UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS
ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
TRABAJO DE AUDITORÍA DE SISTEMAS
INFORMÁTICOS
NOMBRE: EMANUEL SANI
CURSO: CA9-4
RELACIÓN ENTRE
LAS NORMAS
INTERNACIONALES DE
AUDITORÍA Y
ASEGURAMIENTO
( NIAA´S) Y LAS NORMAS DE
AUDITORÍA GENERALMENTE
ACEPTADAS (NAGAS)
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA Y
ASEGURAMIENTO. (NIAA´S)
• Se dispuso por parte del Superintendente de
Compañías su adopción a partir del 1 de enero del
2009.
• Las Normas Internacionales de Auditoria y
Aseguramiento son un conjunto de reglas, principios y
procedimientos que debe seguir o aplicar el auditor para
que pueda evaluar de manera integra y confiable la
situación de la empresa.
• Lo cual le permitirá emitir una opinión en forma
independiente con criterio y juicio profesional.
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA Y
ASEGURAMIENTO. (NIAA´S)
COMPONENTES:
Asuntos Introductorios.
Principios Generales y
Responsabilidades.
Evaluación de Riesgos y respuesta a
los riesgos evaluados.
Evidencia de Auditoria.
Uso Del Trabajo De Otros.
Dictámenes y Conclusiones de
Auditoria.
Áreas Especializadas.
Declaraciones Internacionales Sobre
prácticas de Auditoria.
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA Y
ASEGURAMIENTO ( NIAA´S)
NECESIDAD E IMPORTANCIA:
• Indican los procedimientos que debe seguir el auditor en el desarrollo
de su trabajo.
• Ayudan a la evaluación del control interno al momento de la auditoria.
• Mediante estas normas el profesional auditor ejecutara eficazmente su
trabajo y la preparación del informe.
• Indica como realizar un debido dictamen sobre los estados financieros,
compararlos y también analizar otra información en documentos que
contienen estados financieros auditados.
• Ayuda a visualizar y saber como utilizar el trabajo de otros
profesionales.
NORMAS INTERNACIONALES DE
AUDITORIA Y ASEGURAMIENTO. (NIAA´S)
• Para la correcta aplicación del Aseguramiento, es
indispensable que el auditor establezca o al menos defina entre
otras, las siguientes actividades:
• 1.- Evaluación previa:
Si el usuario solicita la presentación de una oferta, ésta no
podrá ser habilitada sin antes realizar una evaluación general al
entorno del negocio del potencial cliente .
• 2.- Presentación de oferta:
Una vez efectuada la evaluación previa, el auditor está en
capacidad de presentar la oferta de sus servicios, con
conocimiento razonable de las operaciones de su potencial
cliente.
NORMAS INTERNACIONALES DE
AUDITORIA Y ASEGURAMIENTO. (NIAA
´S)
3.- Aceptación de un cliente:
El auditor está en plena capacidad de aceptar o
rechazar a un determinado cliente,
particularmente si sus operaciones presentan
algún tipo de riesgo que le vincule con el
objetivo básico de la auditoria de estados
financieros: la opinión.
4.- Desarrollo de la auditoria:
A partir de la fase o etapa de la Planeación de la
auditoria financiera, ésta se desarrollará siguiendo
los lineamientos ya conocidos y aceptados
NORMAS INTERNACIONALES DE
AUDITORIA Y ASEGURAMIENTO.
(NIAA´S)
• 5.- Evaluación de riesgos en el desarrollo de la
auditoria financiera:
En la etapa de la Planeación de auditoria y en las restantes
fases del examen, queda entendido que el auditor en forma
permanente pondrá mucho cuidado para evaluar los
riesgos;
• 6.- Obtención de niveles de certeza:
La certeza bajo el marco conceptual de las normas
internacionales de auditoria, se entenderá como: “La
satisfacción en la cual se basa el auditor con la finalidad de
confiar en una aseveración realizada por un tercero
(administración del ente auditado), para ser utilizada por otra
parte (usuario)”.
NORMAS INTERNACIONALES DE
AUDITORIA Y ASEGURAMIENTO.
(NIAA´S)
• 7.- Contratos de Aseguramiento:
La Norma Internacional específica sobre Contratos de
Aseguramiento difunde el marco conceptual enfocado a los
trabajos de aseguramiento cuya intención es la de proveer un
nivel de seguridad, bien sea alto o moderado.
• 8.- Controles de calidad:
Un auditor debe acatar las normas de control de calidad que
sean obligatorias en el país emitidas por la Profesión o por las
autoridades de control; por otro lado, cada Estudio Contable, sin
importar el tamaño de su despacho está en la obligación de
implementar por escrito las normas o procedimientos de
controles de calidad que aplicará para el desempeño de sus
funciones.
IMPORTANCIA DE LA
AUDITORÍA
La auditoría en la actualidad es el mecanismo
moderno disponible que permite el ejercicio de
funciones de control, evaluación o revisión de las
operaciones de una empresa de manera
profesional, independiente y confiable.
CONCEPTO
Son los principios fundamentales de Auditoría, a
los que deben enmarcarse su desempeño los
auditores durante el proceso de su realización.
El cumplimiento de estas normas garantiza la
calidad del trabajo profesional del auditor.
ORIGEN
La necesidad de disponer de estados financieros
veraces dio lugar al nacimiento de la auditoría de los
mismos.
Boletines (Statement on Auditing Estándar – SAS)
emitidos por el Comité de Auditoría del Instituto
Americano de Contadores Públicos de Estados
Unidos de Norteamérica en el año 1948.
SEGÚN LAS NAGAS
Debe ser efectuada por personal que tiene el
entrenamiento técnico y pericia como auditor, no
solo basta ser contador Público para ejercer la
función de auditor.
Este adiestramiento, capacitación y práctica
constante forma la madurez del juicio del auditor, a
base de la experiencia acumulada en sus
diferentes intervenciones, encontrándose recién en
condiciones de ejercer la Auditoría como
especialidad.
NAGAS
En la actualidad las NAGAS, son 10, las mismas
que constituyen los mandamientos para el
auditor.
1.Normas Generales o Personales
2.Normas de Ejecución del Trabajo
3.Normas de Preparación del Informe