2. Sociedad de la Información/ Comunicación
(Nativos e inmigrantes digitales)
3. • Internet se está convirtiendo en un
ágora digital en la que los
ciudadanos construimos nuevas
comunidades y donde acudimos
para aprender, comunicarnos,
generar contenidos, relacionarnos
• Con un papel activo por parte de los
usuarios […], que la están
convirtiendo en una palanca para
mover el mundo
(Sellas, 2008)
Sociedad de la información y la comunicación…
4. • La “información”, la “comunicación”,
la “educación” y el “conocimiento”
son esenciales para la iniciativa, el
progreso y el bienestar de las
sociedades.
http://e-spacio.uned.es/fez/view.php?pid=bibliuned:UNESCO-libros-sociedad_conocimiento
Versión gratuita en pdf
5. • Aparición de nuevos sectores laborales.
• La inmediatez.
• La búsqueda constante de la eficacia.
• La globalización de los medios de comunicación.
• El pluralismo ideológico.
• Inforicos e infopobres...
En resumen... con el desarrollo de las TIC han modificado
las formas de transmitir, clasificar y procesar la
información, los modos de comunicación y relación...
6. ¿Persona culta?
Ya no basta con saber, sino, también, es
necesario un saber vinculado con los profundos
cambios económicos y sociales en marcha, con
las nuevas tecnologías, con la nueva organización
industrial e institucional, que requiere personas
con viva inquietud creativa e innovadora, con
espíritu crítico, reflexivo y
participativo.
(Ballesteros, López Meneses y Torres, 2004).
7. Internet es un inmenso conjunto de redes de
ordenadores que puede ayudar a CONSTRUIR
CONOCIMIENTOS Y COLABORACIÓN
8. La Red ha pasado progresivamente de ser un
depositario de información a convertirse en un
instrumento social para la elaboración de
conocimiento
(Cabero, 2006)
9. Internet es la sociedad, expresa los procesos sociales, [...]
La Red es la base material de nuestras vidas y de nuestras
formas de relación, de trabajo y de comunicación.
10. ...Internet es una extensión de nuestro propio
mundo. El reflejo de nuestras vidas al otro
lado de la pantalla del ordenador
(Nieves, 1997)
13. ASPECTOS SOCIOCULTURALES
Continuos avances científicos. Incesantes descubrimientos y nuevos desarrollo científicos: nuevas tecnologías para la
información y la comunicación (telefonía, informática, etc.), ingeniería genética,
nanotecnología, nuevos materiales.
Redes de distribución de
información de ámbito
mundial.
Las redes de distribución de información permiten ofrecer en cualquier lugar en el que haya
un terminal (ordenador, teléfono móvil, televisor...) múltiples servicios relacionados con la
información. No obstante, lo que para algunos países son grandes y veloces "autopistas de
la información", para otros apenas son simples caminos de tierra y barro.
Omnipresencia de los medios
de comunicación de masas e
Internet.
Con los "mass media " (prensa, radio, televisión...) e Internet las noticias de, información,
formación y ocio llegan cada vez a más personas.
Esto puede suponer una verdadera explosión cultural que hace más asequible el
conocimiento a los ciudadanos, pero a la vez, crece el agobio por el exceso de información y
la sensación de manipulación ideológica por los grupos de poder que a través de los "mass
media" configuran la opinión pública y afianzan determinados valores.
Nuevos patrones para las
relaciones sociales.
Las omnipresentes TIC imponen nuevos patrones sobre la gestión de las relaciones sociales:
nuevas formas de comunicación interpersonal, nuevos entretenimientos.
Mayor información del estado
sobre los ciudadanos.
No solamente son los ciudadanos los que pueden acceder a un mayor volumen de
información a través de Internet, el estado aumenta la información de que dispone sobre los
ciudadanos (cámaras de vídeo en las calles, centralización de datos en Hacienda...) , y está
en condiciones de ejercer un mayor control sobre ellos.
28. ... el incremento exponencial de
aplicaciones basadas en la web social se
está consolidando como un medio
importante en el ámbito educativo.
Pulichino (2006); Saeed y Yang (2008);
Saeed, Yang y Sinnappan (2009).
43. Se deben cambiar enfoques, metodologías y recursos de
enseñanza de forma que faciliten que los estudiantes sean
los protagonistas del aprendizaje en esta sociedad líquida,
mutable y flexible de conocimientos emergentes surgidos
de la nube.
Area (2012).
53. Dinamizador de los grupos de trabajo
colaborativo.
Provocador de curiosidad intelectual y entusiasmo
Orientador, guía de aprendizajes y del desarrollo
de las capacidades de los alumnos
Evaluador e Investigador que reflexiona sobre la
práctica y colabora con otros colectivos.
54. Debemos ser...
• Ciudadanos del mundo que contribuyan a la transformación social.
• Potenciar el desarrollo comunitario global y la inclusión digital.
• Embajador tecnológico 2.0, generador y facilitador de comunidades
de aprendizajes 2.0.
• Creadores de repositorios de buenas prácticas formativas..
(Sesión EB. 20/02/13).