Cuestionario gestion curricular

E
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS
CUESTIONARIO
CARRERAS: Educación Básica, Educación Parvularia Inicial.
CURSO: Tercero PARALELOS: A, B, C.
ASIGNATURA: Gestión Curricular
DOCENTE: Edgar Alberto Martínez Arcos
INSTRUCCIONES
Por favor, lea cuidadosamente cada una de las preguntas, y solamente luego de que
las haya comprendido, proceda a contestarlas en la respectiva hoja de respuestas.
A cada pregunta le corresponde solo una alternativa de respuesta.
Si marca dos o más alternativas, se invalida la respuesta.
Si aparecen tachones o borrones, se invalida la respuesta
La calificación es de 1 punto por cada pregunta adecuadamente respondida.
Nº PREGUNTAS Y ALTERNATIVAS DE RESPUESTAS
1
Cuál de los siguientes elementos no corresponde al concepto del currículo crítico?
a) ( ) experiencias de aprendizaje.
b) ( ) articuladas en forma intencional.
c) ( ) con la finalidad de producir aprendizajes deseados.
d) ( ) para mantener un tipo determinado de sociedad
Nº PREGUNTAS Y ALTERNATIVAS DE RESPUESTAS
2
Cuál es la finalidad de la educación en el marco del currículo crítico?
a) ( ) formar estudiantes con valores y capacidades para transformar la sociedad.
b) ( ) formar estudiantes altamente instruidos para conservar y mantener la sociedad.
c) ( ) profesionalizar a los estudiantes para desempeñarse en el trabajo.
d) ( ) ninguna de las opciones.
Nº PREGUNTAS Y ALTERNATIVAS DE RESPUESTAS
3
Seleccione una alternativa. En el marco del currículo tradicional,
a) ( ) la escuela se vincula directamente con la sociedad.
b) ( ) la escuela forma estudiantes críticos.
c) ( ) la comunidad se desvincula de la escuela.
d) ( ) ninguna de las opciones.
Nº PREGUNTAS Y ALTERNATIVAS DE RESPUESTAS
4
En el marco del currículo crítico, cuál es la concepción de ciencia:
a) ( ) conjunto de conocimientos terminados.
b) ( ) conjunto de conocimientos en permanente construcción.
c) ( ) herramienta para dominar la naturaleza.
d) ( ) herramienta para acumular riqueza.
Nº PREGUNTAS Y ALTERNATIVAS DE RESPUESTAS
5
Un ejemplo de currículo formal es:
a) ( ) la actividad del docente en clase.
b) ( ) la participación del estudiante en clase.
c) ( ) la evaluación de los aprendizajes en clase.
d) ( ) los planes y programas de estudio.
Nº PREGUNTAS Y ALTERNATIVAS DE RESPUESTAS
6
Un ejemplo de currículo vivido es:
a) ( ) la relación maestro alumno en clase.
b) ( ) el documento del plan de unidad.
c) ( ) la malla curricular.
d) ( ) ninguna de las opciones.
Nº PREGUNTAS Y ALTERNATIVAS DE RESPUESTAS
7
Qué significa la participación interdisciplinaria para el diseño del currículo:
a) ( ) participación de varios profesionales de una misma disciplina.
b) ( ) participación de especialistas de varias disciplinas.
c) ( ) participación indefinida de profesionales
d) ( ) ninguna de las opciones
Nº PREGUNTAS Y ALTERNATIVAS DE RESPUESTAS
8
Cuál es la razón principal para que participe un epistemólogo en el equipo de diseño curricular
de una institución?
a) ( ) por que es un conocedor profundo de las matemáticas.
b) ( ) por que es un conocedor profundo del currículo.
c) ( ) por que conoce las lógicas de producción del conocimiento científico.
d) ( ) por que maneja con solvencia los métodos didácticos.
Nº PREGUNTAS Y ALTERNATIVAS DE RESPUESTAS
9
Cuál es la razón principal para que participe un profesional de la Psicología en el equipo de
diseño curricular de una institución?
a) ( ) por que conoce métodos y técnicas pedagógicas.
b) ( ) por que conoce sobre la dinámica del comportamiento de los seres humanos.
c) ( ) por que conoce sobre diseño curricular.
d) ( ) ninguna de las opciones.
Nº PREGUNTAS Y ALTERNATIVAS DE RESPUESTAS
10
Cuál es la razón principal para que participe un profesional de la Sociología en el equipo de
diseño curricular de una institución?
a) ( ) por que se explica de las relaciones sociales desde una visión científica.
b) ( ) por que conoce profundamente sobre el origen del universo.
c) ( ) por que conoce profundamente las reacciones químicas.
d) ( ) ninguna de las opciones.
Nº PREGUNTAS Y ALTERNATIVAS DE RESPUESTAS
11
Cuál es la razón principal para que participe un profesional de la Pedagogía en el equipo de
diseño curricular de una institución?
a) ( ) por su conocimiento profundo de las ciencias naturales.
b) ( ) por su solvencia en el manejo de las TICs
c) ( ) por que explica lo que ocurre dentro del aula escolar desde las CCEE.
d) ( ) ninguna de las opciones
Nº PREGUNTAS Y ALTERNATIVAS DE RESPUESTAS
12
Qué significa planificar?
a) ( ) construir el futuro.
b) ( ) predecir el futuro.
c) ( ) adivinar el futuro.
d) ( ) ninguna de las opciones
Nº PREGUNTAS Y ALTERNATIVAS DE RESPUESTAS
13
Cuáles son los factores que otorgan sostenibilidad institucional, de acuerdo a José de Sousa
Silva?
a) ( ) planificación, legitimidad y capacidad institucional.
b) ( ) planificación, interacción social y fortaleza institucional.
c) ( ) satisfacción del contexto, recursos económicos y proyección al futuro.
d) ( ) ninguna de las opciones.
Nº PREGUNTAS Y ALTERNATIVAS DE RESPUESTAS
14
Cuáles son los factores que intervienen en la planificación curricular, de acuerdo a Lupita
Nosenko:
a) ( ) padres de familia, docentes, estudiantes y autoridades.
b) ( ) colegios profesionales, agentes económicos, egresados.
c) ( ) momento histórico, especificidades contextuales, características del usuario.
d) ( ) ninguna de las opciones.
Nº PREGUNTAS Y ALTERNATIVAS DE RESPUESTAS
15
Qué significa vulnerabilidad institucional?
a) ( ) oportunidades aprovechadas.
b) ( ) trabajar en el presente desde esquemas del pasado.
c) ( ) fortalezas institucionales proyectadas.
d) ( ) ninguna de las opciones.
Nº PREGUNTAS Y ALTERNATIVAS DE RESPUESTAS
16
Por qué el buen vivir debe convertirse en el principal referente del currículo de la educación
parvularia inicial en la actualidad?
a) ( ) es el principio fundamental que atraviesa a toda la constitución ecuatoriana.
b) ( ) es una filosofía ancestral
c) ( ) es una forma de vida diferente a la visión neoliberal del desarrollo
d) ( ) ninguna de las opciones
Nº PREGUNTAS Y ALTERNATIVAS DE RESPUESTAS
17
Qué significa el buen vivir como principio constitucional?
a) ( ) forma de vida democrática, inclusiva, pacífica, intercultural, diversa, ecológica.
b) ( ) forma de vida para la opulencia económica.
c) ( ) visión de la naturaleza como una fuente inagotable de recursos.
d) ( ) visión del ser humano como un recurso indispensable para el trabajo productivo.
Nº PREGUNTAS Y ALTERNATIVAS DE RESPUESTAS
18
Cuál de los enunciados que se presentan a continuación, no corresponde a los ejes
transversales de la educación parvularía, inspirada en el principio del buen vivir?
a) ( ) la interculturalidad
b) ( ) la formación de una ciudadanía democrática
c) ( ) la protección del medio ambiente
d) ( ) la formación para el consumismo
Nº PREGUNTAS Y ALTERNATIVAS DE RESPUESTAS
19
Qué se entiende por interculturalidad, como eje transversal del currículo?
a) ( ) reconocimiento respetuoso de la diversidad de manifestaciones ético culturales.
b) ( ) imposición de una cultura diferente a la original de los pueblos.
c) ( ) degradación cultural.
d) ( ) ninguna de las opciones.
Nº PREGUNTAS Y ALTERNATIVAS DE RESPUESTAS
20
Cómo aportar desde la escuela a la formación de una ciudadanía democrática?
a) ( ) desarrollando la clase con autoritarismo.
b) ( ) opinando de manera crítica y respetando al criterio ajeno en la clase.
c) ( ) potenciando el individualismo de los estudiantes en clase.
d) ( ) ninguna de las opciones.
Nº PREGUNTAS Y ALTERNATIVAS DE RESPUESTAS
21
Qué características debe tener un currículo respetuoso del medio ambiente?
a) ( ) orientado exclusivamente al aprendizaje de los contenidos científicos.
b) ( ) centrado en la interacción del ser humano con la naturaleza, para protegerla y
conservarla.
c) ( ) centrado en el aprendizaje de la ciencia para dominar la naturaleza.
d) ( ) ninguna de las opciones.
Nº PREGUNTAS Y ALTERNATIVAS DE RESPUESTAS
22
Qué es un plan de desarrollo institucional?
a) ( ) herramienta de la planificación para solucionar un determinado problema.
b) ( ) orientaciones generales para el desarrollo institucional, éticas, teóricas, utópicas
c) ( ) conjunto de objetivos y proyectos
d) ( ) ninguna de las opciones.
Nº PREGUNTAS Y ALTERNATIVAS DE RESPUESTAS
23
Qué es un programa de desarrollo institucional?
a) ( ) herramienta de la planificación que contiene un conjunto de proyectos.
b) ( ) conjunto de políticas, objetivos y principios del desarrollo.
c) ( ) orientaciones generales del desarrollo, políticas, {éticas.
d) ( ) ninguna de las opciones.
Nº PREGUNTAS Y ALTERNATIVAS DE RESPUESTAS
24
Qué es una visión institucional?
a) ( ) son los recursos técnicos, económicos y políticos de las instituciones.
b) ( ) es la concesión del desarrollo de quienes administran la institución.
c) ( ) es mirar se ha futuro como institución. Determinar horizontes institucionales.
d) ( ) ninguna de las opciones.
Nº PREGUNTAS Y ALTERNATIVAS DE RESPUESTAS
25
Qué es la misión institucional?
a) ( ) es la proyección del desarrollo institucional.
b) ( ) corresponde a la historia acumulada de la institución.
c) ( ) es la identidad social de la institución. Es lo que somos y hacemos actualmente.
d) ( ) ninguna de las opciones.
Nº PREGUNTAS Y ALTERNATIVAS DE RESPUESTAS
26
Qué son los objetivos del plan institucional?
a) ( ) corresponden a la visión institucional.
b) ( ) se circunscriben a las formas de administración de la institución.
c) ( ) los grandes propósitos, que se corresponden con las funciones institucionales.
d) ( ) ninguna de las opciones.
Nº PREGUNTAS Y ALTERNATIVAS DE RESPUESTAS
27
Qué son las políticas para el desarrollo institucional?
a) ( ) objetivos y metas institucionales.
b) ( ) orientaciones generales para el cumplimiento de las acciones.
c) ( ) recomendaciones metodológicas para la elaboración del plan institucional
d) ( ) ninguna de las opciones.
Nº PREGUNTAS Y ALTERNATIVAS DE RESPUESTAS
28
Por qué el medio externo es una fuente valiosa de información para elaborar el plan de
desarrollo institucional?
a) ( ) por que la realidad se construye desde marcos cognitivos referenciales.
b) ( ) por que nos proporciona las herramientas metodológicas necesarias.
c) ( ) por que las instituciones existen para satisfacer las necesidades del entorno.
d) ( ) ninguna de las opciones.
Nº PREGUNTAS Y ALTERNATIVAS DE RESPUESTAS
29
Por qué el medio interno es una fuente valiosa de información para elaborar el plan de
desarrollo institucional?
a) ( ) por que permite la estrategia metodológica para construir escenarios.
b) ( ) por que el desarrollo institucional se planifica desde lo que somos y tenemos.
c) ( ) por que al futuro no se lo adivina sino se lo construye.
d) ( ) ninguna de las opciones.
Nº PREGUNTAS Y ALTERNATIVAS DE RESPUESTAS
30
Cómo se lo concibe al marco lógico?
a) ( ) como el plan de desarrollo institucional.
b) ( ) como el programa de innovación institucional.
c) ( ) como sustento filosófico del desarrollo institucional.
d) ( ) como una herramienta para la solución de problemas concretos de la realidad.

Recomendados

Relación planeación y evaluación por
Relación planeación y evaluaciónRelación planeación y evaluación
Relación planeación y evaluaciónLuisito De Dios Gonzalez
76.3K vistas3 diapositivas
La Organización Curricular por
La Organización CurricularLa Organización Curricular
La Organización Curricularvivamoslacreatividad
60.2K vistas33 diapositivas
Plan de estudios 2011 por
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Salvador Quevedo
253K vistas27 diapositivas
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo por
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículotatik27
7.5K vistas7 diapositivas
Principios pedagógicos por
Principios pedagógicosPrincipios pedagógicos
Principios pedagógicosDaniel Lopez Rodriguez
202.1K vistas21 diapositivas
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios por
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios Emilia Morales Berber
605.1K vistas14 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las Competencias : Didáctica General por
Las Competencias : Didáctica GeneralLas Competencias : Didáctica General
Las Competencias : Didáctica GeneralJuanMiguelCustodioMo
428 vistas15 diapositivas
Formato de planeacion por competencias por
Formato de planeacion por competenciasFormato de planeacion por competencias
Formato de planeacion por competenciasAzul Olalde
15.4K vistas2 diapositivas
Nueva Escuela Mexicana por
Nueva Escuela Mexicana Nueva Escuela Mexicana
Nueva Escuela Mexicana Noe Carmona
14K vistas20 diapositivas
PLAN DE ESTUDIOS 2011: EDUCACIÓN BÁSICA por
PLAN DE ESTUDIOS 2011: EDUCACIÓN BÁSICAPLAN DE ESTUDIOS 2011: EDUCACIÓN BÁSICA
PLAN DE ESTUDIOS 2011: EDUCACIÓN BÁSICAAlexandra Ayala A
11.9K vistas37 diapositivas
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica por
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basicaCaracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basicabeto1649
25.9K vistas33 diapositivas
Tabla comparativa de los Planes de estudio 2011 a 2022.pdf por
Tabla comparativa de los Planes de estudio 2011 a 2022.pdfTabla comparativa de los Planes de estudio 2011 a 2022.pdf
Tabla comparativa de los Planes de estudio 2011 a 2022.pdfYeimyGarza
17K vistas6 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Formato de planeacion por competencias por Azul Olalde
Formato de planeacion por competenciasFormato de planeacion por competencias
Formato de planeacion por competencias
Azul Olalde15.4K vistas
Nueva Escuela Mexicana por Noe Carmona
Nueva Escuela Mexicana Nueva Escuela Mexicana
Nueva Escuela Mexicana
Noe Carmona14K vistas
PLAN DE ESTUDIOS 2011: EDUCACIÓN BÁSICA por Alexandra Ayala A
PLAN DE ESTUDIOS 2011: EDUCACIÓN BÁSICAPLAN DE ESTUDIOS 2011: EDUCACIÓN BÁSICA
PLAN DE ESTUDIOS 2011: EDUCACIÓN BÁSICA
Alexandra Ayala A11.9K vistas
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica por beto1649
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basicaCaracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
beto164925.9K vistas
Tabla comparativa de los Planes de estudio 2011 a 2022.pdf por YeimyGarza
Tabla comparativa de los Planes de estudio 2011 a 2022.pdfTabla comparativa de los Planes de estudio 2011 a 2022.pdf
Tabla comparativa de los Planes de estudio 2011 a 2022.pdf
YeimyGarza17K vistas
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares. por Pedro Oviedo
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
Pedro Oviedo140.6K vistas
Elementos del plan de estudios por Alvaro Rojo
Elementos del plan de estudiosElementos del plan de estudios
Elementos del plan de estudios
Alvaro Rojo15.1K vistas
CURRÍCULO MACRO Y MESO por MARIUXILAINEZ1
CURRÍCULO MACRO Y MESOCURRÍCULO MACRO Y MESO
CURRÍCULO MACRO Y MESO
MARIUXILAINEZ124.4K vistas
Modelo pedagógico constructivista por Jimena Del Pilar
Modelo pedagógico constructivistaModelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivista
Jimena Del Pilar13.6K vistas
Mapa conceptual del acto didáctico por soniace
Mapa conceptual del acto didácticoMapa conceptual del acto didáctico
Mapa conceptual del acto didáctico
soniace18.3K vistas
Planificacion de clase construtivista por 25mona
Planificacion de clase construtivistaPlanificacion de clase construtivista
Planificacion de clase construtivista
25mona78.1K vistas
Componentes de curriculo por Annita Chavez
Componentes de curriculoComponentes de curriculo
Componentes de curriculo
Annita Chavez140K vistas
Cuadro comparativo rol del docente y del estudiante-SERRATO BRICEÑO CRISTINA por CristinaTamara1
Cuadro comparativo  rol del docente y del estudiante-SERRATO BRICEÑO CRISTINA Cuadro comparativo  rol del docente y del estudiante-SERRATO BRICEÑO CRISTINA
Cuadro comparativo rol del docente y del estudiante-SERRATO BRICEÑO CRISTINA
CristinaTamara12.7K vistas
El Curriculum dentro de la Educacion por Teresa Guzmán
El Curriculum dentro de la EducacionEl Curriculum dentro de la Educacion
El Curriculum dentro de la Educacion
Teresa Guzmán2.9K vistas

Destacado

Preguntas orientadoras de fundamento de la educacion por
Preguntas orientadoras de fundamento de la educacionPreguntas orientadoras de fundamento de la educacion
Preguntas orientadoras de fundamento de la educacionjessicavenegas
2K vistas5 diapositivas
Entrevista diseno curricular por
Entrevista diseno curricularEntrevista diseno curricular
Entrevista diseno curricularnabi_4_ever
5.2K vistas4 diapositivas
Lista de cotejo para conocer la práctica pedagógica por
Lista de cotejo para conocer la práctica pedagógicaLista de cotejo para conocer la práctica pedagógica
Lista de cotejo para conocer la práctica pedagógicaAlejandro Garcia
11K vistas4 diapositivas
Protocolo de evaluacion de habilidades inicial y preescolar copia por
Protocolo de evaluacion de habilidades inicial y preescolar   copiaProtocolo de evaluacion de habilidades inicial y preescolar   copia
Protocolo de evaluacion de habilidades inicial y preescolar copiachelyytd
48.7K vistas16 diapositivas
Contra el Bullying. Guía del Orientador. por
Contra el Bullying. Guía del Orientador.Contra el Bullying. Guía del Orientador.
Contra el Bullying. Guía del Orientador.Pedro Roberto Casanova
4.3K vistas34 diapositivas
Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4 para 7mo año por
Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4 para 7mo añoFichas de historia 1, 2 , 3 y 4 para 7mo año
Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4 para 7mo añovero3737
6.9K vistas12 diapositivas

Destacado(20)

Preguntas orientadoras de fundamento de la educacion por jessicavenegas
Preguntas orientadoras de fundamento de la educacionPreguntas orientadoras de fundamento de la educacion
Preguntas orientadoras de fundamento de la educacion
jessicavenegas2K vistas
Entrevista diseno curricular por nabi_4_ever
Entrevista diseno curricularEntrevista diseno curricular
Entrevista diseno curricular
nabi_4_ever5.2K vistas
Lista de cotejo para conocer la práctica pedagógica por Alejandro Garcia
Lista de cotejo para conocer la práctica pedagógicaLista de cotejo para conocer la práctica pedagógica
Lista de cotejo para conocer la práctica pedagógica
Alejandro Garcia11K vistas
Protocolo de evaluacion de habilidades inicial y preescolar copia por chelyytd
Protocolo de evaluacion de habilidades inicial y preescolar   copiaProtocolo de evaluacion de habilidades inicial y preescolar   copia
Protocolo de evaluacion de habilidades inicial y preescolar copia
chelyytd48.7K vistas
Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4 para 7mo año por vero3737
Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4 para 7mo añoFichas de historia 1, 2 , 3 y 4 para 7mo año
Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4 para 7mo año
vero37376.9K vistas
Mapa mental liderazgo por Agm951
Mapa mental liderazgoMapa mental liderazgo
Mapa mental liderazgo
Agm9513.1K vistas
David Fishman - Desarrollo Profesional Lecturas Sobre Liderazgo por Totolop Briceño
David  Fishman - Desarrollo  Profesional Lecturas Sobre LiderazgoDavid  Fishman - Desarrollo  Profesional Lecturas Sobre Liderazgo
David Fishman - Desarrollo Profesional Lecturas Sobre Liderazgo
Totolop Briceño7K vistas
LIDERAZGO -UDES- JULIO 7 por armonik
LIDERAZGO -UDES- JULIO 7LIDERAZGO -UDES- JULIO 7
LIDERAZGO -UDES- JULIO 7
armonik3.6K vistas
Estilos de liderazgo por MigUelopUnky
Estilos de liderazgoEstilos de liderazgo
Estilos de liderazgo
MigUelopUnky12.6K vistas
Cuestionario estilos de liderazgo david fischman por Santiago Reinoso
Cuestionario estilos de liderazgo david fischmanCuestionario estilos de liderazgo david fischman
Cuestionario estilos de liderazgo david fischman
Santiago Reinoso3.1K vistas
Prueba ecr daignóstica hge 1 ro secundaria por Colegio
Prueba ecr daignóstica hge 1 ro secundariaPrueba ecr daignóstica hge 1 ro secundaria
Prueba ecr daignóstica hge 1 ro secundaria
Colegio18.4K vistas
El liderazgo reto_juvenil por Rocio Mendoza
El liderazgo reto_juvenilEl liderazgo reto_juvenil
El liderazgo reto_juvenil
Rocio Mendoza3.1K vistas

Similar a Cuestionario gestion curricular

T.12 berto (revisado) por
T.12 berto (revisado)T.12 berto (revisado)
T.12 berto (revisado)Victor Fernandez Cardeñosa
307 vistas7 diapositivas
Curruculo general 1 por
Curruculo general 1Curruculo general 1
Curruculo general 1Arturo Moya Flores
417 vistas5 diapositivas
T.10 victor (revisada) por
T.10 victor (revisada)T.10 victor (revisada)
T.10 victor (revisada)Victor Fernandez Cardeñosa
696 vistas9 diapositivas
Conocimientos pedgogicos generles por
Conocimientos pedgogicos generlesConocimientos pedgogicos generles
Conocimientos pedgogicos generlesI.E LEONOR CERNA DE VALDIVIEZO
180 vistas2 diapositivas
Cuestionario tutorias de proyectos de grado por
Cuestionario tutorias de proyectos de gradoCuestionario tutorias de proyectos de grado
Cuestionario tutorias de proyectos de gradoemartineza
2.2K vistas9 diapositivas
Cuestionario tutorias de proyectos de grado por
Cuestionario tutorias de proyectos de gradoCuestionario tutorias de proyectos de grado
Cuestionario tutorias de proyectos de gradoedgar17diciembre
4.8K vistas9 diapositivas

Similar a Cuestionario gestion curricular(20)

Cuestionario tutorias de proyectos de grado por emartineza
Cuestionario tutorias de proyectos de gradoCuestionario tutorias de proyectos de grado
Cuestionario tutorias de proyectos de grado
emartineza2.2K vistas
Cuestionario tutorias de proyectos de grado por edgar17diciembre
Cuestionario tutorias de proyectos de gradoCuestionario tutorias de proyectos de grado
Cuestionario tutorias de proyectos de grado
edgar17diciembre4.8K vistas
Eval educ. inclusiva cajabamba por shatito_12
Eval educ. inclusiva cajabambaEval educ. inclusiva cajabamba
Eval educ. inclusiva cajabamba
shatito_1284 vistas
Eval educ. inclusiva cajabamba por shatito_12
Eval educ. inclusiva cajabambaEval educ. inclusiva cajabamba
Eval educ. inclusiva cajabamba
shatito_1237 vistas
Educación, qué es para usted por mmonel
Educación, qué es para ustedEducación, qué es para usted
Educación, qué es para usted
mmonel1.8K vistas
Cuestionario metodologia de la investigacion por edgar17diciembre
Cuestionario metodologia de la investigacionCuestionario metodologia de la investigacion
Cuestionario metodologia de la investigacion
edgar17diciembre37.5K vistas
Cuestionario metodologia de la investigacion por emartineza
Cuestionario metodologia de la investigacionCuestionario metodologia de la investigacion
Cuestionario metodologia de la investigacion
emartineza3.4K vistas
Cuestionario metodologia de la investigacion por emartineza
Cuestionario metodologia de la investigacionCuestionario metodologia de la investigacion
Cuestionario metodologia de la investigacion
emartineza125.3K vistas
3 EXAMEN DE CONOCIMIENTO (PERFIL).pdf por LuczelyVigonza
3 EXAMEN DE CONOCIMIENTO (PERFIL).pdf3 EXAMEN DE CONOCIMIENTO (PERFIL).pdf
3 EXAMEN DE CONOCIMIENTO (PERFIL).pdf
LuczelyVigonza260 vistas
ELEMENTOS QUE CONFORMAN UNA PCA por Hilda Villalva
ELEMENTOS QUE CONFORMAN UNA PCAELEMENTOS QUE CONFORMAN UNA PCA
ELEMENTOS QUE CONFORMAN UNA PCA
Hilda Villalva1.7K vistas

Más de emartineza

Plan de recoleccion de informacion por
Plan de recoleccion de informacionPlan de recoleccion de informacion
Plan de recoleccion de informacionemartineza
314 vistas4 diapositivas
Operacionalizacion matriz de variables por
Operacionalizacion matriz de variablesOperacionalizacion matriz de variables
Operacionalizacion matriz de variablesemartineza
121.2K vistas8 diapositivas
Nomina de estudiantes por
Nomina de estudiantesNomina de estudiantes
Nomina de estudiantesemartineza
517 vistas2 diapositivas
Guia de estudio de hugo cerda gutierres por
Guia de estudio de hugo cerda gutierresGuia de estudio de hugo cerda gutierres
Guia de estudio de hugo cerda gutierresemartineza
559 vistas5 diapositivas
Enfoques de investigación por
Enfoques de investigaciónEnfoques de investigación
Enfoques de investigaciónemartineza
331 vistas1 diapositiva
El conocimiento zemelman por
El conocimiento zemelmanEl conocimiento zemelman
El conocimiento zemelmanemartineza
306 vistas10 diapositivas

Más de emartineza(20)

Plan de recoleccion de informacion por emartineza
Plan de recoleccion de informacionPlan de recoleccion de informacion
Plan de recoleccion de informacion
emartineza314 vistas
Operacionalizacion matriz de variables por emartineza
Operacionalizacion matriz de variablesOperacionalizacion matriz de variables
Operacionalizacion matriz de variables
emartineza121.2K vistas
Nomina de estudiantes por emartineza
Nomina de estudiantesNomina de estudiantes
Nomina de estudiantes
emartineza517 vistas
Guia de estudio de hugo cerda gutierres por emartineza
Guia de estudio de hugo cerda gutierresGuia de estudio de hugo cerda gutierres
Guia de estudio de hugo cerda gutierres
emartineza559 vistas
Enfoques de investigación por emartineza
Enfoques de investigaciónEnfoques de investigación
Enfoques de investigación
emartineza331 vistas
El conocimiento zemelman por emartineza
El conocimiento zemelmanEl conocimiento zemelman
El conocimiento zemelman
emartineza306 vistas
Sílabo conjunto 2013 por emartineza
Sílabo conjunto 2013Sílabo conjunto 2013
Sílabo conjunto 2013
emartineza379 vistas
Formato de hoja de vida unach por emartineza
Formato de hoja de vida unachFormato de hoja de vida unach
Formato de hoja de vida unach
emartineza564 vistas
Apuntes generales sobre el curriculo de hector fernandez por emartineza
Apuntes generales sobre el curriculo de hector fernandezApuntes generales sobre el curriculo de hector fernandez
Apuntes generales sobre el curriculo de hector fernandez
emartineza610 vistas
Formato de hoja de vida unach por emartineza
Formato de hoja de vida unachFormato de hoja de vida unach
Formato de hoja de vida unach
emartineza281 vistas
Concepciones de la naturaleza por emartineza
Concepciones de la naturalezaConcepciones de la naturaleza
Concepciones de la naturaleza
emartineza3.3K vistas
Plan de recoleccion de informacion por emartineza
Plan de recoleccion de informacionPlan de recoleccion de informacion
Plan de recoleccion de informacion
emartineza542 vistas
Operacionalizacion matriz de variables por emartineza
Operacionalizacion matriz de variablesOperacionalizacion matriz de variables
Operacionalizacion matriz de variables
emartineza3.8K vistas
Formato de hoja de vida unach por emartineza
Formato de hoja de vida unachFormato de hoja de vida unach
Formato de hoja de vida unach
emartineza232 vistas
Silabo tutorias-del-proyecto-de-grado-4 facultad por emartineza
Silabo tutorias-del-proyecto-de-grado-4 facultadSilabo tutorias-del-proyecto-de-grado-4 facultad
Silabo tutorias-del-proyecto-de-grado-4 facultad
emartineza610 vistas
Enfoques de investigación por emartineza
Enfoques de investigaciónEnfoques de investigación
Enfoques de investigación
emartineza212 vistas
El conocimiento zemelman por emartineza
El conocimiento zemelmanEl conocimiento zemelman
El conocimiento zemelman
emartineza960 vistas
Fundamentacion del curriculo por emartineza
Fundamentacion del curriculoFundamentacion del curriculo
Fundamentacion del curriculo
emartineza200 vistas
Fundamentacion del curriculo por emartineza
Fundamentacion del curriculoFundamentacion del curriculo
Fundamentacion del curriculo
emartineza185 vistas

Cuestionario gestion curricular

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS CUESTIONARIO CARRERAS: Educación Básica, Educación Parvularia Inicial. CURSO: Tercero PARALELOS: A, B, C. ASIGNATURA: Gestión Curricular DOCENTE: Edgar Alberto Martínez Arcos INSTRUCCIONES Por favor, lea cuidadosamente cada una de las preguntas, y solamente luego de que las haya comprendido, proceda a contestarlas en la respectiva hoja de respuestas. A cada pregunta le corresponde solo una alternativa de respuesta. Si marca dos o más alternativas, se invalida la respuesta. Si aparecen tachones o borrones, se invalida la respuesta La calificación es de 1 punto por cada pregunta adecuadamente respondida. Nº PREGUNTAS Y ALTERNATIVAS DE RESPUESTAS 1 Cuál de los siguientes elementos no corresponde al concepto del currículo crítico? a) ( ) experiencias de aprendizaje. b) ( ) articuladas en forma intencional. c) ( ) con la finalidad de producir aprendizajes deseados. d) ( ) para mantener un tipo determinado de sociedad Nº PREGUNTAS Y ALTERNATIVAS DE RESPUESTAS 2 Cuál es la finalidad de la educación en el marco del currículo crítico? a) ( ) formar estudiantes con valores y capacidades para transformar la sociedad. b) ( ) formar estudiantes altamente instruidos para conservar y mantener la sociedad. c) ( ) profesionalizar a los estudiantes para desempeñarse en el trabajo. d) ( ) ninguna de las opciones. Nº PREGUNTAS Y ALTERNATIVAS DE RESPUESTAS 3 Seleccione una alternativa. En el marco del currículo tradicional, a) ( ) la escuela se vincula directamente con la sociedad. b) ( ) la escuela forma estudiantes críticos. c) ( ) la comunidad se desvincula de la escuela. d) ( ) ninguna de las opciones. Nº PREGUNTAS Y ALTERNATIVAS DE RESPUESTAS 4 En el marco del currículo crítico, cuál es la concepción de ciencia: a) ( ) conjunto de conocimientos terminados. b) ( ) conjunto de conocimientos en permanente construcción. c) ( ) herramienta para dominar la naturaleza. d) ( ) herramienta para acumular riqueza. Nº PREGUNTAS Y ALTERNATIVAS DE RESPUESTAS 5 Un ejemplo de currículo formal es: a) ( ) la actividad del docente en clase. b) ( ) la participación del estudiante en clase. c) ( ) la evaluación de los aprendizajes en clase. d) ( ) los planes y programas de estudio.
  • 2. Nº PREGUNTAS Y ALTERNATIVAS DE RESPUESTAS 6 Un ejemplo de currículo vivido es: a) ( ) la relación maestro alumno en clase. b) ( ) el documento del plan de unidad. c) ( ) la malla curricular. d) ( ) ninguna de las opciones. Nº PREGUNTAS Y ALTERNATIVAS DE RESPUESTAS 7 Qué significa la participación interdisciplinaria para el diseño del currículo: a) ( ) participación de varios profesionales de una misma disciplina. b) ( ) participación de especialistas de varias disciplinas. c) ( ) participación indefinida de profesionales d) ( ) ninguna de las opciones Nº PREGUNTAS Y ALTERNATIVAS DE RESPUESTAS 8 Cuál es la razón principal para que participe un epistemólogo en el equipo de diseño curricular de una institución? a) ( ) por que es un conocedor profundo de las matemáticas. b) ( ) por que es un conocedor profundo del currículo. c) ( ) por que conoce las lógicas de producción del conocimiento científico. d) ( ) por que maneja con solvencia los métodos didácticos. Nº PREGUNTAS Y ALTERNATIVAS DE RESPUESTAS 9 Cuál es la razón principal para que participe un profesional de la Psicología en el equipo de diseño curricular de una institución? a) ( ) por que conoce métodos y técnicas pedagógicas. b) ( ) por que conoce sobre la dinámica del comportamiento de los seres humanos. c) ( ) por que conoce sobre diseño curricular. d) ( ) ninguna de las opciones. Nº PREGUNTAS Y ALTERNATIVAS DE RESPUESTAS 10 Cuál es la razón principal para que participe un profesional de la Sociología en el equipo de diseño curricular de una institución? a) ( ) por que se explica de las relaciones sociales desde una visión científica. b) ( ) por que conoce profundamente sobre el origen del universo. c) ( ) por que conoce profundamente las reacciones químicas. d) ( ) ninguna de las opciones. Nº PREGUNTAS Y ALTERNATIVAS DE RESPUESTAS 11 Cuál es la razón principal para que participe un profesional de la Pedagogía en el equipo de diseño curricular de una institución? a) ( ) por su conocimiento profundo de las ciencias naturales. b) ( ) por su solvencia en el manejo de las TICs c) ( ) por que explica lo que ocurre dentro del aula escolar desde las CCEE. d) ( ) ninguna de las opciones Nº PREGUNTAS Y ALTERNATIVAS DE RESPUESTAS 12 Qué significa planificar? a) ( ) construir el futuro.
  • 3. b) ( ) predecir el futuro. c) ( ) adivinar el futuro. d) ( ) ninguna de las opciones Nº PREGUNTAS Y ALTERNATIVAS DE RESPUESTAS 13 Cuáles son los factores que otorgan sostenibilidad institucional, de acuerdo a José de Sousa Silva? a) ( ) planificación, legitimidad y capacidad institucional. b) ( ) planificación, interacción social y fortaleza institucional. c) ( ) satisfacción del contexto, recursos económicos y proyección al futuro. d) ( ) ninguna de las opciones. Nº PREGUNTAS Y ALTERNATIVAS DE RESPUESTAS 14 Cuáles son los factores que intervienen en la planificación curricular, de acuerdo a Lupita Nosenko: a) ( ) padres de familia, docentes, estudiantes y autoridades. b) ( ) colegios profesionales, agentes económicos, egresados. c) ( ) momento histórico, especificidades contextuales, características del usuario. d) ( ) ninguna de las opciones. Nº PREGUNTAS Y ALTERNATIVAS DE RESPUESTAS 15 Qué significa vulnerabilidad institucional? a) ( ) oportunidades aprovechadas. b) ( ) trabajar en el presente desde esquemas del pasado. c) ( ) fortalezas institucionales proyectadas. d) ( ) ninguna de las opciones. Nº PREGUNTAS Y ALTERNATIVAS DE RESPUESTAS 16 Por qué el buen vivir debe convertirse en el principal referente del currículo de la educación parvularia inicial en la actualidad? a) ( ) es el principio fundamental que atraviesa a toda la constitución ecuatoriana. b) ( ) es una filosofía ancestral c) ( ) es una forma de vida diferente a la visión neoliberal del desarrollo d) ( ) ninguna de las opciones Nº PREGUNTAS Y ALTERNATIVAS DE RESPUESTAS 17 Qué significa el buen vivir como principio constitucional? a) ( ) forma de vida democrática, inclusiva, pacífica, intercultural, diversa, ecológica. b) ( ) forma de vida para la opulencia económica. c) ( ) visión de la naturaleza como una fuente inagotable de recursos. d) ( ) visión del ser humano como un recurso indispensable para el trabajo productivo. Nº PREGUNTAS Y ALTERNATIVAS DE RESPUESTAS 18 Cuál de los enunciados que se presentan a continuación, no corresponde a los ejes transversales de la educación parvularía, inspirada en el principio del buen vivir? a) ( ) la interculturalidad b) ( ) la formación de una ciudadanía democrática c) ( ) la protección del medio ambiente d) ( ) la formación para el consumismo
  • 4. Nº PREGUNTAS Y ALTERNATIVAS DE RESPUESTAS 19 Qué se entiende por interculturalidad, como eje transversal del currículo? a) ( ) reconocimiento respetuoso de la diversidad de manifestaciones ético culturales. b) ( ) imposición de una cultura diferente a la original de los pueblos. c) ( ) degradación cultural. d) ( ) ninguna de las opciones. Nº PREGUNTAS Y ALTERNATIVAS DE RESPUESTAS 20 Cómo aportar desde la escuela a la formación de una ciudadanía democrática? a) ( ) desarrollando la clase con autoritarismo. b) ( ) opinando de manera crítica y respetando al criterio ajeno en la clase. c) ( ) potenciando el individualismo de los estudiantes en clase. d) ( ) ninguna de las opciones. Nº PREGUNTAS Y ALTERNATIVAS DE RESPUESTAS 21 Qué características debe tener un currículo respetuoso del medio ambiente? a) ( ) orientado exclusivamente al aprendizaje de los contenidos científicos. b) ( ) centrado en la interacción del ser humano con la naturaleza, para protegerla y conservarla. c) ( ) centrado en el aprendizaje de la ciencia para dominar la naturaleza. d) ( ) ninguna de las opciones. Nº PREGUNTAS Y ALTERNATIVAS DE RESPUESTAS 22 Qué es un plan de desarrollo institucional? a) ( ) herramienta de la planificación para solucionar un determinado problema. b) ( ) orientaciones generales para el desarrollo institucional, éticas, teóricas, utópicas c) ( ) conjunto de objetivos y proyectos d) ( ) ninguna de las opciones. Nº PREGUNTAS Y ALTERNATIVAS DE RESPUESTAS 23 Qué es un programa de desarrollo institucional? a) ( ) herramienta de la planificación que contiene un conjunto de proyectos. b) ( ) conjunto de políticas, objetivos y principios del desarrollo. c) ( ) orientaciones generales del desarrollo, políticas, {éticas. d) ( ) ninguna de las opciones. Nº PREGUNTAS Y ALTERNATIVAS DE RESPUESTAS 24 Qué es una visión institucional? a) ( ) son los recursos técnicos, económicos y políticos de las instituciones. b) ( ) es la concesión del desarrollo de quienes administran la institución. c) ( ) es mirar se ha futuro como institución. Determinar horizontes institucionales. d) ( ) ninguna de las opciones. Nº PREGUNTAS Y ALTERNATIVAS DE RESPUESTAS 25 Qué es la misión institucional? a) ( ) es la proyección del desarrollo institucional. b) ( ) corresponde a la historia acumulada de la institución. c) ( ) es la identidad social de la institución. Es lo que somos y hacemos actualmente. d) ( ) ninguna de las opciones.
  • 5. Nº PREGUNTAS Y ALTERNATIVAS DE RESPUESTAS 26 Qué son los objetivos del plan institucional? a) ( ) corresponden a la visión institucional. b) ( ) se circunscriben a las formas de administración de la institución. c) ( ) los grandes propósitos, que se corresponden con las funciones institucionales. d) ( ) ninguna de las opciones. Nº PREGUNTAS Y ALTERNATIVAS DE RESPUESTAS 27 Qué son las políticas para el desarrollo institucional? a) ( ) objetivos y metas institucionales. b) ( ) orientaciones generales para el cumplimiento de las acciones. c) ( ) recomendaciones metodológicas para la elaboración del plan institucional d) ( ) ninguna de las opciones. Nº PREGUNTAS Y ALTERNATIVAS DE RESPUESTAS 28 Por qué el medio externo es una fuente valiosa de información para elaborar el plan de desarrollo institucional? a) ( ) por que la realidad se construye desde marcos cognitivos referenciales. b) ( ) por que nos proporciona las herramientas metodológicas necesarias. c) ( ) por que las instituciones existen para satisfacer las necesidades del entorno. d) ( ) ninguna de las opciones. Nº PREGUNTAS Y ALTERNATIVAS DE RESPUESTAS 29 Por qué el medio interno es una fuente valiosa de información para elaborar el plan de desarrollo institucional? a) ( ) por que permite la estrategia metodológica para construir escenarios. b) ( ) por que el desarrollo institucional se planifica desde lo que somos y tenemos. c) ( ) por que al futuro no se lo adivina sino se lo construye. d) ( ) ninguna de las opciones. Nº PREGUNTAS Y ALTERNATIVAS DE RESPUESTAS 30 Cómo se lo concibe al marco lógico? a) ( ) como el plan de desarrollo institucional. b) ( ) como el programa de innovación institucional. c) ( ) como sustento filosófico del desarrollo institucional. d) ( ) como una herramienta para la solución de problemas concretos de la realidad.