celula

E
elizabeth grandeelizabeth grande
Células y Organelos celulares BIOLOGIA I
A B C PROTOTIPOS CELULARES ,[object Object],[object Object],[object Object]
La Célula Las células tienen una gran variedad de tamaños y formas, dependiendo principalmente de la adaptación a diferentes ambientes o funciones. Van desde unas décimas de micrón -la milésima parte de un milímetro- en las bacterias, hasta unos cuantos centímetros en algunas algas marinas. En el interior de las células tienen lugar numerosas reacciones químicas que les permiten crecer, producir energía y eliminar residuos. El conjunto de estas reacciones se llama metabolismo (término que proviene de una palabra griega que significa cambio).
Aparato de Golgi Vacuola Mitocondria Centríolos Lisosomas Núcleo Nucleolos Retículo endoplásmico rugoso Retículo endoplásmico liso Membrana MICROSCOPIA ELECTRONICA de una Célula
Célula Animal
Célula Vegetal
Prototipo Celular ¿Puedes identificar a la mayoría de los componentes celulares (organelos)?
La Célula Las células pueden dividirse en dos grandes grupos:  procarióticas  y  eucarióticas   (entre ellas hay diferencias fundamentales en cuanto a tamaño y organización interna).
Las  procarióticas , que comprenden bacterias y cianobacterias (antes llamadas algas verdeazuladas), son células pequeñas y de estructura sencilla; el material genético está concentrado en una región, pero no hay ninguna membrana que separe esa zona del resto de la célula.  Las  eucarióticas , que forman todos los demás organismos vivos, incluidos protozoos, plantas, hongos y animales, son mucho mayores y tienen el material genético envuelto por una membrana que forma el núcleo. De hecho, el término eucariótico deriva del griego “núcleo verdadero”, mientras que procariótico significa “antes del núcleo”. Los humanos poseemos células eucarióticas Las células que existen en nuestro organismo se destacan por tener una gran cantidad de formas y funciones específicas, pero con una estructura interna común.
Organelos Celulares
Uno de sus componentes es la  membrana plasmática , que se encarga de mantener y delimitar lo que entra y sale de la célula, siendo la frontera entre lo intracelular y lo extracelular. Como el resto de las membranas celulares, posee una composición química de fosfolípidos y proteínas. Casi todas las células bacterianas, y también vegetales, están además encapsuladas en una  pared celular  gruesa y sólida compuesta de polisacáridos (el mayoritario en las plantas superiores es la celulosa). La pared celular, que es externa a la membrana plasmática, mantiene la forma de la célula y la protege de daños mecánicos.
Membrana Celular
Núcleo :  es el principal organelo celular , ya que contiene el material genético constituido por  ADN  junto con proteínas especiales llamadas histonas. El núcleo es generalmente grande, posee una membrana porosa y en su interior se encuentra el ADN como una maraña de hilos delgados, llamada cromatina. Cuando la célula comienza su proceso de división (cariocinesis), la cromatina se condensa y los cromosomas se hacen visibles como entidades independientes.  El  cromosoma  es el material hereditario cuya principal función es conservar, transmitir y expresar la información genética que contiene.
Retículo endoplasmático :  es una red de túbulos y sacos planos y curvos encargada de transportar materiales a través de la célula; su parte dura es el lugar de fijación de los ribosomas; el  retículo liso  es el sitio donde se produce la grasa y se almacena el calcio. El  retículo endoplasmático  está disperso por todo el citoplasma. Los materiales sintetizados son almacenados y luego trasladados a su destino celular.
Lisosomas :   son organelos limitados por una membrana; las poderosas enzimas que contiene degradan los materiales peligrosos absorbidos en la célula, para luego liberarlos a través de la membrana celular. Es decir, los lisosomas constituyen el sistema digestivo de la célula.
Mitocondrias :  son conocidas como la central eléctrica de la célula, permitiendo la respiración y la descomposición de grasas y azúcares para producir energía. Su principal función es aprovechar la energía que se obtiene de los diversos nutrientes y transmitirla a una molécula capaz de almacenarla, el  ATP  (adenosintrifosfato). Esta energía se obtiene mediante la oxidación de los combustibles.  En el proceso de respiración se genera energía, que es acumulada por el ATP, el cual puede ser enviado a cualquier parte de la célula que necesite aporte energético; allí el ATP se descompone y la libera.
Cloroplastos :  son orgánulos aún mayores y se encuentran en las células de plantas y algas, pero no en las de animales y hongos. Tienen numerosos sacos internos formados por membranas que encierran el pigmento verde llamado  clorofila . los cloroplastos desempeñan una función aún más esencial que la de las mitocondrias: en ellos ocurre la  fotosíntesis . Este proceso, acompañado de liberación de oxígeno, consiste en utilizar la energía de la luz solar para activar la síntesis de moléculas de carbono pequeñas y ricas en energía.
Vacuolas :  son unos saquitos de diversos tamaños y formas rodeados por una membrana. Generalmente se pueden ver en el citoplasma de las células eucarióticas, sobre todo en las células vegetales. Se encargan de transportar y almacenar materiales ingeridos, así como productos de desecho y agua.
Centríolos   : estas estructuras, a diferencia de las anteriores, no tienen membrana. Casi siempre se presentan en pares y se hacen visibles cuando la célula entra en división, en una posición perpendicular entre ambos. De estructura tubular y hueca, sus paredes están constituidas por microtúbulos, de los que emerge el aparato miótico necesario para la división celular.
Fin
1 de 20

Recomendados

Celula fn por
Celula fnCelula fn
Celula fnMaryluzdi
4.4K vistas7 diapositivas
Celulas y organelos celulares por
Celulas y organelos celularesCelulas y organelos celulares
Celulas y organelos celularesEdgar Ramírez
176.4K vistas30 diapositivas
La célula por
La célulaLa célula
La célulaEscolapios
4.5K vistas20 diapositivas
La célula, unidad básica de los seres por
La célula, unidad básica de los seresLa célula, unidad básica de los seres
La célula, unidad básica de los seresjotesoul
7.2K vistas56 diapositivas
La célula por
La célulaLa célula
La célulaMaine Santillán
3.4K vistas18 diapositivas
Partes de la celula procariota(bacteriana) por
Partes de la celula procariota(bacteriana)Partes de la celula procariota(bacteriana)
Partes de la celula procariota(bacteriana)TANIABARREZUETA
79K vistas30 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Celulas eucariotas-y-procarotas por
Celulas eucariotas-y-procarotasCelulas eucariotas-y-procarotas
Celulas eucariotas-y-procarotaskmi03
61K vistas57 diapositivas
LA CELULA EUCARIOTA por
LA CELULA EUCARIOTALA CELULA EUCARIOTA
LA CELULA EUCARIOTAluis lopez
3.7K vistas34 diapositivas
La Célula por
La CélulaLa Célula
La CélulaCEAT
9.2K vistas47 diapositivas
La célula y organelos celulares por
La célula y organelos celularesLa célula y organelos celulares
La célula y organelos celularesDaniela Soto Amparán
10.8K vistas46 diapositivas
Botánica la célula vegetal por
Botánica   la célula vegetalBotánica   la célula vegetal
Botánica la célula vegetalYesenia Jimenez
8.5K vistas30 diapositivas
Tema 1la célula por
Tema 1la célulaTema 1la célula
Tema 1la célulaamescab
11.2K vistas53 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Celulas eucariotas-y-procarotas por kmi03
Celulas eucariotas-y-procarotasCelulas eucariotas-y-procarotas
Celulas eucariotas-y-procarotas
kmi0361K vistas
LA CELULA EUCARIOTA por luis lopez
LA CELULA EUCARIOTALA CELULA EUCARIOTA
LA CELULA EUCARIOTA
luis lopez3.7K vistas
La Célula por CEAT
La CélulaLa Célula
La Célula
CEAT9.2K vistas
Botánica la célula vegetal por Yesenia Jimenez
Botánica   la célula vegetalBotánica   la célula vegetal
Botánica la célula vegetal
Yesenia Jimenez8.5K vistas
Tema 1la célula por amescab
Tema 1la célulaTema 1la célula
Tema 1la célula
amescab11.2K vistas
células procariotas diapositivas por azuleth
células procariotas diapositivascélulas procariotas diapositivas
células procariotas diapositivas
azuleth9.7K vistas
La célula vegetal y animal por ferinnej
La célula vegetal y animalLa célula vegetal y animal
La célula vegetal y animal
ferinnej2.4K vistas
Ud 6 la célula por martabiogeo
Ud 6 la célulaUd 6 la célula
Ud 6 la célula
martabiogeo12.5K vistas
Clase 04; la celula y sus organelos por Miguelardo
Clase 04; la celula y sus organelosClase 04; la celula y sus organelos
Clase 04; la celula y sus organelos
Miguelardo7.8K vistas
La Celula eucariota 1 por mnmunaiz
La Celula eucariota 1La Celula eucariota 1
La Celula eucariota 1
mnmunaiz24.8K vistas
La célula y sus organelos 8 medio por royignacio
La célula y sus organelos 8 medioLa célula y sus organelos 8 medio
La célula y sus organelos 8 medio
royignacio10.2K vistas
Celula vegetal y elula animal genetica por shappeo
Celula vegetal y elula animal geneticaCelula vegetal y elula animal genetica
Celula vegetal y elula animal genetica
shappeo4.2K vistas

Similar a celula

Estructura celular por
Estructura celularEstructura celular
Estructura celularMANUEL PANAIFO
3.8K vistas23 diapositivas
UNIDAD II LA CÉLULA por
UNIDAD II LA CÉLULA UNIDAD II LA CÉLULA
UNIDAD II LA CÉLULA yurianniguandauny
40 vistas13 diapositivas
Célula por
CélulaCélula
CélulaCinthys Sotero
623 vistas7 diapositivas
La Celula por
La CelulaLa Celula
La CelulaAlexa' Ovalles
800 vistas23 diapositivas
la celula por
la celulala celula
la celulacathymiranda
202 vistas23 diapositivas
Celula1 por
Celula1Celula1
Celula1kmi03
3.3K vistas28 diapositivas

Similar a celula(20)

Celula1 por kmi03
Celula1Celula1
Celula1
kmi033.3K vistas
La celula estructura y funcion por Manipura, C.A
La celula estructura y funcionLa celula estructura y funcion
La celula estructura y funcion
Manipura, C.A1.3K vistas
Celula por juanmen8
CelulaCelula
Celula
juanmen8254 vistas
Organelos celulares por santiago981028
Organelos celularesOrganelos celulares
Organelos celulares
santiago981028237.1K vistas
Estructura y función de la célula 250718.ppt por EnriqueAc7
Estructura y función de la célula 250718.pptEstructura y función de la célula 250718.ppt
Estructura y función de la célula 250718.ppt
EnriqueAc77 vistas

Último

0 - Organología - Presentación.pptx por
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
122 vistas10 diapositivas
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS por
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSIsaac Buzo
263 vistas55 diapositivas
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf por
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfNombre Apellidos
25 vistas4 diapositivas
números en ingles por
números en ingles números en ingles
números en ingles MelisaDelCarmenEspit
24 vistas13 diapositivas
infografia 1.pptx por
infografia  1.pptxinfografia  1.pptx
infografia 1.pptxramirezasesor10
28 vistas1 diapositiva
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...IGNACIO BALLESTER PARDO
22 vistas42 diapositivas

Último(20)

Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS por Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo263 vistas
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Recreos musicales.pdf por arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur143 vistas
Clases y formación de palabras. por gemaclemente
Clases y formación de palabras. Clases y formación de palabras.
Clases y formación de palabras.
gemaclemente25 vistas
Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1487 vistas
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx por edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.3K vistas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2029 vistas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1442 vistas
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5425 vistas

celula

  • 1. Células y Organelos celulares BIOLOGIA I
  • 2.
  • 3. La Célula Las células tienen una gran variedad de tamaños y formas, dependiendo principalmente de la adaptación a diferentes ambientes o funciones. Van desde unas décimas de micrón -la milésima parte de un milímetro- en las bacterias, hasta unos cuantos centímetros en algunas algas marinas. En el interior de las células tienen lugar numerosas reacciones químicas que les permiten crecer, producir energía y eliminar residuos. El conjunto de estas reacciones se llama metabolismo (término que proviene de una palabra griega que significa cambio).
  • 4. Aparato de Golgi Vacuola Mitocondria Centríolos Lisosomas Núcleo Nucleolos Retículo endoplásmico rugoso Retículo endoplásmico liso Membrana MICROSCOPIA ELECTRONICA de una Célula
  • 7. Prototipo Celular ¿Puedes identificar a la mayoría de los componentes celulares (organelos)?
  • 8. La Célula Las células pueden dividirse en dos grandes grupos: procarióticas y eucarióticas (entre ellas hay diferencias fundamentales en cuanto a tamaño y organización interna).
  • 9. Las procarióticas , que comprenden bacterias y cianobacterias (antes llamadas algas verdeazuladas), son células pequeñas y de estructura sencilla; el material genético está concentrado en una región, pero no hay ninguna membrana que separe esa zona del resto de la célula. Las eucarióticas , que forman todos los demás organismos vivos, incluidos protozoos, plantas, hongos y animales, son mucho mayores y tienen el material genético envuelto por una membrana que forma el núcleo. De hecho, el término eucariótico deriva del griego “núcleo verdadero”, mientras que procariótico significa “antes del núcleo”. Los humanos poseemos células eucarióticas Las células que existen en nuestro organismo se destacan por tener una gran cantidad de formas y funciones específicas, pero con una estructura interna común.
  • 11. Uno de sus componentes es la membrana plasmática , que se encarga de mantener y delimitar lo que entra y sale de la célula, siendo la frontera entre lo intracelular y lo extracelular. Como el resto de las membranas celulares, posee una composición química de fosfolípidos y proteínas. Casi todas las células bacterianas, y también vegetales, están además encapsuladas en una pared celular gruesa y sólida compuesta de polisacáridos (el mayoritario en las plantas superiores es la celulosa). La pared celular, que es externa a la membrana plasmática, mantiene la forma de la célula y la protege de daños mecánicos.
  • 13. Núcleo : es el principal organelo celular , ya que contiene el material genético constituido por ADN junto con proteínas especiales llamadas histonas. El núcleo es generalmente grande, posee una membrana porosa y en su interior se encuentra el ADN como una maraña de hilos delgados, llamada cromatina. Cuando la célula comienza su proceso de división (cariocinesis), la cromatina se condensa y los cromosomas se hacen visibles como entidades independientes. El cromosoma es el material hereditario cuya principal función es conservar, transmitir y expresar la información genética que contiene.
  • 14. Retículo endoplasmático : es una red de túbulos y sacos planos y curvos encargada de transportar materiales a través de la célula; su parte dura es el lugar de fijación de los ribosomas; el retículo liso es el sitio donde se produce la grasa y se almacena el calcio. El retículo endoplasmático está disperso por todo el citoplasma. Los materiales sintetizados son almacenados y luego trasladados a su destino celular.
  • 15. Lisosomas : son organelos limitados por una membrana; las poderosas enzimas que contiene degradan los materiales peligrosos absorbidos en la célula, para luego liberarlos a través de la membrana celular. Es decir, los lisosomas constituyen el sistema digestivo de la célula.
  • 16. Mitocondrias : son conocidas como la central eléctrica de la célula, permitiendo la respiración y la descomposición de grasas y azúcares para producir energía. Su principal función es aprovechar la energía que se obtiene de los diversos nutrientes y transmitirla a una molécula capaz de almacenarla, el ATP (adenosintrifosfato). Esta energía se obtiene mediante la oxidación de los combustibles. En el proceso de respiración se genera energía, que es acumulada por el ATP, el cual puede ser enviado a cualquier parte de la célula que necesite aporte energético; allí el ATP se descompone y la libera.
  • 17. Cloroplastos : son orgánulos aún mayores y se encuentran en las células de plantas y algas, pero no en las de animales y hongos. Tienen numerosos sacos internos formados por membranas que encierran el pigmento verde llamado clorofila . los cloroplastos desempeñan una función aún más esencial que la de las mitocondrias: en ellos ocurre la fotosíntesis . Este proceso, acompañado de liberación de oxígeno, consiste en utilizar la energía de la luz solar para activar la síntesis de moléculas de carbono pequeñas y ricas en energía.
  • 18. Vacuolas : son unos saquitos de diversos tamaños y formas rodeados por una membrana. Generalmente se pueden ver en el citoplasma de las células eucarióticas, sobre todo en las células vegetales. Se encargan de transportar y almacenar materiales ingeridos, así como productos de desecho y agua.
  • 19. Centríolos : estas estructuras, a diferencia de las anteriores, no tienen membrana. Casi siempre se presentan en pares y se hacen visibles cuando la célula entra en división, en una posición perpendicular entre ambos. De estructura tubular y hueca, sus paredes están constituidas por microtúbulos, de los que emerge el aparato miótico necesario para la división celular.
  • 20. Fin