Formas de expresar la concentración de una disolución
Existen diferentes formas de expresar la concentración de una disolución. Las que se emplean
con mayor frecuencia suponen el comparar la cantidad de soluto con la cantidad total de
disolución, ya sea en términos de masas, ya sea en términos de masa a volumen o incluso de
volumen a volumen, si todos los componentes son líquidos.
cantidad de soluto ⎪M Disolución = MSoluto + M Disolvente
⎧
Concentración = . 100 ⎨
cantidad de Disolución ⎪Vol Disolución = VolSoluto + VolDisolvente
⎩
En este grupo se incluyen las siguientes:
⎧ masa de soluto gramos de soluto
⎪% (en masa) = masa Dislolución .100 = gramos de (soluto + disolvente) .100
⎪
⎪
⎪
⎪% (en volumen) = Volumen de soluto .100 = Volumen de soluto
.100
⎪ VDisolución Volumen de (soluto + disolvente)
⎪
⎪
⎪g gramos de soluto gramos de soluto
⎪ L= =
⎪ Litros Disolución Litros (Soluto + disolvente)
⎪
⎪
⎪M → (mol ) → M (molaridad) = nº moles soluto
=
gramos de soluto
⎪ L
⎪ Volumen en Litros de Dislolución M molecular soluto . V (L)
⎨
⎪ ⎧ n moles de soluto
⎪Fracción molar (no tiene unidades) → ⎪ soluto = n soluto + n disolvente
X
⎨
⎪ ⎪X soluto + X disolvente = 1
⎪ ⎩
⎪
⎪
⎪
⎪m → (
mol )
Kg → m (molalidad) =
nº moles soluto
=
gramos de soluto
Kg de dislolvente M molecular soluto . Kg disovente
⎪
⎪
⎪
⎪ ⎧ nº eq - g de soluto g soluto g soluto
⎪ ⎪N = litros Disolución = eq - g . L D = Mm soluto
⎪
⎪Normalidad → Litros D → ⎨
eq - g
.L D
⎪ ⎪ valencia
⎪
⎩ ⎪N = M . valencia
⎩
Mm 98
Pequivalent e del H SO = eq - g de H 2 SO 4 = = = 49 g
2 4 valencia 2
1 mol de H 2 SO 4 ⎯contiene → 2 eq - g de H 2 SO 4 ⇒ valencia del H 2 SO 4 = 2 ( 2 hidrógenos )
⎯⎯ ⎯
1 mol de HNO 3 ⎯contiene → 1 eq - g de HNO 3
⎯⎯ ⎯ ⇒ valencia del HNO 3 = 1 (1 hidrógeno )
1 mol de NaOH ⎯⎯ ⎯ → 1 eq - g de NaOH
⎯
contiene
⇒ valencia del NaOH = 1 (1 grupo OH )
1 mol de Ca(OH) 2 ⎯contiene → 1 eq - g de Ca(OH) 2 ⇒ valencia del Ca(OH) 2 = 2 ( 2 grupos OH )
⎯⎯ ⎯
1 mol de Al 2 (SO 4 ) 3 ⎯contiene → 6 eq - g de Al 2 (SO 4 ) 3 ⇒ valencia del Al 2 (SO 4 ) 3 = 6 (3 x 2)
⎯⎯ ⎯
1 mol de AgCl ⎯contiene → 1 eq - g de AgCl
⎯⎯ ⎯ ⇒ valencia del AgCl = 1 (1 Ag )
1 mol de Al ⎯⎯ ⎯ → 3 eq - g de Al
⎯
contiene
⇒ valencia del Al = 3 ( valencia Al)
1 mol de H 2 ⎯contiene → 2 eq - g de H 2
⎯⎯ ⎯ ⇒ valencia del H 2 = 2 ( 2 hidrógenos )
Tanto por ciento en masa. Expresa la masa en gramos de soluto disuelta por cada cien
gramos de disolución. Su cálculo requiere considerar separadamente la masa del soluto y la
del disolvente:
masa de soluto gramos de soluto
% (masa) = .100 = .100
masa Dislolución gramos de (soluto + disolvente)
siendo la masa de la disolución la suma de la del soluto y la del disolvente.
Molaridad. Es la forma más frecuente de expresar la concentración de las disoluciones en
química.
Indica el número de moles de soluto disueltos por cada litro de disolución; se representa por la
letra M.
nº moles soluto gramos de soluto
M (molaridad) = =
Volumen en Litros de Dislolución M molecular soluto . V (L)
Gramos por litro. Indica la masa en gramos disuelta en cada litro de disolución. Tiene la
ventaja de ser una concentración expresada en unidades directamente medibles para el tipo de
disoluciones más frecuentes en química (las de sólidos en líquidos).
g gramos de soluto
=
L Volumen en Litros de Dislolución
Molalidad. Indica el número de moles de soluto disuelto en cada kilogramo de disolvente:
nº moles soluto gramos de soluto
m (molalidad) = =
Kg de dislolvente M molecular soluto . Kg disovente
DISLUCIONES EX 1º BACHILLERATO
Los ejercicios A, B y C, SON UNA GUÍA RAPIDA SOBRE LAS DISOLUCIONES
Aº) Explica como prepararías en el laboratorio las siguientes disoluciones:
a) 250 g de disolución de Nitrato de Amonio al 3% en peso (riqueza)
b) 250 cm3 de una disolución de Bromuro de Potasio en agua de densidad 1,34 g/cm3, si la
masa de la sal es el 13% de la disolución
c) 750 cm3 de una disolución 0,2 M de Carbonato de Potasio
d) 500 cm3 de una disolución que contenga 5 g/l de un colorante
e) 600 gramos de una disolución 0,4 m de Cloruro de Potasio
f) 500 cm3 de una disolución 0,5 N de ácido sulfúrico, partiendo de una disolución de dicho
ácido concentrado 0,4 M.
g) 500 cm3 de una disolución de ácido sulfúrico 2,5 M, a partir de dicho ácido al 27% y
densidad 1,19 g/cm3
3 g NH 4 NO 3 ⎧Soluto → NH 4 NO 3 = 7,5 g
a) 250 g D . = 7,5 g NH 4 NO 3 ⇒ ⎨
100 g D ⎩disolvente → H 2 O (destilada) = 250 - 7,5 = 242,5 g
(100 - 3) g H 2 O
250 g D . = 242,5 g H 2 O
100 g D
1,34 g D 13 g KBr
b) 250 cm 3 D . . = 43,55 g KBr
1 cm 3 D 100 g D
1,34 g D (100 - 13) g H 2 O
250 cm 3 D . . = 291,45 g H 2 O
1 cm 3 D 100 g D
0,2 mol K 2 CO 3 1 LD 138 g K 2 CO 3
c) 750 cm 3 D . . . = 20,7 g K 2 CO 3
1 LD 1000 cm 3 D 1 mol K 2 CO 3
Se añade agua hasta enrasar los 750 cm3 ⇒ Disolvente ≈ (750 – 20,7) g = 729,3 g H2O
5 g soluto 1 LD
d) 500 cm 3 D . . = 2,5 g de soluto (colorante)
1 L D 1000 cm 3
Disolvente ≈ (550 – 2,5) g = 497,5 g (cm ) H2O destilada (hasta enrasar)
3
n moles soluto x g KCl 0,4 mol KCl x g KCl
e) m= = ⇒ = g
⇒
Kg disolvente Mm . (600 - x) g H 2 O Kg d (H 2 O) 75,5 mol . (600 - x) g H 2 O
⇒ x = 17,36 g KCl ⇒ Disolvente = 600 – 17,36 = 582,64 g H2O destilada
f) Cuando se diluye una disolución, el número de equivalentes–gramo de soluto, permanece
inalterado.
Vacido concentrad o . M acido concentrad o . valencia acido concentrad o = Vacido . M acido . valencia acido
N = M . valencia → 0,5 N = M . 2 ⇒ M = 0,25 mol l (M)
V . 0,4 mol l . 2 = 500 cm 3 . 0,25 mol l . 2 ⇒ Vconcentrado = 312,5 cm 3 H 2 SO 4
3
Disolvente = 500 – 312,5 = 187,5 cm H2O destilada (hasta enrasar)
g) 500 cm 3 D . 2,5 mol H 2SO 4 . 1 l D 98 g H 2SO 4 100 g D 1 cm 3 D
. . . = 381,26 cm 3 H 2SO 4
1 lD 1000 cm 3 D 1 mol H 2SO 4 27 g H 2SO 4 1,19 g D
3
Disolvente = 500 – 381,26 = 118,74 cm H2O destilada (hasta enrasar)
Bº) Determina que cantidades necesitas de cada una de las siguientes sustancias para preparar
en el laboratorio las siguientes disoluciones:
a) 100 g de nitrato de potasio (K NO3) en agua al 2%
b) 1 litro de disolución de carbonato de sodio (Na2 CO3) 0,1 molar
c) 1 litro de disolución de carbonato de sodio (Na2 CO3) 0,1 molar, de d = 1,15 g 3 , si la
cm
masa de la sal es el 13% de la disolución
d) ¿Qué cantidad de ácido sulfúrico al 96% debe añadirse a 1 Kg de ácido del 60% para
obtener un ácido del 90% ?.
⎧soluto → 2 g de KNO 3
a) Riqueza del 2% → en 100 g de Disolución hay ⎪
⎨
⎪disolvente → (100 − 2) g = 98 g de agua ≈ 98 cm 3 H 2 O
⎩
0,1 mol Na 2 CO 3 106 g Na 2 CO 3
b) 1 L D Na 2 CO 3 . . = 10,6 g Na 2 CO 3
1 LD 1 mol
1,5 g D Na 2 CO 3 1000 cm 3 D 13 g Na 2 CO 3
c) 1 L D Na 2 CO 3 . . . = 195 g Na 2 CO 3
1 cm 3 D 1 LD 100 g D Na 2 CO 3
d) Designamos por x la cantidad de ácido sulfúrico al 96% que se debe utilizar:
masa de los componente s (solutos) en la disolución
C% = . 100 ⇒
masa total de la Disolución
96 g H 2SO 4 60 g H 2SO 4
x Kg D . + 1 Kg D .
100 g D 100 g D
⇒ 90 = . 100 ⇒ x = 5 Kg de Disolución
( x + 1 ) Kg Disolución
Cº) Calcula el volumen de ácido sulfúrico de riqueza 96% en peso y densidad 1,84 g/cm3, que se
necesita para PREPARAR:
a) 600 cm3 de disolución de dicho ácido 0,2 M
b) 800 cm3 de disolución de dicho ácido 0,5 N
c) 400 cm3 de disolución de dicho ácido 40 g/l
d) 0,5 Kg de disolución de dicho ácido al 20%
e) 50 ml de disolución de dicho ácido del 12% en peso y densidad 1,19 g/cm3
0,2 mol H 2 SO 4 1 LD 98 g H 2 SO 4 100 g D 1 cm 3 D
a) 600 cm 3 D . . 3
. . . = 6,66 cm 3 D
1 LD 1000 cm D 1 mol H 2 SO 4 96 g H 2SO 4 1,84 g D
0,5 eq - g H 2 SO 4 1 LD 49 g H 2 SO 4 100 g D 1 cm 3 D
b) 800 cm 3 D . . 3
. . . = 11,1 cm 3 D
1 LD 1000 cm D 1 eq - g H 2SO 4 96 g H 2 SO 4 1,84 g D
40 g H 2 SO 4 1 LD 100 g D 1 cm 3 D
c) 400 cm 3 D . . 3
. . = 9,06 cm 3 D
1 LD 1000 cm D 96 g H 2 SO 4 1,84 g D
1000 g D 20 g H 2SO 4 100 g D 1 cm 3 D
d) 0,5 Kg D . . . . = 56,61 cm 3 D
1 Kg D 100 g D 96 g H 2SO 4 1,84 g D
1,19 g D 12 g H 2SO 4 100 g D concentrada 1 cm 3 D concentrada
e) 50 ml D . . . . = 4,04 cm 3 D concent.
1 cm 3 D 100 g D 96 g H 2SO 4 1,84 g D concentrada
“EXAMEN” 1º BACHILLERATO
1º) Calcula la masa de agua que se debe añadir a 500 g de un ácido nítrico concentrado del
60% en masa, para obtener una disolución del 15% de riqueza.
Si añadimos agua a una disolución, la cantidad de soluto, en este caso HNO3, no varía. Solo varía la
cantidad de disolvente.
Designamos por x la cantidad (masa) de agua añadida que se debe utilizar, para que la disolución sea del
15%:
60 g HNO 3
500 g Dón HNO 3 .
masa de solutos en la disolución 100 g D
C% = . 100 ⇒ 15 = . 100 ⇒ x = 1500 g H 2O
masa total de la Disolución ( 500 + x ) g Disolución
2º) ¿Cuánto ácido nítrico del 94% en peso hay que añadir a 5 Kg de ácido nítrico del 70%
para obtener ácido nítrico del 87%?
Designamos por x la cantidad de ácido nítrico al 94% que se debe utilizar:
masa de los componentes (solutos) en la disolución
C% = . 100 ⇒
masa total de la Disolución
94 g HNO 3 70 g HNO 3
x Kg D . + 5 Kg D .
100 g D 100 g D
⇒ 87 = . 100 ⇒ x = 0,08 Kg D HNO 3 al 94%
( x + 5 ) Kg Disolución
3º) Una disolución de bromuro potásico (KBr) en agua tiene una densidad d = 1,34 g/cm3. Si
la masa de KBr es el 13% de la disolución, ¿cuántos gramos de agua hay en 250 cm3 de
dicha disolución?
FACTORES DE CONVERSION:
⎧ Soluto → KBr = 13 g de KBr
13% → En 100 g Disolución ⎨
⎩disolvente → H 2 O = (100 − 13)g = 87 g H 2 O
1,34 g D 87 g H 2 O
250 cm 3 D . . = 291,45 g de H 2 O
1 cm 3 D 100 g D
RAZONAMIENTO:
Primero calculamos la masa de disolución correspondiente a ese volumen :
m = V ⋅ d = 250 cm 3 ⋅ 1,34 g/cm 3 = 335 g disolución.
13% de KBr en la disolución ⇒ por cada 100 g de disolución hay 13 g de KBr disueltos.
Así, calculamos la cantidad de sal en 335 g de disolución :
13 g KBr x 13 g KBr
= ⇒ x = 335 g disolución ⋅ = 43,55 g KBr
100 g disolución 335 g disolución 100 g disolución
La masa de agua se calcula restando la masa de KBr a la masa total de la disolución :
m agua = m disolución − m KBr = 335 − 43,55 = 291,45 g de agua
4º) Una disolución de sal en agua tiene una densidad d = 1,12 g/cm3. Si la masa de la sal es el
21% de la disolución, ¿cuántos gramos de agua hay en 750 cm3 de dicha disolución?
⎧ Soluto → Sal = 21 g de Sal
21% → En 100 g Disolución ⎨
⎩disolvente → H 2 O = (100 − 21)g = 79 g H 2 O
1,12 g D 79 g H 2 O
750 cm 3 D . . = 663,6 g de H 2 O
1 cm 3 D 100 g D
5º) Se prepara una disolución disolviendo 20 gramos de cloruro de potasio en un litro de
agua. Si la densidad de esta disolución es de 1,015 g/cm3 y la densidad del agua es de
1 g/cm3. Calcula la molaridad de la disolución
MASA
⎧
⎪Soluto → KCl (20 g ) → 20 g
Disolución ⎨
⎪Disolvente → Agua
⎩ (1 L, 1 g/cm3 ) → 1000 g
TOTAL DISOLUCION → 1020 g (d = 1,015 g/cm 3 ) ⇒
mD m D m soluto + m disolvente 1020 g
Volumen de la disolución: d D = V ⇒ VD = d = = = 1004,9 L = 1005 L
D D dD 1,015 g/cm 3
n moles de KCl g KCl 20 g KCl
M= = = g
= 2,7 . 10 −4 mol L
V en 1itros D Mm . L Dón 74,6 mol . 1005 L Dón
6º) Se prepara una disolución disolviendo 8 gramos de cloruro de calcio en 100 gramos de
agua. Si la densidad de esta disolución es de 1,05 g/mL. Calcula:
a) La molaridad
b) Su fracción molar
MASA
⎧
⎪Soluto → CaCl 2 (8 g ) → 8 g
Disolución ⎨
(
⎪Disolvente → Agua 100 g, 1 g/cm3
⎩ ) → 100 g
TOTAL DISOLUCION → 108 g (d = 1,05 g/mL) ⇒
m m m soluto + m disolvente 108 g
Volumen de la disolución: d D = V ⇒ VD = d = = = 102,85 mL
D D
D D dD 1,05 g/mL
n moles de CaCl 2 g CaCl 2 8 g KCl
a) M = V en 1itros D
= = g
Mm . L Dón 110,98 mol . 0,103 L Dón
= 0,0 mol L
8
mol CaCl 2
n soluto (CaCl 2 ) 110,98
b) X s = = = 0,012
n soluto (CaCl 2 ) + n disolvente (H 2 O) 8 100
mol CaCl 2 + mol H 2 O
110,98 18
X s + X d = 1 ⇒ X d = 1 − X s = 1 − 0,012 = 0,988
7º) Se disuelven 100 g de sacarosa (C12 H22 O11) en 1 litro de agua y resulta una disolución de de
3
densidad 1,12 g/cm . Calcula:
a) Porcentaje en masa
b) Gramos de soluto por litro de disolución
c) La molaridad
⎧ MASA
⎪
Disolución → ⎨Soluto → 100 g sacarosa
⎪disolvente → 1 Litro H O = 1 Kg = 1000 g H O
⎩ 2 2
Masa Total Disolución → 1100 g D
a) % en masa = 100 g C12 H 22 O11 . 100 = 9,09 %
1100 g Disolución
b) Partiendo del % en masa:
9,09 g C12 H 22 O11 1,12 g D 1000 cm 3 D g C12 H 22 O11
. 3
. = 101,81 = 101,81 g
L
100 g D 1 cm D 1L D L D
RAZONAMIENTO: Conocida la densidad y %: ¿Qué masa de D hay en 1 litro de Disolución ?:
mD 1,12 g D 1000 cm 3 D
dD = ⇒ m D = d Disolución . VD = .1 Litro . = 1120 g D de sacarosa
VD 1 cm 3 D 1 Litro D
9,09
1120 g sacarosa .
g soluto (sacarosa) al 9,09% 100 = 101,81 g
C L=
g
= L
litros Disolución 1L D
RAZONAMIENTO: Conocida la densidad: ¿ Qué Volumen hay en 1100 g de Disolución ?:
mD m 1 cm 3 D 1 Litro D
dD = ⇒ VD = D = 1100 g D . . = 0,98 L D
VD dD 1,12 g D 1000 cm 3 D
g soluto (sacarosa) 100 g sacarosa
C gL = = = 101,81 g L
litros Disolución 0,98 L D
c) Conociendo la densidad y el % en masa:
9,09 g sacarosa 1,12 g D 1000 cm 3 D 1 mol sacarosa mol sacarosa
. 3
. . = 0,298 = 0,298 M
100 g D 1 cm D 1 LD 342 g sacarosa LD
RAZONAMIENTO:
Conociendo la densidad y el % en masa: ¿ Qué masa hay en 1 litro de Disolución ?:
mD 1,12 g D 1000 cm 3 D
dD = ⇒ m D = d Disolución . VD = .1 Litro . = 1120 g D de sacarosa
VD 1 cm 3 D 1 Litro D
9,09
1120 g sacarosa .
n moles soluto al 40% g sacarosa al 9,09% 100 = 0,298 mol (M)
M= = = L
litros Disolución Mm . 1 L D 342 g/mol . 1 L
Conociendo el Volumen que hay en los 1100 g de D = 0,98 L
n moles soluto g sacarosa 100 g sacarosa
M= = = = 0,298 mol
L (M)
litros Disolución Mm . L D 342 g/mol . 0,98 L
8º) El ácido nítrico se presenta como una disolución concentrada, 15 M, cuya densidad es
1,42 g/mL.
a) ¿Cuál es el porcentaje en masa de la disolución?
b) ¿Cuál es su molalidad?.
15 mol HNO 3 1L D 1 ml D 63 g HNO 3
a) . . . = 0,66549 = 0,66549 . 100 = 66,55 %
1L D l000 ml D l,42 g HNO 3 l mol HNO 3
b) 1º) Partiendo del % en masa:
⎧Soluto → 65,55 g HNO 3
Al 65,55% → En 100 g disolución ⎨
⎩Disolvente → (100 − 65,55) = 34,45 g H 2 O = 0,0345 Kg
65,55 g HNO 3 1 mol HNO 3 1000 g d
. . = 30,20 mol Kg d
(100 − 65,55) g d 63 g HNO 3 l Kg d
n moles soluto g soluto 65,55 g HNO3
2º) m= = = g = 30,20 mol
Kg d
Kg disolvente Mm . Kg d 63 mol . 0,03445 Kg d
9º) ¿Cuál es la Molaridad y molalidad de una disolución de ácido sulfúrico del 98% en peso y
densidad 1,84 g/ml ?.
98 g H 2SO 4 1 mol H 2SO 4 1,84 g D 1000 cm 3 D mol H 2SO 4
a) . . 3
. = 18,4 = 18,4 M
100 g D 98 g H 2SO 4 1 cm D 1 lD 1D
⎧Soluto → 98 g H 2SO 4
b) Al 98% → En 100 g disolución ⎨
⎩Disolvente → (100 − 98) = 2 g H 2 O = 0,002 Kg
98 g H 2 SO 4 1 mol H 2 SO 4 1000 g H 2 O mol H 2 SO 4
. . = 500 = 500 m
2 g H 2O 98 g H 2 SO 4 1 kg H 2 O kg H 2 O
n moles soluto g soluto 98 g H 2SO 4
m= = = g = 500 mol
Kg d
Kg disolvente Mm . Kg d 98 mol . 0,002 Kg d
10º) Calcula la densidad de una disolución acuosa de HCl que es 6 M y 6,85 molal.
n moles HCl g HCL x gramos HCl x
M= = → 6 mol L = ⇒ V= Litros
L Dón Mm . L Dón 36,5 g/mol . V 219
n moles HCl g HCl x gramos
m= = → 6,85 mol Kg dis. = ⇒
Kg disolvente masa Dón − x gramos soluto g masa − x
Mm . 36,5 mol .
1000 gramos1 kg 1000
⇒ masa Dón = 5x
m Dón 5 x (g)
dD = = = 1095 g
L = 1095 g
VD x cm 3
(L)
219
11º) La concentración en masa de una disolución acuosa de carbonato de potasio es de
389,4 g/dm3. La densidad de dicha disolución es de 1,298 g/cm3. Calcula:
a) La composición de la disolución expresada en porcentaje en masa de soluto
b) La Fracción molar de cada componente
a) Necesitamos conocer la masa de soluto que hay en 1 Litro de disolución:
mD 1,298 g Dón 1000 cm 3 Dón
• dD = ⇒ m D = d D .VD = .1 L Dón . = 1298 g Dón K 2 CO 3
VD 1 cm 3 Dón 1 L Dón
masa soluto (K 2 CO 3 ) 389,4 g K 2 CO 3
C%= .100 = . 100 = 30 %
masa Disolución 1298 g Dón
389,4 g K 2 CO 3 1 cm 3 Dón 1 LD
• . . . 100 = 30 %
1 L Dón 1,298 g Dón 1000 cm 3 D
b) Para calcular las fracciones molares, necesitamos conocer el número de moles de soluto y disolvente.
Los determinamos a partir de las cantidades que hay en 1 litro de disolución:
⎧ Soluto → H 3 PO 4 = 300 g
en 1 Litro de Disolución ⇒ ⎨
⎩ Disolvente → H 2 O = 1298 g Dón − 389,4 g soluto = 908,6 g H 2 O
389,4
mol
n soluto (K 2 CO 3 ) 138,2
• 389,4 L , 1,298 cm3 → X s =
g g
= = 0,053
n soluto (K 2 CO 3 ) + n disolvente (H 2 O) 389,4 908,6
mol + mol
138,2 18
X s + X d = 1 ⇒ X d = 1 − X s = 1 − 0,053 = 0,947
30
mol
n soluto (H 3 PO 4 ) 138,2
• C% = 26,02% → X s = = = 0,053
n soluto (H 3 PO 4 ) + n disolvente (H 2 O) 30 70
mol + mol
138,2 18
12º) Sabiendo que una disolución concentrada de ácido clorhídrico contiene un 35,2% en peso
de HCl y su densidad es 1,175 g/cm3. Calcula el volumen de disolución que se necesita para
preparar 2 litros de HCl 2 M.
2 mol HCl 36,5 g HCl 100 g D HCl 1 cm 3 D
2 L D HCl . . . . = 353 cm 3 D HCl
1 L D HCl 1 mol HCl 35,2 g HCl 1,175 g D HCl
13º) Se dispone de un ácido fosfórico del 70% en peso cuya densidad es 1,526 g/cm3, y se
desea preparar 5 litros de un ácido fosfórico 0,67 mol/L. Hallar el volumen de la disolución
concentrada del ácido que debe tomarse.
6 4 44 7 4 4 48
M
0,67 mol H 3 PO 4 98 g H 3 PO 4 100 g D 1 cm 3 D
5 L D. . . . = 305,8 cm 3 D H 3 PO 4
1 LD 1 mol H 3 PO 4 70 g H 3 PO 4 1,526 g D
14º) ¿Cuántos cm3 de disolución de ácido sulfúrico concentrado de densidad 1,84 g/cm3 y 96%
de riqueza, serán necesarios para preparar 500 cm3 de una disolución 0,5 M de ácido
sulfúrico?.
0,5 mol H 2 SO 4 1L D 98 g H 2 SO 4 100 g D 1 cm 3 D
500 cm 3 D . . . . . = 13,87 cm 3 Disolución
1 LD 1000 cm 3 D 1 mol H 2 SO 4 96 g H 2 SO 4 1,84 g D
15º) Calcula el volumen de ácido sulfúrico que hay que utilizar para preparar 100 ml de una
disolución 0,4 M de dicho ácido, a partir de un ácido del 96% de pureza, y con una
densidad de 1,23 g/cm3.
0,4 mol H 2 SO 4 1L D 98 g H 2 SO 4 100 g D 1 cm 3 D
100 mL D . . . . . = 3,32 cm 3
1L D 1000 ml D 1 mol H 2 SO 4 96 g H 2 SO 4 1,23 g D
16º) El ácido nítrico concentrado es del 70% en masa y densidad 1,41 g/mL. ¿Qué volumen de
ácido nítrico concentrado se necesita para preparar 250 mL de dicho ácido 0,1 M?
6 4 4 7 4 48
M
0,1 mol HNO 3 1 L D HNO 3 63 g HNO 3 100 g D 1 mL D
250 mL D HNO 3 . . . . . = 1,59 mL D HNO 3
1 LD 1000 mL D HNO 3 1 mol HNO 3 70 g HNO 3 1,41 g D
17º) ¿Qué volumen de ácido clorhídrico concentrado al 36% en masa y densidad 1,1791
g/cm3 hay que tomar para preparar 50 ml de disolución del 12% en masa y densidad
1,0526 g/cm3.
1,0526 g D 12 g HCl 100 g D concentrada 1 cm 3 D concentrada
50 mL D . . . . = 14,88 cm 3 D concent. de HCl.
3
1 cm D 100 g D 36 g HCl 1,1791g D concentrad a
18º) Disponemos de 500 mL de ácido clorhídrico 0,25 M y deseamos preparar 100 mL de otra
disolución de ácido clorhídrico 0,025 M. ¿Cómo procederías?. Explícalo detalladamente,
nombrando el material utilizado y su capacidad.
6 4 4 7 4 48
M
0,025 mol HCl 1L D 1 L Dón 1000 mL
100 mL Dón. HCl . . 3
. . = 10 mL Dón HCl 0,25 M
1 4 4 4 4 4 4 4 4 412 L4 Dón 4 41000 cm43
4 4 4 4 4 D 1 4 4 4 4HCl 4 L Dón
0,25 mol 2 4 1 4 4 3
Disolución FINAL = 0,0025 mol Disolución de PARTIDA
• Si queremos preparar 100 mL de disolución de HCl, debemos tener en el laboratorio un matraz
aforado (vaso de laboratorio erlenmeyer) de capacidad 100 mL (0,1 L)
• Determinamos el número de moles de HCl que precisaremos
n moles soluto (HCl) n
M= → 0,025 mol L = ⇒ n = 0,0025 mol HCl
litros Disolución 0,1 L
• Necesitamos 0,0025 moles de HCl, que cogemos de la disolución inicial de HCl 0,25 M
• Calculamos el volumen de esta disolución que tenemos que coger:
1 L Dón 1000 mL
0,0025 mol HCl . . = 10 mL Dón HCl 0,25 M
0,25 mol HCl 1 L Dón
• Necesitamos 10 mL de la disolución 0,25 M, que cogemos con una pipeta de (10 mL) y los echamos
en un matraz aforado de 100 mL
• A continuación completamos con agua destilada (empleando un frasco lavador) hasta enrasar
aproximadamente con el volumen solicitado de 100 mL
• Completamos el volumen con un cuentagotas par no excedernos del volumen
• Tapamos el matraz y lo agitamos para homogeneizar la disolución
• Para finalizar, debemos vaciar en un frasco la disolución obtenida y etiquetarla con la siguiente
inscripción: HCl , 0,025 M
• Material necesario: vaso de precipitados, bureta, matraz aforado de 100 mL, pipeta y cuentagotas.
19) ¿Qué volumen de disolución 2 M de ácido clorhídrico se deberá tomar para preparar
800 cc de disolución 0,2 M?
6 44 7 4 48
M
0,2 mol HCl 1L D 1 L Dón 1000 mL
• 800 cm3 Dón. HCl . . . . = 80 mL = 80 cm3 Dón HCl 2 M
1 L Dón 4 10004cm33
1 4 4 4 4 4 4 4 44 2 4 4 4 4 4 4 4D 1 2 4 4 44 2 41 4 4 43
mol HCl L Dón
Disolución FINAL = 0,16 mol Disolución de PARTIDA
• V . M. Valencia = V’ . M’ . Valencia’ (Valencia del HCl = 1→ (nº de hidrógenos del ácido)
VDón Concentrada . M Dón C . Valencia Dón C = V ' Dón Diluida . M Dón Diluida . Valencia Dón Diluida
V . 2 mol . 1 = 800 cm 3 . 0,2 mol . 1 ⇒ VDón Concentrada = 80 cm 3 D Concentrada HCl 2 M
dm 3 dm 3
20) Tenemos una disolución 5 M de ácido nítrico. Calcula la cantidad de esta disolución que
se debe tomar para preparar 250 cm3 de otra disolución más diluida cuya concentración sea
0,5 M. ¿Cuántos moles de ácido nítrico necesitas para ello?.
6 4 4 7 4 48
M
0,5 mol HNO3 1L D 1 L Dón 1000 mL
• 250 cm3 Dón. HNO3 . . . . = 25 mL = 25 cm3 Dón HNO3 5 M
1 4 4 4 4 4 4 4 4 44 2 1 4 4Dón4 4 10004cm33
L 4 4 4 44 D 1 mol 44 2 41 4 4 43
5 4 4 HCl L Dón
Disolución FINAL = 0,125 mol Disolución de PARTIDA
• V . M. Valencia = V’ . M’ . Valencia’ (Valencia del ácido nítrico = 1→ (nº de hidrógenos del ácido)
VDón Concentrada . M Dón C . Valencia Dón C = V ' Dón Diluida . M Dón Diluida . Valencia Dón Diluida
V . 5 mol 3 . 1 = 250 cm 3 . 0,5 mol 3 . 1 ⇒ VDón Concentrada = 25 cm 3 D Concentrada HNO 3 5 M
dm dm
Al diluir determinado volumen de una disolución, el número de moles de soluto que
contiene, no varía; es el mismo antes que después de diluirla ⇒
n moles HNO 3
M Dón Diluida = ⇒
V ' Dón Diluida
n moles HNO 3 = M Dón Diluida . V ' Dón Diluida = 0,5 mol
Litro . 0,25 L ⇒ n = 0,125 mol HNO 3
21º) Calcula que volumen de disolución de cloruro de sodio 0,2 molar, se necesita para
preparar 1 dm3 de una disolución de NaCl 0,1 molar. Explica como la prepararías,
indicando el volumen de agua que es preciso añadir.
6 4 4 7 4 48
M
0,1 mol NaCl 1 L D 1 L Dón NaCl
• 1 dm D .
3
. . = 0,5 L = 0,5 dm 3 Dón NaCl 0,2 M
3
1 L 4 4 4 1 dm4 3
D
1 4 4 4 4 442 4 4 D 1 4 mol 4 4 3
0,2 4 2 NaCl
Disolución FINAL = 0,1 mol Disolución de PARTIDA
• V . M . Valencia = V’ . M’ . Valencia’
V . 0,2 mol dm 3 . 1 = 1 dm 3 . 0,1 mol dm 3 . 1 ⇒ V = 0,5 dm 3 Dón. NaCl 0,2 M
⎧0,5 dm 3de Disolución 0,2 M de NaCl
⎪
Preparación → ⎨
⎪(1 − 0,5) dm 3 = 0,5 dm 3 de H 2 O destilada
⎩
Pasos en el laboratorio:
• Si queremos preparar 1 dm3 de disolución de NaCl debemos tener en el laboratorio un matraz
aforado (vaso de laboratorio erlenmeyer) de capacidad 1 dm3.
• Necesitamos 0,5 dm3 de la disolución del ácido, que cogemos con una pipeta y los echamos en el
matraz aforado con precaución de no verter nada
• A continuación completamos poco a poco con agua destilada (empleando un frasco lavador) hasta
enrasar aproximadamente con el volumen solicitado de 1 dm3
• Completamos el volumen con un cuentagotas par no excedernos del volumen
• Tapamos el matraz y lo agitamos para homogeneizar la disolución
• Para finalizar, debemos vaciar en un frasco la disolución obtenida y etiquetarla con la siguiente
inscripción: NaCl , 0,1 M
• Material necesario: vaso de precipitados, bureta, matraz aforado de 1 dm3, pipeta y cuentagotas.
22º) Una disolución de ácido clorhídrico (HCl) de d = 1,18 g
, contiene un 35% en masa de
cm 3
HCl. Calcula:
a) El volumen de esa disolución concentrada, necesario para preparar otra disolución que
contenga 10 g de soluto en cada litro de disolución 10 g l ( )
b) Explica como prepararías a partir de la disolución dada, 500 cm3 de otra que resultase
ser 3 M de HCl en agua.
c) Los gramos del ácido que hay en 250 cm3 de la disolución dada
a) V . Concentración . Valencia = V’ . Concentración’ . Valencia’
35 g HCl 1,18 g D HCl 1000 cm 3 D
. . = 413 g L Dón HCl concentrado
100 g D HCl 1 cm 3 D 1 L Dón
V . 413 g L . 1 = 1 litro . 10 g L . 1 ⇒ V = 0,024 Litros D concentrada de HCl
6 47 48
M
3 mol HCl 1L D 36,5 g HCl 100 g D 1 cm3 D
3
b) • 500 cm D . . . . . = 132,6 cm3 D HCl
14L D 4 4 4 4cm33 1 mol HCl 35 g HCl 1,18 g D
1 4 4 4 4 4 4 2 4 1000 4 4D 1 4 4 4 4 4 4 2 4 4 4 4 4 43
Disolución FINAL = 1,5 mol Disolución de PARTIDA
• V . M . Valencia = V’ . M’ . Valencia’
V . 11,31 mol L . 1 = 500 cm 3 . 3 mol L . 1 ⇒ V = 132,63 cm 3 Dón de HCl
⎧132,63 cm 3 de Disolución HCl
⎪
Preparación → ⎨
⎪(500 − 132,63) cm 3 = 367,37 cm 3 de H 2 O destilada
⎩
Pasos en el laboratorio:
• Si queremos preparar 500 cm3 de disolución de HCl debemos tener en el laboratorio un matraz
aforado (vaso de laboratorio erlenmeyer) de capacidad 500 cm3.
• Necesitamos 132,63 cm3 de la disolución del ácido, que cogemos con una pipeta y los echamos en
el matraz aforado con precaución de no verter nada
• A continuación completamos poco a poco con agua destilada (empleando un frasco lavador) hasta
enrasar aproximadamente con el volumen solicitado de 500 cm3
• Completamos el volumen con un cuentagotas par no excedernos del volumen
• Tapamos el matraz y lo agitamos para homogeneizar la disolución
• Para finalizar, debemos vaciar en un frasco la disolución obtenida y etiquetarla con la siguiente
inscripción: HCl , 3 M
• Material necesario: vaso de precipitados, bureta, matraz aforado de 500 cm3, pipeta y
cuentagotas.
c) 250 cm 3 D HCl . 1,18 g D HCl . 35 g HCl = 103,25 g HCl
cm 3 D 100 g D HCl
23º) Se dispone en el laboratorio de una disolución de HCl del 32% de riqueza y densidad
1,160 g/cm3. Calcula:
a) La Molaridad de la disolución
b) El volumen de la disolución, necesario para preparar 250 mL de otra disolución de HCl
del 15% y densidad 1,07 g/cm3.
1 mol HCl 100 cm 3 Dón.
a)
1,160 g Dón HCl
.
32 g HCl
. .. = 10,2 M (mol L )
1 cm 3 D 100 g Dón HCl 35,5 g HCl 1 L Dón
1,07 g Dón HCl 1 cm3 15 g HCl 100 g Dón HCl 1 cm3 D
b) 250 mL Dón . . . . . = 108,1 cm3 D HCl
1 cm3 Dón 4 41 4mL 41004g 4 4 4 3
1 4 4 4 4 4 4 4 4 4 42 4 4
Dón HCl 32 g HCl 1,160 g Dón
1 4 4 4 4 4 2 4 4 4 4 44
4 3
Disolución FINAL Disolución de PARTIDA
24º) Se dispone de una disolución acuosa de ácido nítrico del 25% en peso y densidad
1,40 g/cm3. Calcula:
a) La Molaridad de la disolución
b) ¿Qué volumen debe tomarse de esta disolución para preparar 5 L de disolución 0,01 M?
1 mol HNO 3 1000 cm 3 Dón.
a)
1,40 g Dón HNO 3
.
25 g HNO 3
. .. = 5,56 M (mol L )
1 cm 3 D 100 g Dón HNO 3 63 g HNO 3 1 L Dón
3
b) 5 L Dón HNO3 . 0,01 mol HNO3 . 63 g HNO3 . 100 g Dón HNO3 . 1 cm D = 9 cm3 D HNO3 concentrada
1 L Dón 1 mol HNO 25 g HNO 1,40 g Dón
1 4 4 4 4 4 4 4 4 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 433 1 4 4 4 4 443 2 4 4 4 4 4 43
Disolución FINAL Disolución de PARTIDA
25º) Un ácido sulfúrico de densidad 1,813 g/cm3 contiene 91,33% del ácido. Calcula:
a) Su concentración en g/cm3
b) El volumen de solución concentrada que se necesita para preparar 250 cm3 de una
solución que contenga 0,20 mol de sulfúrico por dm3 de solución.
g 91,33 g H SO 1,81 g D g H 2 SO 4
a) C cm 3 → 100 g D g H SO .
2 4
= 1,66 g
2 4
3
1 cm D cm 3
0,2 mol H 2SO 4 1 LD 98 g H 2SO 4 100 g D 1 cm3 D
b) 250 cm3 D . . . . . = 2,96 cm 3 Dón H 2SO 4
1 LD 1000 cm3 D 1 mol H 2SO 4 91,33 g H 2SO 4 1,813 g D
26º) Se tiene un litro de una disolución de ácido sulfúrico (tetraoxosulfato (VI) de
dihidrógeno) del 98% de riqueza y densidad 1,84 g/cm3. Calcula:
a) La Molaridad
b) La molalidad
c) La Fracción Molar
d) La concentración en masa (g/L)
e) El volumen de esa disolución de ácido sulfúrico necesario para preparar 100 mL de
otra disolución del 20% y densidad 1,14 g/cm3.
f) El volumen de ácido sulfúrico que hay que utilizar para preparar 100 ml de una
disolución 0,4 M de dicho ácido.
g) El volumen de ácido sulfúrico necesario para preparar 400 cm3 de disolución de dicho
ácido 400 g/L
h) Explica como prepararías en el laboratorio a partir de esta disolución, 500 cm3 de otra
que resultase 3 M
i) El volumen de dicha disolución necesario para neutralizar 1 mol de NaOH
a) FACTORES DE CONVERSION: La Disolución no es pura → Tiene una riqueza del 20% ⇒
98 g H 2 SO 4 1,84 g Dón 1mol H 2 SO 4
. .
100 g Dón 1 cm 3 Dón 98 g H 2 SO 4
= 18,4 M → (mol L → mol dm )
3
RAZONAMIENTO: La Disolución no es pura → Tiene una riqueza del 98% ⇒
Disponemos de 1 litro de la disolución indicada. La concentración de la disolución no depende de la
cantidad que consideremos. Cualquier cantidad de la misma que cojamos, tendrá la misma
concentración ⇒ Para determinarla podemos partir de cualquier cantidad, por ejemplo 100 g de Dón.,
ó 1 Litro de Dón del ácido:
• Conocida la densidad: ¿Qué VOLUMEN de disolución hay en 100 g de Dón.?
mD m 1 cm 3 Dón 1 L Dón
dD = ⇒ VD = D = 100 g D . . = 0,0544 L Dón H 2 SO 4
VD dD 1,84 g Dón 1000 cm 3 Dón
n soluto (H 2 SO 4 ) g H 2 SO 4 98 g H 2 SO 4
M= = = g
= 18,4 mol l (M)
V en 1itros de D Mm . L D 98 . 0,0544 L
mol
• Conocida la densidad: ¿Qué MASA de disolución hay en 1 Litro de D?
mD 1,84 g Dón 1000 cm 3 Dón
dD = ⇒ m D = d D .VD = .1 L Dón . = 1840 g Dón H 2SO 4
VD 1 cm 3 Dón 1 L Dón
98
1840 g .
n soluto al 98% g H 2SO 4 al 98% 100 = 18,4 mol (M)
M= = = g l
V en 1itros de Dón Mm . L Dón 98 mol .1 L Dón
⎧Solouto → 98 g de H 2SO 4
b) Al 98% → en 100 g de Disolución hay ⎨
⎩disolvente → (100 − 98) g = 2 g de H 2 O destilada
98 g H 2 SO 4 1 mol H 2 SO 4 1000 g H 2 O.
. . = 500 mol
kg d. (m)
2 g disolvente (H 2 O) 98 g H 2 SO 4 1 kg H 2 O
98
mol H 2 SO 4
c) n soluto (H 2 SO 4 ) 98
Xs = = = 0,9
n soluto (H 2 SO 4 ) + n disolvente (H 2 O) 98 2
mol H 2 SO 4 + mol H 2 O
98 18
d) FACTORES DE CONVERSION: La Disolución no es pura → Tiene una riqueza del 98% ⇒
98 g H 2SO 4 1,84 g Dón 1000 cm 3 Dón
. . = 1803,2 g
L
100 g Dón 1 cm 3 Dón 1 L Dón
RAZONAMIENTO: La Disolución no es pura → Tiene una riqueza del 98% ⇒
• Conocida la densidad: ¿Qué VOLUMEN de disolución hay en 100 g de D?
mD m 1 cm 3 Dón 1 L Dón
dD = ⇒ VD = D = 100 g D . . = 0,0544 L Dón H 2 SO 4
VD dD 1,84 g Dón 1000 cm 3 Dón
g soluto (H 2 SO 4 ) 98 g H 2 SO 4
C g
l = = = 1803,2 g l
V en 1itros de D 0,0544 L Dón
• Conocida la densidad: ¿Qué MASA de disolución hay en 1 litro de D?
mD 1,84 g Dón 1000 cm 3 Dón
dD = ⇒ m D = d D .VD = .1 L Dón . = 1840 g Dón H 2 SO 4
VD 1 cm 3 Dón 1 L Dón
98
g soluto (H 2 SO 4 3 ) al 98% 1840 g . 100
C g
l = = = 1803,2 g l
V en 1itros de D 1L
1,14 g Dón Final 20 g H 2 SO 4 100 g Dón. 1 cm 3 Dón
e) 100 mL Dón . 3
. . . = 12,64 cm 3 Dón de H 2 SO 4
100 g Dón 98 g H 2 SO 4 1,84 g Dón
1 4 4 4 4 4 4 1 cm2 Dón 4 4 4 4 4 4 3 1 4 4 4 4 2
4 4 4 4 4 4 4 43
Disolución FINAL Disolución de PARTIDA
PRIMER RAZONAMIENTO: Partiendo de la Molaridad de la disolución Inicial
Queremos preparar 100 mL de otra disolución del 20% y densidad 1,14 g/cm3 →
Comenzaremos por calcular el número de moles de H2SO4 que necesitamos para preparar esta
disolución:
1,14 g Dón H 2SO4 1 cm3 20 g H 2SO 4 1 mol H 2SO 4
100 mL Dón . 3
. . . = 0,233 mol H 2SO4
1 cm Dón H 2SO4 1 mL 100 g Dón H 2SO4 98 g H 2SO4
A continuación con los moles necesarios calculados, determinamos el volumen de la disolución
1,84 M que contiene los 0,233 moles de H2SO4:
1 L Dón H 2SO4
0,233 mol H 2SO4 . = 0,01266 L Dón H 2SO4 = 12,7 mL de Dón. H 2SO4
18,4 mol H 2SO4
SEGUNDO RAZONAMIENTO:
¿Qué masa de ácido hay en 100 ml de disolución?:
Conocido el volumen y la densidad, determinamos la masa que está contenida en los 100 ml:
mD
dD = ⇒ m D = d D .VD = 1,14 g cm 3 . 100 mL = 114 g Disolución H 2 SO 4
VD
Como la pureza del ácido es del 20%, para obtener estos 114 g , se precisan:
20 g H 2SO4
114 g Dón H 2SO4 . = 22,8 g H 2SO4
100 g Dón H 2SO4
Dado que la pureza del ácido cuyo volumen se quiere calcular es del 98%, para obtener los 22,8 g de
ácido, se precisan:
100 g Dón de H 2 SO 4
22,8 g H 2 SO 4 . = 23,27 g Dón de H 2 SO 4
98 g H 2 SO 4
Conocida la masa de Disolución del ácido y su densidad, se puede calcular el volumen necesario:
mD m 23,27 g Dón
dD = ⇒ VD = D = = 12,74 cm 3 Dón de H 2 SO 4
VD dD g
1,84 cm3 Dón
6 4 47 4 48
M
f) 100 ml D . 0,4 mol H 2SO4 1L D 98 g H 2SO4 100 g D 1 cm3 D
. . . . = 2,17 cm3 D H 2SO4
1 4 4 4 4 4 4 1 4L2 D 4 4 1000 4ml 3
4 4 4 4 D 1 mol H 2SO4 98 g H 2SO4 1,84 g D
1 4 4 4 4 4 4 42 4 4 4 4 4 4 43
Disolución FINAL Disolución de PARTIDA
RAZONAMIENTO:
Queremos preparar 100 mL de otra disolución 0,4 M del mismo ácido →
Comenzaremos por calcular el número de moles de H2SO4 que necesitamos para preparar esta
disolución:
0,4 mol H 2SO4 1L
100 mL Dón . . = 0,04 mol H 2SO4
1 L Dón H 2SO4 1000 mL
A continuación con los moles necesarios calculados, determinamos el volumen de la disolución
1,84 M que contiene los 0,04 moles de H2SO4:
1 L Dón H 2SO4
0,04 mol H 2SO4 . = 2,17 .10−3 L Dón H 2SO4 = 2,17 mL de Dón. H 2SO4
18,4 mol H 2SO4
g) 400 g H 2 SO 4 1L 100 g Dón 1 cm 3 D
400 cm 3 D . . . . = 88,7 cm 3 Dón
1 4 4 4 4 4 44 1 2L 4 4 4 4 4 4 cm 3 98 g H 2 SO 4 1,84 g D
D 1000 4 3 1 4 4 4 4 2 4 4 4 43
Disolución FINAL Disolución de PARTIDA
6 4 4 7 4 48
M
3 mol H 2SO4 1L D 98 g H 2SO4 100 g D 1 cm3 D
h) 500 cm3 D . . . . . = 81,52 cm3 D H 2SO4
14L D 4 4 1000 4 433
1 4 4 4 4 4 4 2 4 4 4 cm D 1 mol H 24 44 498 2 4 4SO44 1,84 g 3
SO g H2 D
1 4 4 4 4 4 4 4 4
Disolución FINAL = 1,5 mol Disolución de PARTIDA
⎧Soluto → 81,52 cm 3 de Disolución H 2 SO 4
⎪
Preparación → ⎨
⎪disolvente → (500 − 81,52) cm 3 = 418,48 cm 3 de H 2 O destilada
⎩
Pasos en el laboratorio:
• Si queremos preparar 500 cm3 de disolución de H2SO4 debemos tener en el laboratorio un matraz
aforado (vaso de laboratorio erlenmeyer) de capacidad 500 cm3.
• Necesitamos 81,52 cm3 de la disolución del ácido, que cogemos con una pipeta y los echamos en el
matraz aforado con precaución de no verter nada
• A continuación completamos poco a poco con agua destilada (empleando un frasco lavador) hasta
enrasar aproximadamente con el volumen solicitado de 500 cm3
• Completamos el volumen con un cuentagotas par no excedernos del volumen
• Tapamos el matraz y lo agitamos para homogeneizar la disolución
• Para finalizar, debemos vaciar en un frasco la disolución obtenida y etiquetarla con la siguiente
inscripción: H2SO4 , 3 M
• Material necesario: vaso de precipitados, bureta, matraz aforado de 500 cm3, pipeta y cuentagotas.
H 2 SO 4 + 2 NaOH → Na 2 SO 4 + 2 H 2O
i) Condiciones Iniciales → 98 % , 1,84 g/cm 3 1 mol ⎯ ⎯
Reaccionan → 0,5 mol 1 mol 0,5 mol 1 mol
1 mol H 2 SO 4 98 g H 2 SO 4 100 g D H 2 SO 4 1 cm 3 H 2 SO 4
1 mol D NaOH . . . . = 27,17 cm 3 D
12 4 4 2 NaOH 1 mol D H 2 SO 4 98 g H 2 SO 4 1,84 g D H 2 SO 4
mol 4 43
1 4 4 4 4 4 2 4 Estequiome4 3
4 4 4 tría
0,5 mol H 2SO 4
27º) Disponemos de una disolución de ácido clorhídrico en agua al 60% en masa de densidad
1,2 g/cm3.
a) Calcula la concentración de la disolución en sus distintas formas de expresión
b) Explica como prepararías en el laboratorio a partir de esta disolución, 500 cm3 de otra
que resultase 3 M.
a)
C% en masa → 60%
60 g HCl 1,2 g D 1000 cm 3 D
C gL → . . = 720 g
l
100 g D 1 cm 3 D 1L D
60 g HCl 1 mol HCl 1,2 g D 1000 cm 3 D
M→ . . . = 19,73 mol L
100 g D 36,5 g HCl 1 cm 3 D 1 LD
⎧ Soluto → HCl = 60 g
al 60 % → en 100 g de Disolución ⇒ ⎨
⎩ Disolvente → H 2 O = (100 − 60) g = 40 g = 0,04 Kg
60 g HCl 1 mol HCl 1000 g H 2 O mol H 2 SO 4
m→ . . = 41,1 = 41,1 mol
Kg d. (m )
40 g H 2 O 36,5 g HCl 1 kg H 2 O kg H 2 O
60
mol HCl
n soluto (HCl) 36,5
Xs = = = 0,43
n soluto (HCl) + n disolvente (H 2 O) 60 40
mol HCl + mol H 2 O
36,5 18
X s + X d = 1 ⇒ X d = 1 − X s = 1 − 0,43 = 0,57
3 mol HCl 1L D 36,5 g HCl 100 g D 1 cm 3 D
3
b) 500 cm D . . . . . = 76,04 cm 3 Dón HCl
1 L D 4 1000 4cm 3 3 1 mol HCl 60 g HCl 1,2 g D
1 4 4 4 4 4 44 2 4 4 4 4 4 D 1 4 4 4 4 44 2 4 4 4 4 4 43
Disolución FINAL = 1,5 mol Disolución de PARTIDA
⎧76,04 cm 3de Disolución HCl
⎪
Preparación → ⎨
⎪(500 − 76,04) cm 3 = 423,96 cm 3 de H 2 O destilada
⎩
Pasos en el laboratorio:
• Si queremos preparar 500 cm3 de disolución de HCl, debemos tener en el laboratorio un matraz
aforado (vaso de laboratorio erlenmeyer) de capacidad 500 cm3.
• Necesitamos 76,04 cm3 de la disolución del ácido, que cogemos con una pipeta y los echamos en el
matraz aforado con precaución de no verter nada
• A continuación completamos poco a poco con agua destilada (empleando un frasco lavador) hasta
enrasar aproximadamente con el volumen solicitado de 500 cm3
• Completamos el volumen con un cuentagotas par no excedernos del volumen
• Tapamos el matraz y lo agitamos para homogeneizar la disolución
• Para finalizar, debemos vaciar en un frasco la disolución obtenida y etiquetarla con la siguiente
inscripción: HCl , 3 M
• Material necesario: vaso de precipitados, bureta, matraz aforado de 500 cm3, pipeta y cuentagotas.
28º) Se tiene un ácido sulfúrico diluido al 49% de densidad 1,1 g/cm3. Calcula:
a) Su Molaridad
b) Su molalidad
c) Su concentración en g/l
d) La Fracción Molar del soluto
e) El volumen de dicha disolución necesario para neutralizar 1 mol de NaOH
49 g H 2SO 4 1 mol H 2 SO 4 1,1 g D 1000 cm 3 D mol H 2 SO 4
a) . . . = 5,5 = 5,5 M
100 g D 3
98 g H 2 SO 4 1 cm D 1 lD 1D
⎧ Soluto → H 2SO 4 = 49 g
al 49 % → en 100 g de Disolución ⇒ ⎨
⎩ Disolvente → H 2 O = (100 - 49) g = 51 g = 0,051 Kg
b)
49 g H 2 SO 4 1 mol H 2 SO 4 1000 g H 2 O mol H 2 SO 4
. . = 9,8 = 9,8 m
51 g d (H 2 O) 98 g H 2SO 4 1 Kg H 2 O Kg H 2 O
n moles soluto g H 2SO 4 49 g H 2SO 4
m= = = = 9,8 mol
Kg d.
Kg disolvente Mm . Kg (H 2 O) 98 g/mol . 0,051 Kg H 2 O
⎧ Soluto → H 2SO 4 = 49 g
al 49 % → en 100 g de Disolución ⇒ ⎨
⎩ Disolvente → H 2 O = (100 - 49) g = 51 g
c)
49 g H 2 SO 4 1,1 g D H 2 SO 4 1000 cm 3 D g H 2 SO 4
. 3
. = 539 = 539 g
L
100 g D H 2 SO 4 1 cm D 1 L D H 2 SO 4 1D
49
mol H 2 SO 4
n soluto (H 2 SO 4 ) 98
d) X s = = = 0,15
n soluto (H 2 SO 4 ) + n disolvente (H 2 O) 49 51
mol H 2 SO 4 + mol H 2 O
98 18
H 2 SO 4 + 2 NaOH → Na 2 SO 4 + 2 H 2O
d) Condiciones Iniciales → 49 % , 1,1 g/cm 3 1 mol ⎯ ⎯
Reaccionan → 0,5 mol 1 mol 0,5 mol 1 mol
1 mol H 2 SO 4 98 g H 2 SO 4 100 g D H 2 SO 4 1 cm 3 H 2 SO 4
1 mol D NaOH . . . . = 90,9 cm 3 D
1 4 4 2 NaOH 1 mol D H 2 SO 4 49 g H 2 SO 4 1,1 g D H 2 SO 4
2 mol 4 43
1 4 4 4 4 4 2 4 Estequiome4 3
4 4 4 tría
0,5 mol H 2SO 4
29º) Una disolución de hidróxido sódico en agua que contiene un 25% de hidróxido, tiene una
densidad de 1,25 g/ml. Calcula:
a) Molaridad
b) Molalidad
c) Fracción molar del soluto
d) Concentración en gramos/litro
25 g NaOH 1,25 g D 1000 mL D 1 mol NaOH mol NaOH
a) . . . = 7,81 = 7,81 M
100 g D 1 mL D 1 lD 40 g NaOH LD
RAZONAMIENTO por Fórmula: ¿Qué masa hay en 1 litro de Disolución?:
mD 1,25 g D 1000 mL D
dD = ⇒ m D = d Disolución . VD = .1 litro . = 1250 g D de NaOH
VD 1 mL D 1 litro D
25
1250 g NaOH .
n moles soluto al 25% g NaOH al 25% 100 = 7,81
M= = = mol
L
litros Disolución Mm . 1 litro 40 g/mol . 1 L
⎧ Soluto → NaOH = 25 g
b) al 25 % → en 100 g de Disolución ⇒ ⎨
⎩ Disolvente → H 2 O = (100 − 25) g = 75 g = 0,075 Kg
25 g NaOH 1 mol NaOH 1000 g H 2 O mol NaOH
. . = 8,33 = 8,33 m
75 g d (H 2 O) 40 g NaOH 1 Kg H 2 O Kg H 2 O
RAZONAMIENTO: Conocido el % en masa:
n moles soluto g NaOH 25 g NaOH
m= = = = 8,33 mol
Kg d.
Kg disolvente Mm . Kg (H 2 O) 40 g/mol . 0,075 Kg H 2 O
25
mol NaOH
n soluto (NaOH) 40
c) X s = = = 0,13
n soluto (NaOH) + n disolvente (H 2 O) 25 75
mol NaOH + mol H 2 O
40 18
25 g NaOH 1,25 g D 1000 ml D g NaOH
d) . . = 312,5 = 312,5 g
L
100 g D 1 ml D 1L D 1D
30º) Se disuelven 5 g de HCl en 35 g de agua. Si la densidad de la disolución a 20ºC es
1,060 g/cm3. Halla la concentración de la disolución:
a) En % en peso
b) En gramos / litro
c) La Molaridad
d) La molalidad
e) La Fracción Molar del soluto
⎧ MASA
⎪
Disolución → ⎨ Soluto → 5 g NaOH
⎪ disolvente → 35 g H O
⎩ 2
Masa Total Disolución ⎯
⎯→ 40 g D
5 g HCl
a) % en Peso = .100 = 12,5 %
5 g HCl + 35 g H 2 O
5 g HCl 1,060 g D 1000 cm 3 D g HCl
b) . 3
. = 132,5 = 132,5 g
L
40 g D 1 cm D 1L D L D
12,5 g HCl 1,060 g D 1000 cm 3 D g HCl
. 3
. = 132,5 = 132,5 g
L
100 g D 1 cm D 1L D L D
5 g HCl 1 mol HCl 1,060 g D 1000 cm 3 D mol HCl
c) . . 3
. = 3,63 = 3,63 M
40 g D 36,5 g HCl 1 cm D 1L D L D
12,5 g HCl 1 mol HCl 1,060 g D 1000 cm 3 D mol HCl
. . 3
. = 3,63 = 3,63 M
100 g D 36,5 g HCl 1 cm D 1 LD L D
132,5 g HCl 1 mol HCl mol HCl
. = 3,63 = 3,63 M
1 LD 36,5 g HCl L D
⎧ Soluto → HCl = 12,5 g
d) al 12,5 % → en 100 g de Disolución ⇒ ⎨
⎩ Disolvente → H 2 O = (100 - 12,5) g = 87,5 g = 0,0875 Kg
12,5 g HCl 1 mol HCl 1000 g H 2 O mol HCl
. . = 3,91 = 3,91 m
87,5 g d (H 2 O) 36,5 g HCl 1 Kg H 2 O Kg H 2 O
5 g HCl 1 mol HCl 1000 g H 2 O mol HCl
. . = 3,91 = 3,91 m
35 g d (H 2 O) 36,5 g HCl 1 Kg H 2 O Kg H 2 O
n moles soluto g HCl 12,5 g HCl
m= = = = 3,91 mol
Kg d.
Kg disolvente Mm . Kg (H 2 O) 36,5 g/mol . 0,0875 Kg H 2 O
12,5
mol HCl
n soluto (HCl) 36,5
e) Xs = = = 0,06
n soluto (HCl) + n disolvente (H 2O) 12,5 mol HCl + 87,5 mol H O
2
36,5 18
31º) Se prepara una disolución mezclando 25 g de cloruro de sodio con 2 litros de agua. Si la
densidad de la mezcla es 1,25 g/cc. Halla: En % en peso
a) Molaridad
b) Concentración en g/mL
c) % en peso
d) Molalidad
e) La Fracción Molar del soluto
⎧ MASA
⎪
Disolución → ⎨ Soluto → 25 g NaCl
⎪ disolvente → 2000 g H O
⎩ 2
Masa Total Disolución ⎯
⎯→ 2025 g D
25 g NaCl 1 mol NaCl 1,25 g Dón 1000 cm 3
a) • 2025 g Dón . 58,5 g NaCl . . = 0,26 M
1 cm 3 Dón 1L
1,24 g NaCl 1 mol NaCl 1,25 g Dón 1000 cm 3
• 100 g D . 58,5 g NaCl . . = 0,26 M
1 cm 3 Dón 1L
0,015 g NaCl 1 mol NaCl 1000 mL
• . . = 0,26 M
1 mL Dón 58,5 g NaCl 1L
25 g NaCl 1,25 g Dón 1000 cm 3 1 L
b) • 2025 g Dón . . = 0,015 g
mL
1 cm 3 Dón 1L 1000 mL
1,24 g NaCl 1,25 g Dón 1 cm 3 Dón
• 100 g Dón . . = 0,015 g
mL
1 cm 3 Dón 1 mL Dón
25 g NaCl
c) % en Peso = . 100 = 1,24 %
25 g NaCl + 2000 g H 2 O
⎧ Soluto → NaCl = 1,24 g
d) al 1,24 % → en 100 g de Disolución ⇒ ⎨
⎩ Disolvente → H 2 O = (100 - 1,24) g = 98,76 g = 0,0987 Kg
1,24 g NaCl 1 mol NaCl 1000 g
• 98,76 g d (H O) . 58,5 g NaCl . 1 Kg = 0,21 kg d. =
mol 0,21 m
2
25 g NaCl 1 mol NaCl 1000 g
• 2000 g d (H O) . 58,5 g NaCl . 1 Kg = 0,21 kg d. =
mol 0,21 m
2
n moles soluto g NaCl 1,24 g NaCl
• m = Kg disolvente = Mm . Kg (H O) = 58,5 g/mol . 0,0987 Kg H O = 0,21
mol
Kg d.
2 2
1,24
mol NaCl
n soluto (NaCl) 58,5
e) Xs = = = 0,004
n soluto (NaCl) + n disolvente (H 2O) 1,24 mol NaCl + 98,76 mol H O
2
58,5 18
32º) Una disolución contiene 147 g de ácido sulfúrico en 1500 cc. de disolución. Si la densidad
de la disolución es de 1,05 g/mL. Calcula:
a) La Molaridad
b) La molalidad
c) La fracción molar del soluto y del disolvente
d) La concentración centesimal de la disolución
e) La concentración en masa (g/L)
⎧ MASA
⎪ 147 g
⎪ Soluto : H 2 SO 4 → 147 g ⇒ n (s) = = 1,5 mol H 2 SO 4
⎪
⎪ 98 g mol
Disolución → ⎨
⎪ disolvente : H O → 1428 g 1428 g
⇒ n (disol) = = 79,3 mol H 2 O
⎪ 2
18 g mol
⎪
⎪
⎩
Masa Total Disolución ⎯
⎯→ 1575 g ⇒ V(Disolución) = 1500 cm 3 = 1,5 L
Masa H2O = Masa Disolución – masa de soluto = 1575 g – 147 g = 1428 g H2O
1,05 g Dón 1 mL
Masa Dón. = 1500 cm 3 . . = 1575 g Dón
1 mL 1 cm 3
a) M = n moles soluto = 1,5 mol H 2 SO 4 = 1 M (mol L )
litros Disolución 1,5 L
n moles soluto 1,5 mol H 2SO 4
b) m= = = 1,05 mol
Kg d.
Kg disolvente 1,428 Kg H 2 O
n soluto (H 2 SO 4 ) 1,5 mol H 2 SO 4
c) Xs = = = 0,018
n soluto (H 2 SO 4 ) + n disolvente (H 2 O) 1,5 mol H 2 SO 4 + 79,3 mol H 2 O
X s + X d = 1 ⇒ X d = 1 − X s = 1 − 0,018 = 0,982
147 g H 2SO 4
d) % en Peso H 2SO 4 = . 100 = 9,33 %
1575 g Dón H 2SO 4
% en Peso H 2 O = 100% − 9,33% = 90,67 %
g H 2 SO 4 147 g H 2 SO 4
e) C gL → = = 98 g
L
L Dón 1,5 L Dón
33º) Una disolución acuosa de ácido fosfórico contiene a 20ºC, 300 g/l de dicho ácido. Si su
densidad es de 1,153 g/cm3. Calcula:
a) Su concentración en % en peso
b) Su Molaridad
c) Su Normalidad
d) Su molalidad
e) La Fracción molar del ácido
a) Necesitamos conocer la masa de soluto que hay en 1 Litro de disolución:
mD 1,153 g Dón 1000 cm 3 Dón
• dD = ⇒ m D = d D .VD = . 1 L Dón . = 1153 g Dón H 3 PO
VD 1 cm 3 Dón 1 L Dón
masa soluto (H 3 PO 4 ) 300 g H 3 PO 4
C%= . 100 = . 100 = 26,02 %
masa Disolución 1153 g D
300 g H 3 PO 4 1 cm 3 D 1 LD
• . . .100 = 26,02 %
1 LD 1,153 g D 1000 cm 3 D
300 g H 3 PO 4 1 mol H 3 PO 4
b) . = 3,06 mol
L = 3,06 M
1 LD 98 g H 3 PO 4
26,02 g H 3 PO 4 1 mol H 2 SO 4 1,153 g D 1000 cm 3 D mol H 3 PO 4
. . . = 3,06 = 3,06 M
100 g D 98 g H 2 SO 4 1 cm 3 D 1 LD L D
c) N = M . valencia = 3,06 . 3 = 9,18 N
3,06 mol H 3 PO 4 3 eq − g H 3 PO 4
. = 9,18 eq-g
L = 9,18 N
1 LD 1 mol H 3 PO 4
⎧ Soluto → H 3 PO 4 = 26,02 g
d) al 26,02 % → en 100 g de Disolución ⇒ ⎨
⎩ Disolvente → H 2 O = (100 − 26,02) g = 73,98 g = 0,074 Kg
26,02 g H 3 PO 4 1 mol H 2 SO 4 1000 g H 2 O mol HPO 4
. . = 3,59 = 3,59 m
73,98 g d (H 2 O) 98 g H 2 SO 4 1 Kg H 2 O Kg H 2 O
e) Para calcular las fracciones molares, necesitamos conocer el número de moles de soluto y
disolvente. Los determinamos a partir de las cantidades que hay en 1 litro de disolución:
⎧ Soluto → H 3 PO 4 = 300 g
en 1 Litro de Disolución ⇒ ⎨
⎩ Disolvente → H 2 O = 1153 g Dón − 300 g soluto = 853 g H 2 O
300
mol
n soluto (H 3 PO 4 ) 98
• 300 g L , 1,153 g cm3 → X s = = = 0,06
n soluto (H 3 PO 4 ) + n disolvente (H 2 O) 300 853
mol + mol
98 18
26,02
mol
n soluto (H 3 PO 4 ) 98
• C% = 26,02% → X s = = = 0,06
n soluto (H 3 PO 4 ) + n disolvente (H 2 O) 26,02 73,98
mol + mol
98 18
X s + X d = 1 ⇒ X d = 1 − X s = 1 − 0,06 = 0,94
1º) De una disolución que contiene 22,4 g de hidróxido potásico en 400 cm3 de disolución, se
toman 100 mL a los que se añaden 200 cm3 de otra disolución 1,2 M de la misma sustancia,
y 100 cm3 de agua. Determina:
a) La molaridad de la disolución resultante?
b) ¿Cuántos gramos de soluto habrá en 20 cm3 de esa disolución?.
D (1) D (2) D (RESULTANTE)
KOH + KOH + H 2O ⎯
⎯→ 400 cm 3 Dón
100 mL , 1 M 200 cm 3 , 1,2 M 100 cm 3 0,4 Litros
M ? , gr. KOH ?
22,4 g KOH 1 mol KOH 1000 cm 3
Concentración de la disolución: . . =1 M
400 cm 3 Dón 56 g KOH 1L
Volúmenes Aditivos: significa que al mezclar dos soluciones y agua ⇒ El volumen total =
a la suma de los volúmenes mezclados
1 mol KOH
n (1) (KOH) → 0,1 L D KOH . = 0, l mol KOH
1 L D KOH
1,2 mol KOH
n (2) (KOH) → 0,2 L D KOH . = 0,24 mol KOH
1 L D KOH
n (TOTAL) = 0,1 + 0,24 = 0,34 mol KOH → que están disueltos en un VTOTAL de 0,4 Litros
Observación: el agua solo disuelve la disolución de KOH → no se tienen en cuenta sus moles, pero si su
volumen, el cual aumenta el volumen de la disolución resultante de KOH
Al diluir determinado volumen de una disolución, el número de moles de soluto que
contiene, no varía; es el mismo antes que después de diluirla ⇒
n moles Totales 0,34 mol KOH
a) M (Dón Resultante) = V total de la Dón = 0,4 L Dón = 0,85
mol
L
0,85 mol KOH 56 g KOH (soluto)
b) 0,02 L . . = 0,95 g KOH
1 L Dón 1 mo KOH
2º) Una disolución 0,5 M de HNO3 con un volumen de 200 cm3 se mezcla con 600 cm3 de otra
disolución de HNO3 1,2 M. Calcula la molaridad de la disolución resultante
D (1) D (2) D (RESULTANTE)
HNO 3 + HNO 3 ⎯
⎯→ 0,2 L D(1)
200 cm 3 600 cm 3 0.6 L D(2)
0,5 M 1,2 M V. Total = 0,8 L Dón
M?
Al mezclar dos disoluciones se consideran Volúmenes Aditivos: significa que El volumen
total = a la suma de los volúmenes mezclados
V (D1) = 0,2 L ,, V (D2) = 0,6 L ⇒
El Volumen de la disolución = VD 1 + VD 2 = 0,8 Litros
n moles Totales
M (Dón Resultante) =
V total de la Dón
0,5 mol HNO 3
n (1) (HNO 3 ) → 0,2 L D HNO 3 . = 0, l mol HNO 3
1 L D HNO 3
1,2 mol HNO 3
n (2) (HNO 3 ) → 0,6 L D HNO 3 . = 0,72 mol HNO 3
1 L D HNO 3
n (TOTAL ) (HNO 3 ) = 0,1 + 0,72 = 0,82 mol HNO 3 → que están disueltos en un VTOTAL de 0,8 Litros
n moles Totales 0,82 mol HNO 3
M (Dón Resultante) = = = 1,025 mol
V total de la Dón 0,8 L Dón L
3º) Se mezclan medio litro de disolución de ácido clorhídrico 0,2 M con 300 cm3 de otra
disolución de HCL del 85% de riqueza y densidad 1,1 g/cm3. Considerando volúmenes
aditivos. Calcula la molaridad de la disolución resultante
D (1) D (2) D (RESULTANTE)
HCl + HCl ⎯
⎯→ 0,5 L D(1)
3 3
0,5 L , 2 M 300 cm , 85% , 1,1 g/cm 0.3 L D(2)
0,8 Litros
M?
Volúmenes Aditivos: significa que al mezclar dos soluciones ⇒ El volumen total = a la
suma de los volúmenes mezclados
V (D1) = 0,5 L V (D2) = 300 cm3 = 0,3 L ⇒
El Volumen de la disolución = VD 1 + VD 2 = 0,8 Litros
n moles Totales
M (Dón Resultante) =
V total de la Dón
0,2 mol HCL
n (1) (HCl) → 0,5 L D HCl . = 0, l mol HCl
1 L D HCl
1,1 g D HCl 85 g HCl 1 mol HCl
n (2) (HCl) → 300 cm 3 D HCl . 3
. . = 7, 7 mol HCl
1 cm D HCL 100 g D HCL 36,5 g HCL
n (TOTAL ) (HCl) = 0,1 + 7,7 = 7,8 mol HCl → que están disueltos en un VTOTAL de 0,8 Litros
n moles Totales 7,7 mol HCl
M (Dón Resultante) = = = 9,63 mol
V total de la Dón 0,8 L Dón L
4º) El ácido fluorhídrico concentrado, tiene una concentración del 49% en peso y una
densidad de 1,17 g/mL. Calcula:
a) La molaridad de la disolución
b) La molaridad de la disolución que resulta de mezclar 500 mL de este ácido con 1 Litro
de ácido fluorhídrico 2 M.
a) 1,17 g Dón HF . 49 g HF
.
1 mol HF 1000 mL
.. = 28,7 M (mol L )
1 mL Dón 100 g Dón HF 20 g HF 1 L Dón
b)
D (1) D (2) D (RESULTANTE)
HF + HF ⎯
⎯→ 0,5 L D(1)
500 mL , 49%, 1,17 g/mL 1 L, 2M 1 L D(2)
1,5 Litros
M?
Volúmenes Aditivos: significa que al mezclar dos soluciones ⇒ El volumen total = a la
suma de los volúmenes mezclados
V (D1) = 0,5 L V (D2) = 1 L ⇒ El Volumen de la disolución = VD 1 + VD 2 = 1,5 Litros
n moles Totales
M (Dón Resultante) =
V total de la Dón
1,17 g Dón 49 g HF 1 mol HF
n (1) (HF) → 500 mL . . . = 14,33 mol HF
1 mL 100 g Dón 20 g
2 mol HF
n (2) (HCl) → 1 L Dón HF . = 2 mol HF
1 L Dón
n (TOTAL ) (HF) = 14,33 + 2 = 16,33 mol HF → que están disueltos en un VTOTAL de 1,5 Litros
n moles Totales 16,33 mol HF
M (Dón Resultante) = = = 10,9 mol (M)
V total de la Dón 1,5 L Dón L
5º) A 200 cm3 de una disolución que contiene 60 g de NaCl, se le añaden 50 g de NaCl.
Calcula;
a) La molaridad inicial
b) La molaridad final de la disolución resultante
D (1) D (RESULTANT E)
NaCl + NaCl ⎯
⎯→ 200 cm 3 Dón
200 cm 3 , 60 g 50 g 0,2 Litros, (60 g`+ 50 g = 110 g )
M?
n moles iniciales g. iniciales NaCl 60 g NaCl
a) M (inicial) = = = = 5,13 mol
L
V Dón Mm . V Dón 58,5 g mol . 0,2 L
n moles finales g. finales NaCl 110 g NaCl
b) M (final) = = = = 9,4 mol
L
V Dón Mm . V Dón 58,5 g mol . 0,2 L
6º) A 300 mL de disolución que contiene 5 g de NaOH se le añaden 100 mL de agua. Calcula
la molaridad de la disolución resultante
D (1) D (RESULTANTE)
NaOH + H 2O ⎯
⎯→ 400 mL Dón
300 mL , 5 g NaOH 100 mL 0,4 Litros
M?
Volúmenes Aditivos: significa que al mezclar una solución con agua ⇒ El volumen total =
a la suma de los volúmenes mezclados
Al diluir determinado volumen de una disolución, (en este caso con agua), el número de
moles de soluto que contiene, no varía; es el mismo antes que después de diluirla ⇒
Observación: el agua solo disuelve la disolución de NaOH → no se tienen en cuenta sus moles, pero si
su volumen, el cual aumenta el volumen de la disolución resultante de NaOH
1 mol NaOH
n (1) (NaOH) → 5 g NaOH . = 0, l25 mol NaOH
40 g NaOH
n (TOTAL) (Dón Resultante = 0,125 mol → que están disueltos en un VTOTAL de 0,4 Litros
n moles Totales 0,125 mol NaOH
M (Dón Resultante) = = = 0,31 mol
V total de la Dón 0,4 L Dón L
7º) ¿Qué hemos de hacer para transformar 200 ml de una disolución 0,6 M de sulfato de
cobre (II), en otra 0,4 M?
a
Para convertir una disolución en otra más diluida (0,6 M ⎯ 0,4 M) , debe añadirse agua.
⎯→
Y tendremos que considerar que los Volúmenes son Aditivos: lo que significa que al mezclar
dos soluciones ⇒ El volumen total = a la suma de los volúmenes mezclados
D (1) D (RESULTANTE)
CuSO 4 + H 2O ⎯
⎯→ 0,2 L D(1)
0,2 L , 0,6 M x Litros x L H 2O
(0,2 + x ) Litros
x L H 2O?
¿Qué cantidad de agua debemos añadir?:
6 4 47 4 48
M
1L D 0,6 mol CuSO 4
En los 200 ml de la disolución inicial tenemos: 200 ml D . 1000 ml D . = 0,12 mol CuSO 4
1 LD
al añadirle x Litros de agua → el Volumen de la disolución será: (0,2 + x) Litros Dón.
Como la disolución final es 0,4 M ⇒
n mol Dón. CuSO 4 0,12 mol CuSO 4
M= → 0,4 M = ⇒ x = 0,1 L = 100 mL H 2O
Volumen de Dón 0,2 L CuSO 4 + x L H 2O
1 4 4 4 4 2 4 4 4 43
Volumen de la Dón.
8º) ¿Cuánta agua hay que añadir a 300 cm3 de una disolución 1,3 M de NaOH, para
conseguir una disolución 0,7 M?
D (1) D (RESULTANTE)
NaOH + H 2O ⎯
⎯→ (0,3 L + x L) Dón
3
300 cm , 1,3 M x Litros ? 0,7 M
Al diluir determinado volumen de una disolución, (en este caso con agua), el número de
moles de soluto que contiene, no varía; es el mismo antes que después de diluirla ⇒
Observación: el agua solo disuelve la disolución de NaOH → no se tienen en cuenta sus moles, pero si
su volumen, el cual aumenta el volumen de la disolución resultante de NaOH
1,3 mol NaOH
n (1) (NaOH) → 0,3 L Dón NaOH . = 0,39 mol NaOH
1 L Dón
n (TOTAL ) (Dón Resultante ) = 0,39 mol → que están disueltos en un VTOTAL de (0,3 + x) Litros
n moles Totales 0,39 mol
M (Dón Resultante) = → 0,7 mol = ⇒ x = 0,26 L H 2 O
V total de la Dón L (0,3 + x) L Dón
9º) ¿Cuánta agua es necesaria para rebajar 800 cm3 de una disolución 0,8 M de H2SO4 a una
concentración final de 0,6 M?
D (1) D (RESULTANTE)
H 2 SO 4 + H 2O ⎯
⎯→ (0,8 L + x L) Dón
3
800 cm , 0,8 M x Litros ? 0,6 M
Al diluir determinado volumen de una disolución, (en este caso con agua), el número de
moles de soluto que contiene, no varía; es el mismo antes que después de diluirla ⇒
Observación: el agua solo disuelve la disolución de H2SO4 → no se tienen en cuenta sus moles, pero si
su volumen, el cual aumenta el volumen de la disolución resultante de H2SO4
0,8 mol H 2 SO 4
n (1) (H 2 SO 4 ) → 0,8 L Dón H 2 SO 4 . = 0,64 mol H 2 SO 4
1 L Dón
n (TOTAL ) (Dón Resultante ) = 0,64 mol → que están disueltos en un VTOTAL de (0,8 + x) Litros
n moles Totales 0,64 mol
M (Dón Resultante) = → 0,6 mol = ⇒ x = 0,27 L H 2 O añadidos
V total de la Dón L (0,8 + x) L Dón
10º) Un ácido clorhídrico comercial contiene un 37% en peso de ácido clorhídrico y una
densidad de 1,19 g/cc. ¿Qué cantidad de agua se debe añadir a 20 mL de este ácido para que
la disolución resultante sea 0,1 M?
D (1) D (RESULTANTE)
HCl + H 2O ⎯
⎯→ (0,02 L + x L) Dón
20 mL , 37%, 1,19 g cc x Litros ? 0,1 M
1,19 g Dón 37 g HCl 1 mol HCl
n (1) (HCl) → 20 mL . . . = 0,24 mol HCl
1 cm 3 100 g Dón 36,5 g HCl
n (TOTAL) (Dón Resultante ) = 0,64 mol → que están disueltos en un VTOTAL de (0,02 + x) Litros
n moles Totales 0,24 mol
M (Dón Resultante) = → 0,1 mol = ⇒ x = 0,22 L H 2 O añadidos
V total de la Dón L (0,02 + x) L Dón
11º) Se agregan 315 kg de ácido nítrico puro (HNO3) a 4,791 m3 de agua. De la disolución
obtenida. Calcula:
a) Molaridad
b) % en masa
c) g l
Datos: La densidad del ácido nítrico es 1513 kg/m3
4791 litros H2O
H2O + HNO3 x litros HNO3
3
4791 litros 315 Kg , 1513 Kg/m ( 4791 + x ) litros
M ? , C % ?, g/L?
Volúmenes Aditivos: significa que al mezclar dos soluciones ⇒ El volumen total = a la
suma de los volúmenes mezclados
En este caso hay que tener en cuenta que tanto el soluto como el disolvente están en estado
líquido, y su volumen contribuye al volumen total de la disolución.
El Volumen de la disolución = Vsoluto + Vdisolvente = 4999,2 L