2. Valoración
de
nosotros
mismos
De la
autovaloración
depende en
gran parte la
realización de
nuestro
potencial
personal y
nuestros
logros
Las personas
con
autoestima
son capaces
de
enfrentarse y
resolver los
retos y las
responsabilid
ades que la
vida plantea
Las
personas
con una
autoestima
baja suelen
auto
limitarse y
fracasar
Las
personas
somos
complejas y
muy
difíciles de
definir en
pocas
palabras
3. El concepto de uno mismo va desarrollándose
poco a poco a lo largo de la vida
En la infancia descubrimos que somos niños o
niñas
Durante la adolescencia, una de las fases más
críticas en el desarrollo de la autoestima
La baja autoestima está relacionada con una
distorsión del pensamiento
Las personas con baja autoestima tienen una
visión muy distorsionada de lo que son
realmente
5. Desarrollarnos como
individuos plenos,
consientes de sus
capacidades y de sus
limitaciones, es una de las
metas más importante en la
vida de una persona.
Autoconocimiento: Me
permite ser consciente de mis
virtudes, defectos
Autoconcepto: Es una serie
de creencias acerca de sí
mismo.
Autoevaluación: Capacidad
interna
para considerar si algo me
beneficia
Autoaceptación: Admito en
mí todas mis características
Autorrespeto: Estar atento a
mis necesidades y buscar la
manera de cubrirlas.
6. El desarrollo de la autoestima positiva aumenta la
capacidad de tratar a los demás con respeto,
benevolencia y buena voluntad
El amor a los demás y el amor a nosotros
mismos no son alternativas opuestas
Las personas que realmente se desestiman, se
menosprecian, se malquieren, no suelen ser felices,
pues no puede uno desentenderse u olvidarse de sí
mismo.
7. Dentro del ámbito profesional, una autoestima positiva facilita una mejor
percepción de la realidad y comunicación interpersonal, ayuda a tolerar
mejor el estrés, la incertidumbre y vivir los procesos de cambio.
La persona de alta autoestima incluso puede encontrar placer en la lucha,
a pesar de todos los sentimientos desagradables que pueden surgir; la
gente de alta autoestima tiende a preservar un punto espiritual que
permanece intacto, incluso frente a su propio sufrimiento.
Permite la creatividad en el trabajo, y constituye una condición
especialmente crítica para la profesión docente.
No idealizar a los demás.
8. La autoestima positiva opera en el sistema inmunológico de
la conciencia, otorgando resistencia, fuerza y la capacidad
de regeneración.
La autoestima es la idea que usted tiene de si mismo.
Es cuanto usted se valora y cuan importante piensa que
es usted.
Si usted no puede encontrar su grandeza, los demás no
la encontraran. La autoestima tiene grandes efectos en
sus pensamientos, emociones, valores y metas.
La baja autoestima contribuye a problemas mentales
9. Usted se va a respetar a usted mismo inclusive si comete
errores.
La baja autoestima lo va a hacer sentir inapropiado en
la vida y le llevara a tomar elecciones erróneas sus
metas serán negativas y tendrá comportamientos
destructivos.
Es imposible la salud psicológica, a no ser que lo
esencial de la persona sea fundamentalmente aceptado,
amado y respetado por otros y por ella misma.
Las personas se sienten bien y lucen bien, son efectivas y
productivas y responden bien a los demás. No necesitan
humillar a los demás para sentirse bien.
10. La autoestima permite a las personas
enfrentarse a la vida con mayor
confianza, y optimismo, y por
consiguiente alcanzar más fácilmente
sus objetivos y autorrealizarse.
Permite que uno sea más ambicioso
respecto a lo que espera experimentar
emocional, creativa y espiritualmente. La
autoestima permite tener el
convencimiento de merecer la felicidad.
14. Refuerza la voz
positiva
Aprende a
tratarte con
respeto y
consideración
Escucha tu
monólogo
interior
Aprende a
identificar la
voz negativa
Desmiente y
contra-ataca
15. 1. Convierte lo negativo en positivo:
2. No generalizar
3. Centrarnos en lo positivo
4. Hacernos conscientes de los logros o
éxitos
5. No compararse
6. Confiar en nosotros mismos
7. Aceptarnos a nosotros mismos
8. Esforzarnos para mejorar