1. elsiglo
@elsiglocomve
@elsiglocomv
elsiglocomve
Rif: J-07508704-6
elsiglo.com.ve
| 9
De lunes a domingo Bs. 50.000
10 páginas
29DE MAYO de 2020
VIERNES
Premio Nacional de Periodismo | Año XLvIII | N° 16.340 | DEPÓSITO legal pp-197301ar65
EL MUNDO
LadyGagaestrena“SourCandy”
Exalcalde de
Teherán elegido
presidente del
Parlamento iraní
| 5
LaONUydecenas
delíderesprometen
solidaridadante
lapandemia
| 6
Antes de decidir sobre una demanda del ente emisor
CortedeLondresevalúasiMaduro
oGuaidótienenautoridadsobreelBCV
Un tribunal en Londres inició un proceso para
determinar quién tiene la autoridad legítima del
BCV antes de decidir sobre una demanda del
ente emisor que busca obligar al Banco de In-
glaterra a vender parte del oro del país que está
en sus bóvedas
Las autoridades frente del BCV acudieron a una
corte en Londres a reclamar que la institución
financiera no cumplía con la instrucción de ven-
der parte del oro, equivalente a mil millones de
dólares, y entregar los fondos a Naciones Unidas
para combatir la pandemia
En la primera audiencia que se realizó este jue-
ves se indicó que se efectuará un juicio, no an-
tes del 22 junio, según un documento visto por
los abogados del emisor y la oposición. La corte
definirá si la autoridad que puede pedir la libe-
ración del parte del oro es el directorio del BCV.
| 4
l José Ignacio Hernán-
dez, representante legal
de Guaidó, dijo que el
“propósito del régimen
de Maduro es disponer
de los recursos del BCV al
margen de los controles
parlamentarios”.
l Agregó que la medida
sobre la definición de la
autoridad del BCV “per-
mitirá resolver otro caso
pendiente ante la misma
corte y Maduro pretende
apropiarse de unos 120
millones de dólares deri-
vados de la terminación
de un contrato de swap
de oro”.
l Unas 31 toneladas de
oro de Venezuela per-
manecen sin movilizarse
en el Banco de Inglaterra
desde hace meses.
COMPRA DE ALIMENTOS Y MEDICINAS
CONTROLES
PARLAMENTARIOS
l En marzo el BCV había pedido a la institución británica ven-
der parte de los lingotes que se mantienen en sus bóvedas
para transferir fondos al Programa de Naciones Unidas para
el Desarrollo.
l El dinero sería utilizado para comprar alimentos, medicinas
y equipos médicos para enfrentar al Covid-19, dijo el presi-
dente del BCV, Calixto Ortega.
l El PNUD hace tres semanas dijo que fue contactado por la
administración de Maduro para buscar mecanismos que per-
mitan usar dinero del BCV colocado en bancos extranjeros.
l Ortega espera que el juicio en Londres sea expedito para
proceder en la urgencia de la pandemia, que el Gobierno ase-
gura está bajo control.
Calixto Ortega dijo que el destino del oro será para compra de me-
dicinas y alimentos
El presidente Nicolás Maduro,
en una reunión de trabajo en
la sede del Palacio de Gobier-
no, confirmó este jueves un
total de 82 casos positivos
de coronavirus Covid-19, y la
cifra general se eleva a 1.327
los contagiados por el brote
de la pandemia
El Jefe de Estado detalló que
dos casos son de transmisión
comunitaria y 80 casos son im-
portados, procedentes de Co-
lombia. Todos ellos fueron de-
tectados en la zona fronteriza.
| 3
Detectados
82casos
positivos
deCovid-19
Maduro dijo que los nuevos ca-
sos comunitarios son de Apure y
el estado La Guaira
S U C E S O S C O M U N I D A D
R E G I O N A L E S
N A C I O N A L E S
Tras enfrentarse a cuerpos policiales
Muertos cinco individuos en tres sitios en Mariño
Sitio donde se produjo el enfrentamiento en horas del mediodía de ayer en La Casona
foto | RAFAEL SALGUERO
elsiglo
De acuerdo al reporte, dos hombres
cayeron muertos este jueves en la ma-
ñana tras enfrentarse a funcionarios
de la Base Territorial de Inteligencia en
Paya. Integraban una peligrosa banda.
Mientras que a las 12:30 de ayer, ofi-
ciales de la PA abatieron a un presunto
delincuente que había llegado al país
recientemente, y se había convertido en
un dolor de cabeza para los vecinos de
La Casona.
Y en San Joaquín de Turmero, fun-
cionarios de la División de Investi-
gaciones Penales dieron de baja a dos
individuos en horas de la tarde del
miércoles.
| 10
elsiglo
Los habitantes del sector 2
de la urbanización Las Mer-
cedes en La Victoria, munici-
pio Ribas, denunciaron estar
pasando calamidades con res-
pecto al servicio de agua po-
table y los servicios públicos,
indicando que deben caminar
largos tramos, dejando a un
lado la cuarentena y el llamado
a quedarse en casa, para poder
conseguir el vital líquido.
| 3
PAO DE ZÁRATE
Cicpc dio de baja a integrante
de un grupo delictivo
| 10
CARABOBO
Capturados en flagrancia
tres sujetos en Naguanagua
| 10
Según informe de Fedecámaras
El 85% de las empresas
afectadas por el Covid-19
Sin agua y servicios públicos
vivenvecinosdeLasMercedes
Enlagráficaseobservalaodiseadiariaquedebenpasarlosciudadanos
Rehabilitarán muelle
pesquero en Chuao
El gobernador Rodolfo Marco Torres, acompañado del mi-
nistro de Hábitat y Vivienda, Ildemaro Villarroel y la alcaldesa
de Mariño, Joana Sánchez, hizo entrega a los pobladores de
Chuao, materiales de construcción para la rehabilitación de
muelle costero.
La entrega consistió en techos de alta durabilidad y resistente
al salitre, con el objetivo que los pescadores puedan contar
con una mejor condición de los espacios para sus labores de
pesca.
| 2
Un cuarto buque iraní
navega en aguas venezolanas
| 3 | 4
Isbelis Pérez, directora de la Casa del Abuelo San Joaquín y Santa Ana
de La Victoria, ratificó su compromiso con los adultos mayores de la
entidad. “Seguimos trabajando en pro de nuestros adultos mayores,
brindándoles todos los servicios, tomando en cuenta las medidas de
prevención emanadas por las autoridades nacionales”, dijo.
| 2
Autoridadesofrecenatención
alosabuelosdeLaVictoria
2. elsiglo.com.ve2 | INFORMACIÓN VIERNES | 29 | MAYO | 2020
DANIEL MELLADO | elsiglo
Isbelis Pérez, directora de la
Casa del Abuelo San Joaquín
y Santa Ana de La Victoria,
municipio Ribas, en una con-
versación con los medios de
comunicación, ratificó su com-
promiso con los adultos mayo-
res de la entidad.
Pérez explicó que pese a la
pandemia por la que atravie-
sa no sólo Venezuela, sino el
mundo entero, por el virus del
Covid-19, desde su organismo
se están tomando las medidas
necesarias para continuar con
el acampamiento con estos
longevos ciudadanos.
“Seguimos trabajando con
todos los hierros desde la Casa
del Abuelo de Ribas, en pro
de nuestros adultos mayores,
brindándoles todos los servi-
cios que podamos, tomando en
cuenta las medidas de preven-
ción emanadas por las autori-
dades nacionales. Recordemos
que en esta institución hacen
vida más de un centenar de
ciudadanos, quienes necesitan
de nuestro apoyo”, puntualizó
la autoridad.
Del mismo modo infor-
mó que en la fundación por
el inconveniente del corona-
virus, quedaron suspendidas
las actividades internas con
los integrantes. Sin embargo,
el servicio alimenticio sigue
Directiva enfatizó su compromiso con los adultos mayores
CasadelAbueloenRibasrecibeun
aproximadode236platosdecomida
Un aproximado de 236 platos de comida son repartidos por la fundación a los adultos mayores
Isbelis Pérez, presidenta de la
Casa del Abuelo San Joaquín y
Santa Ana
funcionando a cabalidad. “En
conjunto con nuestras cocine-
ras servimos un aproximado
de 236 platos de comida, los
cuales son distribuidos, entre
abuelos y algunas personas de
la comunidad”, enfatizó.
Por otro lado, Pérez comen-
tó que no sólo las personas de
la tercera edad de la fundación
están siendo atendidas, ya que
es un trabajo en conjunto, tam-
bién se están beneficiando los
abuelos de algunas casas de
abrigo o asilos de la jurisdic-
ción. “De nuestros platos dia-
rios, tenemos un determinado
número para los abuelitos de
estos refugios. Lo hacemos con
todo el amor del mundo, ya
que ellos también forman par-
te de nuestra comunidad bene-
ficiada y en este caso frágiles,
por distintas razones”, aseveró.
Finalmente, la encargada de
los adultos mayores de la enti-
dad ribense, realizó un llama-
do a todas personas en especial
a los adultos mayores a que-
darse en casa y prevenir esta
enfermedad. “Es necesario que
nos quedemos con nuestras fa-
milias, recordemos que todos
somos vulnerables. Tomemos
en cuenta que el cuidado es
tarea de todos. Desde la Casa
del Abuelo tenemos nuestros
brazos abiertos a cooperar con
todos”.
elsiglo
El gobernador de Aragua,
Rodolfo Marco Torres, en com-
pañía del ministro de Hábitat y
Vivienda, Ildemaro Villarroel y
la alcaldesa del municipio San-
tiago Mariño, Joana Sánchez,
hicieron entrega a los pobla-
dores de Chuao, materiales de
construcción para la rehabilita-
ción de muelle costero.
La dotación fue realizada
este semana cuando las au-
toridades visitaron esta zona
costera aragüeña. La entrega
consistió en techos de alta du-
rabilidad y resistente al salitre,
con el objetivo que los pesca-
dores puedan contar con una
mejor condición de los espa-
cios para sus labores de pesca.
El gobernador Marco To-
rres resaltó que ahora contarán
con un espacio acorde a sus
labores, agradeciendo a esta
La entrega consistió en techos de alta durabilidad y resistente al salitre
Gobiernoregionalrehabilitará
muellepesqueroenChuao
población por los esfuerzos de
lealtad y compromiso hacia la
patria.
Por otra parte, el ministro
Villarroel destacó que este te-
cho entregado está fabricado
para aguantar el salitre y el óxi-
do que se genera en zonas ma-
rítima, “seguiremos avanzando
presidente (Maduro), junto al
gobernador y la alcaldesa de
la localidad, pueblo donde se
defendió la patria por pesca-
dores y milicianos” añadió el
ministro.
Asimismo, la alcaldesa de
Mariño, Joana Sánchez, agra-
deció al Jefe de Estado por el
apoyo incondicional que se
está realizando en su muni-
cipio, “estamos en el muelle
agradeciendo al ministro por la
visita, Chuao sigue siendo ben-
decido por Dios y por el presi-
dente Nicolas Maduro Moros”.
elsiglo
A propósito de las recientes
precipitaciones registradas en
la localidad, el alcalde del mu-
nicipio Francisco Linares Al-
cántara, Alexis Zamora, ofreció
un balance informativo donde
aseguró que hasta el momento
no se han presentado afectacio-
nes por aumento de los niveles
de los ríos Turmero, Madre
Vieja y Caño Colorado.
En este sentido, expresó,
que “el trabajo realizado re-
cientemente por la maquinaria
jumbo, arrojó resultados fa-
vorables, cuando ya dio inicio
la temporada de lluvias en el
territorio, de igual modo, se
continúa ejecutando labores de
limpieza”.
Zamora, mencionó que el
sistema de rebombeo de Para-
paral se encuentra operando
con total normalidad.
Asimismo vale señalar que
funcionarios de Protección Ci-
vil municipal, ejecutan labores
de monitoreo permanente con
el fin de detectar cualquier
afectación y dar respuesta
oportuna.
MÓNICA GOITIA | elsiglo
Piero Mora, presidente de
Ceproaragua, informó que el
Centro de Profesionales Uni-
versitarios del estado Aragua
se encuentra celebrando sus 60
años de fundado, teniendo sus
inicios en el año 1959 para lue-
go ser fundado en el año 1960,
siendo una iniciativa que tuvo
el Colegio de Médicos Veteri-
narios en conjunto con otros
gremios.
“Su intención fue agrupar a
los gremios profesionales de la
jurisdicción aragüeña, hoy en
día alberga a 11 colegios pro-
fesionales, entre ellos el Centro
de Ingenieros de Aragua, los
colegios de médicos, aboga-
dos, odontólogos, farmacéu-
ticos y médicos veterinarios,
entre otros colegios asociados”.
Destacó que la institución
fue fundada con un sentido so-
cial, cultural, gremial y depor-
tivo, “Ceproaragua ha recupe-
rado su sentido de pertenencia
y podemos decir que seguimos
IRIOS MÉNDEZ | elsiglo
Como parte del programa
de flexibilización de la cua-
rentena que se está llevando
a cabo durante los fines de
semana para los niños, niñas,
adolescentes y personas de
la tercera con la finalidad de
brindar a este sector de la po-
blación unas horas de recrea-
ción, durante la mañana del
domingo pasado vecinos de la
comunidad de Casa Grande,
municipio Lamas, disfrutaron
de un concierto de violín, así
como de otras actividades re-
creativas.
Jesús Morales, músico, ofre-
ció 3 horas de música acompa-
ñado de su violín y su cuatro
a las personas de la tercera y
niños de la comunidad para
cumplir con el plan de re-
creación. “En estos momentos
donde los venezolanos debe-
mos estar más unidos, quiero
aportar mi granito de arena a
mi comunidad ofreciéndoles
Lluvias no causaron estragos en Linares Alcántara
Las fallas eléctricas fueron causadas por los papagayos
Los efectivos de seguridad
realizan supervisión de las zo-
nas aledañas al caudal del río
Turmero, ante cualquier situa-
ción que pudiesen presentarse,
debido a las precipitaciones
registradas en la parte Norte
costera de la entidad aragüeña.
Asimismo el alcalde Alexis
Zamora hizo énfasis en que las
acciones preventivas de pica y
poda, así como mantenimien-
to a tendidos eléctricos dieron
buenos resultados porque no
se registraron árboles caídos
ni líneas rotas; sin embargo, la
mayoría de las fallas se debie-
ron a papagayos en el tendido
eléctrico.
Por ello, hizo un llamado de
conciencia a la población para
que eviten que los niños y jó-
venes eleven papagayos cerca
de las redes eléctricas, ya que
al caer las lluvias se convierten
en conductores y ocasionan fa-
llas como descargas eléctricas,
apagones, explosiones, quema
de electrodomésticos, entre
otras.
Adultos mayores y niños disfrutaron de un concierto en el marco de
la flexibilización de la cuarentena
El pasado fin de semana
Adultosmayoresyniñosdisfrutaron
deconciertoconcuatroyviolín
un rato diferente entonando las
canciones que más les gusta”.
Morales, quien tiene más de
32 años en la música, compla-
ció a los presentes entonando
desde boleros, pasando por el
tango y la música venezolana.
“Salir un rato de nuestras casas
y poder disfrutar de una ma-
ñana diferente no tiene precio,
eso sí respetando las medidas
sanitarias como el distancia-
miento, tapabocas, guante y al-
cohol, de verdad que disfruta-
mos mucho de este momento”,
expresó Rafael Solano.
Mientras que Adolfo Espi-
noza manifestó, “la cuarente-
na social y el distanciamiento
ha sido una medida justa para
evitar el contagio, pero la fle-
xibilización también ha traído
resultados positivos, ya que
nos permite respirar aire puro,
estirar las piernas y compartir
con los vecinos aunque sea un
rato, esperamos que se repitan
actividades como estas”, indicó
el adulto mayor.
CentrodeProfesionalesUniversitarios
deAraguacelebra60añosdefundación
Piero Mora, presidente de Ce-
proaragua
siendo icono a nivel nacional”.
Mora indicó que durante su
gestión, la cual se inició hace
dos años, empezaron con un
proceso de recuperación de
espacios, así como integración
y unión de todos los gremios,
“nuestro objetivo principal
es seguir aportando nuestro
conocimiento a la región y al
país, y lo más importante que
Ceproaragua sea una institu-
ción que desarrolle políticas
que vayan en beneficio de to-
dos los agremiados”.
Asimismo, Mora felicitó a
todos los agremiados que ha-
cen vida en dicha institución,
“felicitamos a todos los expre-
sidentes de Ceproaragua, este
periodo que me ha tocado asu-
mir y siendo el más joven que
ha asumido las riendas, quiero
mandar mis felicitaciones y a
su vez informarles que debido
a las causas de pandemia nos
vemos obligados a reprogra-
mar nuestra semana aniversa-
rio”.
Recalcó que una vez que se
normalice todo en el país, es-
tarán junto a sus agremiados
celebrando los 60 años, con las
actividades que ya tenían pro-
gramadas, “esta Junta Directi-
va está a disposición de seguir
aportando por el bien de los
agremiados, del estado Aragua
e incluso del país, mis felicita-
ciones a todos los gremios de
la salud que hoy en día están
dando la batalla en beneficio
de la sociedad”.
3. elsiglo.com.ve INFORMACIÓN | 3VIERNES | 29 | MAYO | 2020
Palabra
de Dios
Bienaventurado el varón que no anduvo en consejo de malos, Ni estuvo en
camino de pecadores, Ni en silla de escarnecedores se ha sentado; Sino que
en la ley de Jehová está su delicia, Y en su ley medita de día y de noche.
Salmo 1:1-2
DANIEL MELLADO | elsiglo
Los habitantes del sector 2
de la urbanización Las Merce-
des en La Victoria, municipio
Ribas, denunciaron estar pa-
sando calamidades con respec-
to al servicio de agua potable,
indicaron que deben caminar
largos tramos, dejando a un
lado la cuarentena y el llamado
a quedarse en casa, para poder
conseguir el vital líquido.
En este sentido, desde una
de las tomas ubicada en una
edificación en construcción en
las adyacencias de la avenida
Francisco de Miranda, los afec-
tados informaron que están sin
el servicio de agua por tuberías
desde hace por lo menos una
semana, cuando al parecer se
dañó parte de los aparatos que
funcionan para suministrar el
agua a este popular urbanismo.
Señalaron que hasta el mo-
mento no tienen una informa-
ción oficial de lo que está pa-
sando, ya que las autoridades
lo único que dan son excusas
ante sus múltiples denuncias y
llamados de atención.
El señor Jesús Salazar men-
cionó tener una semana yendo
constantemente a buscar agua,
manifestó sentirse exhausto, ya
que debe hacer más de un viaje,
para por lo menos poder reali-
zar los quehaceres del hogar.
“Esto es realmente inacep-
table lo que estamos pasando
y más en medio de una pan-
Detectados82casospositivos
deCovid-19enVenezuela
LUIS ANTONIO QUINTERO | elsiglo
Este jueves, el presidente
Nicolás Maduro Moros, en
una reunión de trabajo en la
sede del Palacio de Gobierno,
confirmó un total de 82 casos
positivos de coronavirus Co-
vid-19, y la cifra general se ele-
va a 1.327 los contagiados por
el brote de la pandemia.
El jefe de Estado detalló que
dos casos son de transmisión
comunitaria y 80 casos son
importados, procedentes de
Colombia. Todos ellos detec-
tados en la zona fronteriza y ya
están recibiendo tratamiento.
Sin ningún costo, a esos ve-
nezolanos se les está ofrecien-
do asistencia médica y además
suministrándole el tratamien-
to indicado. El Gobierno revo-
lucionario se preocupa por la
salud de su pueblo y no como
lo hace el presidente de Co-
lombia, Iván Duque, resaltó el
Presidente.
Entretanto que los casos
comunitarios, Maduro detalló
que uno de ellos es del muni-
cipio San Fernando de Apure.
Se trata de un agricultor de 40
años de edad, y adquirió el vi-
rus a través del contacto con su
hija, quien está infectada con
el coronavirus.
El presidente Nicolás Maduro señaló que “¡No se confíen! Son ustedes los que están al frente de esa
batalla!”
Y el segundo caso es de Ca-
tia La Mar del estado La Guai-
ra. Se trata de una señora de
42 años de edad, de oficio del
hogar. No tiene antecedentes
de haber llegado al país proce-
dente de Colombia, Perú, Chi-
le o Ecuador.
La ciudadana está sien-
do atendida en un hospital
de campaña en el estado La
Guaira, y “estamos estudiando
como la compatriota se con-
tagio. Hablamos de un asunto
comunitario”, afirmó el Man-
datario durante su jornada de
trabajo.
Dentro de ese orden de
ideas, Maduro reiteró su lla-
mado al personal médico,
militares, milicianos, policías
y bomberos a cuidarse del co-
ronavirus.
A través de su cuenta en la
red social Twitter, señaló “¡No
se Confíen! Son ustedes quie-
nes están al frente de la batalla
cuidando al pueblo y es im-
portante no relajar las medi-
das preventivas de seguridad.
¡Cuidémonos Todos!”
Recientemente, el Man-
datario nacional llamó a los
trabajadores y trabajadoras
del país a prepararse para una
nueva normalidad relativa, en
medio de la crisis que ha oca-
sionado la pandemia del Co-
vid-19.
En las próximas horas, el buque podría estar descargando el com-
bustible en los complejos petroleros
Un cuarto petrolero
iraní se adentra en
aguas venezolanas
elsiglo
Tras las llegadas a puerto del
Fortune, el Forest y el Petunia a
lo largo de estos últimos días,
un cuarto petrolero iraní, el Fa-
xon, se adentró ya en aguas ve-
nezolanas, informaron el jueves
fuentes oficiales.
La llegada de el Faxon fue
reportada por el canal oficial y
por ministerio para Relaciones
Interiores en su cuenta de Twit-
ter este jueves y confirmada por
la agencia de noticias Reuters
con datos de la consultora Re-
finitiv.
Las embarcaciones carga-
das con gasolina empezaron
a llegar a aguas venezolanas el
sábado por la noche, después
de semanas de trayecto. Solo
faltaría la llegada de un quinto
buque, el Clavel, que se espera
llegue el próximo lunes, 1 de ju-
nio, según el canal oficial.
Expertos estiman que las
cinco embarcaciones trans-
portan aproximadamente 1,5
millones de barriles de com-
bustible. A pesar de reconocido
como uno de los países con ma-
yores reservas de petróleo del
mundo, Venezuela sufre una
fuerte escasez de gasolina gene-
ralizada, en medio de la cuaren-
tena por el coronavirus.
Este miércoles, el presiden-
te en disputa Nicolás Madu-
ro anunció que se evaluará el
monto del cobro de la gasolina,
que vendría dentro del plan de
regularización luego de casi tres
meses de cuarentena, anuncia-
do para el lunes 1 de junio, pero
sobre el cual no se conocen de-
talles por el momento.
En La Victoria
Sinaguayconpésimosserviciosviven
vecinos del sector 2 de Las Mercedes
Las colas que se hacen en la toma son bastante largas
Jesús Salazar David Villegas
elsiglo
Como una jornada producti-
va y extraordinaria calificaron los
representantes de los principales
partidos políticos que participan
en la Mesa de Diálogo Regional
convocada por el gobernador Ra-
fael Lacava.
Integrados a la Mesa Técnica
Política, los representantes de las
distintas organizaciones políticas
que hacen vida en Carabobo coin-
cidieron al destacar la importan-
cia de este espacio como epicentro
para el reencuentro, la Paz y como
una oportunidad única para con-
solidar el entendimiento dentro
del más irrestricto respeto a la
Constitución y las Leyes.
A su salida de la primera sesión
de trabajo de la Mesa Política, Saúl
Ortega, dirigente político y cons-
tituyente por Carabobo (PSUV)
a la ANC, valoró de manera alta-
mente positiva esta jornada ante
“la necesidad de buscar acuerdos
de convivencia democrática en el
marco de la Constitución”.
“Estamos dando una demos-
tración al país que podemos sen-
tarnos, dialogar con respeto para
dirimir nuestras diferencias y
ofrecer propuestas en beneficio
del pueblo, eso es altamente po-
sitivo, esto lo están pidiendo los
venezolanos: vamos a darle un
voto de confianza a esta mesa para
construir alternativas que ayuden
a destrancar el juego político, la
polarización y algunas posiciones
intransigentes que no ayudan en
nada a la convivencia democráti-
ca”, afirmó.
Por su parte José Gregorio
GobiernootorgaBs545milmillones
encréditosparalaproduccióndealimentos
AVN
A través de la Cartera
Productiva Única Nacional
(CPUN), el Banco del Tesoro
procedió a la asignación de Bs.
545 mil millones destinados a
la producción de alimentos en
los estados Portuguesa, Barinas,
Guárico y Anzoátegui, entre los
meses de abril y mayo de este
año.
En una nota emitida, el Ban-
co del Tesoro destaca que del
monto antes referido fueron ad-
judicados Bs. 540 mil millones,
para financiar la producción
de 7.500 hectáreas de arroz en
Guárico y Portuguesa, así como
1.140 hectáreas de maíz en Ba-
rinas.
Entre tanto, los cinco mil
millones restantes, fueron asig-
nados a la Planta Procesadora
General de División José Anto-
nio Anzoátegui, que produce la
harina de maíz Centinela, en Va-
lle Guanape, estado Anzoátegui.
La entrega de dicho crédito a
la planta se hizo efectiva el pa-
sado 16 de mayo, durante una
visita realizada por la presidenta
del Banco del Tesoro y ministra
del Poder Popular de Comercio
Nacional, Eneida Laya.
La ministra Laya recorrió la
empresa y sostuvo un encuen-
tro con los trabajadores, a fin de
conocer las principales necesi-
dades y requerimientos priori-
tarios de la procesadora, en vías
de incrementar la producción
de harina de maíz.
La titular del Ministerio para
el Comercio Nacional afirmó
que está demostrada la rentabi-
lidad de dicha empresa para la
producción de Harina de maíz,
por eso “es nuestro compromi-
so seguirlos apoyando con los
permisos, certificaciones, y dis-
tribución”.
La nota de prensa reitera
que la política de asignación de
créditos en beneficio de la pro-
ducción nacional es una de las
prioridades que se ha trazado
el Banco del Tesoro, consciente
del firme compromiso que tiene
ante la Patria, en estos momen-
tos de pandemia, y que el país
requiere de planes acertados y
puntuales, que exige incremen-
tar esfuerzos y promover nue-
vas alianzas.
En el marco de la Cartera
Productiva Única Nacional,
creada a través de un Decreto
Constituyente, publicado en la
Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela N°
6.507 Extraordinario de fecha
29 de enero de 2020, se estable-
ce como propósito fundamental
consolidar la política de finan-
ciamiento bancario a favor de
los pequeños y medianos pro-
ductores, y de esta forma incre-
mentar la capacidad productiva
a nivel nacional, en vías de pro-
mover y fortalecer los soberanía
económica del país
PartidospolíticosdeCarabobovaloran
enpositivoiniciodeldiálogoregional
Representantes de partidos políticos dieron inicio a las reuniones de
trabajo
Ruiz, exalcalde del municipio San
Diego y presidente del partido
Seguimos, reiteró el apoyo insti-
tucional de esta organización a la
Mesa de Diálogo Regional, la cual
esperan replicar en breve en este
municipio: “En pocos días vamos
a instalar nuestra mesa de diálogo
en el municipio San Diego y espe-
ramos la participación de todos
para seguir apoyando estas inicia-
tivas de diálogo del gobernador
Rafael Lacava”.
“Creemos que todos los diri-
gentes políticos en San Diego, en
especial el alcalde, deben incor-
porarse a este diálogo porque en
definitiva ¿quiénes se están bene-
ficiando con esto? Se está benefi-
ciando la gente del municipio. Yo
creo que esta es una gran oportu-
nidad, por eso le hago un llamado
a todos los habitantes de San Die-
go a que exhorten al alcalde para
que se incorpore a esta iniciativa”,
manifestó Ruiz.
En este contexto, Ricardo José
Dao, coordinador general del par-
tido Soluciones para Venezuela
en el estado Carabobo, resaltó
la orientación positiva de los es-
pacios que se abren para lograr
respuestas inmediatas a las nece-
sidades del pueblo carabobeño:
“Soluciones para Venezuela es
un partido de oposición, pero un
partido democrático, un partido
que cree en el voto como arma
fundamental de la democracia,
que cree en la Paz, que cree en el
diálogo y el entendimiento”.
“No somos guerreros, cree-
mos en la paz y creemos que para
construir este país debe existir
una unidad nacional, y aquí es-
tamos, aportando nuestras ideas
y reclamando, reclamando, pero
con respeto, reclamando por los
servicios públicos, reclamando
por las reivindicaciones de la gen-
te, no con agresión y esta mesa es
extraordinaria porque abre el diá-
logo entre nosotros, entre los se-
res humanos y entre los partidos
políticos en el estado Carabobo”,
concluyó.
demia mundial, donde no sa-
bemos quién está contamina-
do, vivimos constantemente
exponiéndonos y nadie hace
nada, sólo nos dicen que nos
quedemos en casa, pero cómo”,
puntualizó el afectado.
Asimismo expresó que este
no es el único inconveniente
que atraviesa esta comunidad,
pues la ausencia del gas tam-
bién los tiene pasando las de
Caín, ya que deben cocinar a
leña y esto también es perjudi-
cial para su salud. Esto sin de-
jar a un lado que no contamos
con el servicio de Cantv desde
hace mucho tiempo. “Hemos
ido a las oficinas de la telefó-
nica y cuando no nos mienten,
está cerrado, ya no sabemos a
quién acudir”, dijo.
Por su parte, David Ville-
gas, del Comité de Tierras dijo,
“todo tiene una explicación,
lo que pasa con el sistema del
agua es que se quemó el table-
ro, por tanto en coordinación
con Hidrocentro, todos los ve-
cinos vamos a pedir un presu-
puesto para buscar la solución
a este problema”.
Del mismo modo, comentó
que con respecto al gas, se es-
tán haciendo todos los enlaces
y censos para la próxima se-
mana los cilindros sean llena-
dos. “Son muchas bombonas,
pero trataremos de atender
por lo menos 200 bombonas
pequeñas, medianas y grandes.
Debemos ir solucionando la
situación, pero con paciencia”,
enfatizó.
Finalmente, los vecinos de
esta comunidad de la entidad
ribense esperan que en los
próximos días sean soluciona-
das estas dificultades, a fin de
llevar un nivel de vida digno
y acatar a la perfección la cua-
rentena social por el Covid-19.
4. elsiglo.com.ve4 | NACIONALES VIERNES | 29 | MAYO | 2020
CorteenLondresevalúasiMaduro
oGuaidópuedenmovereloro
Del Banco de Inglaterra
Sarosh Zaiwalla, abogado del BCV en Londres José Ignacio Hernández, representante legal de Guaidó
Caracas
Un tribunal en Londres ini-
ció un proceso para determinar
quién tiene la autoridad legíti-
ma del Banco Central en Vene-
zuela antes de decidir sobre una
demanda del emisor venezola-
no que busca obligar al Banco
de Inglaterra a vender parte del
oro del país sudamericano que
está en sus bóvedas.
Las autoridades designadas
por Nicolás Maduro al frente
del BCV acudieron hace una
semana a una corte en Londres
a reclamar que la institución fi-
nanciera británica no cumplía
con la instrucción de vender
parte del oro, equivalente a mil
millones de dólares, y entregar
los fondos a Naciones Unidas
para combatir la pandemia del
coronavirus.
En la primera audiencia que
se realizó este jueves se indicó
que se efectuará un juicio, no
antes del 22 junio, según un do-
cumento legal visto por Reuters
y los abogados del emisor vene-
zolano y la oposición.
La corte definirá si la auto-
ridad que puede pedir la libe-
ración del parte del oro es el
directorio del BCV que acudió
a los jueces ingleses o una jun-
ta ad hoc para esta institución
nombrada hace un año por el
presidente de la Asamblea Na-
cional (AN) y líder opositor,
Juan Guaidó, de acuerdo con la
documentación.
Guaidó es reconocido como
presidente interino del país por
unos 50 gobiernos del mundo,
entre ellos, el británico, tras
Calixto Ortega, señaló que Venezuela acordó con la ONU, que el destino del oro será para compra de
medicinas y alimentos
desconocer el segundo manda-
to de Maduro por unas cuestio-
nadas elecciones.
El Banco de Inglaterra decli-
nó hacer comentarios.
COMPRA DE ALIMENTOS
Y MEDICINAS
En marzo el BCV había pe-
dido a la institución británica
vender parte de los lingotes de
Venezuela que se mantienen
en sus bóvedas para transferir
fondos al Programa de Nacio-
nes Unidas para el Desarrollo
(PNUD), con el fin de comprar
alimentos, medicinas y equipos
médicos para enfrentar al Co-
vid-19, dijo en Caracas el presi-
dente del BCV, Calixto Ortega.
El PNUD hace tres semanas
dijo que fue contactado por
la administración de Maduro
para buscar mecanismos que
permitan usar dinero del BCV
colocado en bancos extranje-
ros.
Ortega espera que el juicio
en Londres sea expedito para
proceder en la urgencia de la
pandemia, que el Gobierno ase-
gura está bajo control.
“El tribunal ha arreglado la
audiencia de dos asuntos im-
portantes bajo la ley inglesa
relacionados con la autoridad
para ser escuchados lo antes
posible, pero no antes del 22 de
junio”, agregó Sarosh Zaiwalla,
abogado del BCV en Londres.
CONTROLES
PARLAMENTARIOS
José Ignacio Hernández,
representante legal de Guaidó,
dijo en un comunicado que el
“propósito del régimen de Ma-
duro es disponer de los recur-
sos del BCV al margen de los
controles parlamentarios”.
Agregó que la medida sobre
la definición de la autoridad
legítima del BCV “permitirá
resolver otro caso pendiente
ante la misma corte y en el cual
el régimen de Maduro pretende
apropiarse de cerca de 120 mi-
llones de dólares derivado de la
terminación de un contrato de
swap de oro”.
Unas 31 toneladas de oro de
Venezuela permanecen sin mo-
vilizarse en el Banco de Inglate-
rra desde hace meses, pese a los
intentos de la administración
de Maduro.
Caracas
El 85% de las empresas
nacionales manifestaron ha-
ber sido afectadas en mayor o
menor medida por la llegada
del Covid-19, durante el pri-
mer estudio de afectación en
el sector privado, producto del
Covid-19 y del estado de alar-
ma decretado el pasado 13 de
marzo en Venezuela, elaborado
por el Observatorio Digital de
la Productividad de Fedecáma-
ras, dado a conocer este martes.
El estudio se basó en la rea-
lización de una encuesta lle-
vada a cabo entre el 2 al 17 de
abril del presente año, con la
participación de 269 empresas
de los diferentes sectores pro-
ductivos de todos los estados
del país: comercio, industria,
turismo, alimentos, construc-
ción, inmobiliario, medios de
comunicación, pecuario, salud,
entre otros.
El estudio arrojó los si-
guientes resultados:
• 62,83% manifestó que su
empresa no está operativa en
este momento, principalmente
porque los empleados no pue-
den llegar a sus puestos de tra-
bajo por problemas de trans-
porte. 29% opera con horario
restringido y solo 8,18% en
horario regular.
• Ante la pregunta, ¿Cuál
es la capacidad de su empresa
para permanecer abierta bajo
las condiciones actuales? 36%
afirmó poder permanecer
abiertas de 1 a 4 semanas. Otro
46%, un máximo de 6 meses.
9% de 6 meses a 1 año y 8%
manifestó poder permanecer
abiertos un 1 año o más. 1%
afirmó, solo 1 semana.
• Más del 55% de los en-
cuestados son empresas que
afirman tener entre 5 y 50 em-
pleados. 10,04% de 50 a 100
empleados. 13,75% más de
100 empleados. 17,47% afirma
tener menos de 5 empleados.
Lo que puede significar un au-
mento de la tasa de desempleo
en nuestro país en los próxi-
mos meses.
• 85,5% de las empresas
consultadas manifestaron te-
ner una afectación entre Muy
Alta y Alta debido a la pande-
mia del Covid-19, una realidad
que solo agrava al ya debilitado
aparato productivo nacional y
a nuestra economía.
EL OBJETIVO DEL ODPF
Destaca la información que
Fedecámaras ha dispuesto de
un equipo de trabajo multidis-
ciplinario dedicado al proce-
samiento crítico de la realidad
económica y productiva de Ve-
nezuela.
El Observatorio Digital de
la Productividad de Fedecá-
maras tiene como objetivo in-
vestigar, monitorear y procesar
toda la información relevante
del estado de las cadenas de
suministro, producción y logís-
tica del sector productivo del
país, lo que permitirá atender
los desafíos de la emergencia
que vive el gremio empresarial
y así facilitar la creación de ac-
ciones específicas e insumos de
información que generen valor
a la empresa privada y a la pro-
ductividad del país, durante y
después del coronavirus.
Adelantan que ya se está tra-
bajando en un segundo estudio
dirigido a mapear la vulnera-
bilidad de las distintas cadenas
de suministro ante la escasez
del suministro de combustible
y las fallas de los servicios pú-
blicos en general.
Para este proyecto Fedecá-
maras estableció una alianza
nacional con el equipo de ESRI
Venezuela y Ecoem, quienes
suministran todas las herra-
mientas y conocimiento espe-
cializado para el levantamiento
de la información geográfica
en tiempo real.
URGE REACTIVAR
LA ECONOMÍA
Desde Fedecámaras reite-
ramos la urgente necesidad
de poner en marcha un plan
de reactivación paulatino que
permita ir retomando la con-
tinuidad operacional de todos
los sectores productivos, a fin
de ir minimizando los riesgos
y amenazas que hoy tenemos
por delante, garantizando ante
todo, la seguridad de nuestros
trabajadores a partir de los más
estrictos protocolos de seguri-
dad.
Nuestro llamado es a la
toma de decisiones urgentes
que nos permitan asegurar los
empleos y el abastecimiento
de bienes y servicios a la po-
blación, revela la organización
empresarial.
Fedecámaras reiteró la urgente necesidad de poner en marcha un
plan de reactivación paulatino
Según informe de Fedecámaras
El85%delasempresas
manifestaronafectación
debidoalapandemia
EFE
El partido político FARC ase-
guró este jueves que la próxima
llegada a Colombia de una briga-
da del Ejército de Estados Unidos
especializada en la lucha contra el
narcotráfico hace parte de un plan
para desestabilizar la paz regional
y agredir militarmente a Venezue-
la.
La FARC, partido en que se
convirtió la antigua guerrilla tras
su desmovilización, calificó en un
comunicado de “alarmante no-
ticia” la información divulgada
ayer por la embajada de Estados
Unidos en Bogotá sobre la llegada
a comienzos de junio al país de la
Brigada de Asistencia de Fuerza de
Seguridad (SFAB, por sus siglas en
inglés).
El partido de izquierdas consi-
dera que con esto se ha puesto en
marcha “un plan de desestabili-
zación de la paz del continente” y
vincula la llegada de la SFAB con
un supuesto plan militar del pre-
sidente estadounidense, Donald
Trump, contra el régimen de Nico-
lás Maduro en la vecina Venezuela.
“Nadie pone en duda que esta
situación se desarrolle como parte
VenezuelaratificódenunciaanteventailegaldeCitgo
AVN
El Gobierno de Venezuela ratificó este
jueves su denuncia ante la venta ilegal de la
empresa Citgo Petroleum, filial en Estados
Unidos (EEUU) de la estatal Petróleos de
Venezuela (Pdvsa), tras una decisión judi-
cial del tribunal estadounidense del distri-
to de Delaware, enfatizó el viceministro de
Relaciones Exteriores para América Latina,
Carlos Ron.
“A partir de estas medidas coercitivas,
Estados Unidos ha tomado el control de la
empresa Citgo, lo que se constituye básica-
mente en una especie de robo de nuestros
activos, al darle el control al gobierno fan-
tasma que ellos reconocen, encabezado por
Juan Guaidó”, expresó el titular de la carte-
ra, en un contacto telefónico con el progra-
ma Café en la Mañana, que transmite Vene-
zolana de Televisión.
Ron señaló la importancia de que los
ciudadanos venezolanos conozcan los
efectos reales de estas medidas coercitivas
e ilegales por parte de la administración
de Donald Trump en contra de la nación,
acciones que dificultan la adquisición de
equipos médicos, medicamentos y sumi-
nistros para enfrentar a la pandemia global
del Covid-19.
“En primer lugar es muy importante que
el pueblo venezolano sepa la afectaciones
reales que tiene el país a raíz de estas medi-
das coercitivas e ilegales de Estados Unidos,
que nos dificultan la atención en el marco
de una pandemia como está”, indicó.
El diplomático reconoció los esfuerzos
que hace el Gobierno Bolivariano para
afrontar estas dificultades en el marco de
esta pandemia y del bloqueo comercial,
económico y financiero, que sólo se ha po-
dido afrontar a través de la solidaridad de
naciones como China, Rusia y Cuba, entre
otras.
Ron recalcó que Venezuela está bajo una
serie de ataques que buscan saquear sus
empresas y recursos minerales, que preten-
den ser saqueados por la Casa Blanca y sus
aliados en un intento por lograr sus objeti-
vos en contra del territorio nacional.
“El interés de Estados Unidos y sus
aliados es desmantelar nuestras empresas,
así como se quiere llevar Citgo, quieren
tomar el oro. Nosotros intentamos llegar
a un acuerdo con el objetivo de comprar
medicamentos e insumos para combatir el
Covid-19, sin embargo el banco se niega
argumentando que ellos no reconocen al
Gobierno legítimo del presidente de Nico-
lás Maduro, violando la legalidad y demos-
trando que nos les importa”, ratificó.
Según el partido político FARC
Brigada de Estados Unidos en Colombia
es una agresión a la paz y a Venezuela
ElpartidoFARCconsideróunaafrentaalamancilladasoberaníanacional
de la estrategia de agresión militar
del Gobierno de Trump contra
Venezuela y que el gobierno co-
lombiano, de manera irresponsa-
ble, pone el territorio patrio como
cabeza de playa para la estrategia
desestabilizadora contra el vecino
país y el continente”, señala el co-
municado.
FOCO EN ZONAS
DE CONFLICTO
Según la información divulga-
da por la embajada, la SFAB co-
menzará su misión en Colombia
a principios de junio y tendrá una
duración de varios meses, centra-
da en las Zonas Futuro, regiones
afectadas por la violencia y la po-
breza en las que el Gobierno busca
intervenir de manera integral, con
seguridad, justicia e inversión so-
cial.
La iniciativa se desarrollará en
cinco regiones del país: el Pacífico
nariñense (suroeste); el Catatum-
bo, fronterizo con Venezuela; el
Bajo Cauca y el sur de Córdoba
(noroeste), Arauca (este) y Chiri-
biquete y Parques Nacionales Na-
turales aledaños, en la Amazonía,
que son las zonas en las que hay los
mayores cultivos de coca del país.
El partido FARC consideró
“una afrenta a la mancillada so-
beranía nacional que este tipo de
noticias las reciba Colombia de la
embajada de dicho país (EEUU)
sin antes haberse pronunciado
al respecto siquiera el presidente
(Iván Duque)”.
Igualmente considera “alta-
mente inquietante” que la próxima
llegada de la brigada estadouni-
dense se produzca en momentos
en que el punto del acuerdo de
paz firmado en 2016 que hace re-
ferencia a la sustitución de cultivos
ilícitos sufre “graves afectaciones”
por la intención del Gobierno de
reanudar las aspersiones aéreas
con glifosato y “paralizar la imple-
mentación de los proyectos pro-
ductivos”.
“Son hechos que elevan la zo-
zobra y obligan a encender las
alarmas de todas las organizacio-
nes nacionales e internacionales
que creen y defienden el proceso
de paz”, añade el texto.
5. elsiglo.com.ve EL MUNDO | 5VIERNES | 29 | MAYO | 2020
ExalcaldedeTeheránelegido
presidentedelParlamentoiraní
Mohamad Baqer Qalibaf, presidente de la Cámara
EFE
El nuevo Parlamento iraní
eligió este jueves en su segun-
da sesión al exalcalde de Te-
herán y antiguo comandante
de la Guardia Revolucionaria,
el conservador Mohamad Ba-
qer Qalibaf, como presidente
de la Cámara durante un año.
Qalibaf, que encabezó la
lista ganadora de los comicios
del pasado 21 de febrero y se
perfilaba para el puesto, obtu-
vo 230 votos de los 264 dipu-
tados presentes.
De esta forma se impuso
con claridad al exjefe de la
Agencia de Energía Atómica
de Irán, Fereydun Abasí, y al
exministro de Cultura, Mos-
tafa Mirsalim.
En la sesión abierta y tele-
visada de este jueves, también
fueron elegidos los conserva-
dores Amirhosein Qazizadeh
y Alí Nikzad como primer y
segundo vicepresidentes, res-
pectivamente.
La undécima legislatura
se inauguró el miércoles y los
nuevos diputados juraron sus
cargos, aunque todavía debe
celebrarse la segunda vuelta
de los comicios para decidir
una decena de escaños en
septiembre próximo, tras ser
retrasada por el coronavirus.
El nuevo Parlamento está
controlado por los conserva-
dores, que arrasaron en los
comicios de febrero, en los
que la participación fue del
42%, la más baja de la historia
de la República Islámica.
La indudable ganadora fue
la Coalición de la Unidad del
propio Qalibaf, quien es tam-
bién un veterano de la guerra
con Irak (1980-1988) y que
fue jefe de la Policía, cargo en
el que llevó a cabo una serie
de campañas de detenciones
contra los reformistas.
Nacido en agosto de 1961
en Torgabeh, cerca de la ciu-
dad santa de Mashad y en el
seno de una familia acomo-
dada y religiosa, ha sido tres
veces candidato a las presi-
denciales, incluidas las de
2013 y 2017, en las que se en-
frentó al actual mandatario, el
moderado Hasan Rohaní.
Por ello, esta nueva legis-
latura se avecina más com-
plicada para la relación entre
el Parlamento y el Gobierno,
que tenía una mayor afinidad
con la anterior Cámara, do-
minada por los reformistas y
moderados próximos a Ro-
haní.
El presidente iraní instó en
su discurso ante la nueva Cá-
mara a la cooperación entre
ambos órganos y a dar priori-
dad “al interés nacional sobre
el partidista”.
Rohaní ya no puede pre-
sentarse a la reelección en las
presidenciales del próximo
año, a las que en principio lle-
gan con ventaja los conserva-
dores, reforzados por su vic-
toria en las parlamentarias.
Li Keqiang, primer ministro de China
Elprimerministroafirma
queChinaquiereuna
reunificaciónconTaiwán
EFE
En un mensaje centrado en
reducir la creciente tensión de
las últimas semanas con Esta-
dos Unidos, Li dijo que las re-
laciones entre ambos países se
enfrentan “a nuevos problemas
y desafíos” pero que mantienen
una “amplia comunicación” en
sectores como la economía, el
comercio o la cultura.
El primer ministro de Chi-
na, Li Keqiang, aseguró ayer
jueves que la “supuesta” guerra
fría a la que Estados Unidos
está llevando al gigante asiáti-
co, según Pekín, “no beneficia
a ninguna de las partes” y “per-
judicaría al mundo entero”.
“Las relaciones han supera-
do vientos y lluvias en las ulti-
mas décadas y, efectivamente,
son complejas. Debemos con-
tar con suficiente inteligencia
para ampliar los intereses co-
munes y controlar adecuada-
mente las discrepancias y los
problemas”, afirmó en su rueda
de prensa anual tras la clausura
de la Asamblea Nacional Po-
pular (ANP).
El jefe del Ejecutivo chino
instó a que ambos países sigan
“los consensos alcanzados en-
tre ambos presidentes (Donald
Trump y Xi Jinping) y desarro-
llar las relaciones sobre la base
de la cooperación y la estabili-
dad”.
Li señaló que la economía
china y la estadounidense son
“altamente interdependientes”
y consideró que las relaciones
de ambos países son “muy im-
portantes” debido a su condi-
ción de miembros permanen-
tes del Consejo de Seguridad
de la Organización de Nacio-
nes Unidas.
Asimismo, recalcó que “la
cooperación mutua beneficia
a ambos y la confrontación les
perjudica”, y afirmó que China
ha “abandonado esa mentali-
dad de guerra fría”.
“China es el país en vías
de desarrollo mas grande y
Estados Unidos, el país desa-
rrollado mas grande. Existen
diferencias de sistemas socia-
les, cultura, tradición y fondo
histórico, por lo que algunos
problemas y discrepancias
son inevitables. La cuestión es
cómo tratarlos”, indicó.
En este sentido -y en un
tono bastante más moderado
del que mostró el ministro de
Exteriores chino, Wang Yi, en
su rueda de prensa del pasado
domingo- Li dijo que ambos
países deben tratarse “con res-
peto mutuo” en base al prin-
cipio de “beneficio mutuo y
ganancia compartida” de for-
ma que se beneficie “el mundo
entero”.
Reunificación pacífica de
Taiwán
Respecto a Taiwán, el pri-
mer ministro aseguró que se
trata de un “asunto interno”
de China, en el que se opone
a cualquier “intervención ex-
tranjera”, y reiteró que Pekín
busca una “reunificación pací-
fica” con la isla.
Li subrayó que su país re-
chaza la independencia de
Taiwán y quiere “promover
su desarrollo pacífico”, por lo
que seguirá “insistiendo en el
principio de una sola China”,
que evita que se reconozca a
Taiwán como un Estado in-
dependiente al establecer que
solo hay un país llamado Chi-
na -que abarca tanto la isla
como la China continental- y
que Pekín y Taipéi reclaman la
totalidad de su territorio .
“Vemos al pueblo de Tai-
wán como nuestros hermanos
y compatriotas. Siempre deci-
mos que la sangre es más es-
pesa que el agua”, dijo el man-
datario chino en referencia al
mar del Estrecho de Formosa,
que separa la isla de la China
continental.
Preguntado sobre si la apro-
bación de la ley de seguridad
nacional para Hong Kong su-
pone la renuncia de Pekín al
modelo de “un país, dos sis-
temas” que rige la autonomía
hongkonesa, Li afirmó que esa
política “es fundamental para
el Estado chino”.
“El Gobierno central siem-
pre ha subrayado la impor-
tancia de aplicarla de manera
integral y acertada, una admi-
nistración de Hong Kong por
los hongkoneses, un alto grado
de autonomía, actuar dentro
del marco constitucional y de
la Ley Básica” de la ciudad,
dijo.
La aprobación de la ley de
seguridad, añadió, “demuestra
la importancia del tema” y la
intención de apoyar al Gobier-
no de Hong Kong “a gobernar”.
LaFiscalíaniegaretencióndeteléfonodeBolsonaro
La retención del dispositivo es por sospe-
chas de injerencias ilegales
EFE
La Fiscalía General se pronunció este
jueves en contra de la retención del telé-
fono móvil del presidente brasileño, Jair
Bolsonaro, investigado por sospechas de
injerencias ilegales en la Policía Federal.
“Al tiempo en que informa que las di-
ligencias necesarias serán evaluadas”, la
Fiscalía General “se manifiesta por la ne-
gativa” del pedido de la incautación del
teléfono del Mandatario, indica una nota
enviada al Supremo por el titular de ese
despacho, Augusto Aras.
El pedido para que fuera analizada la
posibilidad de incautar el teléfono de Bol-
sonaro fue trasladado por el juez Celso
de Mello, decano del Supremo de Brasil y
quien supervisa la investigación.
Mello sólo trasladó una petición pre-
sentada por parlamentarios de oposición,
pero la decisión final le cabe legalmente a
la Fiscalía, que con esa respuesta dio por
cerrado el asunto.
La investigación intenta establecer si
Bolsonaro presionó o intentó interferir en
las acciones de la Policía Federal, órgano
autónomo que depende del Ministerio de
Justicia, cuyo extitular, Sergio Moro, re-
nunció el mes pasado y denunció unas
supuestas “injerencias políticas” del gober-
nante.
Según Moro, quien obtuvo reconoci-
miento como juez de la operación antico-
rrupción Lava Jato, esas presiones fueron
“explícitas” en una reunión que Bolsonaro
celebró con sus ministros el pasado 22 de
abril, días antes de su renuncia al Gobier-
no.
El vídeo de esa reunión fue entregado
por la Presidencia a la Corte Suprema, que
decidió hacerlo público.
En las imágenes, aparece Bolsonaro
exaltado y quejándose de que no recibe in-
formación suficiente de la Policía Federal,
afirma que intentó cambiar la dirección de
ese organismo y que no lo consiguió, y avi-
sa que lo hará aún en contra de la opinión
del todavía ministro Moro, lo cual todavía
es analizado en el marco de la investiga-
ción.
El pedido de aprehensión del teléfono
de Bolsonaro generó una dura reacción del
Gobierno, oficializada en una nota difun-
dida por el ministro de Seguridad Institu-
cional, Augusto Heleno.
En el comunicado Heleno consideró
“inconcebible” la sola posibilidad de que
ello ocurriera y alertó de que pudiera ser
una “interferencia indebida” en la privaci-
dad del gobernante.
“El pedido de retención del teléfono
celular del Presidente es inconcebible” y, si
ocurriera, sería “una afronta a la autoridad
máxima” y “una interferencia inadmisible”,
que hasta “pudiera tener consecuencias
imprevisibles para la estabilidad nacional”,
dijo en la nota el ministro Heleno, general
de la reserva del Ejército.
La investigación a Bolsonaro ha sido
una vuelta de tuerca más en un duro pulso
que el gobernante mantiene con la Corte
Suprema, que ha anulado o moderado va-
rias iniciativas del Gobierno del líder de la
ultraderecha, entre ellas una que apunta-
ba a liberar totalmente la venta de armas
a civiles.
Este miércoles, otro magistrado del Su-
premo ordenó allanamientos y una serie
de pesquisas en el marco de una investi-
gación sobre unas presuntas “milicias di-
gitales” vinculadas al bolsonarismo y que
serían responsables por la difusión de
noticias falsas en internet y de promover
manifestaciones contra ese tribunal y el
Parlamento.
Bolsonaro también reaccionó en forma
dura a esa operación, que fue realizada por
la Policía Federal por órdenes del Supremo.
“Ver ciudadanos de bien tener sus ho-
gares invadidos, por ejercer su derecho a
la libertad de expresión, es una señal de
que algo muy grave está sucediendo con
nuestra democracia”, escribió en sus redes
sociales.
Este jueves, incidió en ese asunto y
apuntó también a la Policía Federal, para
afirmar que si bien no pretende “interferir”
en ese organismo, “órdenes absurdas no se
cumplen”.
En Kabul
Gobiernoafganoytalibanesreanudan
lasnegociacionessobreprisioneros
El tema principal son conversa-
ciones de paz en Afganistán
EFE
El Gobierno afgano y los
talibanes reanudaron este jue-
ves en Kabul las negociaciones
para el intercambio de prisio-
neros, un paso clave para el
inicio de las conversaciones de
paz en Afganistán y que habían
suspendido los insurgentes
hace un mes por el supuesto
incumplimiento del acuerdo.
“Una delegación técnica de
los talibanes llegó a Kabul para
trabajar con el equipo técnico
del Gobierno de la República
Islámica de Afganistán en el
proceso de liberación de pri-
sioneros”, confirmó a Efe el
portavoz del Consejo de Segu-
ridad Nacional de Afganistán
(NSC), Javid Faisal.
La delegación talibán tiene
previsto celebrar este jueves las
primeras reuniones técnicas
con el NSC, la entidad guber-
namental responsable del pro-
ceso.
Faisal aclaró que el equi-
po que llegó a la capital afga-
na “solo es un equipo técnico
que mantendrá conversaciones
sobre el proceso de liberación
de prisioneros”, y no tratarán
otros temas.
Por su parte, el portavoz de
la oficina política de los taliba-
nes en Catar, Suhail Shaheen,
detalló a Efe que la delegación
técnica está integrada por cin-
co miembros y que “fue en-
viada a Kabul para registrar y
verificar a los prisioneros para
su liberación”.
Los talibanes han exigido la
liberación de 5.000 combatien-
tes, cuyos nombres han sido
precisados en una lista.
“El equipo mencionado
ayudará a resolver los proble-
mas técnicos sobre los prisio-
neros”, agregó.
Esta es la segunda vez en
los últimos dos meses que una
delegación de los insurgentes
visita Kabul para negociar el
intercambio de prisioneros.
La primera delegación, que
viajó con carácter oficial a Ka-
bul por primera vez 19 años,
comenzó las primeras nego-
ciaciones el 31 de marzo, pero
después de casi una semana de
discusiones decidió abandonar
las conversaciones culpando al
Gobierno y a Estados Unidos
de entorpecer el proceso, cali-
ficando la negociación de “in-
fructuosa”.
Tras el colapso de las con-
versaciones, Kabul y los tali-
banes comenzaron el proceso
unilateral de liberación de pri-
sioneros, que fue mucho más
lento de lo esperado y sin coor-
dinación entre las partes.
6. elsiglo.com.ve6 | EL MUNDO VIERNES | 29 | MAYO | 2020
EFE
La ONU y decenas de lí-
deres internacionales se com-
prometieron este jueves a im-
pulsar respuestas conjuntas
y solidarias ante la crisis del
coronavirus, con propuestas
como un amplio programa de
alivio de deuda para los países
que lo necesiten y la inyección
de liquidez en los mercados
emergentes.
En una cumbre virtual, Go-
biernos de todo el mundo y
organizaciones internacionales
abordaron cómo apoyar a los
Estados más vulnerables fren-
te a la pandemia y cómo evitar
que la crisis económica des-
encadenada por el Covid-19
arruine años de progresos en
materia de desarrollo.
“A menos que actuemos
ahora, la pandemia causará
una devastación y sufrimiento
inimaginables alrededor del
mundo”, señaló el jefe de la
ONU, António Guterres, que
advirtió del riesgo de que mi-
llones de personas caigan en la
pobreza y de que se produzcan
hambrunas históricas.
Guterres, en una confe-
rencia de prensa posterior, se
mostró esperanzado por el
compromiso mostrado por los
participantes en la cita, a la que
se refirió como “la mayor reu-
nión de líderes desde el inicio
de la pandemia”.
En ella participaron algu-
nos de los principales dirigen-
tes europeos como la canciller
alemana, Angela Merkel; el
presidente francés, Emmanuel
Macron; el primer ministro
británico, Boris Johnson; el
presidente del Gobierno espa-
ñol, Pedro Sánchez; y el primer
ministro italiano, Giuseppe
Conte.
Mientras, entre las ausen-
cias destacaron las de las dos
mayores potencias económicas
del mundo: Estados Unidos y
China, aunque Guterres ase-
guró que ambos están parti-
cipando en las discusiones en
este ámbito y que sus líderes no
intervinieron por problemas
de agenda.
Los participantes defendie-
ron en general la necesidad de
respuestas globales y coordina-
das ante la pandemia y de mos-
trar solidaridad con las nacio-
nes con menos recursos ante el
riesgo de que la crisis dispare la
desigualdad.
Aunque en la reunión se
escucharon pocas propuestas
concretas, una de las ideas más
repetidas y con aplicación más
inmediata fue la de ampliar las
medidas de alivio de la deuda
soberana a más países, en un
momento en el que muchas
economías sufren por la rece-
sión global y el desplome de
precios de materias primas.
Hasta ahora, el G20 ha
acordado la suspensión tempo-
ral del servicio de deuda de los
países más pobres del mundo,
una medida que, según Gute-
rres, debe ser “un primer paso”.
El secretario general de Na-
ciones Unidas defendió que ese
tipo de programas deben ofre-
cerse también a otros países en
vías de desarrollo o de ingresos
medios que tengan problemas
para financiarse en los mer-
cados y aseguró que existe un
“amplio consenso” en ese sen-
tido.
“Necesitamos que después
de todos estos esfuerzos (con-
tra el coronavirus), que traerán
aumentos en el endeudamien-
to, haya un consenso en el me-
dio plazo sobre cómo aliviar
muchas de las tendencias de
amortización de esas deudas
en los países emergentes para
poder recuperar el crecimien-
to rápidamente y proteger el
LaONUydecenasdelíderesprometen
solidaridadglobalantelapandemia
Los colombianos tratan de recuperar la economía
Benjamín Netanyahu ofreció asesoramiento y ayuda en la fabrica-
ción de equipamiento médico para detener la pandemia
Los ciudadanos se alejan del abismo epidémico
desarrollo social”, defendió el
presidente colombiano, Iván
Duque.
El presidente de Costa Rica,
Carlos Alvarado, pidió las insti-
tuciones financieras internacio-
nales que evalúen urgentemente
el problema de deuda que surgi-
rá en los próximos meses y en los
próximos años y que sean más
flexibles en la utilización de los
parámetros establecidos.
Numerosos líderes, incluidos
los de grandes potencias econó-
micas como Francia o Japón, de-
fendieron medidas para aliviar la
carga de las arcas públicas a me-
diano plazo, algo que también
hizo el Banco Mundial.
El objetivo debe ser que todas
las naciones puedan “atender las
necesidades de los ciudadanos
sin generar problemas de so-
breendeudamiento que podrían
suponer una carga insostenible
en el futuro”, según indicó el pre-
sidente del Gobierno español.
La ONU defendió también
la importancia de inyectar más
liquidez en las economías emer-
gentes ante la huida de capitales
que se ha desencadenado con la
pandemia y de lanzar una clara
señal de confianza para que se
recuperen las inversiones en el
ámbito del desarrollo sostenible,
que están sufriendo un gran des-
plome con la crisis.
Según la directora gerente del
Fondo Monetario Internacional
(FMI), Kristalina Georgieva, los
mercados emergentes y en desa-
rrollo han perdido unos 100.000
millones de dólares debido a la
“búsqueda de seguridad”, tres
veces más que durante la crisis
financiera global de 2008, aun-
que la tendencia se ha frenado
gracias a las acciones de incre-
mento de liquidez de los bancos
centrales.
La Comisión Europea (CE),
representada por su presidenta,
Ursula von der Leyen, propuso
una “iniciativa de recuperación
global” que combine ambos ele-
mentos, con inversiones y alivio
de la deuda a los países necesi-
tados.
ISRAEL OFRECE
AYUDA A BRASIL
El primer ministro de Israel,
Benjamín Netanyahu, ha ofre-
cido al presidente de Brasil, Jair
Bolsonaro, asesoramiento y ayu-
da en la fabricación de equipa-
miento médico para detener la
propagación de la Covid-19 en
Brasil, según informó este jueves
el Gobierno israelí.
Durante una conversación
telefónica que mantuvieron ano-
che, Netanyahu le expresó “la
solidaridad del pueblo israelí
con el pueblo de Brasil” ante la
expansión de la pandemia en el
país sudamericano y le ofreció
“cooperar con industrias brasile-
ñas en la fabricación del equipa-
miento médico necesario” para
hacerle frente.
Además, el mandatario israe-
lí ofreció a Bolsonaro poner en
contacto a especialistas de am-
bos países con el fin de “compar-
tir la experiencia acumulada de
Israel en su lucha contra el virus”.
Mientras que en Israel la pan-
demia ha tenido un impacto me-
nor (menos de 17.000 infectados
y 281 muertos) y ya se han levan-
tado la mayoría de las restriccio-
nes, Brasil es uno de los países
que más ha sufrido la propaga-
ción de la Covid-19 y registra
hasta el momento más de 25.000
fallecidos (más de 1.000 de ellos
ayer) y 400.000 infectados.
Durante la conversación en-
tre ambos líderes, Bolsonaro,
muy cuestionado por su manejo
de la pandemia, felicitó a Netan-
yahu por la reciente formación
del Ejecutivo y le dijo que espera
poder seguir fortaleciendo las
relaciones bilaterales entre am-
bos.
El presidente brasileño es
uno de los principales aliados de
Netanyahu, no solo en América
Latina sino en el mundo, y ha
mostrado su apoyo a Israel des-
de el comienzo de su gobierno.
Tras una histórica visita a Je-
rusalén en abril del año pasado
y la promesa, aún no realizada,
de trasladar su embajada a la
Ciudad Santa, Brasil abrió en
diciembre una oficina comercial
en la urbe, en lo que fue descri-
to como un primer paso hacia el
traslado, esta año, de la sede di-
plomática.
RUSIA DA PASOS
A LA NORMALIDAD
Rusia empieza a liberarse
de las cadenas del coronavirus,
poniendo plazo al inicio del
desconfinamiento y a la reaper-
tura del pequeño comercio en
Moscú, donde los casos se han
reducido a menos de la mitad en
relación al pico de la pandemia,
y sofocando los últimos brotes
de Covid-19 en el Cáucaso y Si-
beria.
“El peor de los escenarios ya
pasó. Estuvimos cerca del abis-
mo, pero lo superamos gracias
a los esfuerzos comunes del pre-
sidente, el Gobierno, el Ayunta-
miento, el personal sanitario y
los moscovitas. El terrible pico
(de la pandemia) ya pasó de lar-
go”, aseguró Serguéi Sobianin,
alcalde de Moscú.
Por primera vez en más de
dos meses, Sobianin trajo en
declaraciones a la televisión pú-
blica buenas noticias a los rusos,
en particular a los 12 millones de
moscovitas, ya que podrán salir
a pasear a partir del lunes, aun-
que sólo tres veces a la semana.
Además, adelantó que los
hospitales comenzarán a tratar
de nuevo, aunque gradualmente,
a todos los pacientes y no sólo a
los que hayan contraído la Co-
vid-19.
Precisamente, para evitar
nuevo rebrotes de coronavirus,
el Ayuntamiento anunció que
todos los moscovitas tendrán
el derecho a realizarse en sus
ambulatorios exámenes de anti-
cuerpos.
Al tiempo que Sobianin negó
una posible manipulación de los
datos oficiales, como denuncia
la prensa occidental, los sindi-
catos de médicos y la oposición,
el Ayuntamiento destacó que la
ciudad presenta uno de los índi-
ces de mortalidad más bajos en-
tre las grandes urbes mundiales.
Según los datos oficiales, el
índice de mortalidad en Moscú
es del 1,4% si el coronavirus fue
el principal motivo y del 2,8% si
fue sólo uno de las razones del
deceso, frente al 10% de Nueva
York y el 23% de Londres.
Al mismo tiempo, Sobianin
advirtió que durante los próxi-
mos días el número de muertos
diarios seguirá siendo muy alto,
debido a la acumulación de en-
fermos graves.
Rusia sumó hoy otros 8.371
contagios, casi la mitad asin-
tomáticos, con lo que ya son
379.051 los casos -menos de
la mitad, 173.000, en Moscú-,
Farmaceutas prometieron no generar ganancias durante la pandemia
mientras más de 150.000 pacien-
tes han sido ya dados de alta des-
de marzo pasado.
En cuanto a la mortalidad
(4.142 decesos), en las últimas
24 horas han muerto 174 rusos,
de ellos 71 en la capital, donde
el número de altas superó al de
contagios.
COLOMBIA REGISTRA
RÉCORD DE 1.101
CASOS DIARIOS
Colombia alcanzó 24.104
contagios por coronavirus al re-
gistrar un récord de 1.101 casos
nuevos, mientras que la cifra de
muertes ascendió a 803 con el
reporte de 27 fallecidos en las
últimas 24 horas.
El Ministerio de Salud tam-
bién informó de la recuperación
de 600 personas, lo que elevó la
cifra nacional de curados de la
enfermedad a 6.111, equivalen-
tes al 25,3 % de los infectados.
El boletín diario de la entidad
detalla que la mayor cantidad
de nuevos enfermos tuvo lugar
en Bogotá (303), seguido de los
departamentos de Amazonas
(189), Valle del Cauca (155), Bo-
lívar (136), Atlántico (95), Cun-
dinamarca (51), Chocó (33) y
Antioquia (27).
El resto fue contabilizado en
Nariño (24), Magdalena (19),
Cesar (15), Quindío (13), Bo-
yacá (12), Huila (5), Risaralda
y Caldas (4), Sucre, Córdoba,
Norte de Santander y Cauca (3),
San Andrés (2), Casanare y La
Guajira (1).
La capital colombiana tie-
ne un total de 8.045 infectados,
cifra que la mantiene como el
principal foco de contagio del
país, por encima de los depar-
tamentos de Atlántico (3.114),
Valle del Cauca (2.828), Bolívar
(2.516), Amazonas (1.723), Meta
(972), Antioquia (960), Nariño
(825), Cundinamarca (639) y
Magdalena (548).
Sobre las 27 muertes, la en-
tidad sanitaria informó que la
mayor cantidad de fallecidos se
concentró en dos regiones con
nueve casos cada una: Bogotá
y Bolívar (ocho en Cartagena y
uno en Arjona).
El departamento de Atlán-
tico informó de tres fallecidos
(dos en Barranquilla y uno en
Malambo), y la misma cifra tuvo
el Valle del Cauca (dos en Cali y
uno en Buenaventura).
En Nariño fueron contadas
otras dos decesos (uno en Tuma-
co y otro en Potosí), y la última
víctima murió en Leticia, capital
del Amazonas.
Al referirse a los 803 falle-
cimientos que registra el país
hasta hoy, el ministro de Salud,
Fernando Ruiz, dijo que es rela-
tivamente baja, lo que atribuyó a
las medidas del Gobierno para
mantener el aislamiento social
de mayores de 70 años y de otras
personas que corren mayores
riesgos por su historia clínica.
“Hemos logrado unas tasas
bajas de mortalidad sustentadas
en la protección a los mayores”,
manifestó Ruiz en el programa
diario de televisión en el que
el presidente colombiano, Iván
Duque, informa de la evolución
de la pandemia.
En esta jornada, las entida-
des de salud procesaron 12.346
pruebas, cifra récord, concen-
tradas en zonas de alto riesgo de
contagio.
En total, en Colombia se han
practicado 283.463 pruebas de
las cuales han 259.360 han sido
negativas para Covid-19.
SE PROHÍBE ENTRAR A
TIENDAS SIN MASCARILLAS
El gobernador del estado es-
tadounidense de Nueva York,
Andrew Cuomo, anunció este
jueves que ha dado permiso a los
dueños de establecimientos para
prohibir la entrada de personas
que no lleven mascarilla poco
después de que las autoridades de
la Gran Manzana explicaran sus
planes para iniciar la reapertura,
que se espera suceda en la prime-
ra o segunda semana de junio.
“Son muy efectivas y las he-
mos hecho obligatorias para los
espacios públicos”, señaló Cuo-
mo en su rueda de prensa diaria.
“Cuando hablamos de reabrir
tiendas y otros negocios, estamos
dando a los propietarios el de-
recho a decir que si no estás lle-
vando una mascarilla, no puedes
entrar”, agregó.
El anuncio de Cuomo se pro-
duce horas después de que el
alcalde de Nueva York, Bill de
Blasio, hablara sobre el plan de
reapertura de la ciudad, que po-
dría entrar en primera fase en la
primera o segunda semana de ju-
nio, dependiendo del número de
infecciones que se vayan produ-
ciendo en los próximos días.
El inicio de la primera fase,
según los números facilitados por
De Blasio, supondría la vuelta a
sus puestos de trabajo de entre
200.000 y 400.000 personas, por
lo que las autoridades han im-
plementado una serie de normas
que obligan al distanciamiento
social continuado.
Cuomo destacó además en su
rueda de prensa que el número
de nuevas infecciones de corona-
virus en el estado de Nueva York
ha descendido a un mínimo nun-
ca visto desde el inicio de la pan-
demia, con 163 casos registrados
en las últimas 24 horas, mientras
que este miércoles fallecieron
74 personas a causa de la enfer-
medad, el mismo número que el
martes, aunque una notable di-
ferencia con respecto al pasado
domingo, cuando murieron 96
personas.
El gobernador, sin embargo,
recordó que la pandemia aun
no se ha superado, y que la en-
fermedad tiende a afectar más a
los mayores: “Tenemos un estado
grande y el Covid tiende a atacar
a aquellos que son más mayores
y a los que tienen enfermedades
preexistentes, y esa seguirá sien-
do una causa de muerte durante
el futuro previsible, desgraciada-
mente”.
En su comparecencia subrayó
además el hecho de que la ciudad
de Nueva York cuenta con más
de 225 centros de test, por lo que
describió a la metrópolis como la
“capital del mundo” de pruebas
de coronavirus, pero señaló que
en algunas de estas infraestruc-
turas se están recibiendo muchos
menos pacientes de lo que se es-
peraba.
“Tenemos algunas instala-
ciones que pueden hacer hasta
15.000 tests al día, y sólo estamos
recibiendo a unas 5.000 personas
al día”, declaró antes de recordar
que la prueba es gratuita e indo-
lora.
Para animar a los residentes
del estado de Nueva York tanto
a llevar mascarillas como a ha-
cerse las pruebas, Cuomo contó
este jueves con la presencia de los
actores Chris Rock y Rosie Pérez.
“Todo el mundo que pueda
hacerse pruebas debería hacérse-
las lo antes posible”, dijo Rock en
su intervención, el mismo men-
saje que repitió Perez, que ade-
más aplaudió los esfuerzos del
gobernador en la lucha del estado
de Nueva York contra la pande-
mia, a quien describió como una
“estrella del rock”.
Mientras que fuera de la Gran
Manzana se espera que la mayo-
ría de las regiones del estado de
Nueva York entren pronto en la
segunda fase de reapertura, lo
que incluirá peluquerías, barbe-
rías y algunas oficinas, la ciudad,
señaló Cuomo, aun tiene que
cumplir con algunas medidas
para poder entrar en la primera
fase.
Entre ellas, apuntó, aumentar
su capacidad hospitalaria y cap-
tar a más personal para que se
ocupe de rastrear los contactos
que han tenido cada una de las
personas que sea diagnosticada
con coronavirus.
NO SACAR BENEFICIOS
DE VACUNA ANTICOVID
Los más altos ejecutivos de
corporaciones farmacéuticas
que trabajan en el desarrollo de
una vacuna contra la Covid-19
aseguraron este jueves que sus
firmas no buscarán ganancias
mientras dure la pandemia, en
la que más de 351.000 personas
han muerto por su causa.
“No esperamos generar ga-
nancias en este periodo”, asegu-
ró ayer a la prensa la directora
ejecutiva de GlaxoSmithKline,
Emma Walmsley, cuya compa-
ñía está desarrollando un adyu-
vante que potencie la respuesta
inmunológica de la vacuna y
que permitiría acelerar su pro-
ducción.
La ejecutiva dijo que la in-
dustria es consciente de que ante
la emergencia sanitaria se debe
pensar en que una o más vacu-
nas contra el coronavirus sean
accesibles, para lo que habrá que
aplicar una política “responsa-
ble” de precios y prever dona-
ciones para los países que más lo
necesiten.
El consejero delegado de As-
traZeneca, Pascal Soriot, fue de
la misma opinión al comentar
que en la situación actual no se
puede pensar en obtener bene-
ficios inmediatos de una o más
vacunas que se descubran.
El vicepresidente y jefe cien-
tífico de Johnson & Johnson,
Paul Stoffels, sostuvo que la
posición de su corporación es
similar y que “en el periodo de
pandemia” la industria no debe
sacar beneficios para permitir
que el mundo entero pueda ser
atendido.
Más adelante aclaró que, des-
de su punto de vista, el periodo
sin beneficios debería extender-
se hasta que la Organización
Mundial de la Salud (OMS) de-
clare oficialmente terminada la
pandemia.
Los ejecutivos hablaban en
una conferencia de prensa or-
ganizada desde Ginebra por
la Federación Internacional
de Productores Farmacéuticos
(IFPMA, por sus siglas en in-
glés), entidad que representa sus
intereses.
A pesar del compromiso que
asumieron de que no buscarán
ganancias con la vacuna mien-
tras la crisis sanitaria persista,
todos defendieron los derechos
de propiedad intelectual como
el principal motor de la innova-
ción.
“Han pasado ocho semanas,
tengo un esposo deshabilitado y
una casa que atender. Solo quie-
ro respuesta: Gobernador, ¿dón-
de está mi dinero?”, preguntó
esta mujer que dijo haber sido
empleada de “una compañía
norteamericana”.
7. elsiglo.com.ve DEPORTES | 7VIERNES | 29 | MAYO | 2020
Suspenden
millonariamultaaNeymar
elsiglo
Un juez de Brasil suspendió de forma
cautelar el pago de una multa de 88,8 mi-
llones de reales (16,5 millones de dólares)
impuesta al delantero Neymar dentro de
un proceso por una supuesta evasión de
tributos.
La decisión fue tomada por el magis-
trado Décio Gabriel Giménez, de un Juz-
gado de Primera Instancia de la ciudad de
Santos, quien además ordenó al Estado
brasileño abstenerse de incluir en lista de
morosos al atacante del París Saint-Ger-
main.
El Fisco sostiene que Neymar cometió
diversas irregularidades en el pago de im-
puestos entre 2011 y 2013, incluyendo los
referidos a su traspaso en 2013 al Barce-
lona procedente del Santos, club donde se
formó.
Por ello, en 2015 impuso a Neymar una
multa de 188 millones de reales (35,1 mi-
llones de dólares al cambio de hoy). Ney-
mar recurrió y obtuvo varias victorias en
la Justicia que anularon buena parte del
valor.
Sin embargo, las autoridades brasileñas
consideran que aún faltan por abonar 69
millones de reales (12,9 millones de dó-
lares), cifra que, sumados los intereses,
asciende a los 88 millones de reales (16,5
millones de dólares).
La defensa de Neymar asegura que esos
impuestos ya fueron pagados en España,
cuando se cerró el fichaje del delantero por
el conjunto azulgrana.
Neymar se salvó
por ahora
A mediados de marzo se paró el fútbol en Ecuador
Los jugadores del
Emelec vuelven
a los entrenamientos
elsiglo
Los jugadores del Emelec
y su entrenador, el español Is-
mael Rescalvo, retornaron este
jueves los entrenamientos tras
cumplir con las exigencias de
un protocolo sanitario exigido
por el Comité de Operaciones
de Emergencias (COE, oficial).
Las actividades en el fútbol
profesional en Ecuador fueron
interrumpidas el 15 de marzo
pasado por la pandemia del
Covid-19.
Los jugadores del club de
Guayaquil se sometieron el
lunes a exámenes médicos
para descartar el contagio de
su plantilla y hoy retornaron
al campo de entrenamiento a
órdenes de Rescalvo.
En un Consejo de Presiden-
tes de los clubes de Primera
División habían votado por
el regreso a las prácticas el de
junio.
Emelec, el primer cam-
peón del fútbol ecuatoriano,
en 1957, pudo anticiparse a la
fecha gracias a la reducción de
los contagios en esta ciudad
portuaria, la ciudad más afec-
tada desde febrero pasado por
el Covid-19.
El sistema de competición
del torneo nacional al mo-
mento de su reanudación está
sujeto al nivel en el que se en-
cuentre la pandemia para el
mes de julio.
Si continúa en descenso,
se retomará con la modalidad
de todos contra todos, pero si
la afectación sigue en el nivel
actual, se disputarán dos octo-
gonales.
El actual torneo fue suspen-
dido el pasado 15 de marzo,
cuando Emelec se aprestaba a
visitar a Universidad Católica
de Quito, en la quinta fecha de
la primera fase.
El segundo máximo gana-
dor de títulos en Ecuador, con
14, uno menos que su eterno
rival el también guayaquileño
Barcelona, al momento de la
suspensión del torneo cumplía
una irregular campaña, con un
triunfo, un empate y dos de-
rrotas.
Además del campeona-
to local, Emelec se preparará
para la reanudación a partir
de septiembre de la Copa Sud-
americana, después de superar
en la primera fase al boliviano
Blooming.
Entre los refuerzos extran-
jeros de Emelec durante la
actual temporada, constan los
defensas argentinos Aníbal
Leguizamón y Leandro Vega,
los uruguayos Sebastián Ro-
dríguez, centrocampista, el
atacante Facundo Barceló y el
centrocampista colombiano
Alexis Zapata.
elsiglo
A poco más de un mes de
que la candidatura de Colom-
bia se someta a votación como
posible sede de la Copa del
Mundo de fútbol femenino, el
gobierno del país anunció que
en septiembre podría reanu-
darse la campaña de la liga de
mujeres, paralizada por la pan-
demia del Coronavirus.
Y el ministro del Deporte,
Ernesto Lucena, confió en que
esos esfuerzos por retomar
la actividad, constituyan un
mensaje para los votantes en
la FIFA.
Colombia disputa la sede
del Mundial femenino de 2023
con Brasil, Japón y una pro-
puesta conjunta de Australia
y Nueva Zelanda. La FIFA ha
programado una deliberación
virtual para el 25 de junio, a fin
de elegir al país organizador
del certamen, en el que partici-
parán 32 selecciones, ocho más
que en Francia 2019.
Lucena manifestó el miér-
coles su esperanza en comen-
zar la temporada local de fút-
bol femenino en septiembre,
Colombia aspira a ser sede del Mundial de 2023
Colombia reanudaría
fútbolfemeninoenseptiembre
un mes después que se reactive
la liga profesional masculi-
na suspendida a mediados de
marzo, cuando el gobierno de-
cretó una emergencia sanitaria
a raíz de la pandemia del Co-
ronavirus.
“Hay una gran crítica alre-
dedor del mundo de por qué se
reactiva el fútbol masculino y
no el femenino”, dijo Lucena a
Caracol Radio.
El funcionario consideró
que el plan de reanudación de
la liga femenina: “es un men-
saje que queremos enviarle al
país (Colombia) y a la FIFA.
Nosotros estamos postulados
al Mundial Femenino”.
Lucena se reunirá con el
presidente de la Federación
Colombiana de Fútbol, Ramón
Jesurún, para definir diversos
detalles de la reactivación, entre
ellos los del torneo femenino.
En la rama masculina se
iniciarán las prácticas indivi-
duales el 8 de junio, un mes
antes de entrenar en forma co-
lectiva y el torneo Apertura se
reactivará sin público en agos-
to, según confirmó Lucena.
elsiglo
El exfutbolista portugués Luis
Figo recordó su polémico tras-
paso del Barcelona al Real Ma-
drid, del que aún dijo sentirse
“extremadamente feliz”, y eligió
al exdelantero Ronaldo Nazário
como el mejor brasileño con el
que jugó a lo largo de su extensa
carrera deportiva.
El exjugador deL Real Ma-
drid, Barcelona e Inter de Milán,
afirmó este miércoles en una en-
trevista a Fox Sports Brasil que
durante dos décadas tuvo “la
suerte” de jugar con algunos de
los mejores brasileños del mun-
do de la época, entre los que citó
a Rivaldo, Ronaldo, Roberto
Carlos, Adriano y Giovanni.
“Ronaldo fue el que más me
impresionó, tanto en el Barcelo-
na, como en el Real Madrid. En
Barcelona, cuando no tuvo mu-
chas lesiones, mostró todas sus
cualidades. No necesitaba hacer
Figo aún se siente
feliz de su fichaje
por el Real Madrid
mucho para marcar dife-
rencias. Eso es ser especial”,
confesó.
El antiguo extremo luso
también hizo un repaso a
momentos importantes de su
trayectoria como futbolista,
entre ellos su llegada y salida
del Real Madrid.
En este sentido, insistió
en que su polémica salida
del Barcelona rumbo al eter-
no rival en el 2000 fue “una
decisión personal” que el
paso de los años le demostró,
además, que fue una elección
“acertada”.
“Soy extremadamente fe-
liz por la decisión que tomé”,
declaró este miércoles.
Cinco años después aban-
donó la disciplina blanca y
hoy volvió a apuntar al téc-
nico brasileño Vanderlei
Luxemburgo como uno de los
responsables de su marcha.
Figo ganó una Champions con el Madrid
“El inicio de mi relación
con él fue normal, de entrena-
dor y jugador, pero después las
cosas se fueron deteriorando
un poco y acabé saliendo del
Real Madrid por las decisiones
del entrenador, por no jugar”,
expresó.
“No eran razones técnicas
y sí razones de otro tipo. La
experiencia con Luxemburgo
comenzó normal, pero acabó
por terminar bastante negati-
va”, completó.
Por otro lado, Figo alabó
el trabajo de su compatriota
Jorge Jesús como técnico del
Flamengo, tras ganar en 2019
la Liga brasileña, la Copa Li-
bertadores y llegar a la final del
Mundial de Clubes, y lamen-
tó no haber coincidido con él
mientras estuvo activo.
“Es uno de los entrenadores
que más admiro, por todo lo
que hizo, no sólo en Portugal,
sino en todos los países por los
que pasó. Nunca tuve la suerte
de trabajar con él, pero tengo
esa curiosidad. Es top”, declaró.
También dijo que en el úl-
timo año el técnico mostró
“su potencial” a las riendas del
conjunto carioca, algo nada
“fácil” en Brasil, donde “la
competencia es muy fuerte”.
elsiglo
Los organizadores del Maratón
de Boston confirmaron este jue-
ves la cancelación de la histórica
carrera de fondo por causa de la
pandemia del Coronavirus. Es la
primera cancelación en los 124
años de la competición.
El mítico maratón comenzó en
1897 cuando 15 hombres trazaron
una línea de salida en la tierra en
Ashland y se dirigieron a la ciudad
para conmemorar los primeros
Juegos Olímpicos modernos del
año anterior.
En 1918, el formato se modifi-
có a un relevo debido a la Prime-
ra Guerra Mundial; La carrera de
2013 se detuvo cuando dos bom-
bas explotaron en la línea de meta,
varias horas después de que los
MaratóndeBostonescancelado
Es la primera cancelación en los 124 años de la competición
ganadores hubieran termina-
do, pero mientras tanto mu-
chos corredores aficionados
todavía estaban compitiendo.
Los organizadores de la ca-
rrera anunciaron que, en con-
secuencia, el Maratón de Bos-
ton tendrá este año un “evento
virtual entre los días 7 y 14 de
septiembre”, en el que los par-
ticipantes que verifiquen que
corrieron 26,2 millas (42,165
kilómetros) por su cuenta re-
cibirán la medalla de haberlo
completado.
La carrera había sido pro-
gramada originalmente para
el 20 de abril antes de pospo-
nerse durante 5 meses debido
a la pandemia del Coronavi-
rus.
elsiglo
El Gran Premio de Holanda
se convirtió en la cuarta carrera
de la Fórmula Uno en ser can-
celada esta temporada debido a
la pandemia del Coronavirus,
luego que los organizadores de-
cidieron el jueves no realizar la
competencia sin espectadores.
Iba a ser el primer GP de
Holanda desde 1985, pero la
F1 quiere reanudar la tempo-
rada sin aficionados en las tri-
bunas.
“Queríamos celebrar este
momento, el regreso de la Fór-
mula Uno a Zandvoort, junto
con nuestros aficionados a
la carreras en Holanda”, dijo
el director de la carrera Jan
Lammers en un comunicado.
“Le pedimos a todos que sean
pacientes. Yo tuve que esperar
35 años, así que puedo esperar
otro año”.
La carrera de Zandvoort
estaba programada para el 3
de mayo, pero había sido pos-
puesta. Los aficionados que
compraron boletos podrán
utilizarlos el próximo año.
El circuito costero fue re-
diseñado, eliminando algunas
curvas para convertirla en una
carrera más veloz. Las otras
carreras que han sido cancela-
das este año son el Gran Pre-
mio de Australia, con el que
hubiera iniciado la temporada
el 15 de marzo, el GP de Mó-
naco del 24 de mayo y el GP
de Francia del 28 de junio.
GPdeHolandaescancelado
Iba a ser el primer GP de Holanda desde 1985
8. elsiglo.com.ve8 | DEPORTES VIERNES | 29 | MAYO | 2020
Por los Marineros
CarlosGonzález
es dejado en libertad
elsiglo
El veterano slugger venezolano Carlos
González fue dejado en libertad por los
Marineros de Seattle este jueves, de acuerdo
con un reporte de prensa de MLB Network.
El patrullero zuliano es uno de los juga-
dores de Ligas Menores de los occidentales
que fueron notificados de su despido por
la divisa, sostuvo el analista Jon Heyman,
uno de los periodistas mejor informados
en la Gran Carpa.
Es la cuarta vez que una escuadra de las
Mayores deja ir a CarGo en poco más de
un año.
Los Rockies de Colorado no le ofre-
cieron contrato después de la temporada
2018, fue dado de baja por los Indios de
Cleveland a comienzos de 2019 y nueva-
mente por los Cachorros de Chicago en
ese mismo torneo.
El declive en sus estadísticas ha sido el
mayor problema de toletero zurdo, aunque
tiene 34 años de edad.
“Cuando firmó, las fuentes indicaron
que fue añadido (a los entrenamientos
primaverales) como una cortesía, una au-
dición para alguien que buscaba lugar en
los campos de la Gran Carpa”, aseveró el
periodista. “Pero incluso con los recien-
tes movimientos, no se espera que haga el
club. Para los scouts rivales, su bate se ve
lento y ha sufrido para producir incluso
ante los pitchers derechos con rectas po-
tentes”.
“Más aún”, agregó Divish, “González no
calza en el plan de los Marineros de dar
mucha acción a los jóvenes, así como tam-
poco cuadra en la arquitectura general de
la novena. Seattle proyecta tener un roster
lleno de bates zurdos, por lo que el out-
fielder suplente debería ser, en un mundo
ideal, un toletero derecho”.
Su última cosecha positiva fue 2016,
cuando dejó promedios de .298/.350/.505,
con 25 jonrones, 100 empujadas y .855 de
OPS.
González bateó para .273 en los juegos
de exhibición, aunque solamente con un
extrabase, un doble, por lo que puso .678
de OPS, muy bajo, debido a que consiguió
.318 de slugging.
Ryan Divish explicó en el Seattle Times
la evolución que siguió la gerencia de los
Marineros.
elsiglo
Todas las dudas que existían
en relación a la salud del vene-
zolano Carlos Carrasco han
sido despejadas, según dejó ver
el manager de los Indios Terry
Francona.
El popular “cookie”, que an-
tes de la suspensión presenta-
ba una inflamación en el codo
derecho, ya está listo para el
comenzar la temporada y re-
cuperar su lugar en la rotación.
El piloto indígena informó
a Las Mayores que el venezo-
lano ha estado lanzando bull-
pens en su casa y luce bastante
bien, por lo que se espera que
regrese en óptimas condicio-
nes de salud.
LA BATALLA CONTINÚA
Carrasco no aparece como
abridor desde el pasado 30 de
mayo, cuando lanzó seis in-
nings y un tercio de seis carre-
ras ante los Medias Blancas y
sumó su tercera derrota al hilo.
Algo inusual le estaba pasando,
pero nadie pudo imaginarse de
que se trataba.
El barquisimetano fue ins-
crito en la lista de lesionados
de 10 días el cinco de junio y
los Indios emitieron un comu-
nicado en el que pedían a su
afición que oraran por él. Eran
días de mucha incertidumbre
y lo único que se sabía es que
sufría una enfermedad sanguí-
nea, que prefería no detallar.
El seis de julio informó a los
medios que había sido diag-
nosticado con leucemia y se
encontraba bajo tratamiento
con la esperanza de, en algún
punto, reencontrarse con el
diamante.
Sus declaraciones sacudie-
ron la Gran Carpa y fueron
millones de personas las que se
solidarizaron con él, deseando
su pronta recuperación. Inclu-
so en el Juego de las Estrellas
recibió un emotivo homenaje
que demostró, una vez, cuán
unidos pueden llegar a ser los
peloteros más allá de una fran-
quicia.
A finales de agosto tuvo
una corta pasantía en las me-
nores para preparar su regre-
so y finalmente el primero de
septiembre reapareció con sus
Indios. En aquella oportuni-
dad completó ante los Rays de
Tampa Bay una labor de relevo
de un inning en el que permi-
tió una rayita.
De ahí estuvo disponible
cada vez que su equipo le ne-
cesitó, siempre como relevista.
Logró acreditarse un par de
victorias y apenas sufrió un
revés en 11 apariciones en las
que sumó 15 entradas, permi-
tió 11 carreras y ponchó a 17.
Estuvo a la altura del com-
promiso, pero ya está listo para
recuperar su sitial dorado en la
rotación.
DE MENOS A MÁS
Tras 10 años de carrera, Ca-
rrasco se ha convertido en uno
de lanzadores venezolanos más
confiables de la actualidad.
Entre 2016 y 2018 lanzó la
ruta completa en cuatro oca-
siones, incluida la del 9 de
mayo, cuando recetó 14 pon-
ches, su segundo mejor regis-
tro en las Mayores.
En las dos campañas pre-
vias a su inusual 2019, abrió
32 compromisos y puso una
distancia abismal entre sus vic-
torias y derrotas, terminó con
récord de 18-6 en 2017, y 17-
10 en 2018. Se hizo el caballo
de mil batallas de la novena
indígena y ganó protagonismo.
Solo en esos dos años lanzó
392 innings, más de la mitad
del total conseguido en sus pri-
meras siete temporadas.
En general, entre 2015 y
2019 aparece entre los 10 me-
jores de las Grandes Ligas en
cuanto a triunfos (64, sexto),
efectividad (3.53, sexto) y pon-
ches (902, séptimo), entre los
lanzadores que sumaron al
menos 700 capítulos.
De por vida en MLB tiene
foja de 85-69 con 230 apari-
ciones, 183 como abridor, ha
completado 1174 innings y un
terció y ha pasado por las ar-
mas a 1223 contrarios.
Carlos Carrasco espera seguir sumando
Carrasco está listo
para recuperar su lugar
en la rotación indígena
CarGo una vez
más quedó sin
equipo
“Cafecito” Martínez
se sumó a los Rays
Martínez está listo para volver a la acción
elsiglo
El patrullero y últimamente
inicialista José Alberto Martí-
nez comenzó a entrenarse con
los Rays esta semana, al sumar-
se a las sesiones voluntarias de
trabajo que Tampa Bay ha con-
vocado en su estadio principal,
el Tropicana Field.
El “Cafecito” se contó en-
tre la decena de peloteros de
los acuáticos, o poco más,
que asistió al llamado, que es
voluntario y está destinado a
aquellos que deseen alistarse
antes de que se reinicie oficial-
mente la pretemporada.
El diario Tampa Bay Times
explicó que los asistentes sola-
mente pueden trabajar de dos
en dos, manteniendo condicio-
nes de estricto distanciamiento
social, para evitar contagios en
plena pandemia mundial de
Covid-19.
De acuerdo con el reporte,
pueden soltar el brazo, correr,
hacer pesas y realizar ejercicios
adicionales, pero todavía sin
batear.
El gimnasio fue acondi-
cionado para adecuarlo a las
nuevas condiciones en las que
deben trabajar los presentes,
minimizando riesgos de enfer-
mar.
elsiglo
“La semana que viene será
definitoria y probablemente
satisfactoria para el futuro de
las Grandes Ligas”, exclamó se-
guramente algún fanático del
béisbol. Pero por desgracia no
valen solos las ganas y el posi-
tivismo para llevar a cabo este
tipo de cosas y para muestra
la reñida batalla que llevan a
cabo la Major League Baseball
y la Asociación de Peloteros,
la cual nuevamente rechazó la
propuesta del comisionado y a
lo que se sumó una declaración
del un peso pesado como Max
Scherzer.
El lanzador de los Naciona-
les de Washington fue tajante
con respecto a su posición y la
de varios peloteros con las pro-
puestas salariales que quiere
imponer el comisionado Rob
Manfred para llevar a cabo la
temporada 2020, la cual se ha
visto golpeada y retrasada de-
bido al Covid-19.
Mediante su red social en
Twitter, el campeón de la Serie
Mundial la campaña pasada,
expresó su descontento, ma-
nifestando que los peloteros
no se comprometerán más con
ninguna propuesta enviada
desde las oficinas de la MLB.
El as de los capitalinos men-
cionó que se estaba negocian-
Scherzer alzó la voz
en favor de su gremio
do recibir los salarios prorra-
teados y no de la manera que
se hizo la última oferta, donde
la reducción de los salarios era
una exageración para varios
peloteros.
Un ejemplo es que la máxi-
ma figura del show, Mike Trout
cobraría solo $6 millones con
la propuesta de MLB en lugar
de los $19 millones de la pri-
mera negociación entre MLB
y la MLBPA. Otro importante
casó sería el de Gerrit Cole,
recién firmado por los Yanquis
de Nueva York; para 2020 tenia
$36 millones según su contrato
y pasaría a cobrar $8millones.
Max Scherzer salió en defensa
de los suyos
Rouglas Odor será
el mánager del Zulia
elsiglo
Rouglas Odor, el mánager de-
signado por las Águilas del Zulia
para la temporada 2019-2020,
está listo y dispuesto para asumir
el cargo en octubre o noviembre,
una vez que el veto de la MLB a
la LVBP que le impidió dirigir a
los rapaces ya no está vigente y
por lo tanto tiene vía libre.
El periodista Jesús Ponte con-
versó tanto con Odor como con
Luis Amaro, gerente general de
los occidentales, y reveló que
ambos ya pactaron la ratifica-
ción del ex infielder.
El veterano Marco Davalillo
condujo a los aguiluchos en la
justa pasada, luego de que en
agosto las Grandes Ligas pro-
hibieran a todos sus empleados
trabajar con el circuito venezola-
no, hasta tanto el departamento
del Tesoro de la administración
Trump no diera su visto bueno a
la liga y sus clubes.
La Oficina de Control de
Activos Extranjeros finalmente
falló a favor de la LVBP y seis
de sus escuadras, incluyendo los
zulianos, por lo que jugadores,
técnicos, scouts y ejecutivos en
general ya pueden cumplir con
sus contratos aquí.
“Tuve una conversación muy
amena con Amaro”, declaró
Odor a Ponte. “Me dijo que me
querían tener para la próxima
temporada, y yo les dije que tam-
bién quería estar con el equipo.
Lamentándolo mucho, el año
pasado no se pudo, esperemos
que este año haya campeonato y
pueda cumplir ese deseo de diri-
gir a las Águilas”.
Odor es mánager de los Indios
de Cleveland en Doble A