Publicidad
Taller C. Sociales
Taller C. Sociales
Taller C. Sociales
Taller C. Sociales
Publicidad
Taller C. Sociales
Taller C. Sociales
Taller C. Sociales
Taller C. Sociales
Taller C. Sociales
Publicidad
Taller C. Sociales
Taller C. Sociales
Taller C. Sociales
Taller C. Sociales
Taller C. Sociales
Publicidad
Taller C. Sociales
Taller C. Sociales
Taller C. Sociales
Taller C. Sociales
Taller C. Sociales
Publicidad
Taller C. Sociales
Taller C. Sociales
Taller C. Sociales
Taller C. Sociales
Taller C. Sociales
Publicidad
Taller C. Sociales
Taller C. Sociales
Taller C. Sociales
Próximo SlideShare
Importancia De La InvestigacióNImportancia De La InvestigacióN
Cargando en ... 3
1 de 27
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Taller C. Sociales

  1. CIENCIAS SOCIALES OBJETIVO: Enriquecernos como docentes para contribuir a la formación de la conciencia ambiental e histórica, para que el próximo capítulo de la historia, sea escrito por ellos…
  2. Espacio Geográfico - Tiempo Histórico - Sujeto Social Paisaje Geográfico Construido, creado, modificado y transformado
  3. EVOLUCIÓN RELACIONAMIENTO ORGANIZACIÓN PODER TRANSFORMACIÓN ACTIVIDADES COMPORTAMIENTOS
  4. Morin rechaza la parcelación de los saberes como paradigma, y propone el paradigma de la complejidad que supera el reduccionismo analítico, ,queremos un saber para ser conocido, reflexionado, meditado, discutido por espíritus responsables, este saber de múltiples variables es un saber complejo, es un pensamiento que relaciona, una trama que se entreteje .El pensamiento de la complejidad no tiene como objeto buscar la verdad única
  5. La Historia y la Geografía son: la comprensión de procesos estructurados en un tiempo y en un espacio vinculados mutuamente, se trata de explicar hechos interrelacionados que den cuenta de cambios y transformaciones, pero también de las permanencias, las resistencias a esos cambios, las regresiones y los conflictos. La finalidad ahora no es sólo informar, sino propender a la formación de una persona que sea capaz de desarrollar su espíritu crítico, una actitud investigativa y una sensibilización de una persona comprometida en pro de su entorno, de su medio y de los grandes valores que sustenta
  6. El recorte debe ser significativo, trascendente y conflictivo. Es trabajar en un conocer para intervenir, para decidir y cambiar. La región se divide en subespacios resultando explicativo los circuitos espaciales de producción, que reconstruyen las distintas fases de los fenómenos productivos, desde la producción de la materia prima hasta el consumo final.- Señalar cambios y estudiar sus perspectivas, poner al alumno en situación de juzgar por sí mismo y de reconocerse como parte de esta historia Producción Recursos Naturales Consumo Tecnología Masa laboral Ahorro Inversión Leyes laborales Derechos y Deberes
Publicidad