieren a través de este sistema en los
tiempos provistos por el sistema Igualmente se hizo entrega de la Cámara de Comercio
actualizada y el Rut , para que fuera digitalizado y registrado en la carpeta de la fundación
que reposa en el Banco Av Villas.
CONVENIO DE RECAUDO AV VILLAS
Es un servicio que Av Villas ofrece a personas naturales ó jurídicas, con el propósito de
recaudar todas las obligaciones periódicas de sus usuarios ó clientes que pueden pagar
sus servicios en su
red de oficinas, centros de pago virtual y canales electrónicos
(Audiovillas, Cajeros Automáticos, Internet y Agilizadores Electrónicos), las cuales serán
abonadas en forma inmediata a la cuenta recaudadora en ese caso a la Cuenta 905803834
suscrita en la Oficina Paseo del Comercio- Bucaramanga. Permite identificar de forma
fácil, oportuna y confiable los pagos recibidos a través de nuestra amplia red de oficinas,
canales electrónicos y corresponsales no bancarios a nivel nacional.
Descripción y Beneficios
Abonos de los valores recaudados el mismo día hábil en que son efectuados
Conciliación oportuna y ágil de los movimientos de sus cuotas recaudadas
Cobertura nacional
Av Villas cuenta con dos tipos de recaudos, la Fundación RedCOLSI tiene suscrito el
convenio de recaudo en oficinas
Con este servicio, el recaudo de las facturas que adeudan los terceros por prestación de
servicios o pago de inscripciones y membresías a nivel nacional puede pagarse en
cualquiera de las oficinas en todo el país . A través de este servicio si se desea puede
identificar quien y el concepto del ingreso que la Fundacion está recibiendo.
CUENTA RECAUDADORA NACIONAL
Tipo cuenta: Ahorros
Número: 905803834
Titular: Fundación RedCOLSI
Oficina: Paseo del Comercio, Centro
Ciudad: Bucaramanga
Dirección: CALLE 35 No. 17-45
Horario de Atención 8:00 a 11:30 am y 2:00 a 4:00 pm (Viernes: 4:30)
[Informe de Gestión 2012-2013 | Eliana Santos Echavarría
OFICINA AUTORIZADA:
En aras de facilitar el manejo de la cuenta desde la ciudad de residencia de la
Coordinación Nacional, durante el año 2012 se estableció una oficina de la ciudad de
Medellín, como autorizada
Tipo cuenta: Ahorros
Número: 503765997
Titular: Fundación RedCOLSI- Nodo Antioquia
Oficina: La Playa
Ciudad: Medellín,
Dirección: CALLE 51 N° 43-89
Horario de Atención 8:00 a 11:30 am y 2:00 a 4:00 pm (Viernes: 4:30)
Por esa razón a partir de la fecha todos los pagos en efectivo a realizarse por cualquier
concepto en la cuenta recaudadora nacional de la Fundación deberán efectuarse a través
del Formato COMPROBANTE UNIVERSAL DE RECAUDO, detallando la siguiente
información.
REF. 1: Colocar por favor el número de cédula (Si el pago lo hace una persona natural)o el
Nit si lo hace una persona jurídica( Los pagos realizados de manera directa por las
instituciones)
REF. 2: Colocar el código del Departamento/ Nodo al que corresponde la persona o entidad
que está realizando el pago
01 ANTIOQUIA
02 ATLANTICO
03 BOGOTA
04 BOLIVAR
05 BOYACA
06 CESAR
07 CORDOBA
08 HUILA
09 MAGDALENA
10 NARIÑO
11 ORINOQUÍA
12 SANTANDER
13 SUCRE
14 TOLIMA
15 VALLE
16
NORTE
SANTANDER
DE
En ese mismo formato podrán consignarse cheques a nombre de la Fundación RedCOLSI
indicando la información disponible en el mismo:
Código del banco, ciudad del Cheque, Número del cheque, número de cuenta del cheque y
valor.
Gracias a la actualización de este convenio, identificar a que nodo pertenecen los recursos
será un proceso mucho más fácil para la Tesorería Nacional y permitirá tener indicios
claros de a que nodo corresponden los dineros sin identificar, lo que por supuesto va a
permitir una mejor organización financiera de la Fundación RedCOLSI
4. RESOLUCIÓN DE FACTURACIÓN: La resolución de facturación solo se vencía hasta el
30 de abril de 2012 y tiene vigencia por dos años, con el formulario diligenciado por el
Contador se
solicitó la resolución
que quedó de la siguiente manera DIAN N°
110000484734 con fecha del 07 Mayo 2012.
Se Habilita del consecutivo 1 hasta el 5000 y que fue registrada en el software para que las
facturas creadas salieran con la información actualizada. Con miras a la realización del
Encuentro Nacional de 2013 se consultó al contador nacional la posibilidad de solicitar
numeración de facturación desde el 5000 hasta el 20.000 este procedimiento fue realizado
durante el mes de octubre de 2013
5. CERTIFICADO PARAFISCALES: Durante esta gestión se mantuvo al día la elaboración
de los certificados parafiscales firmados por la representante legal. Esta documentación
fue actualizada y remitida cada vez que las instituciones la solicitaron para la gestión de
los pagos adeudados a la Fundación RedCOLSI
1.2 SISTEMAS DE INFORMACIÓN
1. AMPLIACIÓN DEL HOSTING: En atención a los requerimientos de espacio dada la
actualización del Portal de la Fundación RedCOLSI se realizó la ampliación del Hosting.
[Informe de Gestión 2012-2013 | Eliana Santos Echavarría
2. MODIFICACIÓN PORTAL WEB
INFORMATIVO: Durante esta gestión se realizó la
actualización del portal web informativo de la Fundación RedCOLSI. Se consolidó toda la
información para el envío para realizar la actualización de la información de cada uno de
los Nodos
Luego se realizaron dos
sesiones de capacitación a
13 de los 15
Coordinadores Nodales para el uso del sistema, fueron asignadas las claves y a partir de
ese momento se ha mantenido actualizada la información. La página tiene un control de
contenido y cada vez que se hace una actualización de la información debe solicitarse a la
Coordinación que autorice la publicación. Como portal web informativo es muy importante
su actualización constante recomiendo a la Coordinación Nacional encargada y entrante
continuar con esta importante actividad.
Con el ánimo de que los Nodos Santander y Antioquia pudieran disponer de un sitio en el
portal para colgar la información concerniente a sus respectivas redes locales, la
Coordinación creó una sección en el minisitio de estos nodos. Esta información fue
notificada oportunamente a cada coordinador Nodal.
Durante el año 2013,se realizó una nueva actualización al software informativo y fue
incorporarle nuevos códigos al gestor de contenidos para que las personas pudieran
navegar desde dispositivos móviles.
3. ACTUALIZACION SOFTWARE DE EVENTOS REDCOLSI: Se Realizó la actualización del
software de eventos al que se le incorporó y el Sistema de evaluación y nuevos aplicativos
para el registro de semilleros, proyectos y participantes. Se programaron capacitaciones
21, 22 y 24 de marzo de 2012 a los Coordinadores Nodales a fin de conocer el sistema.
Esta capacitación fue realizada directamente por la Coordinación .
Adicional a ello en esta gestión se creó la primera versión y la primera actualización
las Guías
de
de Uso del Software de Eventos: Registro de Eventos y Creación de
Coordinadores Delegados, Guía de Uso del Software de Eventos: Creación y Registro de
Semilleros, Participantes y Proyectos, Guía de Uso del Software de Evaluación, Guía de
Uso del Software de Facturación.
[Informe de Gestión 2012-2013 | Eliana Santos Echavarría
3. ACTUALIZACION MANUALES REDCOLSI
Para el buen funcionamiento de la red y la apropiación de sus procesos administrativos por
parte de los comités ejecutivos nodales que se renuevan permanentemente se actualizaron
los manuales de secretaría, tesorería; se creó además un manual para el coordinador de
nodo y fueron creados numerosos instructivos para el uso del portal. Todos estos
documentos se encuentran en la web, fueron entregados de manera impresa en las
asambleas realizadas en conjunto con el reglamento interno, código de ética y estatutos de
la red.
1.3 COMUNICACIONES
1. USO DEL CORREO INSTITUCIONAL: El correo electrónico es hoy por hoy una
herramienta de comunicación, accesible a usuarios de todos los niveles, que permite el
intercambio de mensajes electrónicos entre personas distantes en el espacio y en el
tiempo. Durante esta gestión, se emitieron orientaciones para el uso del Correo
Institucional, y se indicó que todas las comunicaciones emitidas desde la organización
fueron dirigidas al correo electrónico institucional cuyo dominio es la fundación RedCOLSI.
En la actualidad todos los 15 Nodos y los miembros del Comité Ejecutivo Nacional usan el
correo institucional. Sin lugar a dudas, esto ha fortalecido administrativamente la
organización y ha facilitado los procesos de empalme de los cargos puesto que permite
contar con un histórico de las actividades lideradas.
Se realizaron capacitaciones sobre el manejo de la plataforma del correo institucional y el
portal web informativo. Estas capacitaciones se programaron en tres horarios disponibles
y fueron realizadas por uno de los miembros de la empresa encargada del mantenimiento
de la página, Interservicios Ltda.
Adicional a eso, se creó una cuenta institucional para todo lo relacionado con el evento
latinoamericano de 2014, esa cuenta de correo fue asignada a la Presidenta de la ESI
AMLAT 2014, Rosa María Bolívar
2. REDES SOCIALES: Como organización no podíamos estar al margen de las nuevas
dinámicas de la comunicación que cada vez permean más a las organizaciones, sobre todo
si involucran como es nuestro caso a gente joven. Es así como durante esta gestión se
realizó la apertura de la cuenta en la Red Social Facebook y la Red Social Twiter con el fin
de mantener un contacto cercano con los estudiantes y un medio masivo de difusión de
todas las actividades de formación en investigación a la fecha de este informe tienen más
de 300 amigos lo que sin duda contribuye a la visibilización de todas las actividades que
hacemos
[Informe de Gestión 2012-2013 | Eliana Santos Echavarría
Quiero aprovechar esta oportunidad para
felicitar muy
especialmente a los Nodos
Antioquia, Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, Santander, Valle, Sucre, Huila que en
actualidad tienen cuentas activas en las redes sociales e invito a los Nodos que aún no lo
realizan a que mejoren la comunicación directa con los estudiantes
3. BOLETÍN INFORMATIVO: Durante el año 2012 se continúo la idea del Boletín, pero solo
se enviaron boletines correspondientes a toda la información relevante del XV Encuentro
Nacional. Durante la realización del evento nacional se enviaron han enviado 5 boletines.
4. COMUNICADOS, RESOLUCIONES: Uno de los principios de la gestión estuvo enmarcado
por la comunicación constante y asertiva. Siendo uno de los principales pilares de toda
organización desde la Coordinación se dispuso mantener comunicación a través de cada
una de las diferentes vías. Se estableció Fue así como durante el 2012 este periodo se
emitieron los siguientes comunicados en orden cronológico
Comunicado 01: Inicio de Actividades CEN Entrante
Comunicado 02: Comunicado dirigido a la RedCOLSI Nodo Huila
Correo Informativo 01: Orientaciones
Departamentales Y Otras Disposiciones
Para
El
Desarrollo
De
Los
Encuentros
Correo Informativo 02 Comunicado Sobre Usuario y Clave del Correo Institucional
Comunicado 03 Orientaciones para el Manejo Financiero y Capacitaciones a los Tesoreros
Nodales
Comunicado 04: Guías de Uso Guía de Uso del Software de Eventos: Registro de Eventos y
Creación de Coordinadores Delegados, Guía de Uso del Software de Eventos: Creación y
Registro de Semilleros, Participantes y Proyectos, Guía de Uso del Software de Evaluación,
Guía de Uso del Software de Facturación
Correo Informativo 03 Información Sobre capacitación del Portal Web Informativo y Uso del
Correo Institucional
Correo Informativo 04: Creación de Evaluadores en el Software de Eventos
Correo Informativo 05: Formatos de Evaluación Encuentros Nodales y Nacional
Actualizados
Correo Informativo 6: Sobre el Registro de Proyectos, Participantes en el Software de
Eventos
Correo Informativo 7: Documentación Legal de la Fundación RedCOLSI
Correo Informativo 8: Sobre las Veedurías de los Encuentros Departamentales
Correo Informativo 9 Actualización página de la fundación RedCOLSI
Correo
Informativo
10:
Solicitud
Información
Urgente
Participación
Encuentro
Latinoamericano De Paraguay
Resolución 02: Citación Asamblea Nacional Ordinaria y Orientaciones para participación
de los Nodos En la Asamblea.
Correo Informativo 11: Sobre las Transferencias y Desembolsos Realizados a los Nodos
Correo Informativo 12: Formatos Documentos Orientadores Para El Proceso De
Certificación De Los Nodos Consolidados
Resolución 02 : de Apropiación de Recurso sin identificar
Correo Informativo 13: Recomendaciones para el proceso de empalme
Resoluciones de la 03 a las 056 emitidas durante la Asamblea Nacional de Formación con
motivo de la certificación de los Nodos, Los Coordinadores Nodales y los miembros de los
CEN Nodales
Tarjeta Felíz Día de la Mujer
Resolución 057 : Intervención RedCOLSI Nodo Huila
Correo Informativo 13: Convocatoria XV Encuentro Nacional y Documentos Relacionados
[Informe de Gestión 2012-2013 | Eliana Santos Echavarría
Correo Informativo 14: Convocatoria Evaluadores
Correo Informativo 15: ASAMBLEA NACIONAL DE FORMACIÓN...UN ESPACIO CONTADO
A TRAVÉS DE LAS IMÁGENES
Resolución 03: Citación Asamblea Nacional de Octubre
Correos Informativo 16: Boletínes Encuentro Nacional
Correo Informativo 17: AVIANCA será la Aerolínea oficial del Encuentro Nacional
Correo Informativo 17: Postulación Al mérito Científico ACAC
Correo Informativo 18: Sobre Las Actividades Para La Celebración De Los 15 Años De La
Fundacion RedCOLSI
Tarjeta Felíz Día del Amor y la Amistad
Correos Informativo 19: Resultados Encuentro Nacional de Semilleros
Correos Informativo 19: Listado De Proyectos Avalados A Ferias Afiliadas 2014 Durante
Encuentro Latinoamericano Paraguay
1.4 AVAL A LOS ENCUENTROS NODALES
Durante la gestión se continuó con el proceso de aval a las convocatorias de
los Encuentros Departamentales realizados los por los Nodos. En el año 2012
y este año la Coordinación Nacional revisó y aprobó la creación del evento
departamental en el Software de eventos de la Fundación RedCOLSI.
Igualmente se creó un documento guía para la creación de las convocatorias
a fin de que pudieran tener mayor cohesión y guardaran relación los
contenidos en todo el país. Esta fue remitida a los Coordinadores Nodales
1.5 ACREDITACIÓN DE LOS NODOS
Aunque los estatutos contemplan el procedimiento sólo desde 2010 se viene
realizando el proceso de acreditación de los Nodos en el marco de la
Asamblea de Formación . En este ejercicio de revisión de documentación y
trabajo al interior de cada nodo, el espacio para la autoevaluación fue muy
importante, las reuniones con cada uno de los nodos posibilitaron el espacio
para reconocer las condiciones reales de la red. Este ejercicio potenció en
los nodos el planteamiento de planes de acción, y ha empoderado a los
comités nodales a orientar su trabajo para alcanzar las acciones planteadas
La Coordinación saliente estuvo encargada del proceso de consolidación de
los nodos, durante la asamblea de 2012. La Asamblea de 2013 estuvo a cargo
de la Coordinación entrante considerando que la renuncia formal se presentó
el 05 de junio del año en curso
AÑO
CONSOLIDADOS
EN FORMACIÓN
2012
15 Nodos
0
2013
11 Nodos
4
(
Bolívar,
Bogotá,
Nariño, Magdalena)
1.6. VISITA A LOS NODOS
Como producto de la gestión de la Coordinación y del Comité ejecutivo se
dispuso realizar visitas de acompañamiento en calidad de veedores a los
[Informe de Gestión 2012-2013 | Eliana Santos Echavarría
Nodos en el marco de la realización del Encuentro Departamental. Estos
fueron los nodos visitados
NODO
AÑO 2012
AÑO 2013
ANTIOQUIA
Olga Galvis- Control Interno
Juan Sebastián-. Vocal 2
ATLÁNTICO
Harrinson Holme – Secretario
Eliana Santos- Coordinadora
BOLÍVAR
No hubo veeduría
No hubo veeduría
BOYACÁ
Jeison
Cardona-
Control No hubo veeduría presencial,
Interno del Nodo Antioquia
Claudia
Jaimes
acompañó
virtualmente
BOGOTÁ
Eliana Santos- Coordinadora
No hubo veeduría
CESAR
Juan Sebastián – Vocal 1
CÓRDOBA
No hubo veeduría
No hubo veeduría
HUILA
No hubo veeduría
No hubo veeduría
ORINOQUÍA
Eliana Santos- Coordinadora
Harrinson Holme- Secretario
Nacional
NARIÑO
Eliana Santos- Coordinadora
MAGDALENA
Harrinson Holme – Secretario No hubo veeduría
Nacional
No hubo veeduría
SANTANDER
Eliana Santos- Coordinadora
Adriana Gómez- Tesorera Nal
SUCRE
Eliana Santos- Coordinadora
No hubo veeduría
TOLIMA
Eliana Santos- Coordinadora
Harrinson Holme – Secretario
Nacional
VALLE
Claudia Soraya Jaimes- Vocal
1
Adicional a eso se realizaron visitas para el acompañamiento a otros eventos
Asistencia en compañía de Olga Lucía Galvis Control Interno al Nodo Huila para
levantamiento de estado de intervención
Asistencia celebración de los 10 años RedCOLSI Nodo Nariño
Asistencia a Nodo Santander durante la organización y ejecución del Encuentro Nacional de
Semilleros del año 2012
Asistencia a reunión convocada por COLCIENCIAS para la socialización de las políticas y
lineamientos para los semilleros de investigación
[Informe de Gestión 2012-2013 | Eliana Santos Echavarría
Al recibir la Coordinación Nacional se contaba con las siguientes cifras
AÑO 2011
Semillleros
3613
Instituciones activas
312
Proyectos activos
11703
Nodos Activos
15
Estas son las cifras al cierre del periodo
AÑO 2012
AÑO 2013
Semillleros
4789
5378
Instituciones activas
456
476
Proyectos activos
15678
16502
Nodos Activos
15
15
Actualmente a la Fundación RedCOLSI pertenecen 15 Nodos: ANTIOQUIA, ATLÁNTICO, BOLIVAR,
BOYACÁ, BOGOTÁ, CESAR, CÓRDOBA, ORINOQUÍA, NARIÑO, MAGDALENA, SANTANDER,
SUCRE, TOLIMA y VALLE
Se han recibido comunicaciones de la intención de iniciar el proceso de oficialización de los
siguiente Nodos
NODO NORTE DE SANTANDER: Remitió cartas de intención de varias de sus instituciones
NODO CHOCÓ: Se realizó reunión virtual con los representantes de algunas de las organizaciones
interesadas, se les compartió información de la estructura organizacional de la red
NODO PUTUMAYO: Han manifestado por escrito su intención de establecerse como Nodo
[Informe de Gestión 2012-2013 | Eliana Santos Echavarría
PARTICIPANTES EN EL XIV ENCUENTRO NACIONAL Y VIII INTERNACIONAL
232 INSTITUCIONES
975 SEMILLEROS
474 EVALUADORES
Rótulos de fila
Proyecto de Emprendimiento Empresarial
Idea de Negocio
Plan de Negocio
Proyecto de Innovación y/o Desarrollo
Proyecto de Innovación y/o Desarrollo
Proyecto de Investigación
Investigación en Curso
Investigación Terminada
Propuesta de Investigación
(en blanco)
(en blanco)
Total general
Rótulos de fila
Antioquia
Atlántico
Bogotá
Bolívar
Cesar
Córdoba
Huila
Magdalena
Cuenta de
Nodo
435
160
195
118
75
157
87
130
Cuenta de Tipo
68
62
6
44
44
1867
754
276
837
1979
Nariño
Orinoquia
Santander
Sucre
Tolima
Valle
(en blanco)
Total general
78
47
148
38
34
118
1820
Rótulos de fila
Ciencias Agrarias
Ciencias Biológicas y del Mar
Ciencias de la Salud y el Deporte
Ciencias del Medio Ambiente y
Hábitat
Ciencias Exactas y de la Tierra
Ciencias Humanas
Ciencias Sociales
Ingenierías
Lingüistica, Artes y Letras
Navales y de Seguridad
(en blanco)
Total general
Cuenta de
Área
111
144
240
60
54
319
513
482
49
7
1979
[Informe de Gestión 2012-2013 | Eliana Santos Echavarría
CONVENIOS CON OTRAS ORGANIZACIONES
Como organización hemos establecidos alianzas estratégicas con las siguientes
organizaciones
La Corporación Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada tiene entre otras
finalidades fomentar y facilitar el trabajo colaborativo entre las organizaciones y sus
entidades afiliadas, para contribuir al proceso de producción, intercambio y difusión de
contenidos académicos. Con esta corporación se firmó en 2010 un convenio de
cooperación. Lamentablemente durante esta
gestión este convenio no puedo ser
potenciado. A través de la Red Renata se han transmitido los encuentros departamentales
de varios de los Nodos activos de la Fundación RedCOLSI. Adicional a eso, durante el año
2012 también se logró transmitir las actividades principales del XV Encuentro Nacional de
Semilleros de Investigación realizado en Bucaramanga.
Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia ACAC
3. Trabajo en Red
5. Trabajo En Red
Es una organización sin ánimo de lucro constituida el 9 de octubre de 1970 que trabaja por
el fomento de la ciencia y la tecnología como bases del desarrollo nacional, la Fundación
pertenecía a la asociación colombiana para la Ciencia y la Tecnología, hemos renovado
nuestra afiliación, participamos en la convención científica nacional y este año nos
preparamos para participar en la Expociencia Juvenil. Durante el Año 2012 la Fundación
RedCOLSI se postulo al XXII Premio Nacional al Mérito Científico en la categoría de
Divulgación de la Ciencia, así mismo participamos en la Convención Científica Nacional en
la muestra comercial. En esa oportunidad se contó con el apoyo de la vicecoordinadora
nacional de ese entonces. Fresia Cotes Ramírez actualmente Coordinadora Nacional
Encargada.
MILSET es una organización no gubernamental, sin fines de lucro y los jóvenes
organización son políticamente independientes. Tiene por objeto desarrollar la cultura
científica entre los jóvenes a través de la organización y de los programas de ciencia Y
tecnología, incluyendo ferias de ciencias , los campos de la ciencia , congresos y otras
actividades de alta calidad.
En el mes de junio de 2012 se presentó oficialmente la postulación para ser la Sede de la
ESI AMLAT 2014 en el marco de la Expociencias realizada en Paraguay, gracias al apoyo y
la gestión dedicida de Rosa María Bolívar Ex Coordinadora Nacional y Claudia James
Coordinadora de Relaciones Internacionales fuimos elegidos como Sede de la ESI AMLAT
2014 en las instalaciones de la Universidad EAFTI perteneciente a la RedCOLSI Nodo
Antioquia.
Esta es la imagen oficial del Evento
[Informe de Gestión 2012-2013 | Eliana Santos Echavarría
De igual modo se ha considerado un gran logro para la Fundación RedCOLSi que Rosa
María Bolívar Osorio excoordinadora Nacional de la Fundación RedCOLSI y miembro activo
de nuestra organización desde hace ya 15 años ha sido elegida para pertenecer al
Secretariado de MILSET AMLAT seguramente con su gestión podremos seguir trabajando
para el fomento de una cultura investigativa en nuestro país y ahora en Latinoamérica, todo
esto solo es posible gracias a su gestión y compromiso con los semilleros de Investigación
ONDAS:
Desde la Coordinación anterior se realizaron acercamientos con esta organización para
la firma de un convenio de cooperación ya en 2011 en reunión con su directora nacional
nos enteramos que dicho convenio no será posible y se está a la expectativa del proceso
que adelanta Colciencias sobre el tema. Durante el año 2012 COLCIENCIAS
anunció que
lanzaría la política de Semilleros de Investigación. La Fundación estuvo presente durante
la reunión realizada para la socialización de las políticas. Posteriormente
el documento socializado en esa reunión fue compartido y debatido al interior de la CCN
De manera concomitante a este proceso, se recibió de parte del Programa Ondas la
solicitud para ser parte de MILSET AMLAT. Esta solicitud fue debatida al interior de la
Comisión Coordinadora Nacional de la Fundación RedCOLSI y como producto del
consenso se determinó realizar la presentación del programa Ondas ante el secretariado
de Milset pero se incluiría una contextualización de la situación presentada con este
organismo de orden nacional.
[Informe de Gestión 2012-2013 | Eliana Santos Echavarría
Desde la gestión de la anterior coordinación se propuso apoyar y respaldar iniciativas para
liderar actividades de formación adicionales al desarrollo del encuentro departamental de
Semilleros Durante este tiempo han sido múltiples las actividades lideradas al interior de
los Nodos,
A continuación describo brevemente algunas de las actividades que fueron compartidas a
la Coordinación Nacional
ANTIOQUIA
Diplomado de Formación en investigación
Desayuno con los directores de Investigación
Asamblea de Estudiantes (2 versiones)
Jornadas de Preparación para el encuentro
nacional
Seminario la investigación articulada a los
procesos de Emprendimiento Empresarial
ATLANTICO
Encuentro región Caribe
Foro Herramientas Colaborativas
BOLIVAR
• Encuentro región Caribe
I jornada constructiva de integración RedCOLSI
Nodo Bolívar
Curso de Herramientas las para la investigación
formativa
BOYACA
3ª versión Seminario de Investigación Nodo
Boyacá
SEMINARIO TALLER "Hablando entre nosotros.
Visualizando
las
buenas
prácticas
Semilleros de Investigación en Boyacá"
[Informe de Gestión 2012-2013 | Eliana Santos Echavarría
de
los
BOGOTÁ
Jornadas de Inducción a los nuevos semillero
Publicación de la revista Sembrando Ciencia
e Innovación
Taller Planteamiento del problema
Taller Técnicas de Investigación Cualitativa
HUILA
CESAR
Diplomado de Investigación
Taller sobre el manejo del público
Jornada de Formación,
Construyendo la
propuesta de investigación
MAGDALENA
• Encuentro región Caribe.
NARIÑO
Jornadas de Sensibilización
Primera convención de Coordinadores de
Semilleros.
Encuentro Binacional de Semilleros Nodo
Nariño
SANTANDER
Panel de Trabajo sobre la importancia de los
semilleros en el proceso de transformación
de nuevo conocimiento en la educación
superior.
Adelanta
Diplomado
investigación formativa
estrategias
en
TOLIMA
Seminario de Investigación
[Informe de Gestión 2012-2013 | Eliana Santos Echavarría