Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Charla gps y navegadores.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
6928100 Presentacion De Gps
6928100 Presentacion De Gps
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 14 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Charla gps y navegadores. (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Anuncio

Charla gps y navegadores.

  1. 1. Universidad Tecnológica de Panamá Centro Regional de Colón Facultad de Ingeniería Civil Temas: GPS y Navegadores Integrantes: Chirú Regino,3-740-1587 Mottley Rachel, 8-907-133 Murillo Yaneilys, 3-744-1682 Ríos Simey, 3-725-1870 Grupo: 5SA211 5EF211
  2. 2. Introducción El sistema de posicionamiento global (GPS) es una red de satélite que orbita la tierra en puntos fijos por encima del planeta y transmite señales a cualquier receptor GPS en la tierra. Estas señales llevan un código de tiempo y un punto de datos geográficos que permite al usuario identificar su posición exacta, la velocidad y el tiempo en cualquier parte del planeta. El GPS apoya con precisión la cartografía y la modelización del mundo físico de las montañas y ríos, hasta calles, edificios, cables y tuberías de los servicios y otros recursos. Las superficies medidas con el GPS se pueden visualizar en mapas y en sistemas de información geográficas (SIG) que almacenan, manipulan y visualizan los datos geográficos referenciados.
  3. 3. Componentes del GPS El GPS esta integrado por tres segmentos o componentes de un sistema, que a continuación se describe: • Segmento espacial: es una constelación de satélites de navegación que orbitan la tierra a una altitud de cerca de 12,000 millas (20,000 km). • Segmento del control: es una serie de estaciones y de rastreo distribuida en la superficie terrestre que continuamente monitorea a cada satélite que analiza las señales emitidas y actualiza los datos así como hace corrección del reloj a los satélites. • Segmento usuario: lo integran los receptores GPS que registran la señal emitida por los satélites para el calculo de suposición tomando como base la velocidad de la luz y el tiempo.
  4. 4. Funcionamiento de receptores GPS  El funcionamiento del GPS se fundamenta en el principio matemático de la triangulación, es decir para calcular la posición de un punto será necesario que el GPS determine con exactitud la distancia que lo separa del satélite.
  5. 5. ¿Como ubica la posición el receptor GPS?  Para ubicar la posición exacta donde nos encontremos situados, el receptor tiene que localizar por lo menos 3 satélites que le sirvan como punto de referencia, esto no presenta ningún problema ya que normalmente siempre hay 8 satélites dentro del “campo visual” de cualquier receptor GPS.
  6. 6. Principio del funcionamiento del GPS  Primero: cuando el receptor detecta el primer satélite se genera una esfera virtual cuyo centro es el propio satélite.  Segundo: al calcular la distancia hasta un segundo satélite, se produce una segunda esfera virtual. La primera esfera se superpone a esta otra y se crea un anillo imaginario que pasa los dos puntos se interceptan amabas esferas.  Tercero: el GPS calcula la distancia de un tercer satélite y se crea una tercera esfera virtual. Esta se corta con un extremos del anteriormente creado en un punto en el espacio y con el otro extremo en la superficie de la tierra.  Cuarto: una vez que el receptor realiza estos pasos ya puede mostrar en sus pantallas los valores correspondientes a las coordenadas de su posición.  Quinto: este ultimo es para detectar la altura a la que se encuentra posicionado el receptor sobre el nivel del mar.
  7. 7. Usos del GPS  EL GPS sistema de posicionamiento Global, fue desarrollado originalmente por los militares para localizar objetivos en cualquier lugar del mundo. Ahora se emplean en múltiples aplicaciones de uso común para personas de todo tipo.
  8. 8.  Navegación  Rescate de personas  Cartografía  Gestión de espacios protegidos  Recursos Naturales  Impactos Ambientales  Guiada de Misiles
  9. 9. Ventajas e Inconvenientes que Proporciona un trabajo con GPS Las ventajas de los trabajos con GPS aumentan día a día conforme mejoran los instrumentos. Sin embargo, podemos citar unas cuantas ventajas frente a los trabajos realizados mediante instrumentos y métodos clásicos. Tiene dificultades de uso en zonas urbanas, cerradas, con edificios altos y zonas arboladas y boscosas, debido a las continuas pérdidas de la señal de los satélites.
  10. 10. El enfoque del GPS en la Topografía  Al utilizar el GPS haciendo énfasis en la topografía proporciona datos proporciona técnicas convencionales de la topografía con mucha mas rapidez la cual reduce la cantidad de equipos de mano de obra y así de esta manera un solo topógrafo puede lograr en un día lo que se tomaba en semanas a todo un equipo .
  11. 11.  A diferencia de las técnicas convencionales, la topografía mediante el GPS no esta sometida a restricciones como la línea de visibilidad directa entre las líneas topográficas. Para lograr el máximo nivel de precisión la mayoría de los receptores de categoría topográfica utilizan 2 frecuencias de radio.
  12. 12.  El enfoque del GPS en la topografía se basa en hacer mas factibles los levantamientos topográfico o geodésicos a pesar de un pequeño costo adicional, es mas rápido y preciso el uso del GPS que hacer un trabajo de un equipo topográfico en semanas.
  13. 13. Conclusión  Podemos afirmar de manera evidente la ventajas del sistema GPS frente a los métodos tradicionales, entre otras: rapidez, fiabilidad, reducción de costes, precisión, etc.  En la actualidad es difícil imaginar la topografía sin el GPS, y debemos acabar con el rechazo que se produce ante toda nueva tecnología o equipo, puesto que el sistema GPS es toda una realidad

×