La autoestima

La autoestima
Valoración
de
nosotros
mismos
De la
autovaloración
depende en
gran parte la
realización de
nuestro
potencial
personal y
nuestros
logros
Las personas
con
autoestima
son capaces
de
enfrentarse y
resolver los
retos y las
responsabilid
ades que la
vida plantea
Las
personas
con una
autoestima
baja suelen
auto
limitarse y
fracasar
Las
personas
somos
complejas y
muy
difíciles de
definir en
pocas
palabras
El concepto de uno mismo va desarrollándose
poco a poco a lo largo de la vida
En la infancia descubrimos que somos niños o
niñas
Durante la adolescencia, una de las fases más
críticas en el desarrollo de la autoestima
La baja autoestima está relacionada con una
distorsión del pensamiento
Las personas con baja autoestima tienen una
visión muy distorsionada de lo que son
realmente
La autoestima
Desarrollarnos como
individuos plenos,
consientes de sus
capacidades y de sus
limitaciones, es una de las
metas más importante en la
vida de una persona.
Autoconocimiento: Me
permite ser consciente de mis
virtudes, defectos
Autoconcepto: Es una serie
de creencias acerca de sí
mismo.
Autoevaluación: Capacidad
interna
para considerar si algo me
beneficia
Autoaceptación: Admito en
mí todas mis características
Autorrespeto: Estar atento a
mis necesidades y buscar la
manera de cubrirlas.
El desarrollo de la autoestima positiva aumenta la
capacidad de tratar a los demás con respeto,
benevolencia y buena voluntad
El amor a los demás y el amor a nosotros
mismos no son alternativas opuestas
Las personas que realmente se desestiman, se
menosprecian, se malquieren, no suelen ser felices,
pues no puede uno desentenderse u olvidarse de sí
mismo.
Dentro del ámbito profesional, una autoestima positiva facilita una mejor
percepción de la realidad y comunicación interpersonal, ayuda a tolerar
mejor el estrés, la incertidumbre y vivir los procesos de cambio.
La persona de alta autoestima incluso puede encontrar placer en la lucha,
a pesar de todos los sentimientos desagradables que pueden surgir; la
gente de alta autoestima tiende a preservar un punto espiritual que
permanece intacto, incluso frente a su propio sufrimiento.
Permite la creatividad en el trabajo, y constituye una condición
especialmente crítica para la profesión docente.
No idealizar a los demás.
La autoestima positiva opera en el sistema inmunológico de
la conciencia, otorgando resistencia, fuerza y la capacidad
de regeneración.
La autoestima es la idea que usted tiene de si mismo.
Es cuanto usted se valora y cuan importante piensa que
es usted.
Si usted no puede encontrar su grandeza, los demás no
la encontraran. La autoestima tiene grandes efectos en
sus pensamientos, emociones, valores y metas.
La baja autoestima contribuye a problemas mentales
Usted se va a respetar a usted mismo inclusive si comete
errores.
La baja autoestima lo va a hacer sentir inapropiado en
la vida y le llevara a tomar elecciones erróneas sus
metas serán negativas y tendrá comportamientos
destructivos.
Es imposible la salud psicológica, a no ser que lo
esencial de la persona sea fundamentalmente aceptado,
amado y respetado por otros y por ella misma.
Las personas se sienten bien y lucen bien, son efectivas y
productivas y responden bien a los demás. No necesitan
humillar a los demás para sentirse bien.
La autoestima permite a las personas
enfrentarse a la vida con mayor
confianza, y optimismo, y por
consiguiente alcanzar más fácilmente
sus objetivos y autorrealizarse.
Permite que uno sea más ambicioso
respecto a lo que espera experimentar
emocional, creativa y espiritualmente. La
autoestima permite tener el
convencimiento de merecer la felicidad.
La autoestima
DEBILIDADES FORTALEZAS
AUTOACEPTACIÓN
Enfocar nuestra experiencia con
actitud
Condición previa al cambio
Refuerza la voz
positiva
Aprende a
tratarte con
respeto y
consideración
Escucha tu
monólogo
interior
Aprende a
identificar la
voz negativa
Desmiente y
contra-ataca
1. Convierte lo negativo en positivo:
2. No generalizar
3. Centrarnos en lo positivo
4. Hacernos conscientes de los logros o
éxitos
5. No compararse
6. Confiar en nosotros mismos
7. Aceptarnos a nosotros mismos
8. Esforzarnos para mejorar
1 de 15

Recomendados

Autoestima presentacion por
Autoestima presentacionAutoestima presentacion
Autoestima presentacionAlbys Oscar Figuera Rodriguez
2.2K vistas20 diapositivas
La autoestima por
La autoestimaLa autoestima
La autoestimajlcbaabq
74.3K vistas15 diapositivas
autoestima por
autoestimaautoestima
autoestimasanchez18
2.4K vistas11 diapositivas
AUTOESTIMA por
AUTOESTIMAAUTOESTIMA
AUTOESTIMAAULA VIRTUAL CREATIVA
8.3K vistas10 diapositivas
Autoestima y autoconcepto por
Autoestima y autoconceptoAutoestima y autoconcepto
Autoestima y autoconceptoKaren Navarro
1.8K vistas6 diapositivas
Autoestima por
AutoestimaAutoestima
AutoestimaDirección Área V de Salud
3.4K vistas30 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La autoestima. por
La autoestima.La autoestima.
La autoestima.ALDAMAR
8.4K vistas28 diapositivas
Autoestima por
AutoestimaAutoestima
AutoestimaEDGAR DAVID TORRES SAAVEDRA
17.4K vistas49 diapositivas
Autoestima en los adolescentes por
Autoestima en los adolescentes Autoestima en los adolescentes
Autoestima en los adolescentes AngieCastruita
871 vistas20 diapositivas
Autoconocimiento por
AutoconocimientoAutoconocimiento
AutoconocimientoFranyelisCaizalezFra
1.1K vistas7 diapositivas
Taller de autoestima por
Taller de autoestimaTaller de autoestima
Taller de autoestimaRicardo Leon
5.4K vistas21 diapositivas
Autoestima por
AutoestimaAutoestima
Autoestimalisbethmcm
57.8K vistas15 diapositivas

La actualidad más candente(20)

La autoestima. por ALDAMAR
La autoestima.La autoestima.
La autoestima.
ALDAMAR8.4K vistas
Autoestima en los adolescentes por AngieCastruita
Autoestima en los adolescentes Autoestima en los adolescentes
Autoestima en los adolescentes
AngieCastruita871 vistas
Taller de autoestima por Ricardo Leon
Taller de autoestimaTaller de autoestima
Taller de autoestima
Ricardo Leon5.4K vistas
Autoestima por lisbethmcm
AutoestimaAutoestima
Autoestima
lisbethmcm57.8K vistas
Taller de autoestima por livherrera
Taller de autoestimaTaller de autoestima
Taller de autoestima
livherrera831 vistas
Importancia de la Autoestima sana por Jenny Abreu
Importancia de la Autoestima sanaImportancia de la Autoestima sana
Importancia de la Autoestima sana
Jenny Abreu2.8K vistas
Autoconocimiento por ingipal
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
ingipal70.4K vistas
La adolescencia y la autoestima por anamaria0204
La adolescencia y la autoestimaLa adolescencia y la autoestima
La adolescencia y la autoestima
anamaria020410.3K vistas
Trabajo en clase: AUTOESTIMA por Paola González
Trabajo en clase: AUTOESTIMATrabajo en clase: AUTOESTIMA
Trabajo en clase: AUTOESTIMA
Paola González107.9K vistas
Diapo de autoestima por Juan Diego
Diapo de autoestimaDiapo de autoestima
Diapo de autoestima
Juan Diego102.7K vistas
Presentacion creer en ti mismo por danyx10
Presentacion creer en ti mismoPresentacion creer en ti mismo
Presentacion creer en ti mismo
danyx101.3K vistas
Estrategias para fortelecer la autoestima por aririzarry
Estrategias para fortelecer la autoestimaEstrategias para fortelecer la autoestima
Estrategias para fortelecer la autoestima
aririzarry33.4K vistas
Autoconocimiento por Ledy Cabrera
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
Ledy Cabrera39.8K vistas

Destacado

Henry Giroux Pedagogía Crítica por
Henry Giroux Pedagogía CríticaHenry Giroux Pedagogía Crítica
Henry Giroux Pedagogía Críticaelizabethchuruchumbi
49.7K vistas40 diapositivas
3. autoestima y_autoeficacia por
3. autoestima y_autoeficacia3. autoestima y_autoeficacia
3. autoestima y_autoeficaciarosa posaclla
546 vistas18 diapositivas
La autoestima por
La autoestimaLa autoestima
La autoestimaFany Navarro Fasanando
5.3K vistas11 diapositivas
autoestima por
autoestimaautoestima
autoestimaAdri Benavides
8.2K vistas10 diapositivas
Autoestima por
AutoestimaAutoestima
Autoestimapazybien2
2.4K vistas17 diapositivas
Primera infancia por
Primera infanciaPrimera infancia
Primera infanciaRober Vivas
44.3K vistas45 diapositivas

Destacado(14)

Similar a La autoestima

Autoestima por
AutoestimaAutoestima
Autoestimazumbambico
81 vistas6 diapositivas
Asertividad y autoestima por
Asertividad y autoestimaAsertividad y autoestima
Asertividad y autoestimaVíctor Adams
1.9K vistas9 diapositivas
Autoestima por
AutoestimaAutoestima
Autoestimacesariana29
579 vistas7 diapositivas
El desarrollo de la autoestima en adolescentes por
El desarrollo de la autoestima en adolescentesEl desarrollo de la autoestima en adolescentes
El desarrollo de la autoestima en adolescentesChispita161290
872 vistas4 diapositivas
Autoestima por
AutoestimaAutoestima
AutoestimaJuan Luzon Coello
82 vistas4 diapositivas
Autoestima por
AutoestimaAutoestima
AutoestimaMarcelo Vera
23 vistas4 diapositivas

Similar a La autoestima(20)

Asertividad y autoestima por Víctor Adams
Asertividad y autoestimaAsertividad y autoestima
Asertividad y autoestima
Víctor Adams1.9K vistas
El desarrollo de la autoestima en adolescentes por Chispita161290
El desarrollo de la autoestima en adolescentesEl desarrollo de la autoestima en adolescentes
El desarrollo de la autoestima en adolescentes
Chispita161290872 vistas
Michelle cupueran- La Autoestima por shellcupu18
Michelle cupueran- La AutoestimaMichelle cupueran- La Autoestima
Michelle cupueran- La Autoestima
shellcupu18332 vistas
Qué es la autoestima1 por Maria Chisa
Qué es la autoestima1Qué es la autoestima1
Qué es la autoestima1
Maria Chisa259 vistas
AUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL.pptx por M-L Ysaccis
AUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL.pptxAUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL.pptx
AUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL.pptx
M-L Ysaccis127 vistas
La autoestima. Un aspecto fundamental es nuestras vidas por BritneyAraujo3
La autoestima. Un aspecto fundamental es nuestras vidas La autoestima. Un aspecto fundamental es nuestras vidas
La autoestima. Un aspecto fundamental es nuestras vidas
BritneyAraujo319 vistas
1 lectura autoestima 23.03.16 (1) por Vale Aranis
1 lectura autoestima 23.03.16 (1)1 lectura autoestima 23.03.16 (1)
1 lectura autoestima 23.03.16 (1)
Vale Aranis257 vistas
Cómo potenciar la Autoestima por ceipdeautol
Cómo potenciar la AutoestimaCómo potenciar la Autoestima
Cómo potenciar la Autoestima
ceipdeautol3.3K vistas
El desarrollo de la autoestima por Romanisidoro2
El  desarrollo de la autoestimaEl  desarrollo de la autoestima
El desarrollo de la autoestima
Romanisidoro2138 vistas
La autoestima por bersabethvo
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
bersabethvo8.7K vistas
Informe final proyecto ii por MARIAJTF
Informe final proyecto iiInforme final proyecto ii
Informe final proyecto ii
MARIAJTF79 vistas
Modulo 3 conocerse mejor por ALASMORATALAZ
Modulo 3 conocerse mejorModulo 3 conocerse mejor
Modulo 3 conocerse mejor
ALASMORATALAZ1.2K vistas

Último

Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
122 vistas170 diapositivas
organos de los sentidos.pptx por
organos de los sentidos.pptxorganos de los sentidos.pptx
organos de los sentidos.pptxperaltanatalia1302
27 vistas7 diapositivas
Diploma.pdf por
Diploma.pdfDiploma.pdf
Diploma.pdfValdezsalvadorMayleM
32 vistas1 diapositiva
Conferencia Magistral Módulo VII.pdf por
Conferencia Magistral Módulo VII.pdfConferencia Magistral Módulo VII.pdf
Conferencia Magistral Módulo VII.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
44 vistas25 diapositivas
S1_CPL.pdf por
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdfConecta13
55 vistas80 diapositivas
barreras de la comunicacion.ppt por
barreras de  la comunicacion.pptbarreras de  la comunicacion.ppt
barreras de la comunicacion.pptNohemiCastillo14
24 vistas8 diapositivas

Último(20)

Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460122 vistas
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1355 vistas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga74 vistas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8764 vistas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz36 vistas
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga76 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad35 vistas

La autoestima

  • 2. Valoración de nosotros mismos De la autovaloración depende en gran parte la realización de nuestro potencial personal y nuestros logros Las personas con autoestima son capaces de enfrentarse y resolver los retos y las responsabilid ades que la vida plantea Las personas con una autoestima baja suelen auto limitarse y fracasar Las personas somos complejas y muy difíciles de definir en pocas palabras
  • 3. El concepto de uno mismo va desarrollándose poco a poco a lo largo de la vida En la infancia descubrimos que somos niños o niñas Durante la adolescencia, una de las fases más críticas en el desarrollo de la autoestima La baja autoestima está relacionada con una distorsión del pensamiento Las personas con baja autoestima tienen una visión muy distorsionada de lo que son realmente
  • 5. Desarrollarnos como individuos plenos, consientes de sus capacidades y de sus limitaciones, es una de las metas más importante en la vida de una persona. Autoconocimiento: Me permite ser consciente de mis virtudes, defectos Autoconcepto: Es una serie de creencias acerca de sí mismo. Autoevaluación: Capacidad interna para considerar si algo me beneficia Autoaceptación: Admito en mí todas mis características Autorrespeto: Estar atento a mis necesidades y buscar la manera de cubrirlas.
  • 6. El desarrollo de la autoestima positiva aumenta la capacidad de tratar a los demás con respeto, benevolencia y buena voluntad El amor a los demás y el amor a nosotros mismos no son alternativas opuestas Las personas que realmente se desestiman, se menosprecian, se malquieren, no suelen ser felices, pues no puede uno desentenderse u olvidarse de sí mismo.
  • 7. Dentro del ámbito profesional, una autoestima positiva facilita una mejor percepción de la realidad y comunicación interpersonal, ayuda a tolerar mejor el estrés, la incertidumbre y vivir los procesos de cambio. La persona de alta autoestima incluso puede encontrar placer en la lucha, a pesar de todos los sentimientos desagradables que pueden surgir; la gente de alta autoestima tiende a preservar un punto espiritual que permanece intacto, incluso frente a su propio sufrimiento. Permite la creatividad en el trabajo, y constituye una condición especialmente crítica para la profesión docente. No idealizar a los demás.
  • 8. La autoestima positiva opera en el sistema inmunológico de la conciencia, otorgando resistencia, fuerza y la capacidad de regeneración. La autoestima es la idea que usted tiene de si mismo. Es cuanto usted se valora y cuan importante piensa que es usted. Si usted no puede encontrar su grandeza, los demás no la encontraran. La autoestima tiene grandes efectos en sus pensamientos, emociones, valores y metas. La baja autoestima contribuye a problemas mentales
  • 9. Usted se va a respetar a usted mismo inclusive si comete errores. La baja autoestima lo va a hacer sentir inapropiado en la vida y le llevara a tomar elecciones erróneas sus metas serán negativas y tendrá comportamientos destructivos. Es imposible la salud psicológica, a no ser que lo esencial de la persona sea fundamentalmente aceptado, amado y respetado por otros y por ella misma. Las personas se sienten bien y lucen bien, son efectivas y productivas y responden bien a los demás. No necesitan humillar a los demás para sentirse bien.
  • 10. La autoestima permite a las personas enfrentarse a la vida con mayor confianza, y optimismo, y por consiguiente alcanzar más fácilmente sus objetivos y autorrealizarse. Permite que uno sea más ambicioso respecto a lo que espera experimentar emocional, creativa y espiritualmente. La autoestima permite tener el convencimiento de merecer la felicidad.
  • 13. AUTOACEPTACIÓN Enfocar nuestra experiencia con actitud Condición previa al cambio
  • 14. Refuerza la voz positiva Aprende a tratarte con respeto y consideración Escucha tu monólogo interior Aprende a identificar la voz negativa Desmiente y contra-ataca
  • 15. 1. Convierte lo negativo en positivo: 2. No generalizar 3. Centrarnos en lo positivo 4. Hacernos conscientes de los logros o éxitos 5. No compararse 6. Confiar en nosotros mismos 7. Aceptarnos a nosotros mismos 8. Esforzarnos para mejorar