SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 139
Descargar para leer sin conexión
ESCUELA PROFESIONAL DE SOCIOLOGÍA




Gobierno Municipal y Desarrollo Local:
     La percepción de los ciudadanos


    Tesis para optar el Título Profesional de
            Licenciada en Sociología



     Bach. Elizabeth Mercedes
       Suvizarreta Herrera




                      Lima, 2012


                      Página 1 de 139
A mis padres,
                  con amor y gratitud




Página 2 de 139
Nuestro agradecimiento a la UNFV
   por la formación recibida, a mi asesor,
           y a todos mis profesores de la
  Escuela Profesional de Sociología de la
Facultad de Ciencias Sociales de la UNFV




 Página 3 de 139
ÍNDICE




                                                               Pág.

Dedicatoria                                                      II


Agradecimientos                                                  III


Introducción                                                     V


Primera Parte: Planteamiento Teórico
1.1.   Antecedentes de la investigación                          1
1.2.   Marco teórico                                             4
       1.2.1. Problemática de las municipalidades en el Perú     4
       1.2.2. Marco normativo de las municipalidades            10
       1.2.3. La gestión municipal                              15
       1.2.4. El desarrollo local                               31
1.3.   Definición de conceptos                                  46


Segunda Parte: Planteamiento Metodológico
2.1.   Planteamiento del problema                               52
2.2.   Formulación interrogativa del problema                   55
2.3.   Delimitación del problema                                55
2.4.   Justificación e importancia                              55
2.5.   Objetivos                                                56
2.6.   Hipótesis y variables                                    56
2.7.   Metodología                                              58


Tercera Parte: Resultados de la Investigación
3.1.   Villa María del Triunfo: Historia y desarrollo           61
3.2.   Características sociodemográficas de los ciudadanos      77
       3.2.1. Zona de residencia                                77


                                     Página 4 de 139
3.2.2. Edad                                         78
       3.2.3. Estado civil                                 80
       3.2.4. Nivel educativo                              81
       3.2.5. Características de la vivienda y el hogar    83
       3.2.6. Nivel de empleo                              85
3.3.   Gobierno municipal                                  86
       3.3.1. Transparencia de la gestión                  86
       3.3.2. Estado de los servicios públicos             89
       3.3.3. Infraestructura distrital                    90
3.4.   Desarrollo local                                    93
       3.4.1. Competitividad                               94
       3.4.2. Desarrollo sostenible                        95
       3.4.3. Desarrollo social incluyente                 96


Cuarta Parte: Modelo Estadístico
4.1.   Modelo teórico                                      98
4.2.   Modelo intermedio                                   99
4.3.   Modelo Estadístico de Componentes Principales       99


Conclusiones                                              108
Referencias bibliográficas                                111
Anexos




                                      Página 5 de 139
Introducción




     La presente investigación, de tipo exploratorio y descriptivo, con un diseño

transversal; estudia la percepción ciudadana de VMT, con respecto a la relación

entre gobierno municipal y desarrollo local. Para lograr este propósito, se aplicó

un cuestionario a una muestra de 384 ciudadanos mayores de 18 años.


     En un primer momento, cuando nos iniciamos en la investigación, se nos

presentaron problemas, al adecuar las actividades de recojo y la natural renuencia

de la población a dar información sobre un tema tan sensible, en el cual la opinión

generalizada atribuye tiene un esquema preestablecido sobre los gobiernos

municipales. En un segundo instante, al constatar la ausencia de estudios sobre

Villa María del Triunfo, nos pareció relevante el tema.


     El estudio realizado demandó tiempo y dedicación completa en la etapa de

recolección de datos; pero, nos ha permitido determinar, mediante la aplicación

del Modelo Estadístico de Componentes Principales, identificar los componentes

e indicadores asociados a la relación entre ambas variables y que están

afectando la gobernabilidad y desarrollo local; el cual, se aleja de las expectativas

ciudadanas.


     Esta investigación está estructurada de la siguiente manera: la Primera

Parte, corresponde al Planteamiento Teórico de la investigación y se desarrolla

los temas de los antecedentes, el marco teórico y la definición de conceptos. En la

Segunda Parte, desarrollamos el Planteamiento Metodológico y comprende el

planteamiento del problema, los objetivos e hipótesis. Finalmente, en la Tercera


                                   Página 6 de 139
Parte, se presentan los Resultados de la Investigación. La Cuarta Parte,

corresponde a la aplicación del Modelo Estadístico de Componentes Principales.

Completan la presente investigación, las conclusiones, referencias bibliográficas y

anexos.




                                  Página 7 de 139
Primera Parte:
                       Planteamiento Teórico




1.1.   Antecedentes de la investigación


       La revisión     bibliográfica existente en relación al tema de nuestra

       investigación, es limitada, pero, existen documentos que enfocan el tema

       de la gobernabilidad       y el desarrollo local    y que a continuación

       presentamos.     Tenemos     los   estudios   de   Federico   Mayor   sobre

       “Gobernabilidad Democrática y Desarrollo Urbano” (1998), De La Rúa,

       Fernando     “Gobernabilidad y Gobierno Local” (1997), los trabajos de

       Hewitt, Cynthia “Usos y abusos del concepto de Gobernabilidad” y Lynch,

       Nicolás   “Gobernar en Democracia, el problema de nuestro tiempo”; y

       otros que aparecen en la bibliografía adjunta, que serán considerados en

       el desarrollo del informe de la tesis.


       Para Hewitt, Cynthia, el término “Gobernabilidad” significa crear consenso

       para obtener el consentimiento o aquiescencia necesaria para llevar a

       cabo un programa, en un escenario, donde están en juego diversos


                                   Página 8 de 139
intereses.1 Al respecto, agrega Hewitt que el uso del término “Buena

         gobernabilidad” en círculos internacionales ha facilitado los intentos de

         reformar      los programas y burocracias del Estado en muchos países,

         apelando a un modelo aparentemente más técnico y menos político que el

         evocado por los planteamientos y llamamientos sobre la denominada

         “Reforma del Estado.” Para Nicolás Lynch, la gobernabilidad es el

         ejercicio del poder por parte de una autoridad que cumple su función

         eficazmente, solucionando los problemas de estabilidad política de un

         determinado Estado.2 En las sociedades tradicionales la gobernabilidad

         era un problema de las élites gobernantes, sin la participación de la

         población en las decisiones sobre el futuro.


         En la actualidad gobierno eficaz implica la identidad del pueblo con sus

         autoridades a través de mecanismos democráticos de participación de la

         población y elección de los gobernantes en comicios libres y competitivos.

         En la medida que aumenta la eficacia también se podrá lograr un mayor

         nivel de gobernabilidad, a nivel nacional, regional o local. Barrenechea

         Lercari y Díaz Palacios              en relación a los gobiernos municipales

         sostienen que, cuando se afirma la vigencia y vitalidad de lo local como

         espacio estratégico, no se está               asumiendo el criterio          regresivo      e

         imposible de contraponer lo local como refugio frente a los males de la

         globalización; se trata en realidad de hacer del espacio local el nivel

         estratégico para posibilitar la organización, operación y ejercicio concreto

         y cotidiano de las múltiples dimensiones del desarrollo; posibilitar que la


1
 Hewitt, Cynthia. “Usos y abusos del concepto de gobernabilidad”.pag.5
2
 Lynch, Nicolás “gobernar en democracia, el problema de nuestro tiempo”. Diario. La República. Lima, 8-
10-1994

                                           Página 9 de 139
sociedad se apropie de ellos,               tomándolos       en procesos sociales.3

             Fernando Romero afirma que se identifica                       la    misión      de las

             municipalidades en su condición de gobiernos locales, en dos terrenos

             fundamentales: en el de la             representación de los ciudadanos de una

             determinada a jurisdicción y en la promoción del desarrollo local.4


             En este sentido, la municipalidad debe promover y mejorar sus niveles

             de gobernabilidad en base a la concertación y permanente consulta a

             las     organizaciones          sociales. Asimismo, se señala que la gestión

             municipal, se ve afectada por ciertas disposiciones legales que

             entorpecen su adecuado funcionamiento y campo de competencia; como

             por ejemplo la creación de otros organismos del estado que invaden los

             fueros municipales y que terminan por desprestigiar a las municipalidades,

             las cuáles son presentadas                  como        ineficaces     y burocráticas,

             organizándose, desde el gobierno, campañas                     políticas      contra los

             alcaldes y líderes locales que son marginados totalmente de las tomas

             de decisiones en sus propios campos de acción5.


             El desarrollo local, según Zolessi,              debe      entenderse      como parte

             integrante      y fundamental          del desarrollo     vecinal    descentralizado y

             equitativo. Señala que se han dado cambios en los modelos de gestión,

             orientándolo        al desarrollo       ya no exclusivamente          de los servicios

             públicos, separando su visión tradicional, desligada                  de relacionar la

             gestión municipal con la solución del problema de la basura o de alguna



3
    Barnechea y otros: Desarrollo local . Pág. 38



                                               Página 10 de 139
que otra obra de infraestructura.6 Ahora se elaboran planes de desarrollo

          integral, coordinando acciones y utilizando recursos sobre la base de

          objetivos       concretos       para elevar el nivel            de vida de la población,

          elevando la producción, mejorando el medio ambiente, fortaleciendo los

          mecanismos de participación                 vecinal, comunal, la participación de la

          mujer y de las organizaciones productivas y sociales .


1.2.      Marco teórico

          1.2.1.     Problemática de las municipalidades en el Perú


                     En    la    pasada       década       el gobierno         central     prácticamente

                     monopolizó los recursos financieros del Estado impidiendo de

                     ésta manera que las regiones y las municipalidades pudieran

                     asumir a plenitud sus competencias y funciones asignadas por la

                     Constitución Política de 1993, Ley Marco de la Descentralización7

                     (Ley N° 26922) y Orgánica de Municipalidades (Ley N° 23853) La

                     concentración de competencias y recursos por organismos del

                     gobierno central en desmedro de los gobiernos descentralizados8

                     y la deficiente capacidad institucional de las municipalidades ha

                     afectado la calidad de la mayoría de los servicios urbanos que

                     ofrecen éstas. Estas deficiencias se constata en la:


                     a)     Ineficiente recolección de los desechos sólidos,

7
  Esta Ley que desarrolló los preceptos de la Constitución del 93 en materia de descentralización, en realidad
como ha ocurrido en otras oportunidades, mantuvo vigente a los consejos transitorios de administración
regional bajo la dependencia del Ministerio de la Presidencia suspendiendo el funcionamiento autónomo de
los gobiernos regionales sancionado por esa misma Constitución.
8
  Véase el sistemático despojo normativo de competencias y de recursos financieros que sufrieron las
municipalidades; en contrate, se fortaleció el Ministerio de la Presidencia que llegó a contar hasta con el
25% de los recursos fiscales de la República manejándose desde allí programas, proyectos y actividades de
las provincias y departamentos.

                                             Página 11 de 139
b)   Baja calidad e insuficiente cobertura de los servicios de agua

     potable.

c)   Escasez de calles y avenidas pavimentadas y señalizadas.

d)   Falta de espacios e infraestructura para mercados y

     terminales de transportes y áreas de expansión.

e)   Precaria seguridad ciudadana.


Estos servicios deficitarios tienen como factores causales:


a)   Insignificante participación de las municipalidades en la

     inversión   pública   nacional   (3.8   %   aproximadamente),

     particularmente en infraestructura urbana.

b)   Ausencia de políticas de desarrollo urbano durante casi 30

     años.

c)   Impacto de sucesivos ciclos económicos recesivos y

     crónicas crisis sociales y políticas que han afectado el

     desarrollo de la infraestructura y servicios urbanos.


Desde luego esta situación contribuye a la disminución de la

productividad urbana y capacidad para generar empleo e ingresos

afectando particularmente a familias que se hallan en situación de

pobreza.


El deterioro de la calidad de los servicios guarda relación directa

con el acelerado crecimiento de la población urbana nacional al

representar ésta el 68% según el censo de 1993 y Lima un tercio

de la población nacional con más de 8 millones de habitantes. La


                  Página 12 de 139
situación se ha tornado aún más crítica al iniciarse el siglo XXI

                     apreciándose limitaciones en el suministro de los servicios

                     urbanos en especial en el interior del país.


                     Este panorama de deficiencias es resultado de objetivas

                     debilidades técnicas, financieras y administrativas tal como se

                     puede apreciar en la mayoría de las municipalidades provinciales

                     y distritales del país; impidiendo utilizar sus recursos, planificar el

                     desarrollo local y programar inversiones para la expansión y

                     gestión de los servicios urbanos que están a su cargo tal como lo

                     dispone la Constitución Política9.


                     Estas debilidades y restricciones también se explican por la:


                     a)     Escasez de recursos financieros,

                     b)     Incorrecta utilización de los recursos,

                     c)     Prevaleciente confusión e ineficiencia en la toma de

                            decisiones por las autoridades locales.


                     Se     agudiza       este     panorama         de    deficiencias       cuando        las

                     aspiraciones de la localidad no son atendidas como compromisos

                     por el gobierno local (tanto por el Concejo Municipal como por la

                     Alcaldía) en tanto institución estatal más cercana a la comunidad.

                     Muchas veces las demandas de los vecinos no logran plasmarse

9
  Es decir: “Aprobar el plan de desarrollo local concertado con la sociedad civil”, “Organizar, reglamentar y
administrar los servicios públicos locales de su responsabilidad“ y “Planificar el desarrollo urbano y rural de
sus circunscripciones, incluyendo la zonificación, urbanismo, y el acondicionamiento territorial”,
“Desarrollar y regular actividades y/o servicios en materia de educación, salud, vivienda, saneamiento, medio
ambiente, sustentabilidad de los recursos naturales, transporte colectivo, circulación y tránsito, turismo,
conservación de monumentos arqueológicos e históricos, cultura, recreación y deporte, conforme a ley”
(artículo 194, incisos 2, 5, 6 y 6, respectivamente.

                                             Página 13 de 139
en proyectos municipales ya sea porque no se aplican

mecanismos de planificación y/o presupuestos participativos o por

desconocimiento de instrumentos para operar las demandas en

proyectos específicos.


Constituye otra deficiencia la poca o nula utilización de la

planificación del desarrollo en virtud a:


a)   Bajísima relación existente entre los planes de mediano y

     largo plazo con el de corto plazo y, de modo especial, con el

     presupuesto municipal y,

b)   Formulación de los presupuestos municipales y programas

     de inversión locales no se toman en cuenta los objetivos de

     desarrollo o estratégicos y, aún más, las demandas de la

     población.

c)   El   deterioro   de    los   servicios   urbanos   tiene   otras

     explicaciones, tales como:


a)    Falta de adecuadas capacidades profesionales y técnicas

     en las municipalidades,

b)   Burocratización de los procedimientos y conductas, y

c)   Toma de decisiones en la Alcaldía y/o Concejo de modo

     empírico.


En cuanto a las municipalidades como instituciones públicas

debemos señalar que a la fecha existen 194 provinciales y 1634

distritales. Según datos al año 2000 la mayor parte de los distritos


                   Página 14 de 139
concentra poblaciones menores a 20 mil habitantes, distribuidos

de la siguiente manera: 54% albergan entre 2 mil a 20 mil y, un

elocuente 37% se encuentran          en situación de poblado rural

concentrando entre 200 a 2 mil habitantes. Los centros poblados

menores al año 2000 reunían a 1432 municipalidades repartidas

en 569 distritos de 115 provincias reuniendo a 4.6 millones de

personas. La densidad es bastante baja. En la mayoría de

provincias el número de habitantes oscila entre 2 y 60 por

kilómetro cuadrado hecho que contrasta con la alta concentración

poblacional que existe en algunos distritos que forman parte de

las ciudades con mayor número de habitantes como San Juan de

Lurigancho. Estos desequilibrios en materia de ocupación se

agravan debido a las dificultades viales y de transporte que

mantienen a muchos distritos en situación de aislamiento. Según

los resultados de la encuesta de infraestructura distrital llevada a

cabo por el INEI en 1994, los principales medios de transporte de

los distritos para acceder a su capital son el camión, la acémila, el

ómnibus, el bote y el peque-peque.


Según la publicación de la Fundación Fredrich Ebert “La realidad

de las Municipalidades en el Perú”, éstas pueden agruparse en 4

categorías según dimensiones administrativas. Cada una de ellas

cuenta con características diferenciadas. Así:


a)   Las pequeñas de base rural incorporan a un promedio de 10

     empleados quienes no tienen niveles de especialización


                  Página 15 de 139
técnica; solo tienen conocimientos elementales, careciendo

                           estas      municipalidades          de    instrumentos         básicos      de

                           organización municipal.

                    b)     En las capitales de provincia, éstas incorporan entre 10 y 50

                           empleados. Tienen estos centros urbanos un promedio de 6

                           a 7 mil habitantes. La mayor parte de estas municipalidades

                           están ubicadas en la sierra. Se diferencian de las primeras

                           en tanto cuentan algunos instrumentos de gestión como

                           organigramas, reglamentos, estados financieros, es decir

                           que sus burocracias manejan criterios e instrumentos

                           contables y administrativos.

                    c)     En ciudades con promedio de 22 mil habitantes, las

                           municipalidades ocupan entre 50 y 150 empleados

                    d)     En grandes ciudades donde habitan con 85 mil o más tienen

                           una planilla que superan los 150 empleados. Cuentan con la

                           totalidad de los órganos técnicos y administrativos.


                    Entre esta variedad de municipalidades, un Programa de

                    Capacitación y Asistencia Técnica tiene que seleccionar las

                    elegibles o beneficiarias. El “Plan Nacional de Capacitación para

                    el fortalecimiento de los gobiernos regionales y locales” de

                    reciente       publicación10       identifica     la     problemática        de     la

                    administración municipal por ser una:




10
   Elaborado por la Comisión de Capacitación Municipal y Regional de la Secretaría Técnica para la
Descentralización, órgano que integró el desactivado Ministerio de la Presidencia. Este documento es uno de
los componentes del Programa “Perú descentralizado” del citado ex Ministerio.

                                            Página 16 de 139
a)   Gestión    que    atiende       los   servicios   públicos   pero

              desvinculados de la promoción del desarrollo local.

         b)   Régimen normativo uniforme que no toma en cuenta la

              heterogeneidad de los ámbitos sociales, económicos y

              geográficos de los gobiernos locales.

         c)   Débil comprensión de su identidad como parte del Estado y

              el nivel descentralizado de gobierno y, por tanto, de sus

              potencialidades y capacidades de gestión local.

         d)   Escasez de recursos económicos debido a sus reducidas

              fuentes legalmente previstas, a su propia ineficiencia para la

              administración de los tributos a su cargo, y a la excesiva

              concentración de tributos a favor del gobierno central.

         e)   Escasa capacidad ejecutiva y organizativa para el manejo de

              la administración y de los recursos que disponen.

         f)   Reducida capacidad de gestión para la provisión de los

              servicios a la comunidad y promoción de la participación

              ciudadana en ellos

         g)   Ausencia de políticas municipales explícitas que desarrollen

              la participación ciudadana generada por una persistente

              cultura política no democrática y           desconocimiento del

              aporte de la participación a la promoción de valores y

              sistema democrático en general y a la reproducción de

              actitudes centralistas en la gestión local.


1.2.2.   Marco normativo de las municipalidades



                           Página 17 de 139
Las Municipalidades son las entidades del Estado más cercanas a

la población. Están ubicadas en todo el territorio nacional y están

facultadas para ejercer el gobierno en su jurisdicción, ya sea

distrital o provincial. En ella se encargan de brindar los servicios

básicos a la población, así como promover el desarrollo de su

zona. Son instancias de gobierno, que organizan la vida social en

un determinado territorio, para lo cual nuestra Constitución

Política les otorga autonomía política, económica y administrativa

en los asuntos de su competencia. Esto quiere decir que en un

distrito o provincia el Concejo Municipal (la suma de regidores y el

Alcalde) es elegido democráticamente por la población y esto les

otorga una cuota de poder que pueden administrar sin injerencias

del gobierno central en la política local. Asimismo, quiere decir

que cuenta con un presupuesto propio que el Gobierno Central les

debe transferir y, además, puede generar sus propios recursos y

buscar donaciones o convenios que le generen nuevos ingresos.

Finalmente, quiere decir que puede determinar la manera en que

se organice tanto la vida social local, como el uso de los recursos

existentes para lograrlo, sin necesidad de consultar a nadie.


Sin embargo, esta autonomía municipal tiene límites muy claros.

Unos son necesarios como el respeto a la Constitución y a las

leyes que buscan garantizar la igualdad de derechos y deberes en

todo el territorio nacional. Otros límites, cuestionados por muchos,

son de orden técnico, como la necesidad de destinar determinado

presupuesto a inversión o a gastos operativos, así como la

                  Página 18 de 139
obligación de preparar proyectos de inversión que pasen por una

revisión previa del Ministerio de Economía y Finanzas (a través

del SNIP). Pero aun considerando estos límites, la autonomía de

la que gozan los gobiernos locales no siempre fue tal. Recién en

1981, con el segundo gobierno de Belaunde, se realizó la reforma

municipal que rompió la dependencia total que tenían los

municipios del gobierno central. Es así que la historia de

elecciones democráticas locales es relativamente corta y no

cumple aún treinta años.


Actualmente existen 1834 Municipalidades, entre distritales y

provinciales, a lo largo del territorio nacional. Su variedad, por

número de población a la que atienden, ubicación geográfica,

niveles de pobreza o desarrollo, etc., las vuelve un universo

complejo y muy diverso. Lamentablemente, la Ley Orgánica de

Municipalidades no ha logrado dar respuesta a tal realidad y en

muchos casos, la legislación se vuelve una traba para el correcto

desenvolvimiento de estas instancias de gobierno.


La Ley Orgánica de Municipalidades (LOM) señala como

finalidades las siguientes:


a)   De representación de los y las vecinas:


     Tanto el Alcalde como los regidores han recibido el mandato

     del pueblo de ejercer el gobierno local. Este mandato, otor-

     gado democráticamente a través de procesos electorales,


                   Página 19 de 139
tiene un conjunto de pautas, obligaciones y requisitos que

     deben cumplir para mantener tanto la legalidad (pues deben

     actuar conforme a Ley) como la legitimidad otorgada, siendo

     fundamental     conservar        el   vínculo   con   la   población

     manteniéndola informada y creando espacios adecuados de

     participación en la gestión local. Si hubiera indicios de

     incumplimiento o corrupción, la población puede retirar su

     confianza a través de mecanismos como el de revocatoria

     de autoridades.


b)   De promoción del desarrollo integral sostenible:


     La Municipalidad, en tanto órgano de gobierno local, es la

     entidad llamada y facultada para liderar la gestión del

     desarrollo integral de su ámbito, ya sea distrital o provincial.

     Se entiende por desarrollo integral sostenible un proceso de

     mejora de la calidad de vida de la población, en donde la

     persona, especialmente aquella en condiciones de pobreza y

     exclusión, se convierta en el centro de atención de todos los

     esfuerzos siempre y cuando ello no comprometa la calidad

     de vida de las poblaciones futuras.


c)   De prestación de servicios públicos:


     La Municipalidad debe prestar los servicios públicos

     señalados por Ley, además de los que considerara

     accesorios. Se consideran servicios públicos aquellos que


                   Página 20 de 139
brinda la Municipalidad que permitan a los y las ciudadanas,

     de manera individual o colectiva, satisfacer necesidades

     básicas o consideradas de interés general y que beneficien a

     todos y todas.


Los elementos claves de la gestión municipal son:


a)   La eficiencia:


     Implementando procesos de planificación y organización

     interna que fortalezcan las competencias y el desempeño del

     equipo municipal, e incorporando medidas que permitan

     brindar servicios modernos, oportunos y adecuados a la

     población      y,    evitando     esperas     improductivas     y

     procedimientos y costos innecesarios en la atención.


b)   La participación:


     La elección de autoridades locales constituye un mandato de

     gobierno      que   debe    ejercerse    en   una   relación   de

     comunicación entre quienes lo recibieron y quienes se lo

     otorgaron. En ese sentido, las autoridades municipales, tanto

     el/la Alcalde(sa) como los(as) regidores(as) están obligados

     a informar a la población sobre la gestión, a rendir cuentas

     de la misma, a recibir sus opiniones y propuestas, y, a

     consultarle    sobre    decisiones      fundamentales   para   el

     desarrollo local. Para ello existen diferentes mecanismos de

     participación en la Ley y otros, que las autoridades pueden

                    Página 21 de 139
desarrollar, de acuerdo con las particularidades de su

              realidad local.


         c)   La transparencia:


               El ejercicio del gobierno local constituye una función

              pública, y como tal, su gestión en general, no solo el manejo

              presupuestal, debe estar abierto a la vista de la ciudadanía.

              Como ya se ha dicho, quienes ejercen la función pública, ya

              sea como autoridades o como servidores públicos, ejercen

              funciones que les son otorgadas por la población, y esta

              tiene el derecho de estar informada sobre su cumplimiento.


1.2.3.   La gestión municipal


         La gestión municipal o sea la acción del hombre en función de

         realizar las cosas con eficacia, eficiencia y calidad en la marcha

         institucional municipal, depende básicamente del desarrollo de la

         Ciencia Administrativa y su aplicación en estas realidades. Los

         módulos de gestión generalmente aceptados se relacionan

         intrínsecamente con las Escuelas de Ciencia Administrativa y se

         centran en dos concepciones: La teoría de la burocracia de Weber

         y el modelo gerencial.


         El modelo de Max Weber


         Weber imaginó un modelo de control social, que persigue como

         objetivos la eficiencia y la racionalidad, para lo cual se apoya en


                           Página 22 de 139
una estructura jerárquica, inflexible,            impersonal y altamente

centralizada.    Esto      lo   escribió   allá    por   1914.    Por   sus

características, su modelo es absolutamente formal, pues no

introduce variables sobre el comportamiento, ni considera al ser

humano en su dimensión pensante actuante. Por el contrario, en

las áreas en las cuales intervienen el individuo hace rígida su

acción, restringiéndola a los términos formales definidos en su

modelo.


a)   Fundamento de sus ideas


     Para WEBER el modelo de burocracia representa la mayor

     posibilidad de lograr eficiencia administrativa en cualquier

     sistema económico. Sin la precisión de la burocracia y de su

     nivel de disciplina, estabilidad y funcionalidad, WEBER

     piensa que resulta imposible ejercer con eficiencia el control

     social     de   las    organizaciones        complejas   y   altamente

     tecnificadas. ETZIONI al referirse a la fundamentación de

     sus ideas señala: Las organizaciones que WEBER designa

     como burocracias establecen normas y necesitan hacerlas

     cumplir; tienen reglas y reglamentos y emiten órdenes que

     deben ser obedecidas si las organizaciones han de funcionar

     efectivamente. Hasta cierto grado, la organización puede

     descansar en su poder para hacer que los participantes

     obedezcan. Es decir, puede usar algunos de sus recursos

     para recompensar a aquellos que siguen sus reglas y


                     Página 23 de 139
castigar a aquellos que no lo hacen.


De esto se infiere con claridad la filosofía de la autoridad con

que WEBER nutre su modelo, diferente del concepto de

autoridad formal de TAYLOR, y FAYOL, pero que resulta

igualmente autoritario en su esencia, y altamente formalista

en sus aplicaciones. Para WEBER el concepto poder es la

capacidad    de    inducir      a   otra   a   aceptar   órdenes.

Concomitantemente, define otro concepto, al cual llamó

legitimación, referido al nivel de aceptación de las órdenes

por parte de su subordinado, porque comparte o está de

acuerdo con el sistema de valores del superior que se las ha

impartido. Combinando ambos conceptos, el de poder y

legitimación, obtiene una sumatoria que define como

autoridad. Interpretado bajo esta concepción su esquema de

autoridad legal, totalmente formalista y monocrático, sería un

caso límite, donde todos los miembros de la organización

aceptan la autoridad emanada de la cúspide, porque han

legitimado el poder de toda la estructura de la organización y

su sistema de valores.


El proceso de legitimación estaría asociado al nivel de

permanencia dentro de la organización, cosa que no ocurre,

dado que existen     individuos que a pesar de permanecer

dentro de la empresa no comparten su sistema de valores y,

más aún, a veces actúan en oposición, tratando de


             Página 24 de 139
cambiarlo. Estos individuos adoptan lo que se denomina

actitud de oposición. Esta falencia conceptual (que proviene

de su concepción formalista) es corregida y adecuadamente

resuelta por los sociólogos funcionalistas que forman parte

de esta escuela. Desde otra óptica incluye en su concepto

de autoridad un análisis respecto del liderazgo, que para él

se clasifica en tres tipos:


a)   Tradicional:

     Estaría conformado, por el sistema de autoridad donde

     la aceptación de los súbditos se verifica por tradición,

     por influencia de las subculturas; las órdenes se

     aceptaron por considerarse justificadas en la tradición;

     siempre ha sido y así debe ser;


b)   Carismático:


     Se aceptan las órdenes de un superior por la influencia

     de su personalidad, con quien los súbditos se

     identifican o lo reconocen como tal;


c)   Racional-legal o burocrático:


     Es el sistema mediante el cual los súbditos aceptan un

     reglamento como lógico, y en función de ello se acepta

     al sistema de poder porque proviene de una serie de

     normas legales legitimas por cada uno en virtud de su

     grado de pertenencia a la organización. WEBER se

              Página 25 de 139
decide por este último, sobre el cual desarrolla su

         modelo, aunque no descarta aplicaciones combinadas

         según e tipo y las características de la organización.


b)   Funcionamiento del modelo


        El modelo WEBER cuenta en una autoridad legal,

         absolutamente     despersonalizada,         que    nutre   de

         autoridad a todos los cargos y establece la distribución

         de funciones, autoridad y responsabilidad en toda la

         estructura. En este punto, WEBER realiza, dentro de

         los   modelos formales, el relevo de la tradicional

         autoridad de derecho natural o cuasi divino de FAYOL,

         que había nutrido incluso a los modelos neoclásicos de

         la década de los ‟40. Este es lógico; el contexto, tanto

         en lo político, como en lo social y económico, había

         cambiado. Las democracias reemplazaron a las

         monarquías, la industrialización aportó un nuevo

         régimen, menos sumiso que los resabios de feudalismo

         de la etapa anterior. La autoridad del padre pasó a un

         nivel de respeto, en lugar del anterior nivel de

         despotismo. La legislación laboral impedía los abusos

         de antaño, mientras las ciencias sociales desarrollaron

         muchos aspectos que despertaron una                    nueva

         conciencia   en   lo      social   y   en   lo   humano.   La

         administración recibió todas estas influencias, y de allí


                Página 26 de 139
la imposibilidad recibió todas estas influencias, y de allí

    imposibilidad de seguir sosteniendo el modelo de

    derecho divino. El nuevo enfoque permite sostener un

    modelo formal más refinado, aparentemente derivado

    de un proceso democrático, pero acentuadamente

    monocrático en su funcionamiento.

   La autoridad legal queda definida por una cantidad de

    leyes, decretos, normas, reglamentos, etc, que la nutre

    y la dinamiza.

   Las personas deben actuar en forma absolutamente

    impersonal, siguiendo exclusivamente los lineamientos

    que la autoridad legal ha definido.

   Existen los cargos, creados por la autoridad legal; cada

    uno de ellos está delimitado por funciones y por un

    nivel de autoridad y responsabilidad. Los cargos son

    ocupados por funcionarios y por agentes.

   Son funcionarios quienes ocupan los cargos de altos

    estatus en materia de autoridad; sus acciones son

    impersonales; deben mandar sólo en función de lo que

    indique la autoridad legal.

   Los cargos con estatus operativo son llenados por

    agentes, quienes deben obedecer a los funcionarios tal

    como se especificó en su respectiva norma legal.

   Existe una delimitación clara y expresa de los cargos,

    con las funciones que debe desarrollar y con el nivel


           Página 27 de 139
de autoridad con el que cuenta respecto de sus

    subordinados (agentes), identificándose, además, sus

    puestos     en   cantidad   y   en   tipo   de    relaciones

    funcionales. Al mismo tiempo, se indica de quién o

    quiénes     depende    cada     cargo   y   qué    tipo   de

    dependencia y características existen. De esta forma,

    se constituye la estructura de la organización.

   Los cargos están dispuestos en un orden jerárquico

    que une a todos entre sí con el objeto de lograr un nivel

    de operación eficiente. El conjunto de la organización

    está    reglado por un conjunto de procedimientos y

    normas escritas que indican cómo debe hacerse cada

    cosa. Dado que esto fue aprobado por la autoridad

    legal, nadie puede desobedecer y operar en forma

    distinta.

   Cuando un funcionario o agente considere que alguna

    norma, procedimiento o nivel de funciones resulta

    inadecuada no puede modificarla por su cuenta, sino

    que, por el canal de la superioridad correspondiente,

    formulará una sugerencia de cambio o modificación.

    Esta será guiada a un cargo especialmente creado que

    lo analizará. Este cargo es el departamento de

    organización y métodos o la gerencia de sistemas, que

    estudiará el problema, y si de dicho análisis resultará

    que ese cambio sería beneficioso para la eficiencia y


            Página 28 de 139
no altera el nivel de control social, dicho órgano

    recomendará su aprobación, con lo cual se generará

    un     expediente     de   modificación   de   normas    o

    procedimientos que la autoridad legal aprobará y

    exigirá que, desde ese momento, se realicen en las

    operaciones de la forma ahora dispuesta. Es tan sólido

    el concepto de control que nadie puede cambiar nada,

    si no es aprobado previamente por la autoridad legal y

    revisado en forma profunda          por una unidad que

    analizará prioritariamente si los cambios solicitados no

    afectan el nivel de control.

   Cada cargo debe ser llenado sobre la base de la

    capacidad de las personas, buscando a las personas

    más idóneas para cubrir cada cargo, teniendo siempre

    en cuenta sus características y no los factores de tipo

    personal, amistad, vínculos familiares, etc.

   Las personas que ocupen los cargos no deben tener

    ningún tipo de relación patrimonial con la organización

    (ni accionistas, ni dueños, ni relaciones afectivas, hijos,

    esposas    de    dueños        o   accionistas).   Quienes

    desempeñan       las funciones y se les paga por ello

    deben ser funcionarios profesionales. Con esto se

    pretende asegurar la objetividad en el desempeño del

    puesto e impedir la interferencia de otros factores, sean

    personales, afectivos, etc. Como conclusión, WEBER


            Página 29 de 139
enfatiza que los funcionarios y agentes deben estar

             totalmente separados de la propiedad de los medios de

             producción    y   administración     y    deben   tener   su

             residencia personal fuera de la organización.

            Los cargos no pueden ser monopolizados por ningún

             titular y no serán por vida, sino que serán dados o

             quitados según las necesidades de la organización.

             Aclara WEBER que se debe asignar prioridad en la

             cobertura de un cargo a los funcionarios de nivel

             inmediato inferior, siempre que cuenten con la

             idoneidad para ello. A tal fin debe existir un sistema

             permanente de capacitación y entrenamiento en todos

             los niveles, de manera que en cualquier momento un

             funcionario pueda reemplazar a otro, sin que ello afecte

             la eficiencia organizacional.


El modelo gerencial


Lo que fuera antes signo de la racionalidad moderna (la

burocracia     Weberiana),      la     sujeción   de    toda    actividad

administrativa a reglas, códigos y programas explícitamente

formulados, empieza a presentar deficiencias, no está preparada

para casos especiales o situaciones nuevas e inesperadas. Si

bien las competencias fijas en los planes de distribución de

funciones alivian la jefatura de servicio, hacen más transparente la

división del trabajo y evitan conflictos en torno a las diversas


                    Página 30 de 139
posibilidades,     fomentan        sin   embargo       una   mentalidad      de

                   competencia combinada con una reducción del sentimiento de

                   responsabilidad al ámbito estrecho del trabajo específico y no del

                   producto final11. El principio jerárquico que permite estabilizar el

                   carácter instrumental de la administración conduce a eludir las

                   responsabilidades,        enviando       las   decisiones      hacia     arriba,

                   sobrecargando la capacidad de trabajo y de decisión del máximo

                   nivel. Éste, a su vez, no está dispuesto a delegar su

                   responsabilidad en instancias menores de la administración, por lo

                   que la combinación y sumatoria de estos elementos (rigidez, falta

                   de    involucramiento,        de     misión,     así   como      exceso      de

                   compartimentación) son responsables de la insuficiente capacidad

                   de adaptación e innovación de la organización burocrática frente a

                   una sociedad que se ha vuelto más compleja, dinámica y

                   fragmentada12.


                   El pasaje del modelo de gestión burocrático al "gerencial" supone

                   la   búsqueda        de    una      mayor      eficacia-eficiencia     en    las

                   organizaciones, y que la lógica del control y de evaluación deje de

                   ser de proceso y de normas para pasar a medirse según el

                   impacto y la performance. Se trata de pasar a gobiernos "abiertos

                   e innovadores" donde las estructuras organizativas tienden a no

                   ser piramidales sino de interdependencia jerárquica y de

                   autonomía funcional, favoreciendo el trabajo en equipos, o en


11
   D. M. Guillén y R. Esther. "Incidencia de los tipos de gerenciamiento en la administración de los
    fondos del Estado", FLACSO, Control y Gestión de Políticas Públicas, marzo de 1997 (mimeo),
12
   R. Mayntz. (2000) Sociología de la administración pública, Madrid, Alianza. Editorial

                                         Página 31 de 139
todo caso, dejar la hipertrofia del principio de legalidad y de

normas como límites, y más bien convertidos en herramientas de

gestión. Cabe señalar al respecto la influencia de diversos aportes

provenientes de la administración privada, como los enfoques

"calidad    total",   "reingeniería      institucional"   y   la    planeación

estratégica en donde se apunta a que haya menor concentración

del poder, mayor descentralización e incorporación de roles de

auditoría, control y fiscalización. En todo caso, aparece un

cuestionamiento posmoderno a la funcionalidad de lo jerárquico,

vertical y piramidal de las organizaciones, junto a la promoción de

lo flexible, horizontal y de coordinación en red.


Este proceso de reforma tiende a fomentar el buen manejo de los

fondos públicos, la planificación y presupuestación en tiempo y

forma      (presupuestos     por   programa        participativo,    etc.),   la

informatización del municipio. La eficacia y performance están

vinculadas a la calidad de los servicios, a un ciudadano redefinido

como cliente, consumidor o usuario, lo que supone una lógica de

gestión basada en la demanda más que en la oferta, en

suministrar información         y capacidad        de     control    sobre    la

administración. Por ello, dice Brunner, frente a la crisis actual lo

que se requiere es un "nuevo contrato social" entre las

instituciones, la sociedad y el gobierno. Este nuevo contrato se

debe fundar en dos ejes: la rendición de cuenta (accountabilíty) y

la evaluación institucional, por un lado, y la diversificación del



                      Página 32 de 139
presupuesto público mediante criterios racionales, por el otro13.


                   Pero en lo político las tendencias al cambio no son menores. Si

                   bien en la mayoría de los municipios latinoamericanos todavía

                   está presente el modelo tradicional de gestión -con integración

                   vertical entre diferentes esferas públicas, centralización de las

                   decisiones, falta de incentivos, bajo grado de instrucción del

                   personal y acumulación política vía obra pública y clientelismo-,

                   las mayores competencias con menores recursos llevan a tener

                   que hacer más eficiente la gestión, adecuando a ello estructuras,

                   procesos y recursos organizacionales. Muestran las limitaciones

                   del modelo político tradicional basado en punteros y en el

                   clientelismo para generar sinergias y nuevos recursos, así como

                   otra disposición de la sociedad civil a participar por otras vías.


                   La clase política, a partir de la fuerte pérdida de credibilidad,

                   comienza a replantear formas de acumulación política vinculadas

                   exclusivamente a lo partidario ideológico y a promover una

                   articulación con organizaciones de la sociedad civil basada en

                   otros canales. Lo que da lugar al surgimiento de otra esfera

                   pública constituida por organizaciones sociales y una confi-

                   guración del consenso sobre la base de la eficacia y de nuevas

                   formas de participación social. Y también al surgimiento de un

                   nuevo tipo de liderazgo .distinto. Se trata de líderes locales, y en

                   un creciente número de mujeres. (ej. redes de intendentas), que
13
  J. Brunner. "Educación superior en América Latina: coordinación. financiamiento y evaluación", En C.
Marquis (compilador). Evaluación universitaria en el Mercosur. Buenos Aires. Ministerio de Cultura y
Educación.

                                          Página 33 de 139
se mueven en un contexto de decisión donde los inversores

privados operan en escalas globales. Que requieren de una

distribución del tiempo distinta para posibilitar la innovación, ya

que habitualmente en la administración pública lo urgente suele

devorar a lo importante, y los compartimientos sectoriales suelen

llevar a que el liderazgo político sea devorado por las rutinas.


En este sentido se revela también la voluntad de la sociedad de

participar a través de nuevos canales no partidarios o gremiales

en un nuevo espacio público también ayudado a conformar por los

medios de comunicación. Al mismo tiempo que el funcionamiento

habitual de los Concejos Deliberantes arrastra un fuerte

desprestigio y lleva la necesidad de considerar la reforma política.

Como señala Tecco (1997), éstos no cumplen adecuadamente

con la elaboración de políticas públicas municipales, en función

de! Principio de “gobernabilidad”, en virtud del cual el partido que

se impone en las elecciones tiene garantizado no sólo el ejercicio

del Poder Ejecutivo, sino también la mayoría absoluta en el

Concejo: “Esto conduce a que los concejales oficialistas se limiten

a aprobar las iniciativas del Ejecutivo, mientras la oposición –sin

posibilidad de viabilizar sus proyectos- a utilizar al concejo como

caja de resonancia de sus denuncias. Esta deficiencia se produce

en la Argentina en parte por el „voto sábana‟, que impide a los

ciudadanos seleccionar a los candidatos de real valía por los que

desean votar; por los criterios predominantes en la selección de

candidatos a concejales en los partidos donde predominan los

                  Página 34 de 139
„punteros‟ de distrito con escasa e inadecuada preparación para el

                    ejercicio de las funciones y, por último, por la persistencia de una

                    „cultura clientelar‟ (intercambio de apoyo político por diversos tipos

                    de valores desde el poder) que está particularmente desarrollada

                    entre los miembros de estos concejos. Los aparatos tradicionales

                    y las máquinas partidarias de listas sábanas y punteros, entonces,

                    dificulta la selección de élites más flexibles, preparadas y con

                    capacidad de trabajo en equipos”14


                         Cuadro Nº 1: Matriz político-organizacional

                         Modelo Administrativo                          Modelo gubernativo
                             burocrático                                    Gerencial
Lógica            De rutinas, normas y procedimientos.            De eficacia y performance.
                  Legalismo                                       Evaluación y monitoreo
Principios        Centralismo, verticalidad,                      Descentralización. Trabajo en equipos,
                  Jerárquico, sectorialización,                   horizontalidad, flexibilidad, implicación
                  Descompromiso.                                  del personal, incentivos.
Presupuestación   Ausencia de programación del gasto y de         Cierre de cuentas, presupuesto por
                  caja, alta incidencia de la deuda flotante de   programa, base cero y participativos.
                  arrastre. Presupuestación general.
Lógica política   Acumulación vía punteros,                       Acumulación vía eficacia en la gestión,
                  Clientelismo y centralismo                      nueva articulación público, privado,
                  Partidario. Liderazgo tradicional.              descentralización, nuevo liderazgo.
Control           Escasa cultura de control y evaluación.         Nuevos roles de auditoría y control.
                                                                  Acercamiento de las estructuras a
                                                                  usuarios y clientes.




                    Sin embargo, se presentan diversos problemas y dificultades para

                    el cambio del modelo de gestión y estos son los siguientes:


                    a)     Los recursos humanos en los municipios plantean la

                           paradoja de tener exceso de personal y, a la vez, falta de

                           personal especializado; además, de tener tradiciones


14
  C. Tecco. "El gobierno municipal como promotor del desarrollo local-regional". Universidad Católica de
Córdoba. 1997

                                             Página 35 de 139
clientelares de reclutamiento y una carrera administrativa

                          asociada       a   enfoques        burocráticos      centrados      en    la

                          antigüedad más que basados en lo meritocrático y en la

                          productividad. Se observa una crónica falta de técnicos

                          preparados para asumir las responsabilidades que se les

                          exige desde el nivel nacional, y este reclamo se agudiza en

                          las instancias locales más pobres. Ello se re fuerza con la

                          mayor capacidad que tienen las provincias con gestiones

                          más     profesionalizadas        para     capturar     fondos      de    los

                          programas nacionales y de la cooperación internacional, lo

                          que aumenta las diferencias de oportunidades entre los

                          distintos municipios.

                   b)     La reformulación del sector público y la búsqueda de eficacia

                          convive      con    el    peligro    de    reformas       administrativas

                          interpretadas como "minimización" del nivel municipal del

                          Estado, objetivo que se lograría a través de la reducción ,del

                          aparato institucional y del Estado (Tecco, 1997). Existe el

                          riesgo de una, visión de transplante del modelo managerial

                          del sector privado al público y de pensar al municipio

                          exclusivamente como una empresa, dejando de considerar

                          sus dimensiones políticas específicas15, o de considerar la

                          eficacia exclusivamente en términos de "ajuste" y reducción

                          del gasto. Del mismo modo, otro riesgo del proceso

                          reformista es no tener en cuenta la significación que alcanza

15
 Ver: S. Richards, "El paradigma del cliente en la gestión pública", En Gestión y Análisis de Políticas
Públicas, lNAP, Madrid, septiembre-diciembre 1994, y también P. Krugman. "A country is not a company".
Harvard Business Review, january-february, 1996.

                                          Página 36 de 139
el clientelismo político, la escasa diferenciación entre cargos

     políticos y técnicos y aun la baja implantación del patrón

     burocrático del modelo anterior.

c)   En la dimensión política, si bien el nuevo modelo de gestión

     es bien visto por los funcionarios, se puede dilatar su

     incorporación, tanto porque en algunos casos no hay

     recursos     para    llevarlo      a   cabo   -por   recortes   de   la

     coparticipación provincial como por -Una menor recaudación

     percibida en las tasas-, como porque hay una tendencia a

     aferrarse a lo conocido y porque no se revela con claridad el

     rédito político que puede obtenerse encarando el cambio.

     Por las resistencias que despierta una transformación de

     esta naturaleza tanto en las culturas burocráticas como en

     las estructuras políticas centralizadas. También en esta

     dimensión se produce el conflicto entre el surgimiento de la

     nueva      esfera    pública       -basada     en    modalidades     de

     participación social desde organizaciones vecinales y ÓNG

     de carácter autónomas vinculadas a agencias del Poder

     Ejecutivo-, y la política tradicional de los partidos.

d)   Por último, subyace como obstáculo la histórica debilidad

     institucional y de recursos de estas instituciones. Como

     señala     H.   Cormick:        "En    el   municipio   argentino    ha

     predominado una visión formalista y administrativista de la

     acción municipal. Uno de los resultados más graves de esta

     perspectiva se pone de manifiesto en la restricción de


                     Página 37 de 139
recursos de los municipios. La lógica aplicada sería la

                               siguiente: al no ser nivel estatal con competencias

                               relevantes, no le corresponden recursos significativos. Como

                               consecuencia, los recursos con que cuenta son los

                               imprescindibles para encarar las tareas de administración.

                               De este modo, se cierra un círculo que atenaza al municipio

                               entre la incapacidad para encarar políticas activas y el

                               cuestionamiento por parte de la sociedad por su ineficacia

                               para dar cuenta de sus demandas"16.


             1.2.4.     El desarrollo local


                        Joan Prats respecto al Desarrollo Local señala        que el buen

                        gobierno no depende tanto de la eficacia y eficiencia de las

                        organizaciones gubernamentales como de la capacidad de

                        establecer una arquitectura y un proceso social que incentiven,

                        coordinen, orienten, influencien y equilibren las interacciones

                        antes aludidas. Gobernar la interacción significa, en primer lugar,

                        procurar el equilibrio entre los diversos grupos y fuerzas sociales;

                        pero significa también, y principalmente, influir en dichos grupos y

                        fuerzas y orientar su dinámica con la finalidad de alcanzar nuevos

                        y más deseables equilibrios. El gobierno debe mantener la

                        cohesión social y procurar a la vez el cambio estructural, y hacerlo

                        respetando y fortaleciendo la autonomía de los diversos grupos y




16
     H. Cormick. Op. cit., p. 27.

                                           Página 38 de 139
17
                    organizaciones. Tal tarea no tiene nada de fácil.                         De ello se

                    deduce que el desarrollo local no se puede conseguir si no existe

                    una voluntad política local de hacerlo. Sin liderazgo y apoyo

                    político es difícil que las iniciativas de desarrollo prosperen.


                    Al diseñar políticas de desarrollo local, es importante recordar que

                    este es un proceso donde se organiza el futuro de las personas

                    en un territorio dado. Parte importante entonces, es la

                    planificación que realicen los agentes locales que intervienen en

                    el proceso, con el fin de aprovechar los recursos humanos y

                    materiales que allí se encuentran. Las políticas de desarrollo

                    deben buscar el bienestar social y la mejora de la calidad de vida

                    de la comunidad local, donde, los agentes sociales, económicos e

                    institucionales que forman parte del entorno generan un sistema

                    de relaciones para favorecer los procesos de crecimiento y

                    cambio estructural. Una política de desarrollo local consiste, por

                    tanto, en un conjunto de iniciativas que surgen del estudio

                    estratégico de los agentes locales y cuyo objetivo es hacer

                    competitivas a las localidades, mediante la mejora de sus

                    recursos y factores potenciales, combinando las inversiones e

                    iniciativas de los agentes locales externos.


                    Sin embargo, tradicionalmente se ha considerado a los gobiernos

                    locales como empresas de servicios, orientadas a la ejecución de

                    obras e infraestructuras, limitando las posibilidades de actuación

17
  Prats, Joan: Gobernar en tiempos de turbulencias. Instituto Internacional de Gobernabilidad de Catalunya,
Colección de Papers. Paper Nro 19. http://www.iigov.org/documentos.

                                            Página 39 de 139
de los alcaldes y funcionarios públicos en la promoción e impulso

de un desarrollo integral de sus territorios. Afortunadamente, esta

visión está siendo superada en la mayoría de nuestros países que

están inmersos en un proceso de descentralización territorial que,

entre otros, provee a las municipalidades y gobiernos regionales

de   las   herramientas      formales   necesarias   para   asumir

adecuadamente un mayor grado de autonomía en la gestión y

distribución de los recursos. La unidad básica en el desarrollo

local es precisamente el territorio o municipio. Este tiene un

conjunto de características que señalamos a continuación:


a)   Demarcación geográfica definida y características físicas

     espaciales.

b)   Gobierno con administración propia: municipalidad.

c)   Población vecinal vinculada: vecinos, sentido de

     pertenencia, etc.

d)   Patrón socio – productivo: actividades económicas definidas

     por sector y producto «estrella» de la economía.

e)   Dotación de recursos a utilizar: recursos naturales,

     posicionamiento, etc.

f)   Articulación regulada con las instancias públicas y privadas

     de mayor escala.

g)   Dinámicas, sectoriales y funcionales, que tienen una lógica

     de inversión no necesariamente racional en la localidad.


No obstante, la característica principal es la dispersión de los


                   Página 40 de 139
escasos recursos, ya sea por la escasa coordinación entre

                  actores y agentes de desarrollo o la inexistencia de voluntad,

                  capacidades y estructuras para gestionar los Planes de Desarrollo

                  de manera sistémica.


                  Vásquez Barquero, conceptúa el Desarrollo Local como un

                  proceso de crecimiento económico y de cambio estructural que

                  conduce a una mejora de nivel de vida de la población local en el

                  que se pueden identificar al menos tres dimensiones: una

                  económica, en la que los empresarios locales usan su capacidad

                  para organizar los factores productivos locales con niveles de

                  productividad suficientes para ser competitivos en los mercados;

                  otra, sociocultural, en que los valores y las instituciones sirven de

                  base al proceso de desarrollo; y finalmente, una dimensión

                  político-administrativa en que las políticas territoriales permiten

                  crear un entorno económico local favorable, protegerlo de

                  interferencias externas e impulsar el desarrollo local.18 Asimismo

                  manifiesta que el desarrollo local debería lograr tres objetivos

                  generales: La transformación del sistema productivo local, el

                  crecimiento de la producción y la mejora de! nivel de vida y de

                  empleo de la población con el fin último de crear puestos de

                  trabajo cualificados para la población, alcanzar una estabilidad

                  económica local y construir una economía local diversificada.


                  Iván Silva entiende el desarrollo local, como resultado del previo

18
   Vásquez Barquero, A. Desarrollo Local. Una Estrategia de Creación de Empleo. Madrid: Editorial
Pirámide.

                                        Página 41 de 139
compromiso de una parte significativa de la población local,

                   mediante el que se sustituye la concepción tradicional del espacio

                   como simple contigüidad física por la de un espacio de solidaridad

                   activa. Para ello es preciso que se produzcan cambios básicos en

                   las actitudes y comportamientos de los grupos e individuos que

                   componen la sociedad civil.19 Otra mirada del desarrollo local, es

                   la de Enrique Gallicchio, quien indica que el desarrollo local

                   aparece como una nueva forma de mirar y de actuar desde el

                   territorio en este nuevo contexto de globalización El desafió para

                   las sociedades locales está planteado en términos de insertarse

                   en forma competitiva en lo global, capitalizando al máximo sus

                   capacidades locales y regionales, a través de las estrategias de

                   los diferentes actores en juego.20


                   En suma, el desarrollo local es un proceso de cambio progresivo y

                   continuo hacia mejores niveles en la calidad de vida de las

                   personas de modo que puedan y tengan la oportunidad

                   permanentemente de desarrollar todas sus capacidades humanas

                   en un determinado espacio local, en base a la voluntad política de

                   sus autoridades y donde las personas son sujetos activos de su

                   propio desarrollo. Igualmente podemos decir, que el Desarrollo

                   Local es un proceso político y social con soporte técnico orientado

                   a mejorar la calidad de vida de las personas, es decir, colocamos

                   en el centro del desarrollo a las personas, En ese sentido plantear


19
 Silva Lira, Iván (1988) Manual de Desarrollo Local. Ed. ILPES, Chile, 1988.
20
  Gallicchio, Enrique (2002) El Desarrollo Local sus retos y desafíos; Ponencia en Seminario Taller:
Contradicciones en un Mundo Globalizado; Córdova.

                                         Página 42 de 139
un proceso de desarrollo local, implica ante todo, disponer de una

                       orientación hacia la transformación, de una dirección y un sentido

                       de cambio hacia mejores condiciones de vida de las personas en

                       un determinado territorio, en el cual pueden distinguirse varias

                       dimensiones:21


                       a)    Económica, en la cual, los empresarios locales usan su

                             capacidad para organizar los factores productivos locales

                             con      niveles       de    productividad      suficientes    para   ser

                             competitivos en los mercados.

                       b)    Formación de recursos humanos, en la que los actores

                             educativos         y    de    capacitación        conciertan   con    los

                             emprendedores locales la adecuación de la oferta de

                             conocimientos a los requerimientos de innovación de los

                             sistemas productivos locales.

                       c)    Socio-cultural e institucional, en la que los valores e

                             instituciones locales permiten impulsar o respaldar el propio

                             proceso de desarrollo.

                       d)    Político-administrativa, en la que la gestión local y regional

                             facilitan la concertación público-privada a nivel territorial y la

                             creación de «entornos innovadores» favorables al desarrollo

                             productivo y empresarial.

                       e)    Ambiental, que incluye la atención a las características

                             específicas del medio natural local, a fin de asegurar un

                             desarrollo sustentable ambientalmente.

21
     OIT (20010) Manual para la gestión del desarrollo económico local. Lima: OIT

                                              Página 43 de 139
El desarrollo local, según la USAID,22 está referido a mejorar la

                       calidad de vida y el bienestar de la población, empezando por las

                       necesidades inmediatas: salud, alimentación, educación, trabajo,

                       vivienda, ambiente limpio, sano y agradable. Para lograrlo es

                       necesario llevar siempre hacia adelante un proceso que beneficie

                       al conjunto de la población sin afectar a otros. Este proceso

                       implica organizar mejor el espacio donde vive la población y el

                       entorno que la rodea, y además, ir construyendo o reconstruyendo

                       un tejido de relaciones sociales y oportunidades económicas que

                       permita vivir en armonía al conjunto de la población presente y

                       futura.


                       El término desarrollo local, significa que nos referimos al proceso

                       de una localidad a un lugar determinado, que cuenta con un

                       territorio delimitado, una población y un gobierno o autoridad que

                       rige sobre este espacio. En este sentido, en nuestro país, este

                       espacio local se puede referir a una localidad, un municipio, un

                       grupo de municipios circunvecinos o conectados unos con otros

                       (una región) o un departamento. Esto es así si nos guiamos,

                       principalmente, por los límites políticos administrativos del

                       territorio. Además, el término desarrollo local se puede referir

                       también al proceso que se desarrolla en una cuenca hidrográfica,

                       una subcuenca o una microcuenca, esto es si nos guiamos por los

                       límites naturales del territorio. Entonces, el término local no es

                       propiamente un sinónimo de municipal o del municipio, aunque su

22
     USAID (2004) Desarrollo local y participación de la mujer. El Salvador. Proyecto USAID.

                                              Página 44 de 139
uso es más frecuente es con respecto al desarrollo de un

             determinado municipio o del conjunto de municipios del país. Si se

             agrega el apellido "Local" al nombre o a la palabra "Desarrollo",

             entonces se está haciendo referencia al desarrollo en un territorio

             que tiene unos límites determinados.23


             Por tanto, el desarrollo local es la situación resultante y

             potenciadora de un proceso integral e integrador de componentes

             sociales,   políticos,    culturales,    económico    productivos,

             ambientales, que se dan en un territorio delimitado en el que se

             involucra la población y que busca generar en la actualidad y a

             futuro, mejores condiciones de vida de la población y mejorar las

             condiciones de entorno, de un determinado territorio o localidad.

             El desarrollo local en un país es este proceso que se realiza en un

             territorio determinado del país, que considera las particularidades

             de estos lugares o localidades, pero que no es aislado, sino que

             debe estar vinculado o articulado al desarrollo nacional, ya que

             forma parte de éste. El desarrollo implica componentes sociales,

             económicos, políticos, culturales y ambientales, que tienen

             elementos que están interrelacionados, y para lograr un desarrollo

             equilibrado es necesario el avance de todos los componentes.


             Elementos del desarrollo local




23
     Ibid.

                               Página 45 de 139
Los procesos de democratización y desarrollo municipal, para
                                                                        24
                  lograr un desarrollo sostenido, deben permitir:


                        La participación de la población local: Es decir, el

                        involucramiento de la gente en el quehacer del municipio o

                        de un territorio determinado. Se refiere a la participación de

                        la población, que es parte de esta unidad territorial, para

                        conocer y analizar su situación, identificar y priorizar sus

                        necesidades y problemas, proponer formas de atender esas

                        necesidades y solucionar esos problemas. En                       otros

                        términos, se refiere a la participación para decidir qué hacer

                        en función del interés común del municipio; es participar,

                        como individuos y como colectividad, en la toma de

                        decisiones de su localidad, caserío, cantón y municipio; es

                        participar en la orientación de este proceso. Requiere

                        entonces de planificación, de organización, de concertación,

                        de coordinación, de aportar en la realización de este

                        proceso.


                        Esta participación debe permitir también, velar por el buen

                        desempeño de la administración pública, tanto del gobierno

                        local como del gobierno central, así mismo, de cualquier

                        instancia comunal y otras instituciones que tienen interés en

                        apoyar alguno o varios aspectos del desarrollo local. Por




24
  Galván, G (1996) Consideraciones sobre desarrollo local. San Salvador: Documento de trabajo de
FUNDAMUNI. Abril mayo.

                                       Página 46 de 139
tanto, el desarrollo local es y requiere de la participación de

la población local.


La democratización de los procesos sociales. Esto es,

ampliar y asumir responsablemente los derechos, deberes y

libertades que estos procesos generan. Por ejemplo, este

proceso de participación ciudadana en el quehacer del

municipio, así como requiere de condiciones de apertura,

tolerancia e igualdad de oportunidades para participar, y de

metodologías     adecuadas      para   hacer    posible    esa

participación, exige además, apertura, responsabilidad y

compromiso por parte de cada persona involucrada en este

proceso.

Desarrollo de la infraestructura y los servicios básicos.

Para lograr el desarrollo local es necesario contar con la

infraestructura y los servicios básicos que requiere la

población local, no basta con que el municipio tenga un alto

grado de desarrollo local si existen muchas necesidades

básicas insatisfechas. Es ampliamente conocido que son

limitadas las posibilidades de desarrollo de una población

que no cuenta con calles de acceso al municipio ni calles

internas, o que éstas se encuentran en mal estado, o que

carece de agua potable y energía eléctrica, o que le faltan

locales adecuados para atender la educación y la salud de la

población, o que no dispone de las instalaciones y/o las

maquinarias y herramientas necesarias para poder crear

             Página 47 de 139
riqueza. Sin embargo, sería erróneo limitar el desarrollo local

de un municipio, únicamente a la construcción de la

infraestructura básica que necesita. No se puede considerar

a un municipio desarrollado por haber resuelto la mayoría de

necesidades de infraestructura y servicios, si aún hay otros

componentes del desarrollo que no avanzan o que no están

en camino de ser resueltos.


Pero es un hecho que al contar con la infraestructura y

servicios básicos, si se aprovechan adecuadamente, se

generan condiciones que permiten o potencian avances

importantes en otros componentes y en el proceso del

desarrollo local. Porque de nada serviría contar con

infraestructura en educación y en salud, con edificaciones

para escuelas y clínicas, si no hay quien les de vida para

que funcionen. Hacen falta maestros y maestras, personal

médico, enfermeras, promotores de salud, etc., y recursos

para que desarrollen los programas necesarios. Esto implica

atender también necesidades sociales y económicas.


Por otra parte, tampoco se puede decir que un municipio ha

logrado su desarrollo por el hecho de tener resueltas la

mayoría de necesidades en la cabecera municipal o casco

urbano, si en las demás localidades (cantones y caseríos

que son parte de ese municipio) sigue habiendo muchas

necesidades que no se han resuelto. Entonces, la cobertura


             Página 48 de 139
de esta satisfacción debe ser en todo el municipio, o en

todas las localidades que se encuentran dentro del área de

una determinada unidad territorial.


Desarrollo de las personas. La participación ciudadana

será más efectiva o podrá aportar de mejor manera si cuenta

con posibilidades de desarrollo personal, por tanto necesita

de conocimientos y habilidades. Es decir, se trata de contar

con una población capacitada que pueda hacer un uso

racional de los recursos municipales; que le dé vida a la

infraestructura o a las instalaciones, que las haga funcionar,

y también que sepan utilizarlas y mantenerlas.


El desarrollo local debe fortalecer las capacidades locales

del municipio o de la unidad territorial que se trate, en todos

los aspectos que sean necesarios para mejorar la condición

de vida de la población que habita en estos espacios. Se

trata de educación, formación y capacitación, de, la

apropiación de valores que lleven a la práctica de la

democracia, así mismo, de superar las desigualdades entre

hombres y mujeres.


Es clave desarrollar el potencial humano de niños, niñas y

jóvenes. Es con ellos y ellas en esta etapa de sus vidas, que

más se puede trabajar y lograr cambios en cuanto a las

desigualdades entre hombres y mujeres; generar y afianzar

valores como la solidaridad, responsabilidad, respeto y otros;

             Página 49 de 139
promover y motivar su participación activa, dinámica y

propositiva, en relación con sus actividades y las de sus

comunidades o municipios u otras unidades territoriales. Es

la población joven la que dará continuidad a los procesos de

desarrollo local, por tanto se debe contribuir a su

crecimiento, formación, capacitación y recreación.


Este proceso para desarrollar los recursos humanos, el

potencial de las personas, implica también que la población

disponga de posibilidades de recreación. Es necesario

contar con oportunidades y espacios para una sana

recreación, tener tiempo y lugares donde divertirse, hacer

deporte, socializar e intercambiar con las demás personas.


Crecimiento económico. Desarrollo económico local. No

existe desarrollo sin crecimiento, de la misma forma, no

puede haber crecimiento económico del conjunto de

municipio si existen colectividades locales que no están

consideradas en el esfuerzo o en el resultado de ese

crecimiento. Los problemas de estabilidad económica, falta

de empleo y de ingresos, entre otros, son considerados

prioritarios por la población local, resolverlos es una

necesidad del desarrollo local que a su vez permitirá

desarrollo o lograr mayor desarrollo. Una clave estará en

invertir parte de la riqueza generada, y siempre seguir

haciéndolo, para seguir generando riqueza en forma


            Página 50 de 139
permanente y a futuro; y en cómo hacer esta situación

sostenible.


Si los logros en el crecimiento económico de un municipio

sólo puede disfrutarlo parte de su población pero no todos

sus habitantes, o sólo un lugar pero no todas las localidades,

lo más seguro es que generará desigualdades que afectarán

las posibilidades de avanzar en el desarrollo local.


Reducir las desigualdades. El ámbito de las desigualdades

es amplio. Una de ellas es la desigualdad generada por la

injusta e inadecuada distribución de los recursos o

beneficios    obtenidos     en   un   municipio     o   territorio

determinado, entre la población que lo habita. Esta

desigualdad es una de las más críticas porque impide o

puede desbalancear el desarrollo local, y además, porque

repercute en otras desigualdades.


En nuestro medio, esta desigualdad suele condicionar o

limitar posibilidades, derechos y libertades a la población

que carece de recursos, e incidir en otras desigualdades,

aunque    estas    se   salgan   de   la   esfera   propiamente

económica, por ejemplo, la desigualdad en las posibilidades

de participación, o la desigualdad en la posibilidad de tener

una buena educación, formación y capacitación, o de

oportunidades para obtener un empleo, o de tener acceso a

una buena atención en salud y a una buena alimentación.

              Página 51 de 139
Unas resultantes de esta situación son más población

dedicada a la delincuencia, y más población dispuesta a

emigrar de sus comunidades y municipios hacia fuera del

país, porque no encuentran perspectiva de mejorar su

calidad de vida en los lugares donde viven.


Otro ámbito de desigualdad se presenta a nivel de género, la

exclusión o la limitación de la mujer en diferentes actividades

por razones de una desigual carga de responsabilidades en

el hogar y/o por patrones culturales muy arraigados que la

excluyen de participar en la dinámica del desarrollo de su

comunidad o de su municipio y que la relegan a la casa. Son

patrones que pesan en el plano nacional y están también

presentes en el ámbito local y muy marcadamente en los

municipios del interior del país, que tienen características

más rurales que urbanas


Es decir, que no basta con reducir determinado tipo de

desigualdades ni hacerlo sólo en algún momento en

particular o de manera temporal, sino que la preocupación

debe ser por generar el marco, las condiciones y el ambiente

necesarios para que haya igualdad de oportunidades en

estos campos. Y habrá que poner especial atención a la

desigualdad generada por la forma de distribuir el producto

social, ya que esta agudiza o genera otras desigualdades.




             Página 52 de 139
Respetar la capacidad de la naturaleza. El desarrollo local

                     con participación ciudadana, si logra mejorar la calidad de

                     vida de la población, debe preservar el medio ambiente, para

                     que   el   desarrollo     pueda      ser   sostenible.    No      habrá

                     sostenibilidad, si la acción de la población sobre el medio

                     ambiente hace disminuir la productividad de la naturaleza de

                     manera que esta no podrá proveer en el futuro los recursos

                     con que contamos hoy. Esto significa que en la búsqueda

                     del bienestar humano hay también límites que impone la

                     naturaleza.     El    desarrollo      local   debe       asumir     los

                     condicionantes que implica respetar esos límites, pero a la

                     vez   debe      buscar    la      recuperación,   mejoramiento        y

                     conservación del ambiente para tener un mayor margen de

                     servirse de la naturaleza en función del bienestar humano.


                     Este desarrollo del medio ambiente, significa cuidar la tierra,

                     los animales, las plantas, el agua; crear un lugar donde se

                     pueda respirar a gusto, sin contaminaciones, con abundante

                     agua limpia; y cuidar todo lo que la naturaleza nos

                     proporciona.


1.3.   Definición de conceptos

       1.3.1.   Municipio y municipalidad


                El municipio, es una comunidad de personas vinculadas por

                relación de vecindad dentro de los límites de un territorio y con

                capacidad para construir un gobierno local.

                                    Página 53 de 139
Es una interpretación sociológica “comuna” o municipio puede

definirse como una unidad territorial con sistemas vecinales de

identidad y conciencia colectiva y una entidad de derecho público.

Desde un punto de vista político, el municipio constituye un marco

apropiado para la gestión de los interese locales y el desarrollo de

los planes en el nivel inferior del estado. En consecuencia el

municipio es una identidad social que agrupa tres elementos :

territorio, población y capacidad de gobierno.


Las   municipalidades,     son    unidades   del   sistema    político

diferenciales en ámbitos comunales. Este subsistema del aparato

administrativo del Estado opera sobre la base de distinciones de

poder circunscrito territorialmente. En la tradición sociopolítica, la

municipalidad se orienta a la administración de la comuna

entendida típicamente como una unidad social espacialmente

delimitada.


Más allá de los particularismos institucionales vigentes en una

sociedad, la municipalidad o ayuntamiento normalmente ejerce el

poder local como representante del Estado dentro de los límites

de una jurisdicción comunal.


Los gobiernos locales o municipales, en esencia, son el nivel del

Estado Peruano más cercano a la ciudadanía. Por ello se

convierte en verdaderos ejes que articulan a la Sociedad Civil con

la Sociedad Política (Estado) y al cumplir un rol de “bisagra” entre

estas dos sociedades contribuyen al desarrollo democrático del

                   Página 54 de 139
país.


         Las municipalidades, son entonces, órganos de gobierno local

         emanado de la voluntad popular con personería jurídica de

         derecho público interno y posee autonomía política, económica y

         administrativa en los asuntos de su competencia.


1.3.2.   Gobierno local


         Es un concepto de carácter político administrativo del Estado

         político, porque implica un régimen de poder ejercido por las

         municipalidades conforme a ley. Administrativo, porque constituye

         una parte en la organización que adopta el Estado. Es un nivel de

         gobierno subnacional generado por descentralización, está

         conformado por el Concejo Municipal. Es el gobierno que está

         más cerca al pueblo. Es base del Estado y célula fundamental de

         la democracia. Es la autoridad o instancia de ejercicio

         democrático de la función normativa y ejecutiva del municipio.


         Un concepto que es importante mencionar es el de gestión local,

         el cual se refiere a la capacidad de administrar, gestionar y

         gobernar con éxito un territorio, sus recursos y las personas que

         lo habitan. Dado que la gestión municipal tiene que ver

         fundamentalmente con recursos públicos, la gestión deberá estar

         orientada al bien público, por lo que debe entenderse la gestión

         Municipal como las capacidades de administrar con eficiencia y

         eficacia recursos públicos y también recursos privados de modo


                           Página 55 de 139
que se avance permanentemente hacia el desarrollo integral en el

                      ámbito local.


            1.3.3.    Gobierno municipal


                      Los especialistas suelen distinguir entre gobierno, gobernabilidad

                      y gobernanza. De modo esquemático, el gobierno es el sujeto

                      político que maneja el Estado determinando las políticas públicas;

                      la gobernabilidad se refiere a la mayor o menor capacidad del

                      gobierno en relación a la sociedad para aplicar sus políticas,

                      generar consensos e impulsar el desarrollo. En tanto, la

                      gobernanza dice relación con los rasgos o habilidades que debe

                      poseer el gobierno para generar la gobernabilidad. Es decir,

                      puede haber mal gobierno con la consiguiente ingobernabilidad o

                      puede haber un buen gobierno que de estabilidad y acelere los

                      mecanismos del progreso presentes en la sociedad. En la

                      realidad, las cosas pueden ser analíticamente bastante más

                      complejas, pero por ahora quedémonos aquí.


                      Dado los niveles de abstracción de la discusión en este nivel, el

                      movimiento municipalista25 ha optado por utilizas el concepto de

                      “buen gobierno local”, gobierno municipal, para referirse a la

                      gobernanza. En este sentido, gobernanza y buen gobierno

                      pueden ser entendidos como conceptos sinónimos y se refieren a

                      los atributos del gobierno que permiten la gobernabilidad. Pero no




25
     Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones (FLACMA)

                                           Página 56 de 139
nos interesa quedarnos en el solo debate conceptual, sino pasar a

         los elementos más operativos ligados a la política contingente.


         El mundo del gobierno es el de la operación de las políticas y no

         el del debate académico. Así como se suele criticar a los políticos

         por una cierta simplicidad y ligereza conceptual, éstos consideran

         que la mayor parte del debate académico es estéril, al no

         traducirse en instrumentos efectivos para la acción social. Por eso

         en el mundo concreto de la política y de la vida ciudadana el

         concepto de “buen gobierno” tiene gran utilidad porque es

         “intuitivo” y todo el mundo lo puede entender. En tanto la idea de

         gobernanza es abstracta y genera polémica “teórica”, lo cual no

         es conveniente cuando se trata de lograr consensos para

         conseguir resultados en plazos breves.


         No obstante, el mundo académico ha trabajado detalladamente el

         concepto de buen gobierno local y, en lo sustancial, hay gran

         coincidencia entre esos debates y la discusión de la realidad

         política latinoamericana. En lo central el concepto de “buen

         gobierno local” se refiere a la capacidad de los sistemas sociales

         complejos para “autodirigirse” sin que medie un mando férreo

         central, sino sobre la base de construir consensos articulando los

         roles, tareas y recursos de muy diversos actores públicos,

         privados y sociales.


1.3.4.   Desarrollo local



                            Página 57 de 139
Se refiere a la magnitud con que se producen bienes y servicios

         en un determinado ámbito distrital y el consiguiente mejoramiento

         del nivel de vida o calidad de vida de su respectiva población,

         según la escala propuesta por las Naciones Unidas, en términos

         de desarrollo pleno o integral. Lo que supone mejores logros en

         sectores    sociales    básicos    tales   como:   salud,    educación,

         alimentación, trabajo productivo, vivienda, saneamiento ambiental,

         etc.


         El desarrollo local requiere de la participación de actores y los que

         por mandato legal lo están, deben estar en condiciones de

         gestionar ese desarrollo, entendido como un proceso que implica

         coordinar   todos      los   recursos   disponibles   para       conseguir

         determinados      objetivos;      desarrollar   amplias      y     fuertes

         interacciones fundamentalmente entre el entorno, las estructuras,

         el proceso y los productos que se deseen obtener. Es decir,

         planificar y ejecutar un conjunto de acciones a través del cual se

         busca el logro de los fines, objetivos y metas que han sido

         encargados a la institución municipal.


1.3.5.   Organizaciones de base


         El concepto está referido a las organizaciones económicas

         (empresas productores, comerciales o de servicios), de apoyo

         social (ONG, comedores populares, etc.), culturales (asociaciones

         de escritores, de artistas, etc.) y grupos políticos reconocidos. Se

         puede sintetizar como “organizaciones productivas y sociales.

                             Página 58 de 139
Segunda Parte:
                   Planteamiento Metodológico




2.1.   Planteamiento del problema


       En el actual momento, la ciudadanía, los grupo, partidos o movimientos

       políticos, las organizaciones de base y los grupos independientes,

       plantean sugerencias para que en lo posible las elecciones de

       autoridades regionales y municipales, permitan profundizar el ejercicio de

       mecanismos democráticos; entre ellos los que conciernen a la mayor

       participación ciudadana o grupos organizados en el ejercicio del poder

       local, hecho que incidiría positivamente en los niveles de desarrollo de sus

       respectivas poblaciones.


       En el último quinquenio, en el Perú, se presentan una serie de protestas,

       marchas y contramarchas y pedidos de revocatoria de autoridades

       municipales en diferentes regiones, con expresiones penosas y

       antidemocráticas como las que sucedieron en la Provincia del Collao,

       Ilave, Puno. Estas y otras manifestaciones que afectan los procesos de

       gobernabilidad en las regiones y en los gobiernos locales, se deben en


                                  Página 59 de 139
gran medida porque las autoridades respectivas no han canalizado

oportuna y adecuadamente mecanismos de participación democrática de

la población, por intermedio de sus organizaciones representativas.


Puede comprenderse que la necesidad de incrementar la participación

ciudadana en la gestión de los gobiernos locales, deviene en una medida

de suma urgencia, ya que de lo contrario, las consecuencias de la falta de

atención a los problemas que afectan la gestión municipal y el desarrollo

de los pueblos se verán incrementados hasta niveles impredecibles.


Teniendo en cuenta la importancia que tiene la consolidación de los

procesos democráticos en el mundo contemporáneo, particularmente en

países como los nuestros; y también el papel que juegan los factores de

gobernabilidad en los referidos procesos, la realización de estudios como

el que planteamos, adquieren un singular interés y consecuentemente

sustentan la oportunidad de su realización. Para esto nos planteamos el

presente estudio, como una forma de contribuir en alguna medida al mejor

enfoque, comprensión y solución de esta problemática municipal en el

Perú.


Actualmente, quizá más que en etapas anteriores, no se concibe el

desarrollo de un país, de sus regiones o de sus gobiernos locales, sin la

adecuada aplicación de los factores y mecanismos de gobernabilidad; que

en caso de darse o efectivizarse en un nivel adecuado han de facilitar la

ejecución de los planes de desarrollo respectivos y la correspondiente

aceptación y apoyo por parte de la población y sus instituciones

representativas.

                         Página 60 de 139
El estudio fundamentalmente trata de relacionar las variables Gobierno

Municipal y Desarrollo Local, en el distrito de Villa María. En los diferentes

niveles de gobierno del país se perciben deficiencias o carencias en la

búsqueda     de   una    adecuada     vinculación       de     dichas     variables.

Considerándose por lo tanto de interés conocer en qué medida y de qué

manera se da este proceso en los ámbitos referidos, en base a la opinión

de los dirigentes de sus respectivas organizaciones económicas y

sociales.


Villa María de Triunfo con 50 años de creación y siendo 333, 132 sus

habitantes, con autoridades municipales de distinta tendencia política a lo

largo de su historia , es el octavo distrito mas poblado de Área

Metropolitana Lima Callao, ha pasado desde su origen por procesos de

cambios       económicos,     sociales,       culturales,    políticos.   Urbanos,

ambientales, muchos de ellos no planificados, presentándose como un

distrito con crecientes niveles de pobreza e incremento de sus pequeñas

y microempresas, desarticulado, desordenado, con zonas tugurizadas,

que ha crecido alterando su ambiente, con ritmos que han rebasado la

capacidad de sus gestión local. Dentro de la dinámica del desarrollo de

VMT identificamos       que varios de los procesos se interrelacionan

estableciendo lo que podemos llamar nudos o conflictos claves para

explicar el desarrollo de distrito como el incremento de las pequeñas y

microempresas frente al aumento de la pobreza, el crecimiento urbano

desordenado frente al creciente grado de contaminación; la construcción

de la ciudadanía e identidad local frente a inseguridad ciudadana, el



                           Página 61 de 139
Gobierno Municipal y Desarrollo Local: La percepción de los ciudadanos de Villa María del Triunfo
Gobierno Municipal y Desarrollo Local: La percepción de los ciudadanos de Villa María del Triunfo
Gobierno Municipal y Desarrollo Local: La percepción de los ciudadanos de Villa María del Triunfo
Gobierno Municipal y Desarrollo Local: La percepción de los ciudadanos de Villa María del Triunfo
Gobierno Municipal y Desarrollo Local: La percepción de los ciudadanos de Villa María del Triunfo
Gobierno Municipal y Desarrollo Local: La percepción de los ciudadanos de Villa María del Triunfo
Gobierno Municipal y Desarrollo Local: La percepción de los ciudadanos de Villa María del Triunfo
Gobierno Municipal y Desarrollo Local: La percepción de los ciudadanos de Villa María del Triunfo
Gobierno Municipal y Desarrollo Local: La percepción de los ciudadanos de Villa María del Triunfo
Gobierno Municipal y Desarrollo Local: La percepción de los ciudadanos de Villa María del Triunfo
Gobierno Municipal y Desarrollo Local: La percepción de los ciudadanos de Villa María del Triunfo
Gobierno Municipal y Desarrollo Local: La percepción de los ciudadanos de Villa María del Triunfo
Gobierno Municipal y Desarrollo Local: La percepción de los ciudadanos de Villa María del Triunfo
Gobierno Municipal y Desarrollo Local: La percepción de los ciudadanos de Villa María del Triunfo
Gobierno Municipal y Desarrollo Local: La percepción de los ciudadanos de Villa María del Triunfo
Gobierno Municipal y Desarrollo Local: La percepción de los ciudadanos de Villa María del Triunfo
Gobierno Municipal y Desarrollo Local: La percepción de los ciudadanos de Villa María del Triunfo
Gobierno Municipal y Desarrollo Local: La percepción de los ciudadanos de Villa María del Triunfo
Gobierno Municipal y Desarrollo Local: La percepción de los ciudadanos de Villa María del Triunfo
Gobierno Municipal y Desarrollo Local: La percepción de los ciudadanos de Villa María del Triunfo
Gobierno Municipal y Desarrollo Local: La percepción de los ciudadanos de Villa María del Triunfo
Gobierno Municipal y Desarrollo Local: La percepción de los ciudadanos de Villa María del Triunfo
Gobierno Municipal y Desarrollo Local: La percepción de los ciudadanos de Villa María del Triunfo
Gobierno Municipal y Desarrollo Local: La percepción de los ciudadanos de Villa María del Triunfo
Gobierno Municipal y Desarrollo Local: La percepción de los ciudadanos de Villa María del Triunfo
Gobierno Municipal y Desarrollo Local: La percepción de los ciudadanos de Villa María del Triunfo
Gobierno Municipal y Desarrollo Local: La percepción de los ciudadanos de Villa María del Triunfo
Gobierno Municipal y Desarrollo Local: La percepción de los ciudadanos de Villa María del Triunfo
Gobierno Municipal y Desarrollo Local: La percepción de los ciudadanos de Villa María del Triunfo
Gobierno Municipal y Desarrollo Local: La percepción de los ciudadanos de Villa María del Triunfo
Gobierno Municipal y Desarrollo Local: La percepción de los ciudadanos de Villa María del Triunfo
Gobierno Municipal y Desarrollo Local: La percepción de los ciudadanos de Villa María del Triunfo
Gobierno Municipal y Desarrollo Local: La percepción de los ciudadanos de Villa María del Triunfo
Gobierno Municipal y Desarrollo Local: La percepción de los ciudadanos de Villa María del Triunfo
Gobierno Municipal y Desarrollo Local: La percepción de los ciudadanos de Villa María del Triunfo
Gobierno Municipal y Desarrollo Local: La percepción de los ciudadanos de Villa María del Triunfo
Gobierno Municipal y Desarrollo Local: La percepción de los ciudadanos de Villa María del Triunfo
Gobierno Municipal y Desarrollo Local: La percepción de los ciudadanos de Villa María del Triunfo
Gobierno Municipal y Desarrollo Local: La percepción de los ciudadanos de Villa María del Triunfo
Gobierno Municipal y Desarrollo Local: La percepción de los ciudadanos de Villa María del Triunfo
Gobierno Municipal y Desarrollo Local: La percepción de los ciudadanos de Villa María del Triunfo
Gobierno Municipal y Desarrollo Local: La percepción de los ciudadanos de Villa María del Triunfo
Gobierno Municipal y Desarrollo Local: La percepción de los ciudadanos de Villa María del Triunfo
Gobierno Municipal y Desarrollo Local: La percepción de los ciudadanos de Villa María del Triunfo
Gobierno Municipal y Desarrollo Local: La percepción de los ciudadanos de Villa María del Triunfo
Gobierno Municipal y Desarrollo Local: La percepción de los ciudadanos de Villa María del Triunfo
Gobierno Municipal y Desarrollo Local: La percepción de los ciudadanos de Villa María del Triunfo
Gobierno Municipal y Desarrollo Local: La percepción de los ciudadanos de Villa María del Triunfo
Gobierno Municipal y Desarrollo Local: La percepción de los ciudadanos de Villa María del Triunfo
Gobierno Municipal y Desarrollo Local: La percepción de los ciudadanos de Villa María del Triunfo
Gobierno Municipal y Desarrollo Local: La percepción de los ciudadanos de Villa María del Triunfo
Gobierno Municipal y Desarrollo Local: La percepción de los ciudadanos de Villa María del Triunfo
Gobierno Municipal y Desarrollo Local: La percepción de los ciudadanos de Villa María del Triunfo
Gobierno Municipal y Desarrollo Local: La percepción de los ciudadanos de Villa María del Triunfo
Gobierno Municipal y Desarrollo Local: La percepción de los ciudadanos de Villa María del Triunfo
Gobierno Municipal y Desarrollo Local: La percepción de los ciudadanos de Villa María del Triunfo
Gobierno Municipal y Desarrollo Local: La percepción de los ciudadanos de Villa María del Triunfo
Gobierno Municipal y Desarrollo Local: La percepción de los ciudadanos de Villa María del Triunfo
Gobierno Municipal y Desarrollo Local: La percepción de los ciudadanos de Villa María del Triunfo
Gobierno Municipal y Desarrollo Local: La percepción de los ciudadanos de Villa María del Triunfo
Gobierno Municipal y Desarrollo Local: La percepción de los ciudadanos de Villa María del Triunfo
Gobierno Municipal y Desarrollo Local: La percepción de los ciudadanos de Villa María del Triunfo
Gobierno Municipal y Desarrollo Local: La percepción de los ciudadanos de Villa María del Triunfo
Gobierno Municipal y Desarrollo Local: La percepción de los ciudadanos de Villa María del Triunfo
Gobierno Municipal y Desarrollo Local: La percepción de los ciudadanos de Villa María del Triunfo
Gobierno Municipal y Desarrollo Local: La percepción de los ciudadanos de Villa María del Triunfo
Gobierno Municipal y Desarrollo Local: La percepción de los ciudadanos de Villa María del Triunfo
Gobierno Municipal y Desarrollo Local: La percepción de los ciudadanos de Villa María del Triunfo
Gobierno Municipal y Desarrollo Local: La percepción de los ciudadanos de Villa María del Triunfo
Gobierno Municipal y Desarrollo Local: La percepción de los ciudadanos de Villa María del Triunfo
Gobierno Municipal y Desarrollo Local: La percepción de los ciudadanos de Villa María del Triunfo
Gobierno Municipal y Desarrollo Local: La percepción de los ciudadanos de Villa María del Triunfo
Gobierno Municipal y Desarrollo Local: La percepción de los ciudadanos de Villa María del Triunfo
Gobierno Municipal y Desarrollo Local: La percepción de los ciudadanos de Villa María del Triunfo
Gobierno Municipal y Desarrollo Local: La percepción de los ciudadanos de Villa María del Triunfo
Gobierno Municipal y Desarrollo Local: La percepción de los ciudadanos de Villa María del Triunfo
Gobierno Municipal y Desarrollo Local: La percepción de los ciudadanos de Villa María del Triunfo
Gobierno Municipal y Desarrollo Local: La percepción de los ciudadanos de Villa María del Triunfo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe proyecto sociointegrador
Informe proyecto sociointegradorInforme proyecto sociointegrador
Informe proyecto sociointegradormayerlei784
 
A6840 metodologias de planeacion participativa, herramientas para la gerenc...
A6840   metodologias de planeacion participativa, herramientas para la gerenc...A6840   metodologias de planeacion participativa, herramientas para la gerenc...
A6840 metodologias de planeacion participativa, herramientas para la gerenc...Direccion de Educacion Estado Tachira
 
Tesis analisis del conflicto en mediacion familiar
Tesis analisis del conflicto en mediacion familiarTesis analisis del conflicto en mediacion familiar
Tesis analisis del conflicto en mediacion familiargazmia
 
Proyecto del manual de normas y procedimientos
Proyecto del manual de normas y procedimientosProyecto del manual de normas y procedimientos
Proyecto del manual de normas y procedimientoshelbisnunes
 
Manual de normas y procedimientos san martin de porres
Manual de normas y procedimientos san martin de porresManual de normas y procedimientos san martin de porres
Manual de normas y procedimientos san martin de porresYikcy
 
Anexo k evaluacion final
Anexo k evaluacion finalAnexo k evaluacion final
Anexo k evaluacion finalGustavo Valle
 
Proyecto evaluación trayecto iv oster
Proyecto evaluación trayecto iv osterProyecto evaluación trayecto iv oster
Proyecto evaluación trayecto iv osteranna_teresa
 
Participación y control social en la carta orgánica de la paz
Participación y control social en la carta orgánica de la pazParticipación y control social en la carta orgánica de la paz
Participación y control social en la carta orgánica de la pazMiguel Miranda
 
Reseña curso intervencion social 3 vespertino
Reseña curso intervencion social 3 vespertinoReseña curso intervencion social 3 vespertino
Reseña curso intervencion social 3 vespertinocarlos fuensalida claro
 
Participación ciudadana y gobiernos descentralizados
Participación ciudadana y gobiernos descentralizadosParticipación ciudadana y gobiernos descentralizados
Participación ciudadana y gobiernos descentralizadosLarcery Díaz Barrantes
 
Desarrollo local y descentralizacion FLACSO
Desarrollo local y descentralizacion FLACSODesarrollo local y descentralizacion FLACSO
Desarrollo local y descentralizacion FLACSOZilita Orellana
 
Proyecto del ambulatorio listo (2)
Proyecto del ambulatorio listo (2)Proyecto del ambulatorio listo (2)
Proyecto del ambulatorio listo (2)blycc
 
Propuesta 2012 para sistema nacional de prevencion y gestion de conflictos PERU
Propuesta 2012 para sistema nacional de prevencion y gestion de conflictos PERUPropuesta 2012 para sistema nacional de prevencion y gestion de conflictos PERU
Propuesta 2012 para sistema nacional de prevencion y gestion de conflictos PERUUniversidad de Lima
 
Servicio Comunitario - POCUV
Servicio Comunitario - POCUVServicio Comunitario - POCUV
Servicio Comunitario - POCUVGioserLeon
 
Las Prácticas Profesionalizantes como estrategia de enseñanza y aprendizaje p...
Las Prácticas Profesionalizantes como estrategia de enseñanza y aprendizaje p...Las Prácticas Profesionalizantes como estrategia de enseñanza y aprendizaje p...
Las Prácticas Profesionalizantes como estrategia de enseñanza y aprendizaje p...Santiago Errecalde
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto Socio Integrador
Proyecto Socio Integrador Proyecto Socio Integrador
Proyecto Socio Integrador
 
Informe proyecto sociointegrador
Informe proyecto sociointegradorInforme proyecto sociointegrador
Informe proyecto sociointegrador
 
A6840 metodologias de planeacion participativa, herramientas para la gerenc...
A6840   metodologias de planeacion participativa, herramientas para la gerenc...A6840   metodologias de planeacion participativa, herramientas para la gerenc...
A6840 metodologias de planeacion participativa, herramientas para la gerenc...
 
Informe Maestro de una Sistematización 2016
Informe Maestro de una Sistematización 2016Informe Maestro de una Sistematización 2016
Informe Maestro de una Sistematización 2016
 
Tesis analisis del conflicto en mediacion familiar
Tesis analisis del conflicto en mediacion familiarTesis analisis del conflicto en mediacion familiar
Tesis analisis del conflicto en mediacion familiar
 
Monitoreo y evaluación de políticas programas y proyectos 2012
Monitoreo y evaluación de políticas programas y proyectos 2012Monitoreo y evaluación de políticas programas y proyectos 2012
Monitoreo y evaluación de políticas programas y proyectos 2012
 
Proyecto del manual de normas y procedimientos
Proyecto del manual de normas y procedimientosProyecto del manual de normas y procedimientos
Proyecto del manual de normas y procedimientos
 
Manual de normas y procedimientos san martin de porres
Manual de normas y procedimientos san martin de porresManual de normas y procedimientos san martin de porres
Manual de normas y procedimientos san martin de porres
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
Anexo k evaluacion final
Anexo k evaluacion finalAnexo k evaluacion final
Anexo k evaluacion final
 
Proyecto evaluación trayecto iv oster
Proyecto evaluación trayecto iv osterProyecto evaluación trayecto iv oster
Proyecto evaluación trayecto iv oster
 
Participación y control social en la carta orgánica de la paz
Participación y control social en la carta orgánica de la pazParticipación y control social en la carta orgánica de la paz
Participación y control social en la carta orgánica de la paz
 
Reseña curso intervencion social 3 vespertino
Reseña curso intervencion social 3 vespertinoReseña curso intervencion social 3 vespertino
Reseña curso intervencion social 3 vespertino
 
Participación ciudadana y gobiernos descentralizados
Participación ciudadana y gobiernos descentralizadosParticipación ciudadana y gobiernos descentralizados
Participación ciudadana y gobiernos descentralizados
 
Metodología de Planificación y Proyecto. Parte 1
Metodología de Planificación y Proyecto. Parte 1Metodología de Planificación y Proyecto. Parte 1
Metodología de Planificación y Proyecto. Parte 1
 
Desarrollo local y descentralizacion FLACSO
Desarrollo local y descentralizacion FLACSODesarrollo local y descentralizacion FLACSO
Desarrollo local y descentralizacion FLACSO
 
Proyecto del ambulatorio listo (2)
Proyecto del ambulatorio listo (2)Proyecto del ambulatorio listo (2)
Proyecto del ambulatorio listo (2)
 
Propuesta 2012 para sistema nacional de prevencion y gestion de conflictos PERU
Propuesta 2012 para sistema nacional de prevencion y gestion de conflictos PERUPropuesta 2012 para sistema nacional de prevencion y gestion de conflictos PERU
Propuesta 2012 para sistema nacional de prevencion y gestion de conflictos PERU
 
Servicio Comunitario - POCUV
Servicio Comunitario - POCUVServicio Comunitario - POCUV
Servicio Comunitario - POCUV
 
Las Prácticas Profesionalizantes como estrategia de enseñanza y aprendizaje p...
Las Prácticas Profesionalizantes como estrategia de enseñanza y aprendizaje p...Las Prácticas Profesionalizantes como estrategia de enseñanza y aprendizaje p...
Las Prácticas Profesionalizantes como estrategia de enseñanza y aprendizaje p...
 

Similar a Gobierno Municipal y Desarrollo Local: La percepción de los ciudadanos de Villa María del Triunfo

ESTUDIO Y VALIDACION DE METODOLOGIAS PARTICIPATIVAS.doc
ESTUDIO Y VALIDACION DE METODOLOGIAS PARTICIPATIVAS.docESTUDIO Y VALIDACION DE METODOLOGIAS PARTICIPATIVAS.doc
ESTUDIO Y VALIDACION DE METODOLOGIAS PARTICIPATIVAS.docrjbarroeta
 
Tesis presupuesto participativo la experiencia de santo domingo oeste cuatrie...
Tesis presupuesto participativo la experiencia de santo domingo oeste cuatrie...Tesis presupuesto participativo la experiencia de santo domingo oeste cuatrie...
Tesis presupuesto participativo la experiencia de santo domingo oeste cuatrie...Juan Isidro Moreta
 
Gerencia publica integral – programa administración pública territorial
Gerencia publica integral – programa administración pública territorialGerencia publica integral – programa administración pública territorial
Gerencia publica integral – programa administración pública territorialManuel Bedoya D
 
Gerencia publica integral
Gerencia publica integralGerencia publica integral
Gerencia publica integralManuel Bedoya D
 
Desarrollo económico local, descentralización y democracia
Desarrollo económico local, descentralización y democraciaDesarrollo económico local, descentralización y democracia
Desarrollo económico local, descentralización y democraciaConectaDEL
 
Desarrollo Sociolaboral
Desarrollo SociolaboralDesarrollo Sociolaboral
Desarrollo Sociolaboraljuanovamor
 
2 gestion de las organizaciones publicas.doc
2 gestion de las organizaciones publicas.doc2 gestion de las organizaciones publicas.doc
2 gestion de las organizaciones publicas.docformaciondeformadores
 
Visiones subregionales para la planificación municipal EGG
Visiones subregionales para la  planificación municipal  EGG Visiones subregionales para la  planificación municipal  EGG
Visiones subregionales para la planificación municipal EGG Emilio Garcia Gutierrez
 
Revision servicios sociales , prestaciones sociales , dispositivos de atención
Revision servicios sociales , prestaciones sociales , dispositivos de atención Revision servicios sociales , prestaciones sociales , dispositivos de atención
Revision servicios sociales , prestaciones sociales , dispositivos de atención Manuel Muñoz Herrera
 
Participación y bienestar de las comunidades
Participación y bienestar de las comunidades Participación y bienestar de las comunidades
Participación y bienestar de las comunidades danexy bracho
 
Gestión pública democrática en colombia en el nivel nacional, los casos de lo...
Gestión pública democrática en colombia en el nivel nacional, los casos de lo...Gestión pública democrática en colombia en el nivel nacional, los casos de lo...
Gestión pública democrática en colombia en el nivel nacional, los casos de lo...Albeiro González Gamba
 
Elaboración de políticas públicas con enfoque de género
Elaboración de políticas públicas con enfoque de géneroElaboración de políticas públicas con enfoque de género
Elaboración de políticas públicas con enfoque de géneroGobernabilidad
 
Mapa de Redes Acción Social
Mapa de Redes Acción SocialMapa de Redes Acción Social
Mapa de Redes Acción SocialDPS
 
Investigacion ale erick_uacm-seciti
Investigacion ale erick_uacm-secitiInvestigacion ale erick_uacm-seciti
Investigacion ale erick_uacm-secitiErick Rubio
 

Similar a Gobierno Municipal y Desarrollo Local: La percepción de los ciudadanos de Villa María del Triunfo (20)

ESTUDIO Y VALIDACION DE METODOLOGIAS PARTICIPATIVAS.doc
ESTUDIO Y VALIDACION DE METODOLOGIAS PARTICIPATIVAS.docESTUDIO Y VALIDACION DE METODOLOGIAS PARTICIPATIVAS.doc
ESTUDIO Y VALIDACION DE METODOLOGIAS PARTICIPATIVAS.doc
 
Tesis presupuesto participativo la experiencia de santo domingo oeste cuatrie...
Tesis presupuesto participativo la experiencia de santo domingo oeste cuatrie...Tesis presupuesto participativo la experiencia de santo domingo oeste cuatrie...
Tesis presupuesto participativo la experiencia de santo domingo oeste cuatrie...
 
Documento del Curso
Documento del CursoDocumento del Curso
Documento del Curso
 
Gerencia publica integral – programa administración pública territorial
Gerencia publica integral – programa administración pública territorialGerencia publica integral – programa administración pública territorial
Gerencia publica integral – programa administración pública territorial
 
Gerencia publica integral
Gerencia publica integralGerencia publica integral
Gerencia publica integral
 
Marcelo Pinochet
Marcelo PinochetMarcelo Pinochet
Marcelo Pinochet
 
Desarrollo económico local, descentralización y democracia
Desarrollo económico local, descentralización y democraciaDesarrollo económico local, descentralización y democracia
Desarrollo económico local, descentralización y democracia
 
Desarrollo Sociolaboral
Desarrollo SociolaboralDesarrollo Sociolaboral
Desarrollo Sociolaboral
 
2gobierno local
2gobierno local2gobierno local
2gobierno local
 
2 gestion de las organizaciones publicas.doc
2 gestion de las organizaciones publicas.doc2 gestion de las organizaciones publicas.doc
2 gestion de las organizaciones publicas.doc
 
Taller N Desarrollo Local En Toluca
Taller N Desarrollo Local En TolucaTaller N Desarrollo Local En Toluca
Taller N Desarrollo Local En Toluca
 
Visiones subregionales para la planificación municipal EGG
Visiones subregionales para la  planificación municipal  EGG Visiones subregionales para la  planificación municipal  EGG
Visiones subregionales para la planificación municipal EGG
 
Revision servicios sociales , prestaciones sociales , dispositivos de atención
Revision servicios sociales , prestaciones sociales , dispositivos de atención Revision servicios sociales , prestaciones sociales , dispositivos de atención
Revision servicios sociales , prestaciones sociales , dispositivos de atención
 
Participación y bienestar de las comunidades
Participación y bienestar de las comunidades Participación y bienestar de las comunidades
Participación y bienestar de las comunidades
 
Consejo Comunal
Consejo Comunal Consejo Comunal
Consejo Comunal
 
Gestión pública democrática en colombia en el nivel nacional, los casos de lo...
Gestión pública democrática en colombia en el nivel nacional, los casos de lo...Gestión pública democrática en colombia en el nivel nacional, los casos de lo...
Gestión pública democrática en colombia en el nivel nacional, los casos de lo...
 
Trabajo de investigacion e innovacion
Trabajo de investigacion e innovacionTrabajo de investigacion e innovacion
Trabajo de investigacion e innovacion
 
Elaboración de políticas públicas con enfoque de género
Elaboración de políticas públicas con enfoque de géneroElaboración de políticas públicas con enfoque de género
Elaboración de políticas públicas con enfoque de género
 
Mapa de Redes Acción Social
Mapa de Redes Acción SocialMapa de Redes Acción Social
Mapa de Redes Acción Social
 
Investigacion ale erick_uacm-seciti
Investigacion ale erick_uacm-secitiInvestigacion ale erick_uacm-seciti
Investigacion ale erick_uacm-seciti
 

Gobierno Municipal y Desarrollo Local: La percepción de los ciudadanos de Villa María del Triunfo

  • 1. ESCUELA PROFESIONAL DE SOCIOLOGÍA Gobierno Municipal y Desarrollo Local: La percepción de los ciudadanos Tesis para optar el Título Profesional de Licenciada en Sociología Bach. Elizabeth Mercedes Suvizarreta Herrera Lima, 2012 Página 1 de 139
  • 2. A mis padres, con amor y gratitud Página 2 de 139
  • 3. Nuestro agradecimiento a la UNFV por la formación recibida, a mi asesor, y a todos mis profesores de la Escuela Profesional de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNFV Página 3 de 139
  • 4. ÍNDICE Pág. Dedicatoria II Agradecimientos III Introducción V Primera Parte: Planteamiento Teórico 1.1. Antecedentes de la investigación 1 1.2. Marco teórico 4 1.2.1. Problemática de las municipalidades en el Perú 4 1.2.2. Marco normativo de las municipalidades 10 1.2.3. La gestión municipal 15 1.2.4. El desarrollo local 31 1.3. Definición de conceptos 46 Segunda Parte: Planteamiento Metodológico 2.1. Planteamiento del problema 52 2.2. Formulación interrogativa del problema 55 2.3. Delimitación del problema 55 2.4. Justificación e importancia 55 2.5. Objetivos 56 2.6. Hipótesis y variables 56 2.7. Metodología 58 Tercera Parte: Resultados de la Investigación 3.1. Villa María del Triunfo: Historia y desarrollo 61 3.2. Características sociodemográficas de los ciudadanos 77 3.2.1. Zona de residencia 77 Página 4 de 139
  • 5. 3.2.2. Edad 78 3.2.3. Estado civil 80 3.2.4. Nivel educativo 81 3.2.5. Características de la vivienda y el hogar 83 3.2.6. Nivel de empleo 85 3.3. Gobierno municipal 86 3.3.1. Transparencia de la gestión 86 3.3.2. Estado de los servicios públicos 89 3.3.3. Infraestructura distrital 90 3.4. Desarrollo local 93 3.4.1. Competitividad 94 3.4.2. Desarrollo sostenible 95 3.4.3. Desarrollo social incluyente 96 Cuarta Parte: Modelo Estadístico 4.1. Modelo teórico 98 4.2. Modelo intermedio 99 4.3. Modelo Estadístico de Componentes Principales 99 Conclusiones 108 Referencias bibliográficas 111 Anexos Página 5 de 139
  • 6. Introducción La presente investigación, de tipo exploratorio y descriptivo, con un diseño transversal; estudia la percepción ciudadana de VMT, con respecto a la relación entre gobierno municipal y desarrollo local. Para lograr este propósito, se aplicó un cuestionario a una muestra de 384 ciudadanos mayores de 18 años. En un primer momento, cuando nos iniciamos en la investigación, se nos presentaron problemas, al adecuar las actividades de recojo y la natural renuencia de la población a dar información sobre un tema tan sensible, en el cual la opinión generalizada atribuye tiene un esquema preestablecido sobre los gobiernos municipales. En un segundo instante, al constatar la ausencia de estudios sobre Villa María del Triunfo, nos pareció relevante el tema. El estudio realizado demandó tiempo y dedicación completa en la etapa de recolección de datos; pero, nos ha permitido determinar, mediante la aplicación del Modelo Estadístico de Componentes Principales, identificar los componentes e indicadores asociados a la relación entre ambas variables y que están afectando la gobernabilidad y desarrollo local; el cual, se aleja de las expectativas ciudadanas. Esta investigación está estructurada de la siguiente manera: la Primera Parte, corresponde al Planteamiento Teórico de la investigación y se desarrolla los temas de los antecedentes, el marco teórico y la definición de conceptos. En la Segunda Parte, desarrollamos el Planteamiento Metodológico y comprende el planteamiento del problema, los objetivos e hipótesis. Finalmente, en la Tercera Página 6 de 139
  • 7. Parte, se presentan los Resultados de la Investigación. La Cuarta Parte, corresponde a la aplicación del Modelo Estadístico de Componentes Principales. Completan la presente investigación, las conclusiones, referencias bibliográficas y anexos. Página 7 de 139
  • 8. Primera Parte: Planteamiento Teórico 1.1. Antecedentes de la investigación La revisión bibliográfica existente en relación al tema de nuestra investigación, es limitada, pero, existen documentos que enfocan el tema de la gobernabilidad y el desarrollo local y que a continuación presentamos. Tenemos los estudios de Federico Mayor sobre “Gobernabilidad Democrática y Desarrollo Urbano” (1998), De La Rúa, Fernando “Gobernabilidad y Gobierno Local” (1997), los trabajos de Hewitt, Cynthia “Usos y abusos del concepto de Gobernabilidad” y Lynch, Nicolás “Gobernar en Democracia, el problema de nuestro tiempo”; y otros que aparecen en la bibliografía adjunta, que serán considerados en el desarrollo del informe de la tesis. Para Hewitt, Cynthia, el término “Gobernabilidad” significa crear consenso para obtener el consentimiento o aquiescencia necesaria para llevar a cabo un programa, en un escenario, donde están en juego diversos Página 8 de 139
  • 9. intereses.1 Al respecto, agrega Hewitt que el uso del término “Buena gobernabilidad” en círculos internacionales ha facilitado los intentos de reformar los programas y burocracias del Estado en muchos países, apelando a un modelo aparentemente más técnico y menos político que el evocado por los planteamientos y llamamientos sobre la denominada “Reforma del Estado.” Para Nicolás Lynch, la gobernabilidad es el ejercicio del poder por parte de una autoridad que cumple su función eficazmente, solucionando los problemas de estabilidad política de un determinado Estado.2 En las sociedades tradicionales la gobernabilidad era un problema de las élites gobernantes, sin la participación de la población en las decisiones sobre el futuro. En la actualidad gobierno eficaz implica la identidad del pueblo con sus autoridades a través de mecanismos democráticos de participación de la población y elección de los gobernantes en comicios libres y competitivos. En la medida que aumenta la eficacia también se podrá lograr un mayor nivel de gobernabilidad, a nivel nacional, regional o local. Barrenechea Lercari y Díaz Palacios en relación a los gobiernos municipales sostienen que, cuando se afirma la vigencia y vitalidad de lo local como espacio estratégico, no se está asumiendo el criterio regresivo e imposible de contraponer lo local como refugio frente a los males de la globalización; se trata en realidad de hacer del espacio local el nivel estratégico para posibilitar la organización, operación y ejercicio concreto y cotidiano de las múltiples dimensiones del desarrollo; posibilitar que la 1 Hewitt, Cynthia. “Usos y abusos del concepto de gobernabilidad”.pag.5 2 Lynch, Nicolás “gobernar en democracia, el problema de nuestro tiempo”. Diario. La República. Lima, 8- 10-1994 Página 9 de 139
  • 10. sociedad se apropie de ellos, tomándolos en procesos sociales.3 Fernando Romero afirma que se identifica la misión de las municipalidades en su condición de gobiernos locales, en dos terrenos fundamentales: en el de la representación de los ciudadanos de una determinada a jurisdicción y en la promoción del desarrollo local.4 En este sentido, la municipalidad debe promover y mejorar sus niveles de gobernabilidad en base a la concertación y permanente consulta a las organizaciones sociales. Asimismo, se señala que la gestión municipal, se ve afectada por ciertas disposiciones legales que entorpecen su adecuado funcionamiento y campo de competencia; como por ejemplo la creación de otros organismos del estado que invaden los fueros municipales y que terminan por desprestigiar a las municipalidades, las cuáles son presentadas como ineficaces y burocráticas, organizándose, desde el gobierno, campañas políticas contra los alcaldes y líderes locales que son marginados totalmente de las tomas de decisiones en sus propios campos de acción5. El desarrollo local, según Zolessi, debe entenderse como parte integrante y fundamental del desarrollo vecinal descentralizado y equitativo. Señala que se han dado cambios en los modelos de gestión, orientándolo al desarrollo ya no exclusivamente de los servicios públicos, separando su visión tradicional, desligada de relacionar la gestión municipal con la solución del problema de la basura o de alguna 3 Barnechea y otros: Desarrollo local . Pág. 38 Página 10 de 139
  • 11. que otra obra de infraestructura.6 Ahora se elaboran planes de desarrollo integral, coordinando acciones y utilizando recursos sobre la base de objetivos concretos para elevar el nivel de vida de la población, elevando la producción, mejorando el medio ambiente, fortaleciendo los mecanismos de participación vecinal, comunal, la participación de la mujer y de las organizaciones productivas y sociales . 1.2. Marco teórico 1.2.1. Problemática de las municipalidades en el Perú En la pasada década el gobierno central prácticamente monopolizó los recursos financieros del Estado impidiendo de ésta manera que las regiones y las municipalidades pudieran asumir a plenitud sus competencias y funciones asignadas por la Constitución Política de 1993, Ley Marco de la Descentralización7 (Ley N° 26922) y Orgánica de Municipalidades (Ley N° 23853) La concentración de competencias y recursos por organismos del gobierno central en desmedro de los gobiernos descentralizados8 y la deficiente capacidad institucional de las municipalidades ha afectado la calidad de la mayoría de los servicios urbanos que ofrecen éstas. Estas deficiencias se constata en la: a) Ineficiente recolección de los desechos sólidos, 7 Esta Ley que desarrolló los preceptos de la Constitución del 93 en materia de descentralización, en realidad como ha ocurrido en otras oportunidades, mantuvo vigente a los consejos transitorios de administración regional bajo la dependencia del Ministerio de la Presidencia suspendiendo el funcionamiento autónomo de los gobiernos regionales sancionado por esa misma Constitución. 8 Véase el sistemático despojo normativo de competencias y de recursos financieros que sufrieron las municipalidades; en contrate, se fortaleció el Ministerio de la Presidencia que llegó a contar hasta con el 25% de los recursos fiscales de la República manejándose desde allí programas, proyectos y actividades de las provincias y departamentos. Página 11 de 139
  • 12. b) Baja calidad e insuficiente cobertura de los servicios de agua potable. c) Escasez de calles y avenidas pavimentadas y señalizadas. d) Falta de espacios e infraestructura para mercados y terminales de transportes y áreas de expansión. e) Precaria seguridad ciudadana. Estos servicios deficitarios tienen como factores causales: a) Insignificante participación de las municipalidades en la inversión pública nacional (3.8 % aproximadamente), particularmente en infraestructura urbana. b) Ausencia de políticas de desarrollo urbano durante casi 30 años. c) Impacto de sucesivos ciclos económicos recesivos y crónicas crisis sociales y políticas que han afectado el desarrollo de la infraestructura y servicios urbanos. Desde luego esta situación contribuye a la disminución de la productividad urbana y capacidad para generar empleo e ingresos afectando particularmente a familias que se hallan en situación de pobreza. El deterioro de la calidad de los servicios guarda relación directa con el acelerado crecimiento de la población urbana nacional al representar ésta el 68% según el censo de 1993 y Lima un tercio de la población nacional con más de 8 millones de habitantes. La Página 12 de 139
  • 13. situación se ha tornado aún más crítica al iniciarse el siglo XXI apreciándose limitaciones en el suministro de los servicios urbanos en especial en el interior del país. Este panorama de deficiencias es resultado de objetivas debilidades técnicas, financieras y administrativas tal como se puede apreciar en la mayoría de las municipalidades provinciales y distritales del país; impidiendo utilizar sus recursos, planificar el desarrollo local y programar inversiones para la expansión y gestión de los servicios urbanos que están a su cargo tal como lo dispone la Constitución Política9. Estas debilidades y restricciones también se explican por la: a) Escasez de recursos financieros, b) Incorrecta utilización de los recursos, c) Prevaleciente confusión e ineficiencia en la toma de decisiones por las autoridades locales. Se agudiza este panorama de deficiencias cuando las aspiraciones de la localidad no son atendidas como compromisos por el gobierno local (tanto por el Concejo Municipal como por la Alcaldía) en tanto institución estatal más cercana a la comunidad. Muchas veces las demandas de los vecinos no logran plasmarse 9 Es decir: “Aprobar el plan de desarrollo local concertado con la sociedad civil”, “Organizar, reglamentar y administrar los servicios públicos locales de su responsabilidad“ y “Planificar el desarrollo urbano y rural de sus circunscripciones, incluyendo la zonificación, urbanismo, y el acondicionamiento territorial”, “Desarrollar y regular actividades y/o servicios en materia de educación, salud, vivienda, saneamiento, medio ambiente, sustentabilidad de los recursos naturales, transporte colectivo, circulación y tránsito, turismo, conservación de monumentos arqueológicos e históricos, cultura, recreación y deporte, conforme a ley” (artículo 194, incisos 2, 5, 6 y 6, respectivamente. Página 13 de 139
  • 14. en proyectos municipales ya sea porque no se aplican mecanismos de planificación y/o presupuestos participativos o por desconocimiento de instrumentos para operar las demandas en proyectos específicos. Constituye otra deficiencia la poca o nula utilización de la planificación del desarrollo en virtud a: a) Bajísima relación existente entre los planes de mediano y largo plazo con el de corto plazo y, de modo especial, con el presupuesto municipal y, b) Formulación de los presupuestos municipales y programas de inversión locales no se toman en cuenta los objetivos de desarrollo o estratégicos y, aún más, las demandas de la población. c) El deterioro de los servicios urbanos tiene otras explicaciones, tales como: a) Falta de adecuadas capacidades profesionales y técnicas en las municipalidades, b) Burocratización de los procedimientos y conductas, y c) Toma de decisiones en la Alcaldía y/o Concejo de modo empírico. En cuanto a las municipalidades como instituciones públicas debemos señalar que a la fecha existen 194 provinciales y 1634 distritales. Según datos al año 2000 la mayor parte de los distritos Página 14 de 139
  • 15. concentra poblaciones menores a 20 mil habitantes, distribuidos de la siguiente manera: 54% albergan entre 2 mil a 20 mil y, un elocuente 37% se encuentran en situación de poblado rural concentrando entre 200 a 2 mil habitantes. Los centros poblados menores al año 2000 reunían a 1432 municipalidades repartidas en 569 distritos de 115 provincias reuniendo a 4.6 millones de personas. La densidad es bastante baja. En la mayoría de provincias el número de habitantes oscila entre 2 y 60 por kilómetro cuadrado hecho que contrasta con la alta concentración poblacional que existe en algunos distritos que forman parte de las ciudades con mayor número de habitantes como San Juan de Lurigancho. Estos desequilibrios en materia de ocupación se agravan debido a las dificultades viales y de transporte que mantienen a muchos distritos en situación de aislamiento. Según los resultados de la encuesta de infraestructura distrital llevada a cabo por el INEI en 1994, los principales medios de transporte de los distritos para acceder a su capital son el camión, la acémila, el ómnibus, el bote y el peque-peque. Según la publicación de la Fundación Fredrich Ebert “La realidad de las Municipalidades en el Perú”, éstas pueden agruparse en 4 categorías según dimensiones administrativas. Cada una de ellas cuenta con características diferenciadas. Así: a) Las pequeñas de base rural incorporan a un promedio de 10 empleados quienes no tienen niveles de especialización Página 15 de 139
  • 16. técnica; solo tienen conocimientos elementales, careciendo estas municipalidades de instrumentos básicos de organización municipal. b) En las capitales de provincia, éstas incorporan entre 10 y 50 empleados. Tienen estos centros urbanos un promedio de 6 a 7 mil habitantes. La mayor parte de estas municipalidades están ubicadas en la sierra. Se diferencian de las primeras en tanto cuentan algunos instrumentos de gestión como organigramas, reglamentos, estados financieros, es decir que sus burocracias manejan criterios e instrumentos contables y administrativos. c) En ciudades con promedio de 22 mil habitantes, las municipalidades ocupan entre 50 y 150 empleados d) En grandes ciudades donde habitan con 85 mil o más tienen una planilla que superan los 150 empleados. Cuentan con la totalidad de los órganos técnicos y administrativos. Entre esta variedad de municipalidades, un Programa de Capacitación y Asistencia Técnica tiene que seleccionar las elegibles o beneficiarias. El “Plan Nacional de Capacitación para el fortalecimiento de los gobiernos regionales y locales” de reciente publicación10 identifica la problemática de la administración municipal por ser una: 10 Elaborado por la Comisión de Capacitación Municipal y Regional de la Secretaría Técnica para la Descentralización, órgano que integró el desactivado Ministerio de la Presidencia. Este documento es uno de los componentes del Programa “Perú descentralizado” del citado ex Ministerio. Página 16 de 139
  • 17. a) Gestión que atiende los servicios públicos pero desvinculados de la promoción del desarrollo local. b) Régimen normativo uniforme que no toma en cuenta la heterogeneidad de los ámbitos sociales, económicos y geográficos de los gobiernos locales. c) Débil comprensión de su identidad como parte del Estado y el nivel descentralizado de gobierno y, por tanto, de sus potencialidades y capacidades de gestión local. d) Escasez de recursos económicos debido a sus reducidas fuentes legalmente previstas, a su propia ineficiencia para la administración de los tributos a su cargo, y a la excesiva concentración de tributos a favor del gobierno central. e) Escasa capacidad ejecutiva y organizativa para el manejo de la administración y de los recursos que disponen. f) Reducida capacidad de gestión para la provisión de los servicios a la comunidad y promoción de la participación ciudadana en ellos g) Ausencia de políticas municipales explícitas que desarrollen la participación ciudadana generada por una persistente cultura política no democrática y desconocimiento del aporte de la participación a la promoción de valores y sistema democrático en general y a la reproducción de actitudes centralistas en la gestión local. 1.2.2. Marco normativo de las municipalidades Página 17 de 139
  • 18. Las Municipalidades son las entidades del Estado más cercanas a la población. Están ubicadas en todo el territorio nacional y están facultadas para ejercer el gobierno en su jurisdicción, ya sea distrital o provincial. En ella se encargan de brindar los servicios básicos a la población, así como promover el desarrollo de su zona. Son instancias de gobierno, que organizan la vida social en un determinado territorio, para lo cual nuestra Constitución Política les otorga autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia. Esto quiere decir que en un distrito o provincia el Concejo Municipal (la suma de regidores y el Alcalde) es elegido democráticamente por la población y esto les otorga una cuota de poder que pueden administrar sin injerencias del gobierno central en la política local. Asimismo, quiere decir que cuenta con un presupuesto propio que el Gobierno Central les debe transferir y, además, puede generar sus propios recursos y buscar donaciones o convenios que le generen nuevos ingresos. Finalmente, quiere decir que puede determinar la manera en que se organice tanto la vida social local, como el uso de los recursos existentes para lograrlo, sin necesidad de consultar a nadie. Sin embargo, esta autonomía municipal tiene límites muy claros. Unos son necesarios como el respeto a la Constitución y a las leyes que buscan garantizar la igualdad de derechos y deberes en todo el territorio nacional. Otros límites, cuestionados por muchos, son de orden técnico, como la necesidad de destinar determinado presupuesto a inversión o a gastos operativos, así como la Página 18 de 139
  • 19. obligación de preparar proyectos de inversión que pasen por una revisión previa del Ministerio de Economía y Finanzas (a través del SNIP). Pero aun considerando estos límites, la autonomía de la que gozan los gobiernos locales no siempre fue tal. Recién en 1981, con el segundo gobierno de Belaunde, se realizó la reforma municipal que rompió la dependencia total que tenían los municipios del gobierno central. Es así que la historia de elecciones democráticas locales es relativamente corta y no cumple aún treinta años. Actualmente existen 1834 Municipalidades, entre distritales y provinciales, a lo largo del territorio nacional. Su variedad, por número de población a la que atienden, ubicación geográfica, niveles de pobreza o desarrollo, etc., las vuelve un universo complejo y muy diverso. Lamentablemente, la Ley Orgánica de Municipalidades no ha logrado dar respuesta a tal realidad y en muchos casos, la legislación se vuelve una traba para el correcto desenvolvimiento de estas instancias de gobierno. La Ley Orgánica de Municipalidades (LOM) señala como finalidades las siguientes: a) De representación de los y las vecinas: Tanto el Alcalde como los regidores han recibido el mandato del pueblo de ejercer el gobierno local. Este mandato, otor- gado democráticamente a través de procesos electorales, Página 19 de 139
  • 20. tiene un conjunto de pautas, obligaciones y requisitos que deben cumplir para mantener tanto la legalidad (pues deben actuar conforme a Ley) como la legitimidad otorgada, siendo fundamental conservar el vínculo con la población manteniéndola informada y creando espacios adecuados de participación en la gestión local. Si hubiera indicios de incumplimiento o corrupción, la población puede retirar su confianza a través de mecanismos como el de revocatoria de autoridades. b) De promoción del desarrollo integral sostenible: La Municipalidad, en tanto órgano de gobierno local, es la entidad llamada y facultada para liderar la gestión del desarrollo integral de su ámbito, ya sea distrital o provincial. Se entiende por desarrollo integral sostenible un proceso de mejora de la calidad de vida de la población, en donde la persona, especialmente aquella en condiciones de pobreza y exclusión, se convierta en el centro de atención de todos los esfuerzos siempre y cuando ello no comprometa la calidad de vida de las poblaciones futuras. c) De prestación de servicios públicos: La Municipalidad debe prestar los servicios públicos señalados por Ley, además de los que considerara accesorios. Se consideran servicios públicos aquellos que Página 20 de 139
  • 21. brinda la Municipalidad que permitan a los y las ciudadanas, de manera individual o colectiva, satisfacer necesidades básicas o consideradas de interés general y que beneficien a todos y todas. Los elementos claves de la gestión municipal son: a) La eficiencia: Implementando procesos de planificación y organización interna que fortalezcan las competencias y el desempeño del equipo municipal, e incorporando medidas que permitan brindar servicios modernos, oportunos y adecuados a la población y, evitando esperas improductivas y procedimientos y costos innecesarios en la atención. b) La participación: La elección de autoridades locales constituye un mandato de gobierno que debe ejercerse en una relación de comunicación entre quienes lo recibieron y quienes se lo otorgaron. En ese sentido, las autoridades municipales, tanto el/la Alcalde(sa) como los(as) regidores(as) están obligados a informar a la población sobre la gestión, a rendir cuentas de la misma, a recibir sus opiniones y propuestas, y, a consultarle sobre decisiones fundamentales para el desarrollo local. Para ello existen diferentes mecanismos de participación en la Ley y otros, que las autoridades pueden Página 21 de 139
  • 22. desarrollar, de acuerdo con las particularidades de su realidad local. c) La transparencia: El ejercicio del gobierno local constituye una función pública, y como tal, su gestión en general, no solo el manejo presupuestal, debe estar abierto a la vista de la ciudadanía. Como ya se ha dicho, quienes ejercen la función pública, ya sea como autoridades o como servidores públicos, ejercen funciones que les son otorgadas por la población, y esta tiene el derecho de estar informada sobre su cumplimiento. 1.2.3. La gestión municipal La gestión municipal o sea la acción del hombre en función de realizar las cosas con eficacia, eficiencia y calidad en la marcha institucional municipal, depende básicamente del desarrollo de la Ciencia Administrativa y su aplicación en estas realidades. Los módulos de gestión generalmente aceptados se relacionan intrínsecamente con las Escuelas de Ciencia Administrativa y se centran en dos concepciones: La teoría de la burocracia de Weber y el modelo gerencial. El modelo de Max Weber Weber imaginó un modelo de control social, que persigue como objetivos la eficiencia y la racionalidad, para lo cual se apoya en Página 22 de 139
  • 23. una estructura jerárquica, inflexible, impersonal y altamente centralizada. Esto lo escribió allá por 1914. Por sus características, su modelo es absolutamente formal, pues no introduce variables sobre el comportamiento, ni considera al ser humano en su dimensión pensante actuante. Por el contrario, en las áreas en las cuales intervienen el individuo hace rígida su acción, restringiéndola a los términos formales definidos en su modelo. a) Fundamento de sus ideas Para WEBER el modelo de burocracia representa la mayor posibilidad de lograr eficiencia administrativa en cualquier sistema económico. Sin la precisión de la burocracia y de su nivel de disciplina, estabilidad y funcionalidad, WEBER piensa que resulta imposible ejercer con eficiencia el control social de las organizaciones complejas y altamente tecnificadas. ETZIONI al referirse a la fundamentación de sus ideas señala: Las organizaciones que WEBER designa como burocracias establecen normas y necesitan hacerlas cumplir; tienen reglas y reglamentos y emiten órdenes que deben ser obedecidas si las organizaciones han de funcionar efectivamente. Hasta cierto grado, la organización puede descansar en su poder para hacer que los participantes obedezcan. Es decir, puede usar algunos de sus recursos para recompensar a aquellos que siguen sus reglas y Página 23 de 139
  • 24. castigar a aquellos que no lo hacen. De esto se infiere con claridad la filosofía de la autoridad con que WEBER nutre su modelo, diferente del concepto de autoridad formal de TAYLOR, y FAYOL, pero que resulta igualmente autoritario en su esencia, y altamente formalista en sus aplicaciones. Para WEBER el concepto poder es la capacidad de inducir a otra a aceptar órdenes. Concomitantemente, define otro concepto, al cual llamó legitimación, referido al nivel de aceptación de las órdenes por parte de su subordinado, porque comparte o está de acuerdo con el sistema de valores del superior que se las ha impartido. Combinando ambos conceptos, el de poder y legitimación, obtiene una sumatoria que define como autoridad. Interpretado bajo esta concepción su esquema de autoridad legal, totalmente formalista y monocrático, sería un caso límite, donde todos los miembros de la organización aceptan la autoridad emanada de la cúspide, porque han legitimado el poder de toda la estructura de la organización y su sistema de valores. El proceso de legitimación estaría asociado al nivel de permanencia dentro de la organización, cosa que no ocurre, dado que existen individuos que a pesar de permanecer dentro de la empresa no comparten su sistema de valores y, más aún, a veces actúan en oposición, tratando de Página 24 de 139
  • 25. cambiarlo. Estos individuos adoptan lo que se denomina actitud de oposición. Esta falencia conceptual (que proviene de su concepción formalista) es corregida y adecuadamente resuelta por los sociólogos funcionalistas que forman parte de esta escuela. Desde otra óptica incluye en su concepto de autoridad un análisis respecto del liderazgo, que para él se clasifica en tres tipos: a) Tradicional: Estaría conformado, por el sistema de autoridad donde la aceptación de los súbditos se verifica por tradición, por influencia de las subculturas; las órdenes se aceptaron por considerarse justificadas en la tradición; siempre ha sido y así debe ser; b) Carismático: Se aceptan las órdenes de un superior por la influencia de su personalidad, con quien los súbditos se identifican o lo reconocen como tal; c) Racional-legal o burocrático: Es el sistema mediante el cual los súbditos aceptan un reglamento como lógico, y en función de ello se acepta al sistema de poder porque proviene de una serie de normas legales legitimas por cada uno en virtud de su grado de pertenencia a la organización. WEBER se Página 25 de 139
  • 26. decide por este último, sobre el cual desarrolla su modelo, aunque no descarta aplicaciones combinadas según e tipo y las características de la organización. b) Funcionamiento del modelo  El modelo WEBER cuenta en una autoridad legal, absolutamente despersonalizada, que nutre de autoridad a todos los cargos y establece la distribución de funciones, autoridad y responsabilidad en toda la estructura. En este punto, WEBER realiza, dentro de los modelos formales, el relevo de la tradicional autoridad de derecho natural o cuasi divino de FAYOL, que había nutrido incluso a los modelos neoclásicos de la década de los ‟40. Este es lógico; el contexto, tanto en lo político, como en lo social y económico, había cambiado. Las democracias reemplazaron a las monarquías, la industrialización aportó un nuevo régimen, menos sumiso que los resabios de feudalismo de la etapa anterior. La autoridad del padre pasó a un nivel de respeto, en lugar del anterior nivel de despotismo. La legislación laboral impedía los abusos de antaño, mientras las ciencias sociales desarrollaron muchos aspectos que despertaron una nueva conciencia en lo social y en lo humano. La administración recibió todas estas influencias, y de allí Página 26 de 139
  • 27. la imposibilidad recibió todas estas influencias, y de allí imposibilidad de seguir sosteniendo el modelo de derecho divino. El nuevo enfoque permite sostener un modelo formal más refinado, aparentemente derivado de un proceso democrático, pero acentuadamente monocrático en su funcionamiento.  La autoridad legal queda definida por una cantidad de leyes, decretos, normas, reglamentos, etc, que la nutre y la dinamiza.  Las personas deben actuar en forma absolutamente impersonal, siguiendo exclusivamente los lineamientos que la autoridad legal ha definido.  Existen los cargos, creados por la autoridad legal; cada uno de ellos está delimitado por funciones y por un nivel de autoridad y responsabilidad. Los cargos son ocupados por funcionarios y por agentes.  Son funcionarios quienes ocupan los cargos de altos estatus en materia de autoridad; sus acciones son impersonales; deben mandar sólo en función de lo que indique la autoridad legal.  Los cargos con estatus operativo son llenados por agentes, quienes deben obedecer a los funcionarios tal como se especificó en su respectiva norma legal.  Existe una delimitación clara y expresa de los cargos, con las funciones que debe desarrollar y con el nivel Página 27 de 139
  • 28. de autoridad con el que cuenta respecto de sus subordinados (agentes), identificándose, además, sus puestos en cantidad y en tipo de relaciones funcionales. Al mismo tiempo, se indica de quién o quiénes depende cada cargo y qué tipo de dependencia y características existen. De esta forma, se constituye la estructura de la organización.  Los cargos están dispuestos en un orden jerárquico que une a todos entre sí con el objeto de lograr un nivel de operación eficiente. El conjunto de la organización está reglado por un conjunto de procedimientos y normas escritas que indican cómo debe hacerse cada cosa. Dado que esto fue aprobado por la autoridad legal, nadie puede desobedecer y operar en forma distinta.  Cuando un funcionario o agente considere que alguna norma, procedimiento o nivel de funciones resulta inadecuada no puede modificarla por su cuenta, sino que, por el canal de la superioridad correspondiente, formulará una sugerencia de cambio o modificación. Esta será guiada a un cargo especialmente creado que lo analizará. Este cargo es el departamento de organización y métodos o la gerencia de sistemas, que estudiará el problema, y si de dicho análisis resultará que ese cambio sería beneficioso para la eficiencia y Página 28 de 139
  • 29. no altera el nivel de control social, dicho órgano recomendará su aprobación, con lo cual se generará un expediente de modificación de normas o procedimientos que la autoridad legal aprobará y exigirá que, desde ese momento, se realicen en las operaciones de la forma ahora dispuesta. Es tan sólido el concepto de control que nadie puede cambiar nada, si no es aprobado previamente por la autoridad legal y revisado en forma profunda por una unidad que analizará prioritariamente si los cambios solicitados no afectan el nivel de control.  Cada cargo debe ser llenado sobre la base de la capacidad de las personas, buscando a las personas más idóneas para cubrir cada cargo, teniendo siempre en cuenta sus características y no los factores de tipo personal, amistad, vínculos familiares, etc.  Las personas que ocupen los cargos no deben tener ningún tipo de relación patrimonial con la organización (ni accionistas, ni dueños, ni relaciones afectivas, hijos, esposas de dueños o accionistas). Quienes desempeñan las funciones y se les paga por ello deben ser funcionarios profesionales. Con esto se pretende asegurar la objetividad en el desempeño del puesto e impedir la interferencia de otros factores, sean personales, afectivos, etc. Como conclusión, WEBER Página 29 de 139
  • 30. enfatiza que los funcionarios y agentes deben estar totalmente separados de la propiedad de los medios de producción y administración y deben tener su residencia personal fuera de la organización.  Los cargos no pueden ser monopolizados por ningún titular y no serán por vida, sino que serán dados o quitados según las necesidades de la organización. Aclara WEBER que se debe asignar prioridad en la cobertura de un cargo a los funcionarios de nivel inmediato inferior, siempre que cuenten con la idoneidad para ello. A tal fin debe existir un sistema permanente de capacitación y entrenamiento en todos los niveles, de manera que en cualquier momento un funcionario pueda reemplazar a otro, sin que ello afecte la eficiencia organizacional. El modelo gerencial Lo que fuera antes signo de la racionalidad moderna (la burocracia Weberiana), la sujeción de toda actividad administrativa a reglas, códigos y programas explícitamente formulados, empieza a presentar deficiencias, no está preparada para casos especiales o situaciones nuevas e inesperadas. Si bien las competencias fijas en los planes de distribución de funciones alivian la jefatura de servicio, hacen más transparente la división del trabajo y evitan conflictos en torno a las diversas Página 30 de 139
  • 31. posibilidades, fomentan sin embargo una mentalidad de competencia combinada con una reducción del sentimiento de responsabilidad al ámbito estrecho del trabajo específico y no del producto final11. El principio jerárquico que permite estabilizar el carácter instrumental de la administración conduce a eludir las responsabilidades, enviando las decisiones hacia arriba, sobrecargando la capacidad de trabajo y de decisión del máximo nivel. Éste, a su vez, no está dispuesto a delegar su responsabilidad en instancias menores de la administración, por lo que la combinación y sumatoria de estos elementos (rigidez, falta de involucramiento, de misión, así como exceso de compartimentación) son responsables de la insuficiente capacidad de adaptación e innovación de la organización burocrática frente a una sociedad que se ha vuelto más compleja, dinámica y fragmentada12. El pasaje del modelo de gestión burocrático al "gerencial" supone la búsqueda de una mayor eficacia-eficiencia en las organizaciones, y que la lógica del control y de evaluación deje de ser de proceso y de normas para pasar a medirse según el impacto y la performance. Se trata de pasar a gobiernos "abiertos e innovadores" donde las estructuras organizativas tienden a no ser piramidales sino de interdependencia jerárquica y de autonomía funcional, favoreciendo el trabajo en equipos, o en 11 D. M. Guillén y R. Esther. "Incidencia de los tipos de gerenciamiento en la administración de los fondos del Estado", FLACSO, Control y Gestión de Políticas Públicas, marzo de 1997 (mimeo), 12 R. Mayntz. (2000) Sociología de la administración pública, Madrid, Alianza. Editorial Página 31 de 139
  • 32. todo caso, dejar la hipertrofia del principio de legalidad y de normas como límites, y más bien convertidos en herramientas de gestión. Cabe señalar al respecto la influencia de diversos aportes provenientes de la administración privada, como los enfoques "calidad total", "reingeniería institucional" y la planeación estratégica en donde se apunta a que haya menor concentración del poder, mayor descentralización e incorporación de roles de auditoría, control y fiscalización. En todo caso, aparece un cuestionamiento posmoderno a la funcionalidad de lo jerárquico, vertical y piramidal de las organizaciones, junto a la promoción de lo flexible, horizontal y de coordinación en red. Este proceso de reforma tiende a fomentar el buen manejo de los fondos públicos, la planificación y presupuestación en tiempo y forma (presupuestos por programa participativo, etc.), la informatización del municipio. La eficacia y performance están vinculadas a la calidad de los servicios, a un ciudadano redefinido como cliente, consumidor o usuario, lo que supone una lógica de gestión basada en la demanda más que en la oferta, en suministrar información y capacidad de control sobre la administración. Por ello, dice Brunner, frente a la crisis actual lo que se requiere es un "nuevo contrato social" entre las instituciones, la sociedad y el gobierno. Este nuevo contrato se debe fundar en dos ejes: la rendición de cuenta (accountabilíty) y la evaluación institucional, por un lado, y la diversificación del Página 32 de 139
  • 33. presupuesto público mediante criterios racionales, por el otro13. Pero en lo político las tendencias al cambio no son menores. Si bien en la mayoría de los municipios latinoamericanos todavía está presente el modelo tradicional de gestión -con integración vertical entre diferentes esferas públicas, centralización de las decisiones, falta de incentivos, bajo grado de instrucción del personal y acumulación política vía obra pública y clientelismo-, las mayores competencias con menores recursos llevan a tener que hacer más eficiente la gestión, adecuando a ello estructuras, procesos y recursos organizacionales. Muestran las limitaciones del modelo político tradicional basado en punteros y en el clientelismo para generar sinergias y nuevos recursos, así como otra disposición de la sociedad civil a participar por otras vías. La clase política, a partir de la fuerte pérdida de credibilidad, comienza a replantear formas de acumulación política vinculadas exclusivamente a lo partidario ideológico y a promover una articulación con organizaciones de la sociedad civil basada en otros canales. Lo que da lugar al surgimiento de otra esfera pública constituida por organizaciones sociales y una confi- guración del consenso sobre la base de la eficacia y de nuevas formas de participación social. Y también al surgimiento de un nuevo tipo de liderazgo .distinto. Se trata de líderes locales, y en un creciente número de mujeres. (ej. redes de intendentas), que 13 J. Brunner. "Educación superior en América Latina: coordinación. financiamiento y evaluación", En C. Marquis (compilador). Evaluación universitaria en el Mercosur. Buenos Aires. Ministerio de Cultura y Educación. Página 33 de 139
  • 34. se mueven en un contexto de decisión donde los inversores privados operan en escalas globales. Que requieren de una distribución del tiempo distinta para posibilitar la innovación, ya que habitualmente en la administración pública lo urgente suele devorar a lo importante, y los compartimientos sectoriales suelen llevar a que el liderazgo político sea devorado por las rutinas. En este sentido se revela también la voluntad de la sociedad de participar a través de nuevos canales no partidarios o gremiales en un nuevo espacio público también ayudado a conformar por los medios de comunicación. Al mismo tiempo que el funcionamiento habitual de los Concejos Deliberantes arrastra un fuerte desprestigio y lleva la necesidad de considerar la reforma política. Como señala Tecco (1997), éstos no cumplen adecuadamente con la elaboración de políticas públicas municipales, en función de! Principio de “gobernabilidad”, en virtud del cual el partido que se impone en las elecciones tiene garantizado no sólo el ejercicio del Poder Ejecutivo, sino también la mayoría absoluta en el Concejo: “Esto conduce a que los concejales oficialistas se limiten a aprobar las iniciativas del Ejecutivo, mientras la oposición –sin posibilidad de viabilizar sus proyectos- a utilizar al concejo como caja de resonancia de sus denuncias. Esta deficiencia se produce en la Argentina en parte por el „voto sábana‟, que impide a los ciudadanos seleccionar a los candidatos de real valía por los que desean votar; por los criterios predominantes en la selección de candidatos a concejales en los partidos donde predominan los Página 34 de 139
  • 35. „punteros‟ de distrito con escasa e inadecuada preparación para el ejercicio de las funciones y, por último, por la persistencia de una „cultura clientelar‟ (intercambio de apoyo político por diversos tipos de valores desde el poder) que está particularmente desarrollada entre los miembros de estos concejos. Los aparatos tradicionales y las máquinas partidarias de listas sábanas y punteros, entonces, dificulta la selección de élites más flexibles, preparadas y con capacidad de trabajo en equipos”14 Cuadro Nº 1: Matriz político-organizacional Modelo Administrativo Modelo gubernativo burocrático Gerencial Lógica De rutinas, normas y procedimientos. De eficacia y performance. Legalismo Evaluación y monitoreo Principios Centralismo, verticalidad, Descentralización. Trabajo en equipos, Jerárquico, sectorialización, horizontalidad, flexibilidad, implicación Descompromiso. del personal, incentivos. Presupuestación Ausencia de programación del gasto y de Cierre de cuentas, presupuesto por caja, alta incidencia de la deuda flotante de programa, base cero y participativos. arrastre. Presupuestación general. Lógica política Acumulación vía punteros, Acumulación vía eficacia en la gestión, Clientelismo y centralismo nueva articulación público, privado, Partidario. Liderazgo tradicional. descentralización, nuevo liderazgo. Control Escasa cultura de control y evaluación. Nuevos roles de auditoría y control. Acercamiento de las estructuras a usuarios y clientes. Sin embargo, se presentan diversos problemas y dificultades para el cambio del modelo de gestión y estos son los siguientes: a) Los recursos humanos en los municipios plantean la paradoja de tener exceso de personal y, a la vez, falta de personal especializado; además, de tener tradiciones 14 C. Tecco. "El gobierno municipal como promotor del desarrollo local-regional". Universidad Católica de Córdoba. 1997 Página 35 de 139
  • 36. clientelares de reclutamiento y una carrera administrativa asociada a enfoques burocráticos centrados en la antigüedad más que basados en lo meritocrático y en la productividad. Se observa una crónica falta de técnicos preparados para asumir las responsabilidades que se les exige desde el nivel nacional, y este reclamo se agudiza en las instancias locales más pobres. Ello se re fuerza con la mayor capacidad que tienen las provincias con gestiones más profesionalizadas para capturar fondos de los programas nacionales y de la cooperación internacional, lo que aumenta las diferencias de oportunidades entre los distintos municipios. b) La reformulación del sector público y la búsqueda de eficacia convive con el peligro de reformas administrativas interpretadas como "minimización" del nivel municipal del Estado, objetivo que se lograría a través de la reducción ,del aparato institucional y del Estado (Tecco, 1997). Existe el riesgo de una, visión de transplante del modelo managerial del sector privado al público y de pensar al municipio exclusivamente como una empresa, dejando de considerar sus dimensiones políticas específicas15, o de considerar la eficacia exclusivamente en términos de "ajuste" y reducción del gasto. Del mismo modo, otro riesgo del proceso reformista es no tener en cuenta la significación que alcanza 15 Ver: S. Richards, "El paradigma del cliente en la gestión pública", En Gestión y Análisis de Políticas Públicas, lNAP, Madrid, septiembre-diciembre 1994, y también P. Krugman. "A country is not a company". Harvard Business Review, january-february, 1996. Página 36 de 139
  • 37. el clientelismo político, la escasa diferenciación entre cargos políticos y técnicos y aun la baja implantación del patrón burocrático del modelo anterior. c) En la dimensión política, si bien el nuevo modelo de gestión es bien visto por los funcionarios, se puede dilatar su incorporación, tanto porque en algunos casos no hay recursos para llevarlo a cabo -por recortes de la coparticipación provincial como por -Una menor recaudación percibida en las tasas-, como porque hay una tendencia a aferrarse a lo conocido y porque no se revela con claridad el rédito político que puede obtenerse encarando el cambio. Por las resistencias que despierta una transformación de esta naturaleza tanto en las culturas burocráticas como en las estructuras políticas centralizadas. También en esta dimensión se produce el conflicto entre el surgimiento de la nueva esfera pública -basada en modalidades de participación social desde organizaciones vecinales y ÓNG de carácter autónomas vinculadas a agencias del Poder Ejecutivo-, y la política tradicional de los partidos. d) Por último, subyace como obstáculo la histórica debilidad institucional y de recursos de estas instituciones. Como señala H. Cormick: "En el municipio argentino ha predominado una visión formalista y administrativista de la acción municipal. Uno de los resultados más graves de esta perspectiva se pone de manifiesto en la restricción de Página 37 de 139
  • 38. recursos de los municipios. La lógica aplicada sería la siguiente: al no ser nivel estatal con competencias relevantes, no le corresponden recursos significativos. Como consecuencia, los recursos con que cuenta son los imprescindibles para encarar las tareas de administración. De este modo, se cierra un círculo que atenaza al municipio entre la incapacidad para encarar políticas activas y el cuestionamiento por parte de la sociedad por su ineficacia para dar cuenta de sus demandas"16. 1.2.4. El desarrollo local Joan Prats respecto al Desarrollo Local señala que el buen gobierno no depende tanto de la eficacia y eficiencia de las organizaciones gubernamentales como de la capacidad de establecer una arquitectura y un proceso social que incentiven, coordinen, orienten, influencien y equilibren las interacciones antes aludidas. Gobernar la interacción significa, en primer lugar, procurar el equilibrio entre los diversos grupos y fuerzas sociales; pero significa también, y principalmente, influir en dichos grupos y fuerzas y orientar su dinámica con la finalidad de alcanzar nuevos y más deseables equilibrios. El gobierno debe mantener la cohesión social y procurar a la vez el cambio estructural, y hacerlo respetando y fortaleciendo la autonomía de los diversos grupos y 16 H. Cormick. Op. cit., p. 27. Página 38 de 139
  • 39. 17 organizaciones. Tal tarea no tiene nada de fácil. De ello se deduce que el desarrollo local no se puede conseguir si no existe una voluntad política local de hacerlo. Sin liderazgo y apoyo político es difícil que las iniciativas de desarrollo prosperen. Al diseñar políticas de desarrollo local, es importante recordar que este es un proceso donde se organiza el futuro de las personas en un territorio dado. Parte importante entonces, es la planificación que realicen los agentes locales que intervienen en el proceso, con el fin de aprovechar los recursos humanos y materiales que allí se encuentran. Las políticas de desarrollo deben buscar el bienestar social y la mejora de la calidad de vida de la comunidad local, donde, los agentes sociales, económicos e institucionales que forman parte del entorno generan un sistema de relaciones para favorecer los procesos de crecimiento y cambio estructural. Una política de desarrollo local consiste, por tanto, en un conjunto de iniciativas que surgen del estudio estratégico de los agentes locales y cuyo objetivo es hacer competitivas a las localidades, mediante la mejora de sus recursos y factores potenciales, combinando las inversiones e iniciativas de los agentes locales externos. Sin embargo, tradicionalmente se ha considerado a los gobiernos locales como empresas de servicios, orientadas a la ejecución de obras e infraestructuras, limitando las posibilidades de actuación 17 Prats, Joan: Gobernar en tiempos de turbulencias. Instituto Internacional de Gobernabilidad de Catalunya, Colección de Papers. Paper Nro 19. http://www.iigov.org/documentos. Página 39 de 139
  • 40. de los alcaldes y funcionarios públicos en la promoción e impulso de un desarrollo integral de sus territorios. Afortunadamente, esta visión está siendo superada en la mayoría de nuestros países que están inmersos en un proceso de descentralización territorial que, entre otros, provee a las municipalidades y gobiernos regionales de las herramientas formales necesarias para asumir adecuadamente un mayor grado de autonomía en la gestión y distribución de los recursos. La unidad básica en el desarrollo local es precisamente el territorio o municipio. Este tiene un conjunto de características que señalamos a continuación: a) Demarcación geográfica definida y características físicas espaciales. b) Gobierno con administración propia: municipalidad. c) Población vecinal vinculada: vecinos, sentido de pertenencia, etc. d) Patrón socio – productivo: actividades económicas definidas por sector y producto «estrella» de la economía. e) Dotación de recursos a utilizar: recursos naturales, posicionamiento, etc. f) Articulación regulada con las instancias públicas y privadas de mayor escala. g) Dinámicas, sectoriales y funcionales, que tienen una lógica de inversión no necesariamente racional en la localidad. No obstante, la característica principal es la dispersión de los Página 40 de 139
  • 41. escasos recursos, ya sea por la escasa coordinación entre actores y agentes de desarrollo o la inexistencia de voluntad, capacidades y estructuras para gestionar los Planes de Desarrollo de manera sistémica. Vásquez Barquero, conceptúa el Desarrollo Local como un proceso de crecimiento económico y de cambio estructural que conduce a una mejora de nivel de vida de la población local en el que se pueden identificar al menos tres dimensiones: una económica, en la que los empresarios locales usan su capacidad para organizar los factores productivos locales con niveles de productividad suficientes para ser competitivos en los mercados; otra, sociocultural, en que los valores y las instituciones sirven de base al proceso de desarrollo; y finalmente, una dimensión político-administrativa en que las políticas territoriales permiten crear un entorno económico local favorable, protegerlo de interferencias externas e impulsar el desarrollo local.18 Asimismo manifiesta que el desarrollo local debería lograr tres objetivos generales: La transformación del sistema productivo local, el crecimiento de la producción y la mejora de! nivel de vida y de empleo de la población con el fin último de crear puestos de trabajo cualificados para la población, alcanzar una estabilidad económica local y construir una economía local diversificada. Iván Silva entiende el desarrollo local, como resultado del previo 18 Vásquez Barquero, A. Desarrollo Local. Una Estrategia de Creación de Empleo. Madrid: Editorial Pirámide. Página 41 de 139
  • 42. compromiso de una parte significativa de la población local, mediante el que se sustituye la concepción tradicional del espacio como simple contigüidad física por la de un espacio de solidaridad activa. Para ello es preciso que se produzcan cambios básicos en las actitudes y comportamientos de los grupos e individuos que componen la sociedad civil.19 Otra mirada del desarrollo local, es la de Enrique Gallicchio, quien indica que el desarrollo local aparece como una nueva forma de mirar y de actuar desde el territorio en este nuevo contexto de globalización El desafió para las sociedades locales está planteado en términos de insertarse en forma competitiva en lo global, capitalizando al máximo sus capacidades locales y regionales, a través de las estrategias de los diferentes actores en juego.20 En suma, el desarrollo local es un proceso de cambio progresivo y continuo hacia mejores niveles en la calidad de vida de las personas de modo que puedan y tengan la oportunidad permanentemente de desarrollar todas sus capacidades humanas en un determinado espacio local, en base a la voluntad política de sus autoridades y donde las personas son sujetos activos de su propio desarrollo. Igualmente podemos decir, que el Desarrollo Local es un proceso político y social con soporte técnico orientado a mejorar la calidad de vida de las personas, es decir, colocamos en el centro del desarrollo a las personas, En ese sentido plantear 19 Silva Lira, Iván (1988) Manual de Desarrollo Local. Ed. ILPES, Chile, 1988. 20 Gallicchio, Enrique (2002) El Desarrollo Local sus retos y desafíos; Ponencia en Seminario Taller: Contradicciones en un Mundo Globalizado; Córdova. Página 42 de 139
  • 43. un proceso de desarrollo local, implica ante todo, disponer de una orientación hacia la transformación, de una dirección y un sentido de cambio hacia mejores condiciones de vida de las personas en un determinado territorio, en el cual pueden distinguirse varias dimensiones:21 a) Económica, en la cual, los empresarios locales usan su capacidad para organizar los factores productivos locales con niveles de productividad suficientes para ser competitivos en los mercados. b) Formación de recursos humanos, en la que los actores educativos y de capacitación conciertan con los emprendedores locales la adecuación de la oferta de conocimientos a los requerimientos de innovación de los sistemas productivos locales. c) Socio-cultural e institucional, en la que los valores e instituciones locales permiten impulsar o respaldar el propio proceso de desarrollo. d) Político-administrativa, en la que la gestión local y regional facilitan la concertación público-privada a nivel territorial y la creación de «entornos innovadores» favorables al desarrollo productivo y empresarial. e) Ambiental, que incluye la atención a las características específicas del medio natural local, a fin de asegurar un desarrollo sustentable ambientalmente. 21 OIT (20010) Manual para la gestión del desarrollo económico local. Lima: OIT Página 43 de 139
  • 44. El desarrollo local, según la USAID,22 está referido a mejorar la calidad de vida y el bienestar de la población, empezando por las necesidades inmediatas: salud, alimentación, educación, trabajo, vivienda, ambiente limpio, sano y agradable. Para lograrlo es necesario llevar siempre hacia adelante un proceso que beneficie al conjunto de la población sin afectar a otros. Este proceso implica organizar mejor el espacio donde vive la población y el entorno que la rodea, y además, ir construyendo o reconstruyendo un tejido de relaciones sociales y oportunidades económicas que permita vivir en armonía al conjunto de la población presente y futura. El término desarrollo local, significa que nos referimos al proceso de una localidad a un lugar determinado, que cuenta con un territorio delimitado, una población y un gobierno o autoridad que rige sobre este espacio. En este sentido, en nuestro país, este espacio local se puede referir a una localidad, un municipio, un grupo de municipios circunvecinos o conectados unos con otros (una región) o un departamento. Esto es así si nos guiamos, principalmente, por los límites políticos administrativos del territorio. Además, el término desarrollo local se puede referir también al proceso que se desarrolla en una cuenca hidrográfica, una subcuenca o una microcuenca, esto es si nos guiamos por los límites naturales del territorio. Entonces, el término local no es propiamente un sinónimo de municipal o del municipio, aunque su 22 USAID (2004) Desarrollo local y participación de la mujer. El Salvador. Proyecto USAID. Página 44 de 139
  • 45. uso es más frecuente es con respecto al desarrollo de un determinado municipio o del conjunto de municipios del país. Si se agrega el apellido "Local" al nombre o a la palabra "Desarrollo", entonces se está haciendo referencia al desarrollo en un territorio que tiene unos límites determinados.23 Por tanto, el desarrollo local es la situación resultante y potenciadora de un proceso integral e integrador de componentes sociales, políticos, culturales, económico productivos, ambientales, que se dan en un territorio delimitado en el que se involucra la población y que busca generar en la actualidad y a futuro, mejores condiciones de vida de la población y mejorar las condiciones de entorno, de un determinado territorio o localidad. El desarrollo local en un país es este proceso que se realiza en un territorio determinado del país, que considera las particularidades de estos lugares o localidades, pero que no es aislado, sino que debe estar vinculado o articulado al desarrollo nacional, ya que forma parte de éste. El desarrollo implica componentes sociales, económicos, políticos, culturales y ambientales, que tienen elementos que están interrelacionados, y para lograr un desarrollo equilibrado es necesario el avance de todos los componentes. Elementos del desarrollo local 23 Ibid. Página 45 de 139
  • 46. Los procesos de democratización y desarrollo municipal, para 24 lograr un desarrollo sostenido, deben permitir: La participación de la población local: Es decir, el involucramiento de la gente en el quehacer del municipio o de un territorio determinado. Se refiere a la participación de la población, que es parte de esta unidad territorial, para conocer y analizar su situación, identificar y priorizar sus necesidades y problemas, proponer formas de atender esas necesidades y solucionar esos problemas. En otros términos, se refiere a la participación para decidir qué hacer en función del interés común del municipio; es participar, como individuos y como colectividad, en la toma de decisiones de su localidad, caserío, cantón y municipio; es participar en la orientación de este proceso. Requiere entonces de planificación, de organización, de concertación, de coordinación, de aportar en la realización de este proceso. Esta participación debe permitir también, velar por el buen desempeño de la administración pública, tanto del gobierno local como del gobierno central, así mismo, de cualquier instancia comunal y otras instituciones que tienen interés en apoyar alguno o varios aspectos del desarrollo local. Por 24 Galván, G (1996) Consideraciones sobre desarrollo local. San Salvador: Documento de trabajo de FUNDAMUNI. Abril mayo. Página 46 de 139
  • 47. tanto, el desarrollo local es y requiere de la participación de la población local. La democratización de los procesos sociales. Esto es, ampliar y asumir responsablemente los derechos, deberes y libertades que estos procesos generan. Por ejemplo, este proceso de participación ciudadana en el quehacer del municipio, así como requiere de condiciones de apertura, tolerancia e igualdad de oportunidades para participar, y de metodologías adecuadas para hacer posible esa participación, exige además, apertura, responsabilidad y compromiso por parte de cada persona involucrada en este proceso. Desarrollo de la infraestructura y los servicios básicos. Para lograr el desarrollo local es necesario contar con la infraestructura y los servicios básicos que requiere la población local, no basta con que el municipio tenga un alto grado de desarrollo local si existen muchas necesidades básicas insatisfechas. Es ampliamente conocido que son limitadas las posibilidades de desarrollo de una población que no cuenta con calles de acceso al municipio ni calles internas, o que éstas se encuentran en mal estado, o que carece de agua potable y energía eléctrica, o que le faltan locales adecuados para atender la educación y la salud de la población, o que no dispone de las instalaciones y/o las maquinarias y herramientas necesarias para poder crear Página 47 de 139
  • 48. riqueza. Sin embargo, sería erróneo limitar el desarrollo local de un municipio, únicamente a la construcción de la infraestructura básica que necesita. No se puede considerar a un municipio desarrollado por haber resuelto la mayoría de necesidades de infraestructura y servicios, si aún hay otros componentes del desarrollo que no avanzan o que no están en camino de ser resueltos. Pero es un hecho que al contar con la infraestructura y servicios básicos, si se aprovechan adecuadamente, se generan condiciones que permiten o potencian avances importantes en otros componentes y en el proceso del desarrollo local. Porque de nada serviría contar con infraestructura en educación y en salud, con edificaciones para escuelas y clínicas, si no hay quien les de vida para que funcionen. Hacen falta maestros y maestras, personal médico, enfermeras, promotores de salud, etc., y recursos para que desarrollen los programas necesarios. Esto implica atender también necesidades sociales y económicas. Por otra parte, tampoco se puede decir que un municipio ha logrado su desarrollo por el hecho de tener resueltas la mayoría de necesidades en la cabecera municipal o casco urbano, si en las demás localidades (cantones y caseríos que son parte de ese municipio) sigue habiendo muchas necesidades que no se han resuelto. Entonces, la cobertura Página 48 de 139
  • 49. de esta satisfacción debe ser en todo el municipio, o en todas las localidades que se encuentran dentro del área de una determinada unidad territorial. Desarrollo de las personas. La participación ciudadana será más efectiva o podrá aportar de mejor manera si cuenta con posibilidades de desarrollo personal, por tanto necesita de conocimientos y habilidades. Es decir, se trata de contar con una población capacitada que pueda hacer un uso racional de los recursos municipales; que le dé vida a la infraestructura o a las instalaciones, que las haga funcionar, y también que sepan utilizarlas y mantenerlas. El desarrollo local debe fortalecer las capacidades locales del municipio o de la unidad territorial que se trate, en todos los aspectos que sean necesarios para mejorar la condición de vida de la población que habita en estos espacios. Se trata de educación, formación y capacitación, de, la apropiación de valores que lleven a la práctica de la democracia, así mismo, de superar las desigualdades entre hombres y mujeres. Es clave desarrollar el potencial humano de niños, niñas y jóvenes. Es con ellos y ellas en esta etapa de sus vidas, que más se puede trabajar y lograr cambios en cuanto a las desigualdades entre hombres y mujeres; generar y afianzar valores como la solidaridad, responsabilidad, respeto y otros; Página 49 de 139
  • 50. promover y motivar su participación activa, dinámica y propositiva, en relación con sus actividades y las de sus comunidades o municipios u otras unidades territoriales. Es la población joven la que dará continuidad a los procesos de desarrollo local, por tanto se debe contribuir a su crecimiento, formación, capacitación y recreación. Este proceso para desarrollar los recursos humanos, el potencial de las personas, implica también que la población disponga de posibilidades de recreación. Es necesario contar con oportunidades y espacios para una sana recreación, tener tiempo y lugares donde divertirse, hacer deporte, socializar e intercambiar con las demás personas. Crecimiento económico. Desarrollo económico local. No existe desarrollo sin crecimiento, de la misma forma, no puede haber crecimiento económico del conjunto de municipio si existen colectividades locales que no están consideradas en el esfuerzo o en el resultado de ese crecimiento. Los problemas de estabilidad económica, falta de empleo y de ingresos, entre otros, son considerados prioritarios por la población local, resolverlos es una necesidad del desarrollo local que a su vez permitirá desarrollo o lograr mayor desarrollo. Una clave estará en invertir parte de la riqueza generada, y siempre seguir haciéndolo, para seguir generando riqueza en forma Página 50 de 139
  • 51. permanente y a futuro; y en cómo hacer esta situación sostenible. Si los logros en el crecimiento económico de un municipio sólo puede disfrutarlo parte de su población pero no todos sus habitantes, o sólo un lugar pero no todas las localidades, lo más seguro es que generará desigualdades que afectarán las posibilidades de avanzar en el desarrollo local. Reducir las desigualdades. El ámbito de las desigualdades es amplio. Una de ellas es la desigualdad generada por la injusta e inadecuada distribución de los recursos o beneficios obtenidos en un municipio o territorio determinado, entre la población que lo habita. Esta desigualdad es una de las más críticas porque impide o puede desbalancear el desarrollo local, y además, porque repercute en otras desigualdades. En nuestro medio, esta desigualdad suele condicionar o limitar posibilidades, derechos y libertades a la población que carece de recursos, e incidir en otras desigualdades, aunque estas se salgan de la esfera propiamente económica, por ejemplo, la desigualdad en las posibilidades de participación, o la desigualdad en la posibilidad de tener una buena educación, formación y capacitación, o de oportunidades para obtener un empleo, o de tener acceso a una buena atención en salud y a una buena alimentación. Página 51 de 139
  • 52. Unas resultantes de esta situación son más población dedicada a la delincuencia, y más población dispuesta a emigrar de sus comunidades y municipios hacia fuera del país, porque no encuentran perspectiva de mejorar su calidad de vida en los lugares donde viven. Otro ámbito de desigualdad se presenta a nivel de género, la exclusión o la limitación de la mujer en diferentes actividades por razones de una desigual carga de responsabilidades en el hogar y/o por patrones culturales muy arraigados que la excluyen de participar en la dinámica del desarrollo de su comunidad o de su municipio y que la relegan a la casa. Son patrones que pesan en el plano nacional y están también presentes en el ámbito local y muy marcadamente en los municipios del interior del país, que tienen características más rurales que urbanas Es decir, que no basta con reducir determinado tipo de desigualdades ni hacerlo sólo en algún momento en particular o de manera temporal, sino que la preocupación debe ser por generar el marco, las condiciones y el ambiente necesarios para que haya igualdad de oportunidades en estos campos. Y habrá que poner especial atención a la desigualdad generada por la forma de distribuir el producto social, ya que esta agudiza o genera otras desigualdades. Página 52 de 139
  • 53. Respetar la capacidad de la naturaleza. El desarrollo local con participación ciudadana, si logra mejorar la calidad de vida de la población, debe preservar el medio ambiente, para que el desarrollo pueda ser sostenible. No habrá sostenibilidad, si la acción de la población sobre el medio ambiente hace disminuir la productividad de la naturaleza de manera que esta no podrá proveer en el futuro los recursos con que contamos hoy. Esto significa que en la búsqueda del bienestar humano hay también límites que impone la naturaleza. El desarrollo local debe asumir los condicionantes que implica respetar esos límites, pero a la vez debe buscar la recuperación, mejoramiento y conservación del ambiente para tener un mayor margen de servirse de la naturaleza en función del bienestar humano. Este desarrollo del medio ambiente, significa cuidar la tierra, los animales, las plantas, el agua; crear un lugar donde se pueda respirar a gusto, sin contaminaciones, con abundante agua limpia; y cuidar todo lo que la naturaleza nos proporciona. 1.3. Definición de conceptos 1.3.1. Municipio y municipalidad El municipio, es una comunidad de personas vinculadas por relación de vecindad dentro de los límites de un territorio y con capacidad para construir un gobierno local. Página 53 de 139
  • 54. Es una interpretación sociológica “comuna” o municipio puede definirse como una unidad territorial con sistemas vecinales de identidad y conciencia colectiva y una entidad de derecho público. Desde un punto de vista político, el municipio constituye un marco apropiado para la gestión de los interese locales y el desarrollo de los planes en el nivel inferior del estado. En consecuencia el municipio es una identidad social que agrupa tres elementos : territorio, población y capacidad de gobierno. Las municipalidades, son unidades del sistema político diferenciales en ámbitos comunales. Este subsistema del aparato administrativo del Estado opera sobre la base de distinciones de poder circunscrito territorialmente. En la tradición sociopolítica, la municipalidad se orienta a la administración de la comuna entendida típicamente como una unidad social espacialmente delimitada. Más allá de los particularismos institucionales vigentes en una sociedad, la municipalidad o ayuntamiento normalmente ejerce el poder local como representante del Estado dentro de los límites de una jurisdicción comunal. Los gobiernos locales o municipales, en esencia, son el nivel del Estado Peruano más cercano a la ciudadanía. Por ello se convierte en verdaderos ejes que articulan a la Sociedad Civil con la Sociedad Política (Estado) y al cumplir un rol de “bisagra” entre estas dos sociedades contribuyen al desarrollo democrático del Página 54 de 139
  • 55. país. Las municipalidades, son entonces, órganos de gobierno local emanado de la voluntad popular con personería jurídica de derecho público interno y posee autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia. 1.3.2. Gobierno local Es un concepto de carácter político administrativo del Estado político, porque implica un régimen de poder ejercido por las municipalidades conforme a ley. Administrativo, porque constituye una parte en la organización que adopta el Estado. Es un nivel de gobierno subnacional generado por descentralización, está conformado por el Concejo Municipal. Es el gobierno que está más cerca al pueblo. Es base del Estado y célula fundamental de la democracia. Es la autoridad o instancia de ejercicio democrático de la función normativa y ejecutiva del municipio. Un concepto que es importante mencionar es el de gestión local, el cual se refiere a la capacidad de administrar, gestionar y gobernar con éxito un territorio, sus recursos y las personas que lo habitan. Dado que la gestión municipal tiene que ver fundamentalmente con recursos públicos, la gestión deberá estar orientada al bien público, por lo que debe entenderse la gestión Municipal como las capacidades de administrar con eficiencia y eficacia recursos públicos y también recursos privados de modo Página 55 de 139
  • 56. que se avance permanentemente hacia el desarrollo integral en el ámbito local. 1.3.3. Gobierno municipal Los especialistas suelen distinguir entre gobierno, gobernabilidad y gobernanza. De modo esquemático, el gobierno es el sujeto político que maneja el Estado determinando las políticas públicas; la gobernabilidad se refiere a la mayor o menor capacidad del gobierno en relación a la sociedad para aplicar sus políticas, generar consensos e impulsar el desarrollo. En tanto, la gobernanza dice relación con los rasgos o habilidades que debe poseer el gobierno para generar la gobernabilidad. Es decir, puede haber mal gobierno con la consiguiente ingobernabilidad o puede haber un buen gobierno que de estabilidad y acelere los mecanismos del progreso presentes en la sociedad. En la realidad, las cosas pueden ser analíticamente bastante más complejas, pero por ahora quedémonos aquí. Dado los niveles de abstracción de la discusión en este nivel, el movimiento municipalista25 ha optado por utilizas el concepto de “buen gobierno local”, gobierno municipal, para referirse a la gobernanza. En este sentido, gobernanza y buen gobierno pueden ser entendidos como conceptos sinónimos y se refieren a los atributos del gobierno que permiten la gobernabilidad. Pero no 25 Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones (FLACMA) Página 56 de 139
  • 57. nos interesa quedarnos en el solo debate conceptual, sino pasar a los elementos más operativos ligados a la política contingente. El mundo del gobierno es el de la operación de las políticas y no el del debate académico. Así como se suele criticar a los políticos por una cierta simplicidad y ligereza conceptual, éstos consideran que la mayor parte del debate académico es estéril, al no traducirse en instrumentos efectivos para la acción social. Por eso en el mundo concreto de la política y de la vida ciudadana el concepto de “buen gobierno” tiene gran utilidad porque es “intuitivo” y todo el mundo lo puede entender. En tanto la idea de gobernanza es abstracta y genera polémica “teórica”, lo cual no es conveniente cuando se trata de lograr consensos para conseguir resultados en plazos breves. No obstante, el mundo académico ha trabajado detalladamente el concepto de buen gobierno local y, en lo sustancial, hay gran coincidencia entre esos debates y la discusión de la realidad política latinoamericana. En lo central el concepto de “buen gobierno local” se refiere a la capacidad de los sistemas sociales complejos para “autodirigirse” sin que medie un mando férreo central, sino sobre la base de construir consensos articulando los roles, tareas y recursos de muy diversos actores públicos, privados y sociales. 1.3.4. Desarrollo local Página 57 de 139
  • 58. Se refiere a la magnitud con que se producen bienes y servicios en un determinado ámbito distrital y el consiguiente mejoramiento del nivel de vida o calidad de vida de su respectiva población, según la escala propuesta por las Naciones Unidas, en términos de desarrollo pleno o integral. Lo que supone mejores logros en sectores sociales básicos tales como: salud, educación, alimentación, trabajo productivo, vivienda, saneamiento ambiental, etc. El desarrollo local requiere de la participación de actores y los que por mandato legal lo están, deben estar en condiciones de gestionar ese desarrollo, entendido como un proceso que implica coordinar todos los recursos disponibles para conseguir determinados objetivos; desarrollar amplias y fuertes interacciones fundamentalmente entre el entorno, las estructuras, el proceso y los productos que se deseen obtener. Es decir, planificar y ejecutar un conjunto de acciones a través del cual se busca el logro de los fines, objetivos y metas que han sido encargados a la institución municipal. 1.3.5. Organizaciones de base El concepto está referido a las organizaciones económicas (empresas productores, comerciales o de servicios), de apoyo social (ONG, comedores populares, etc.), culturales (asociaciones de escritores, de artistas, etc.) y grupos políticos reconocidos. Se puede sintetizar como “organizaciones productivas y sociales. Página 58 de 139
  • 59. Segunda Parte: Planteamiento Metodológico 2.1. Planteamiento del problema En el actual momento, la ciudadanía, los grupo, partidos o movimientos políticos, las organizaciones de base y los grupos independientes, plantean sugerencias para que en lo posible las elecciones de autoridades regionales y municipales, permitan profundizar el ejercicio de mecanismos democráticos; entre ellos los que conciernen a la mayor participación ciudadana o grupos organizados en el ejercicio del poder local, hecho que incidiría positivamente en los niveles de desarrollo de sus respectivas poblaciones. En el último quinquenio, en el Perú, se presentan una serie de protestas, marchas y contramarchas y pedidos de revocatoria de autoridades municipales en diferentes regiones, con expresiones penosas y antidemocráticas como las que sucedieron en la Provincia del Collao, Ilave, Puno. Estas y otras manifestaciones que afectan los procesos de gobernabilidad en las regiones y en los gobiernos locales, se deben en Página 59 de 139
  • 60. gran medida porque las autoridades respectivas no han canalizado oportuna y adecuadamente mecanismos de participación democrática de la población, por intermedio de sus organizaciones representativas. Puede comprenderse que la necesidad de incrementar la participación ciudadana en la gestión de los gobiernos locales, deviene en una medida de suma urgencia, ya que de lo contrario, las consecuencias de la falta de atención a los problemas que afectan la gestión municipal y el desarrollo de los pueblos se verán incrementados hasta niveles impredecibles. Teniendo en cuenta la importancia que tiene la consolidación de los procesos democráticos en el mundo contemporáneo, particularmente en países como los nuestros; y también el papel que juegan los factores de gobernabilidad en los referidos procesos, la realización de estudios como el que planteamos, adquieren un singular interés y consecuentemente sustentan la oportunidad de su realización. Para esto nos planteamos el presente estudio, como una forma de contribuir en alguna medida al mejor enfoque, comprensión y solución de esta problemática municipal en el Perú. Actualmente, quizá más que en etapas anteriores, no se concibe el desarrollo de un país, de sus regiones o de sus gobiernos locales, sin la adecuada aplicación de los factores y mecanismos de gobernabilidad; que en caso de darse o efectivizarse en un nivel adecuado han de facilitar la ejecución de los planes de desarrollo respectivos y la correspondiente aceptación y apoyo por parte de la población y sus instituciones representativas. Página 60 de 139
  • 61. El estudio fundamentalmente trata de relacionar las variables Gobierno Municipal y Desarrollo Local, en el distrito de Villa María. En los diferentes niveles de gobierno del país se perciben deficiencias o carencias en la búsqueda de una adecuada vinculación de dichas variables. Considerándose por lo tanto de interés conocer en qué medida y de qué manera se da este proceso en los ámbitos referidos, en base a la opinión de los dirigentes de sus respectivas organizaciones económicas y sociales. Villa María de Triunfo con 50 años de creación y siendo 333, 132 sus habitantes, con autoridades municipales de distinta tendencia política a lo largo de su historia , es el octavo distrito mas poblado de Área Metropolitana Lima Callao, ha pasado desde su origen por procesos de cambios económicos, sociales, culturales, políticos. Urbanos, ambientales, muchos de ellos no planificados, presentándose como un distrito con crecientes niveles de pobreza e incremento de sus pequeñas y microempresas, desarticulado, desordenado, con zonas tugurizadas, que ha crecido alterando su ambiente, con ritmos que han rebasado la capacidad de sus gestión local. Dentro de la dinámica del desarrollo de VMT identificamos que varios de los procesos se interrelacionan estableciendo lo que podemos llamar nudos o conflictos claves para explicar el desarrollo de distrito como el incremento de las pequeñas y microempresas frente al aumento de la pobreza, el crecimiento urbano desordenado frente al creciente grado de contaminación; la construcción de la ciudadanía e identidad local frente a inseguridad ciudadana, el Página 61 de 139