Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Proceso de trillado y tipos de café

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Proceso productivo del café
Proceso productivo del café
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 19 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Proceso de trillado y tipos de café

  1. 1. PROCESO DE TRILLADO Y TIPOS DE CAFÉ Por: Eloísa López Medina
  2. 2. El trillado  El Trillado del café se hace antes de la exportación
  3. 3.  El trillado o curado consiste en el descascarado o pelado de la cubierta del grano, eliminando por pulimento las cáscaras plateadas y finalmente su clasificación.
  4. 4.  Si el café fermentado y secado es demasiado húmedo, se le debe secar aún más antes de que los granos se descascaren. La parte mecánica de la clasificación incluye la separación de los granos por peso y tamaño. Los granos, finalmente, son tomados a mano para eliminar los granos negros, piedras y otro material extraño, antes de que el producto se ponga en sacos de 60 kg para su envío.
  5. 5.  Hay diferentes aparatos diseñados para esta tarea, muchos basados en fricción por medio de tambores, discos, rotores y cuchillas, pero todos cumplen la misma la función: decorticar el grano.
  6. 6.  Dependiendo del tipo de grano y su humedad de utilizan diferentes aparatos.
  7. 7.  Una vez el grano ha sido descascarado, se pasa a un proceso de pulido para eliminar los residuos de pergamino que hayan podido quedar después del proceso anterior. Aunque este proceso no es indispensable con el resultado de ciertas maquinas, el café pulido es considerado de mejor calidad que aquel que no lo es, pero eso es cuestión de gustos.
  8. 8.  Después de trillado y eventualmente pulido, el grano de café pasa a su etapa de tría y selección, generalmente por tamaño y densidad. En general los granos más grandes producen un mejor café, y se miden en escalas diferentes en cada país, como en categorías alfabéticas en Kenia (A, AA etc) o en escalas del 10 al 20 en Europa.
  9. 9. Tipos o clases de café  Existen muchos tipos de café. Entre los principales destacaremos los siguientes:
  10. 10. TIPOS DE CAFÉ SEGÚN SU ORIGEN Según el lugar donde se producen tenemos los siguientes tipos de café: oCafés americanos: Son aquellos que se producen principalmente en el Caribe y en Brasil . Entre ellos tenemos algunos tan reconocidos como: •Café colombiano: Es el café que se cultiva en Colombia. Es una variedad de café con un aroma muy fuerte y un toque amargo. Se considera uno de los cafés mejores del mundo. Las principales regiones productoras de este país son Medellín, Manizales y Armenia.
  11. 11. •Café del Brasil: Es el que se produce en este país. Se cultiva en zonas llanas, por lo que su calidad se considera inferior a los cultivados en altura. Presenta un sabor suave y dulce. Entre todos ellos destaca el Café de Santos. Otros cafés reconocidos son Do Ponto, Pilao, Melitta y Caboclo. Brasil es el mayor productor del mundo de café. Las principales zonas productoras son Santos y Ríos.
  12. 12. •Café de Costa Rica: El café producido en Costa Rica es muy famoso en Europa. Tiene una textura seca y un sabor afrutado. Es uno de los cafés que más se utiliza en los desayunos. Dentro de las variedades costarricenses destacan el Tarazu, el Rey, el Britt y el Volio. No menos conocido es el café orgánico, que se elabora sin pesticidas. Las principales zonas productoras son Tarazu y Tres Ríos.
  13. 13. • Café de Guatemala: Guatemala es muy reconocida por sus buenos cafés que presentan un sabor bastante lleno Entre los principales cafés que se crían es esta nación tenemos el Coban, el Huehuetenango, el San Marcos o el Antigua. Las principales zonas productoras son Antigua, San Marcos, Coban, Atitlan y Huehuetenango.
  14. 14. •Café de Jamaica: El café jamaicano suele ser bastante amargo, excepto el mundialmente reconocido Montaña azul, que es el café más caro del mundo. Su sabor es dulce. Es un café muy suave y aromático. • Café de Nicaragua: Se produce principalmente en las zonas de Matagalpa y Jinotega. Es un Café producido a unos 1500 metros sobre el nivel del mar. Se trata de un café con sabor achocolatado. La mayoría de las producciones de este país poseen la certificación de café orgánico.
  15. 15. • Café del Perú: Se produce principalmente en las regiones de Ayacucho, Cuzco , Chenchamayo y Urubamba. Tiene un sabor dulce y un aroma suave. • Café de México: Se produce principalmente en las regiones de Coatepec, Tapachula, Oaxaca y Chiapas. Presenta un aroma delicado con una ligera acidez.
  16. 16. o Cafés árabes: Entre todos ellos destaca el Café moka. Tiene un sabor a fruta. Es un café de alta calidad, caro y muy apreciado. Se produce solamente en el Yemen.
  17. 17. o Cafés africanos: Son cafés que se producen en la parte oriental y tropical de África. Entre todos ellos destacan los siguientes: • Café de Tanzania: Se producen en las estribaciones de los montes de Meru y Kilimanjaro. Son cafés con mucho aroma y bastante acidez. • Café de Kenia: Se dan en las estribaciones del monte Kenia. al igual que los de Tanzania son muy aromáticos y ácidos. • Café de Etiopía: Se producen en las regiones de Harar y Yirgacheffe. Dan lugar a un tipo de café afrutado con un aroma vinoso y una acidez menor que los dos anteriores.
  18. 18. o Cafés de Asia : Dentro de Asia los cafés más reconocidos son: • Café de la India: Sus principales zonas productoras son Malabar, Karnatak, kerla y Taminaldu. Son variedades de café muy poco ácidas que se utilizan principalmente para mezclas. • Café de Java: Se produce en esta isla y es muy parecido al jamaicano. • Café de Sumatra: En la región de Lintong, al norte de Sumatra se produce un café mundialmente conocido por su acidez y conocido bajo los nombres comerciales de Lintong o Mandheling. • Café de Célebes: crece en las montañas de Toraja en la isla de Célebes dentro del archipiélago de Malay, en Indonesia. Es famoso por su fuerte sabor y su elevada acidez.
  19. 19. o Café de Hawai: La región de Kona en la isla de Hawái, en la Polinesia, produce café con un aroma complejo e intenso y bastante ácido.

×